Wednesday, July 9, 2025

Liga ACT 2025 1ª J. Bilbao y 2ª J. Sestao

El primer fin de semana de julio daba paso al inicio de competición con base en la ría bilbaína, el sábado para disputar su primera jornada con la XVIª Bandera de Bilbao, en su habitual cita contra el reloj individual en el tradicional tramo capitalino, y el domingo por la mañana en la bocana, en este caso para remar por la Bandera del Ayuntamiento de Sestao en su XXIVª edición.  

El sábado, a capital vizcaína acogía la primera jornada de competición de Liga ACT por decimosexta vez, y en la primera de las dos ocasiones de la temporada en que se compite en formato CRI, saliendo las traineras distribuidas en las tres tandas habituales y partiendo de minuto en minuto entre ellas en cada tanda, en el céntrico campo de regateo situado entre el puente del Ayuntamiento y el de Deusto, con el Museo Guggenheim, como epicentro.  

Con la bajamar entre la primera y la segunda tanda, las embarcaciones de la tercera tendrían más corriente que las de la primera y por tanto más posibilidades de llevarse la victoria. 

Con la composición de ellas en orden inverso a la clasificación de la temporada 2024,  
en la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los dos últimos puestos de la clasificación general la anterior temporada más las dos recién llegadas, de tal manera que partía primera la coruñesa Ares, luego la guipuzcoana San Juan, seguida de la vizcaína Kaiku y terminando con la pontevedresa Cabo. Partía muy fuerte Ares marcando 5’01 en la primera boya, dos segundos menos que Kaiku, tres que Cabo y cinco que San Juan, para en la segunda mantenerse las posiciones y doblarse las diferencias. En el tercer tramo apretaba la Bizkaitarra y si la Santa Olalla anotaba en boya 15’27, y 15’38 la Erreka, Kaiku marcaba 15’30, mientras que Cabo figuraba última con 15’40. Reaccionaba Ares para el último largo y marcando un 20’33”66, mantenía los tres segundos de ventaja en meta sobre Kaiku que marcaba 20’36”44, y lograr la primera posición. 

Cabo, manejando los tiempos de las anteriores, sorprendía a San Juan recortando la diferencia para anotar 20’45”06 por los 20’48”38 de la Erreka evitando así el posible farolillo rojo en la general.
Para la segunda tanda el orden de partida era, Ondárroa, Lekittarra, Getaria y Hondarribia. Las dos primeras en partir, no mejoraban el tiempo de la Santa Olalla en la primera ciaboga, logro que conseguían Getaria y Hondarribia, por un segundo. Para el largo de vuelta, Ondárroa seguía sin mejorar el tiempo de Ares, con 10’03 pero ahora ya lo igualaba Lekittarra y lo mejoraban, con holgura Getaria con 9’55 y Hondarribia por poco, con 9’59. 


En el tercero, sólo Getaría lo mejoraba con 15’21”, por los 15’28” de Lekittarra y Hondarribia, y los 15’37” de la Antiguako Ama (penada por el mareo de su proel, inutilizado para remar desde bastantes metros antes de la virada) y en meta se certificaban las posiciones con el gran crono de la Esperantza 15’21”18, que de momento le servía para asumir el mando de la clasificación, muy por delante de la Antiguako Ama con 20’41”31 y de Lekittarra con 20’27”16. Por detrás, la cuarta de la tanda, Ama Guadalupekoa cedía más tiempo con respecto a Getaria, pero sus 20’31”26, le servían para superar a Ares, aunque no a Isuntza. 
En la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro primeros botes de la temporada anterior. Con mejores condiciones de corriente, el orden de salida era Orio, Donostiarra, Zierbena y Urdaibai. La favorita San Nikolás, al partir primera y sólo con la referencia de las tandas anteriores, salía con todo y mejoraba con creces el mejor tiempo hasta entonces de Ares, bajando de los 5’ con 4’45 en la primera virada. Se le acercaba Donostiarra con 4’48, y algo más lejos Zierbena viraba en 4’52 y Urdaibai en 4’51, mejorando todas los tiempos anteriores. Para el largo de vuelta, Orio y Donostiarra mantenían los tiempos de referencia con Getaria, pero Zierbena recortaba con sus rivales y Urdaibai cedía algún segundo más. 
Para el tercer tramo la San Nikolás se proponía claramente como candidata a bandera a expensas de un milagro de sus dos perseguidoras más peligrosas, descartada ya la Bou Bizkaia. Y hasta meta los amarillos se daban un homenaje anotando un buen 19’43”58, lejos del récord de Hondarribia de 2014 (19’20”68), pero casi un minuto mejor que el mejor tiempo marcado por Getaria. La segunda posición era para los galipos remontando en la segunda mitad de regata hasta colocarse a 4” de la San Nikolas con 19’47”88. Tercera plaza para la Torrekua II con 19’52”50 y cuarta posición para Urdaibai sin mejorar los 20’, con 20’05”30 y a 21 segundos de la ganadora.   
Primera victoria de liga para los oriotarras, intocables hasta ahora en la temporada y nuevo segundo puesto para los galipos. Asumible tercero para los de Donosti y aceptable cuarta posición para Bermeo, vigente campeón y en plena reconversión tras las bajas sufridas. Excelente 5º para Getaria, desde la segunda tanda y gran inicio para Ares desde la tercera y mal comienzo para Hondarribia y San Juan.  


