Para el segundo fin de semana de julio la caravana arraunlari se desplazaba a la capital guipuzcoana el sábado y a la población bizcaína de Zierbena el domingo, para disputar las regatas correspondientes respectivamente, a las jornadas 3ª y 4ª de la Liga.
El sábado, la tercera jornada, era la primera de la temporada en disputarse en aguas abiertas y la capital guipuzcoana recibía a la Liga para disputar su XVIIª Bandera en un día gris, mar picado y poca animación en la playa de La Concha.
La tarde comenzaba con pleamar, y bajando según avanzaban las tandas, algo de mar de fondo del noroeste con olas de medio metro fuera y de casi uno antes de la isla con viento del noroeste, de moderado a fuerte, y donde el sorteo de calles resultaría determinante, con todos los patrones anhelando la calle cuatro. Regata considerada de coeficiente 3.
Con la composición de las tandas en orden inverso a la clasificación general
en la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los cuatro últimos puestos dictando el sorteo que por orden de calles bogaran Lekittarra, Kaiku, Cabo y San Juan, con la Erreka marcando el ritmo y virando primera en la boya de fuera con un tiempo de 5’31, Cabo a su estela y 2” más lenta, mientras Lekittarra detrás aguantaba a duras penas, con Bizkaitarra cerrando la tanda en 5’36. Nada más salir de la maniobra Cabo se subía a dos olas que la ponían en cabeza, pero la embarcación pasaitarra, devolvía la jugada para volver a ponerse un segundo por delante, y tras surfear una vez más, ponerse con más de una trainera de ventaja. Espectacular el desempeño en popare de los de Joseba Fernández, que a mitad de tanda, anotando 10’23 superaban en once segundos a Cabo y en trece a Lekeitio.
Jornada aciaga hoy para Kaiku, que giraba 33” por detrás. La otra mitad de tanda ha sido simplemente para recrearse con el buen hacer de los patroneados por Ander Egaña, que ampliaban la diferencia para el tercer largo, marcando en la boya 16’15, por los 16’29 de los gallegos, 16’37 de Lekittarra y los 17’05 de Kaiku. Y aunque Lekittarra apretaba en el cuarto largo superando a Cabo, no ponían en peligro la victoria de San Juan que ganaba la tanda con un gran registro de 21’13”74. El tiempo de Lekittarra 21’25”58 mejoraba en 54 centésimas el de Cabo, y el peor tiempo de todas era para la Bizkaitarra por encima de los 22’.
Para la segunda tanda el orden de calles era, Getaria, Hondarribia, Ares y Ondarroa con Hondarribia, tomando la delantera en los primeros metros, seguida de Getaria y Ares a un solo segundo pasado el primer minuto, y a dos, pasados los dos minutos de regata, mientras Ondarroa perdía mucho tiempo en los primeros metros, tres traineras. Con paso firme la Ama Guadalupekoa maniobraba con un crono de 5’21, seis segundos por delante de la Santa Olalla y diez de los de Ion Larrañaga ,mientras la Antiguako Ama lo hacía a 17”, muy lejos de cualquier opción de meterse en la pelea. A 800 metros de llegar a la segunda baliza Getaria superaba a Ares en la pugna por la segunda posición, lejos de los de Mikel Orbañanos que parecían sufrir en el arranque del largo, pero en cuanto cogían ritmo volvían a meter más de tres traineras de diferencia a sus perseguidoras. En la maniobra era exactamente esa la diferencia entre Hondarribia con 10’22 y Getaria con 10’31, mientras Ares se mantenía a un segundo de los patroneados por Unax Eizagirre. En la comparativa, la Ama Guadalupekoa a mitad del trabajo mejoraba en un solo segundo el tiempo marcado en la tanda precedente con San Juan. Para el tercer largo con la Ama Guadalupekoa destacada 11” por delante, a 500 m de la tercera maniobra, Getaria y Ares bogaban en el mismo tiempo y Ondarroa vigilaba para no ser la última de la bandera. Para Hondarribia con un crono de 16’10, la regata era ya una contrarreloj en la que su objertivo era mejorar el buen tiempo que había realizado antes San Juan.
