Friday, April 4, 2025

SBK 2025 2ª Prueba Portimao (POR)

Tomaba la competición color europeo un mes después de la primera cita en el circuito australiano de Phillip Island, para disputar la segunda de las doce pruebas programadas y en esta ocasión con tres de las categorías, a falta de la femenina y estrenándose la 
SSP 300 con muchas novedades en sus filas, como suele ser habitual. De los iniciales 13 pilotos españoles inscritos y debido a la renuncia de la marca china Kove a competir, finalmente eran 10 los presentes en Portimao destacando la ausencia de M. García y D. Mogeda mientras J. García se reconvertía a piloto de Kawasaki junto a Pepe Osuna y D. Salvador. U. Calatayud se mantenía con Yamaha y las seis caras nuevas eran Roberto Fernández, Uriel Hidalgo y Antonio Torres con Kawasaki mientras Gonzalo Sánchez, Juan Risueño y Marc Vich llevan Yamahas, además de Beñat Fernández que heredaba la única Kove en pista, sin respaldo oficial y reconvertida para el Team 109 Retro Traffic, aunque con los mismos colores. Sin el actual campeón A. Mahendra, y otras bajas de renombre entre ellas los españoles I. Iglesias o I. Bolaño, parten como principales candidatos al título los nuestros junto a J. Buis, su compañero P. Tonn o C. Thompson. Mayoría de motos japonesas (14 serán Kawas y 13 Yamahas) junto a dos KTM y la Kove de Beñat. 

En cuanto a las SBK una única novedad, el australiano Jason O’Halloran con la Yamaha de Rea mientras que en SSP eran numerosas, con la presencia de las Ducati de P. Oettl, G. Van Straalen, E. McManus, H. Truelove y del español E. Montero; las QJ de R. De Rosa y N. Tuuli; las Honda de C. Perolari y A. Carrasco; la MV Agusta de F. Caricasulo y, la Yamaha de Y. Okamoto.
La cita comenzaba el sábado precisamente con la primera de las carreras de la categoría intermedia  
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada con más temperatura ambiente que en los entrenamientos, con sanción pendiente de LL para Masiá, y pérdida de 6 posiciones para por conducción irresponsable y el no apto para Power tras su caída en la superpole y con una primera línea con Oncu, Mahias y Caricasulo, en las tres primeras plazas, mientras que Alcoba, Bendsneyder y Manzi partían desde la segunda. Masiá salía 9º, Cardelúx 11º, Carrasco 31º y el novel E. Montero 32º de 33 pilotos en parrilla. Con 17 vueltas programadas, todos los de delante salían bien excepto Caricasulo, y Oncu defendía su posición encabezando el grupo de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Oncu, Manzi, Mahías, Masiá, Bendsneyder, Debise, Schroetter, Alcoba, Caricasulo y Oettl, en las primeras plazas y con Cardelús 13º y Montero y Carrasco en las últimas plazas. Con el grupo estirándose por momentos ante el buen ritmo del piloto turco, al paso de las vueltas, Manzi y Mahias no lograban acercarse a Oncu abriendo a su vez distancia sobre el resto de tal manera que cuatro vueltas más tarde Oncu transitaba con 2” por delante del dúo italiano al que se había unido Bendsneyder y estos con 3” sobre el grupo que encabezaban Masiá y Alcoba. 

En esa vuelta, Masía asumía su primera LL y con caída de Toba, las posiciones apenas variaban en el ecuador de la prueba con Oncu manteniendo su ritmo y estableciendo una diferencia en 3” sobre el trío perseguidor y de 9” sobre el resto, que encabezaba Debise, con Masiá y Alcoba entre ellos. En las últimas posiciones, Montero era 28º y Carrasco 30º ante las caídas de Arbel y Azman. 
Con el paso de las vueltas, el ritmo de Oncu le permitía mantener la diferencia sin sorpresas, Bendsneyder decidía adelantar a Mahías a falta de 7 para intentar subir al podio y el grupo pasaba a ser encabezado por Booth Amos. Al paso por la última vuelta Oncu mantenía más de 2” sobre Manzi que se había separado algo de Bendsneyner y este de Mahias con Booth Amos y el grupo a 10” y en meta Oncu ganaba su segunda carrera con Manzi y Bendsneyder completando el podio, 4º Mahias y 5º Booth Amos, 6º Schroetter, 7º Masiá 8º Debise, 9º Alcoba y 10º Caricasulo. Cardelús finalizaba 14º, y Montero terminaba 28º con A. Carrasco 30º y última, a más de 1’ de la cabeza. 