El domingo, la segunda jornada se trasladaba apenas unos metros más bajo de la ría, para remar en este caso por la Bandera del Ayuntamiento de Sestao en su XXIVª edición, con la marea subiendo y fuertes rachas de viento que perjudicaban la boga. Por tanto, la calle cuatro, la más próxima a la margen derecha de la ría, presentaba las mejores condiciones porque permitía evitar la corriente, ofreciendo la posibilidad de guarecerse del fuerte viento que subía por la ría procedente del mar. Con todas las traineras suspirando por la calle cuatro, nadie quería la uno, la más próxima a la margen izquierda. 
Y en la primera tanda, donde remaban las cuatro últimas traineras de la crono del día anterior, la gran beneficiada era Ondarroa, pues el sorteo deparaba el siguiente orden de calles: Cabo, San Juan, Kaiku y Ondarroa. Con mucho trabajo para los jueces de mar desde las primeras paladas, tanto San Juan como Kaiku, especialmente estos segundos, se iban directos a buscar la calle cuatro, propiedad de Ondarroa que protegía su terreno mientras Cabo navegaba por la suya en la otra margen. Beneficiados por su calle, los de Iñaki Errasti aprovechaban para hacer la primera maniobra por delante con 5’28, cinco segundos mejor que el resto que viraban a la par.  En el regreso, las cuatro traineras buscaban las calles centrales siendo la Erreka la más beneficiada logrando alcanzar a la Antiguako Ama en la baliza anotando las dos 10’14, por los 10’20 de la Bizkaitarra y los 10’21 de Cabo. 

Para el tercer largo se repetía la historia del primero pero San Juan sin la oposición de Kaiku se pegaba a la popa de la Antiguako Ama haciendo el largo por su calle intercalada con la embarcación local. En la baliza Ondarroa anotaba 16’11 por los 16’15 de San Juan, los 16’19 de Kaiku y los 16’24 de Cabo. En la vuelta Ondarroa aguantaba la diferencia con San Juan mientras Kaiku a la estela de la Antiguako Ama, recuperaba algo la distancia y Cabo, descolgada la iba aumentando. En meta Ondarroa ganaba la tanda con 20'50"82, por los 20'54"82 de San Juan, los 20'57"44 de Kaiku y los 21'07"68 de Cabo.  
En la segunda tanda, con el viento subiendo remaban por orden de calles Lekittarra, Getaria, Ares y Hondarribia, en una tanda que tenía un arranque diferente a la anterior, pues Ares se tiraba hacía la calle cuatro de Hondarribia mientras Getaria lo hacía hacía la uno de Isutza. En la boya la Ama Guadalupekoa anotaba un gran 5’25, única en mejorar los tiempos de la primera tanda, pues Ares y Getaria marcaban 5’35 y Lekitarra 5’43, respectivamente. Con la ventaja adquirida Hondarribia manejaba la regata a su antoja y la lucha se establecía por detrás entre las calles centrales, con Lekittarra descolgada. En la baliza interior Hondarribia viraba en 10’07, muy por delante del tiempo de Ondárroa, mientras Getaria con 10’15 y Ares con 10’17, no lo conseguían, y mucho menos Lekittarra, con el peor crono de todas, 10’33. Para el tercer largo la gallega repetía estrategia y tomaba la estela de la fronteriza mientras Getaria mantenía su calle, lo mismo que Lekittarra. 