La diferencia entre ambas era de dos traineras en favor de los de Mikel Orbañanos, que aumentaba nada más arrancar el último largo en popare mientras Ares y Getaria viraban separadas por apenas unas tostas de diferencia, en favor de los coruñeses. Pero para el último largo la Esperantza, no aguantaba el envite de la Santa Olalla cediendo cada vez más tiempo con los de José Manuel Pelaez. Con la Antiguako Ama muy descolgada, la Ama Guadalupekoa no tenía problemas para mantener la victoria anotando un gran 21’06”20, mejorando en más de dos traineras el crono de la Erreka. No lo conseguía la segunda Ares, con 21’19”46, aún así confirmaban su gran arranque de temporada. Getaria, que no acertaba en el último largo, entraba tercera con un crono de 21’24”94 y en cuarta posición lo hacía Ondarroa con un pobre crono de más de 22’ sólo mejor que el crono de Kaiku.
En la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro primeros botes de la tabla, con mejores condiciones de corriente y por orden de calles Orio, Urdaibai, Zierbena y Donostiarra. La anfitriona era la primera en hacerse con la proa de regata, llegando al primer minuto apenas unas tostas por delante de la lider Orio, pero al segundo minuto, las cuatro embarcaciones bogaban en apenas dos segundos, con la San Nikolás por delante. Faltaba mucho pero a 500 m la Torrekua II ejercía de anfitriona y se volvía a colocar proa de regata, con los galipos, la San Nikolas y los de Jon Salsamendi a un solo segundo por detrás. Los anfitriones con un crono 5’10, destrozaban todos los tiempos anteriores y hacían la maniobra dos segundos mejor que los txo, mientras que los de Dani Pérez giraban a 3” y los aguiluchos a 4”. Pero si algo han demostrado los de Igor Makazaga en los últimos años es que en su casa trabajan de maravilla, y que el popare lo tienen dominado. Nada más situarse de popa a la ola, Arkaitz Fernández surfeaba dos olas de manera consecutiva para romper la regata y distanciar a sus rivales de manera definitiva. Así en el segundo largo, Donostiarra endosaba 14” a Orio, 17” a Bermeo y 23” a una Zierbena, con la cabeza en otro sitio, probablemente en su inmediata regata en casa.
Con la Bandera absolutamente sentenciada a favor de la escuadra local, el interés de la prueba se centraba en la lucha posterior entre Bermeo y Orio, con la Bou Bizkaia, a punto de realizar la ciaboga por estribor, y que ha salvado de forma casi milagrosa, en plena pugna por el segundo puesto con los actuales lideres. Bermeo y Orio dirimían la segunda plaza, con Donostiarra volando por delante y hoy sin rival. Se palpaba el conocimiento del campo de regateo, una buena lectura de regata y, especialmente, un muy buen trabajo. Si el largo de vuelta lo arrancaban con 17” sobre Urdaibai, en meta eran casi 25 . Lo de hoy de Donostiarra en popare no es habitual de ver y entrado en meta sobre una ola, a lo grande anotaban un excelente 20’06”34 para hacerse con la primera bandera de la temporada y nada mejor que en casa. La Bou Bizkaia completaba un excelente tercer largo -mejor tiempo por delante de Donostiarra- y enfilaba la txanpa final con un segundo de ventaja sobre la trainera amarilla, renta que crecería hasta superar los ocho segundos en línea de meta. Con 20’31”46 el segundo puesto era el mejor de la temporada para los de Salsamendi. Con Orio tercera, a más de medio minuto de la cabeza, Zierbena, una trainera que demostraba su buen hacer en las dos primeras jornadas, finalizaba cuarta a nada más y nada menos que 53”.
El domingo, la cuarta jornada se trasladaba a la localidad vizcaína de Zierbena, en la bocaba del Puerto de Bilbao, donde se bogaba por la Bandera del Ayuntamiento en su XLIIª edición. Coincidiendo con la bajamar, mar en calma, olas que no llegaba al metro de altura y ligero viento del noroeste, la regata esta considerada de coeficiente 4.