SBK 1ª. La primera carrera de la categoría mayor comenzaba también con buen tiempo, sanción de tres puestos para Iannone y A. Lowes saliendo desde la última posición al no tener tiempo por su caída en entrenos, además de la ya consabida de Rea sustituido por O’Halloran. La primera linea, con récord de la pista incluido, era para un formidable Razgatlioglu con Bulega y Petrucci a su lado y con Locatelli, S. Lowes y Vierge partiendo desde la segunda. Bautista salía 9º, Lecuona lo hacía 11º, con Rabat 18º. Con 20 vueltas por delante cuando se apagaban los semáforos todos salían bien excepto Razgatlioglu que era superado por varios pilotos, y Redding y Bautista tenían sus más y sus menos y caían en la curva 4. De tal manera que al primer paso por meta lo encabezaba Bulega con Locatelli, S. Lowes, Petrucci, y Razgatlioglu a continuación y Vierge, Aegerter, Vd. Mark, Gardner y Montella completando el top ten con Lecuona 11º. Una vuelta después el que caía era Montella y al cuarto paso por meta se mantenía Bulega al frente pero Razgatlioglu ya rodaba segundo a su estela, con Locatelli a un segundo y comandando el estirado grupo con S. Lowes, Petrucci y Vierge a continuación, Lecuona 10º, A. Lowes ya 12ª remontando y Rabat 18º. Vuelta a vuelta el de la BWM #1 acosaba al de la Ducati #11 esperando su oportunidad hasta que en el ecuador de la prueba confirmaba el adelantamiento. Para entonces y en vueltas seguidas caían los hermanos Lowes mientras Rabat ascendía a la 15ª plaza. Con el paso de las vueltas el dúo delantero se iba separando del resto y la lucha por el tercer cajón del podio quedaba entre Locatelli y Petrucci con Vierge algo más alejado. Con Bulega sin perder la rueda de Razgatlioglu, sus adelantamientoss en la recta de meta eran continuos, pero Razgatlioglu luego recuperaba la posición en el tramo virado, de tal manera que se llegaba a la última vuelta y aunque Bulega lo intentaba utilizando el rebufo de la última curva, no le daba tiempo para superar al piloto turco, que de esta manera ganaba su primera carrera de la temporada. Bulega entraba a 67 milésimas y Locatelli completaba el podio a casi 8”. Cuarto finalizaba Petrucci, 5º Vierge, 6º Vd. Mark, 7º Iannone, 8º Aegerter, 9º Bassani y 10º Gardner con Rabat 15º, de 17 pilotos que conseguían acabar. 

Terminaba la jornada sabatina como es habitual con la categoría menor 
SSP 300 1ª. La categoría más pequeña arrancaba, su última temporada con esta denominación y cilindrada, con buena temperatura y algo más de viento que en las carreras anteriores. Con la baja de Gonzalo Sánchez por su caída en entrenos y la partida desde la última posición de la parrilla de Osuna por la misma razón, la primera fila de la parrilla la integraban Beñat García, C. Thompson y P. Tonn, mientras desde la segunda partían J. Buis, H. Maier y A. Torres. El resto de españoles lo hacían Calatayud el 8º, J. García 18º, R. Fernández, Salvador 20º y Risueño 21º. Con once vueltas por delante los de delante salían bien y Novotny y Calatayud, especialmente bien (al saltarse la salida) siendo penalizados con doble LL. Al primer paso por meta las posiciones eran Tonn, Buis, Thompson, Torres, Maier, Beñat, Calatayud, García, Vannucci y Gaggi en el top ten muy estirado y algo separado del resto con el resto de españoles intercalados. Con la primera de las LL completadas, en la reincorporación después de la segunda caían Novotny y Calatayud en el mismo sitio con dos vueltas de diferencia y el grupo delantero se reducía a nueve unidades a falta de 6 vueltas, con García, Torres, Beñat y Salvador entre los primeros, pero con Gennai acercando al grupo perseguidor y contactando a falta de tres, por los rifirafes en cabeza, justo cuando se iba al suelo. 
Momento que aprovechaba Buis para tomar la iniciativa y aumentando su ritmo colocaba al grupo en hilera y que al último paso por meta estaba integrado por Buis, Maier, Beñat, García, Torres, Gaggi, Tonn, Thompson, Vannucci y el indonesio Toreqottullah, con el grupo perseguidor a 7”. Y con Buis inalcanzable ganando con 0,6” de diferencia, completaban el podio García y Torres con 13 milésimas sobre el 4º Beñat, 5º Maier y 6º Thompson con 7º Vannucci y 8º Tonn tras el abandono de Salvador por problemas técnicos y la caída de Gaggi en la última vuelta. 9º finalizaba a casi 10” Mulya y 10º el portugués Alonso con Risueño 16º, Osuna 17º, Fernández 18º, Vich 20º e Hidalgo 22º. 
El domingo, la jornada comenzaban con la disputa de la  
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y con la misma parrilla de la anterior primera carrera, al apagarse los semáforos la ventaja inicial era nuevamente para Bulega, al que se pegaba Petrucci con Razgatlioglu a continuación y Bautista en sexta posición y que producía que al primer paso por meta Bulega comandara en ese mismo orden con Locatelli, Bautista, S. Lowes, Vierge, Lecuona, Gardner y Aegerter en los puntos y con Rabat 18º. No esperaba mucho Razgatlioglu para adelantar a Petrucci e irse a por Bulega y con el paso de las vueltas, la ventaja del dúo cabecero aumentara. 
Con caídas de Sofuoglu y MacKenzie poco después, a falta de cinco vueltas ya comandaba el piloto turco con el italiano a rueda y en la vuelta siguiente era Bautista el que adelantaba a Petrucci, de tal manera que con pocos cambios por detrás, las posiciones eran esas al comienzo de la última vuelta con el único interés en carrera de comprobar si Bulega, en esta manga, podría superar a Razgatlioglu antes de la linea de meta. Tampoco era esta la ocasión y Razgatlioglu volvía a imponerse, ahora por 55 milésimas, ocupando Bautista la tercera posición del podio. 4º entraba Petrucci, 5º Locatelli, 6º S. Lowes, 7º Vd. Mark, 8º Vierge y 9º Lecuona en los puntos y Rabat 18º. 

SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, y con la formación de parrilla a base de las mejores vueltas rápidas de la primera, ahora quedaba conformada por Oncu, Mahias y Bendsneyder, partiendo por delante y una segunda fila con Manzi, Masiá y Booth Amos, y con Alcoba 10º, Cardelús 12º, Carrasco 31ª y Montero 32º. Con salida desde el pit de De Rosa por problema técnico y repitiendo el guion de la primera, Oncu arrancaba muy bien encabezando el grupo al primer paso por meta, con Manzi, Mahias, Masiá, Booth Amos, Oettl, Bendsneyder, Schroetter, Debise y Alcoba, en el top ten y Cardelus 12º, Montero 28º y Carrasco 31ª. El grupo se estiraba ante el ritmo impuesto por Oncu y se iban estableciendo grupos por detras; primero el trío Manzi/Mahias/Masiá, luego el dúo Booth Amos/Bendsneyder y detrás el resto encabezado por Alcoba. Con el paso de las vueltas y sin modificaciones por delante, por detrás caían Veneman y Bayliss mientras Toba y De Rosa se tenían que retirar por problemas técnicos en la Honda y QJ, respectivamente. Sin llegar nunca la ventaja de Oncu sobre el ahora dúo de Yamahas a los 2”, por detrás Booth Amos alcanzaba a Masiá y, Debise superaba adversarios de tal manera que a falta de 9 vueltas era 9º. Justo en la siguiente vuelta caía Oncu, forzando el ritmo y asumía la cabeza entonces Manzi juntándose los ocho primeros, al disminuir el ritmo de carrera. El hecho lo aprovecha Bendsneyder para adelantar posiciones llegando a situarse tercero tras las dos Yamahas, siempre con Manzi delante. De tal manera que a falta de cinco vueltas comandaba Manzi con Bendesneyder, Mahias, Booth Amos, Masiá, Alcoba, Debise y Schroetter por delante y Oettl y Taccini completando el top ten. Con mejor ritmo el neerlandés superaba al italiano e intentaba escaparse. Solo le podía seguir Manzi y el resto se estabulaba según su ritmo, de forma que al paso por la última vuelta comandaba Bendsneyder con 1,4” de ventaja sobre Manzi; a más de 3” y tercero pasaba Booth Amos, con Mahias y Debise muy pegados y luego Alcoba con Schroetter y Masiá, imponiendose en meta el neerlandés Bendsneyder con la MV Agusta, ganando su primera carrera, con Manzi y Booth Amos completando el podio. 4º terminaba Mahias, 5º Debise, 6º Alcoba, que superaba al 7º Masiá, con Schroetter, Taccini y Oettl completando las diez primeras plazas. Cardelús entrada 13º, Montero 23º y Carrasco 26ª. 

La clasificación pasa a ser liderada en solitario por S. Manzi con 85 puntos figurando segundo T. Booth Amos con 72 y tercero B. Bendsneyder con 70 mientras J. Alcoba es 7º con 34 y Masiá es 8º con 28 puntos.  