Eso suponía que Ares resguardada por el muro y la trainera de delante recortara diferencia con Getaria y así en la ciaboga, primera era Hondarribia, única en bajar de 16, con 15’59, segunda viraba Ares con 16’10, también mejor que Ondarroa; tercera era Getaria con 16’14 y cuarta Lekittarra con 16’42 y última de las ocho. En meta la Ama Guadalupekoa marcaba un gran 20’36”12 y a su estela Ares 20’46”82. Getaria ahora siguiendo el rumbo de las anteriores aguantaba su ritmo y marcaba 20’52”86, sin mejorar el de Ondarroa y Lekittarra lo hacía con 21’24”26 para terminar última de la regata. 
Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores embarcaciones de la jornada anterior y remaban por orden de calles Urdaibai, Donostiarra, Zierbena y Orio. No comenzaba bien la mañana para los intereses de los vigentes campeones cuando el sorteo de calles deparaba que bogaran por la primera baliza, la teóricamente menos propicia y la que ningún club deseaba, mientras la suerte se inclinaba hacía Orio y Zierbena, en ese orden, teniendo en cuenta que en las tandas anteriores, la victoria correspondía a las tripulaciones que bogaban por la calle cuatro, Ondarroa y Hondarribia, en tanto que los equipos que compitieron por la uno, Cabo da Cruz y Lekittarra, ocuparon la última posición en sus respectivas series. Nada más darse el banderazo de salida, Orio trató de abrir distancias con una Zierbena que buscó el abrigo del viento maniobrando a estribor, todo lo pegadita que permitía la legalidad, a la calle cuatro que ocupaba Orio, en la margen derecha. El equipo dirigido por Dani Pérez completaba en cabeza la primera maniobra con ligera ventaja sobre el tiempo marcado por la Ama Guadalupekoa,  y con 5’23, un segundo mejor que Orio, mejoraban ambas el crono de la Ama Guadalupekoa, y con 4" y 6" respectivamente sobre Urdaibai y Donostiarra, que no lo lograban. 

En el largo de vuelta, los cuatro patrones de las traineras buscaron el centro de la ría con el propósito de aprovechar al máximo la corriente y la fuerza del viento y Orio arrebataba la cabeza de regata a Zierbena, para completar la segunda ciaboga con 10’02 y una ventaja de 2” sobre su rival más directo. Por detrás, la pugna entre Urdaibai y Donostiarra por la mejor situación en la ría les hacía mantener las diferencias y viraban en ese orden con unos cronos de 10’09 y 10’10, respectivamente, por detrás de Hondarribia. 
Los de Gorka Aranberri sentenciaban la regata en los primeros compases del tercer largo, cuando tras realizar la maniobra protagonizaron un arreón que les llevaba a situarse dos traineras por delante de Zierbena, mientras Bermeo y Donostiarra mantenían su particular pugna por la tercera plaza. Orio completaba la tercera y última maniobra con un crono de 15’48, y una renta de 5” sobre los galipos que supo y pudo mantener en el último largo. Mientras Urdaibai, de menos a más, recuperaba tiempo a Zierbena y se quedaba a 96 centésimas de arrebatarle el segundo puesto. La cuarta posición de la Torrekua II no le servía para repetir posición en la general, siendo superada por una mejor Ama Guadalupekoa en 12 centésimas. 
Segunda bandera de la temporada para la San Nikolas, intratable en estos primeros compases de la temporada a pesar de los cinco cambios en sus bancadas. Nuevo segundo puesto para Zierbena y gran tercero para la Bou Bizkaia, superando a la Torrekua II y a tan solo seis segundos de los ganadores. Gran cuarto puesto para Hondarribia y mejor sexto para Ares que se sitúa 7ª en la general. 
Orio comienza fuerte al frente de la clasificación con dos de dos y 24 puntos, dos mejor que Zierbena con 22, mientras Urdaibai con 19, Donostiarra es cuarta con 18 y Hondarribia, figura quinta con 15. Por abajo cierra Cabo con 4 puntos, uno menos que San Juan, con cinco.  

Las doce traineras de la Liga se desplazarán ahora a Donosti y Zierbena para disputar las dos próximas jornadas. El sábado 12 por la tarde en La Concha y el domingo 21 al mediodía en Zierbena.

No comments:

Post a Comment