En la primera tanda, remaban las cuatro últimas clasificadas de la jornada anterior, deparando el sorteo el siguiente orden de calles: Ondarroa, Lekittarra, Kaiku y Cabo. Con la Antiguako Ama bogando por la mejor calle y en una tanda no habitual para ella, asumía la proa desde las primeras paladas para no soltarla hasta meta. Así anotaban 5’05 en la primera maniobra, por los 5’07 de Kaikum 5’08 de Lekittarra y los 5’12 de Cabo, diferencias que ampliaba con estas dos últimas en la primera virada por la boya de meta y mantenía con Lekeitio, maniobrando en 10’05, por los 10’05 de Isuntza.
Tras mantener durante prácticamente toda la primera mitad de regata una diferencia de una trainera con Lekittarra, la Antiguako Ama reventaba la tanda en la segunda maniobra poniendo tierra de por medio, al arrancar el último largo de brankas con 7” de ventaja y 15’35. Isuntza, giraba en 15’41, Cabo había sobrepasado con claridad a Kaiku y anotaba 15’52 y la Bizkaitarra se consolaba con 15’57. Lekkittarra en el último largo, inquietaba por momentos esa ventaja llegando a situarse a 4” de los de Iñaki Errasti, pero en la txanpa final Ondarroa volvía a meter dos traineras de diferencia para hacerse con el triunfo en la tanda y un crono de 20’29”04. Lekittarra, finalmente, entrando a ocho segundos anotaba 20’37”62. La tercera posición era para Cabo, con 20’53”72 y Kaiku quedaba abocada a repetir última posición superando los 21’.
En la segunda tanda, en plena bajamar, remaban por orden de calles Getaria, Hondarribia, San Juan y Ares. En el arranque de regata, las diferencias eran mínimas con apenas unas tostas de diferencia en favor de la Ama Guadalupekoa, pero las cuatro bogaban en apenas un segundo de diferencia y a 500 m el ritmo de Hondarribia solo lo aguantaba Getaria, apenas un segundo por detrás, con Ares y San Juan bogando ya a 4”. A 300 m de la maniobra la Esperantza se colocaba a la altura de la Ama Guadalupekoa, llegando a superarla, pero los de Mikel Orbañanos maniobraban mejor y con 5’02 se ponían nuevamente por delante con 1” de diferencia, mientras la Santa Olalla giraba en 5’08 y la Erreka en 5’10. Nada más arrancar el largo de vuelta Hondarribia se subía a una ola para ponerse con dos traineras de ventaja. Pocos metros después Getaria conseguía recortar 2” para situarse a cuatro. Y por detrás San Juan superaba a Ares para ponerse en tercera posición. Hondarribia completaba la mitad del trabajo en 9’55, cuatro segundos por delante de Getaria. San Juan hacía la ciaboga a 13” y Ares a 17”. Para el último largo de brankas, Getaria se mantenía en torno a los 4´5” de diferencia con los fronterizos. Con una ola podían llegar hasta la Ama Guadalupekoa, pero los patroneados por Ioseba Amunarriz estaban realizando un gran trabajo y no parecía tarea fácil. Por detrás, San Juan y Ares peleaban en solo dos segundos por la tercera plaza. En la boya de fuera Hondarribia mantenía su ventaja con 15’20, Getaría giraba en 15’28, la Erreka en 15’44 y la Santa Olalla en 15’45.
Hondarribia, con ocho segundos de ventaja sobre los de Ion Larrañaga, volvía a acertar en el comienzo del popare, yéndose a los 12” de diferencia, una ventaja insalvable. Por detrás, Ares maniobraba mejor que San Juan comenzando el largo de vuelta con dos segundos de diferencia, que palada a palada y en un gran popare iban recortando. Por delante y en meta, los de Mikel Orbañanos anotaban un excelente 20’12”32, entrando once segundos por delante de Getaria, con 20’24”18. Finalmente San Juan se hacía con el tercer puesto, con 20’40”14, otro jornada más haciendo un buen largo en popare y logrando superar a Ares en casi 4”, al marcar en meta 20’43”92.
Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores traineras de la jornada anterior y remaban por orden de calles Orio, Urdaibai, Zierbena y Donostiarra. La dolorosa derrota encajada por la San Nikolas el sábado en aguas de la bahía de La Concha a manos de Donostiarra, escoció, y mucho, en el seno del equipo que había dominado las cinco regatas anteriores. En Orio se escuchaban tambores de venganza y el equipo que dirige Iker Zabala afrontaba la bandera con el propósito de regresar a la senda de la victoria y ratificar su condición de trainera a batir en la Liga. Orio salía a romper y bogando por la mejor calle intentaba tomar la proa de inicio pero se encontraba con un rival de cuidado, que en casa quería triunfar. Zierbena llegaba por delante al primer minuto de regata, con siete cambios introducidos por Dani Pérez en la trainera con respecto a la regata de ayer. Estaba claro que esta regata la tenían entre ceja y ceja, aunque Orio llegaba a ese minuto apenas unas tostas por detrás con Bermeo y Donostiarra bogando a dos segundos. Con igualdad máxima entre los dos primeros clasificados y los galipos, apenas unas tostas por delante, a 500 m. de la baliza, los txo y la Torrekua II perdían cuatro segundos. A 300 m. Orio por primera vez metía la proa por delante girando en 5’01, con un segundo de renta sobre la trainera local, y dos sobre Bermeo, mientras Donostiarra se retrasaba hasta siete por detrás. El largo de vuelta lo arrancaba la San Nikolas con dos segundos de ventaja con los de Iker Zabala y que aumentaban hasta los 4” a 900 m de la boya. Pulverizando la regata, y con la referencia de los tiempos de Getaria y Hondarribía, la mitad del trabajo la completaban en 9’45, nueve segundos por delante de los de Dani Pérez, que también mejoraban el tiempo de la Ama Guadalupekoa en 1”, mientras Bermeo transitaba a doce segundos, con 9’57 y Donostiarra lo hacía a 17” con 10’02.
Lo oriotarras sabían que lo tenían hecho a poco que mantuvieran el ritmo.
No tuvieron el sábado su mejor día (tercer puesto) y acoplando piezas, parece que con un día les ha bastado, pues al segundo día, asestaban el zarpazo en casa de sus principales rivales por el título. Unos rivales que estaban intentando salvar la segunda posición, porque Bermeo apretaba por detrás. En la tercera maniobra la San Nikolas marcaba un gran 15’05, por los 15’20 de Zierbena y los 15’25 de la Bou Bizkaia, mientras la Torrekua II giraba en 15’34, superada por las dos mejores de la tanda anterior. Si Orio arrancaba el último largo con 11” de ventaja sobre Zierbena, eran 15 finalmente en meta, haciendo de nuevo un gran largo en popare, para un espectacular 19’56”18 final, y única trainera en bajar de los 20’. Los galipos anotaban 20’11”40, salvando la segunda posición general por centésimas ante la Ama Guadalupekoa. Si el objetivo de los hondarribitarras en su transición era asentarse en segunda tanda, de momento con un tercer puesto, lo están cumpliendo, Urdaibai tercera anotaba 20’18”12 entrando a 21”. Destacable el trabajo de los de Jon Salsamendi en un año difícil para la Bou Bizkaia. Y Donostiarra ha sido sexta en la clasificación final, llegando a meta a 29”. No tenían su mejor día pero hay que quedarse con la exhibición de ayer.
Tercera Bandera para la San Nikolas, intratable en estos primeros compases de la temporada y que se mantiene fuerte al frente de la clasificación con tres de cuatro y 46 puntos, cuatro ya mejor que Zierbena con 42, mientras Urdaibai mantiene la tercera plaza con 39, Donostiarra es cuarta con 37 y Hondarribia figura quinta pero con 33, lejos todavía de la primera tanda. Por abajo cierran Cabo y Kaiku, a la par con 9 puntos, a siete ya de la salvación, posición de San Juan con 16.
Las doce traineras de la Liga se desplazarán ahora a San Juan y a Orio para disputar las dos próximas jornadas. El sábado 19 por la tarde en la peculiar regata de la ría de Pasajes y el domingo 20 al mediodía en casa de los líderes.
No comments:
Post a Comment