SBK 2ª. Programada también a 20 vueltas, la parrilla ahora estaba formada por Bulega, Razgatlioglu y Bautista en primera línea, con Petrucci, Locatelli y S. Lowes, en la segunda y Vierge 8º, Lecuona 9º y Rabat 18º. Cuando se apagaban los semáforos, Bulega, como en las anteriores carreras, tomaba el mando por delante de sus compañeros de parrilla y empezaba a tomar distancia con Razgatlioglu a su vera, de tal manera que al primera paso por meta las posiciones apenas habían variado y el italiano adelantaba al turco y a Bautista en 0,4” y casi 1” sobre el resto, que encabezaba Locatelli, con Vd. Mark, Gardner, Vierge, Iannone, Lecuona y Montella, con Rabat 18º. Ante el exigente ritmo impuesto por Bulega, Razgatlioglu y Bautista cedían y más el resto del grupo , en el que Iannone era penalizado con doble LL por saltarse la salida y Vierge y Rabat caían. A falta de 11, el que caía era O’Halloran produciéndose una bandera roja mientras que un poco antes era Redding el que abandonaba por problemas técnicos en su Ducati. En la reanudación, se repetía el guion de la primera parte y con tan solo 17 pilotos en parrilla, el primer paso por meta era Bulega, Locatelli, Razgatlioglu, Bautista, Vd Mark, Lecuona, Vierge, Petrucci, Bassani y Montella cerrando el top ten. 
Con Iannone realizando su primera LL y caída de A. Lowes, en la tercera vuelta Razgatlioglu asumía la cabeza adelantando a Bulega, con Bautista 3º a casi medio segundo y más lejos Locatelli y el resto. Pero en esta ocasión Bulega no quería ceder y rápidamente adelantaba a Razgatlioglu, que le dejaba hacer hasta pocas vueltas del final cuando volvía a asumir el mando. Con caída de Gardner y Bautista a más de 2”, la carrera se iba a volver a decidir entre el dúo delantero y nuevamente se imponía Razgatlioglu sobre Bulega, al tapar todos los huecos en la última curva, y en este caso con más holgura. Completaba el podio nuevamente Bautista y Locatelli terminaba 4º a más de 6”. 5º finalizaba Vd. Mark, 6º Petrucci, 7º Bassani, 8º Lecuona, 9º Aegerter y 10º Montella. Iannone solo completaba la primera de las LL en la ventana de cinco vueltas permitida, por lo que ha recibido un ‘ride through’y poco después de completarlo, se retiraba. 
El triplete del #1 le permite ascender al segundo puesto de la clasificación general con 82 puntos, a 29 de Bulega que encabeza con 111 puntos. Tercero ahora es Petrucci con 60 y 4º Bautista con 59. Vierge continúa 11º con 23 puntos, Lecuona es 15º con 14 y Rabat es 21º con un punto. 
Cerraba la segunda cita del mundial la carrera de 
SSP 300 2ª. La categoría más pequeña cerraba la cita portuguesa con las bajas españolas de Calatayud y Vich, además de Gaggi, los tres lesionados y no aptos y con la siguiente parrilla; desde la primera fila de la parrilla salían Salvador, García y Maier, mientras desde la segunda partían Vannucci, Gennai y Ercolani. El resto de españoles partían Beñat 9º Torres 12º, Fernández 21º, Risueño 22º, Hidalgo 24º y Osuna desde la última posición de la parrilla. Por tanto con 26 pilotos en pista y once vueltas por delante, los de delante salían bien. Al primer paso por meta encabezaba el grupo Salvador con García, Maier, Beñat, Vannucci, Tonn, Gennai, Buis, Torres y Thompson, en el top ten y con caída de Gennai, el resto de españoles circulaba 17º, Risueño, Osuna 20º, Fernández 25º e Hidalgo 26º. Con caída de Toreqottullah y Osuna escalando posiciones, en el grupo delantero el alto ritmo impuesto por Buis lo dejaba en 5 unidades en el ecuador de la prueba con Tonn, Beñat, Torres y Maier a su estela y Osuna 10º. Con caidas de Novotny y Ercolani el grupo delantero se volvía a compactar y al paso la penúltima vez por meta eran 12 los pilotos con opciones encabezado por Buis con García y Salvador detrás. Y en una última vuelta loca con toque entre Buis y Maier que los llevaba al suelo, aprovechando el rebufo final de la última curva una llegada apretadísima concedía el triunfo final a Beñat por 18 milésimas sobre García y 95 sobre Torres en un podio enteramente español. 4º Thompson por 12 sobre el 5º Salvador, con 6º Tonn, 7º Mulya, 8º Bartolini, 9º Osuna y 10º Alonso. Risueño 13º, Fernández 17º e Hidalgo 19º. 
La categoría no puede comenzar de mejor forma para los españoles; comandada por J. García con 40 puntos, segundo es Beñat Fernández con 38 y Antonio Torres es tercero con 32. D. Salvador es décimo con 11 puntos y Osuna 14º, con 7. 
La próxima cita se poducirá en dos semanas, el 12 y 13 de Abril en Assen,  ya con todas las categorías en liza.

No comments:

Post a Comment