XXIV CTO. EUROPA BALONCESTO FEMENINO.
Celebrada esta edición en Francia, entre los días 15 y 30 de Junio 16 selecciones se disputaron el título en posesión de Rusia divididos en cuatro grupos. En el grupo A con Montenegro, Ucrania, Turquía y Eslovaquia. En el B competían Suecia, España, Rusia e Italia. En el C, Serbia, Letonia, Francia y Reino Unido y en el D lo hacían Lituania, Bielorrusia, R. Checa y Croacia. A la segunda fase pasaban los tres mejores equipos de cada grupo y se distribuyen en dos grupos, el E con los tres primeros de los grupos A y B y el F con los tres primeros de los grupos C y D. Cada selección iniciaba esta segunda fase con los puntos que consiguieron en la primera fase, descontando los puntos del partido con el equipo eliminado. Pasaron los más fuertes y se apearon Ucrania, Letonia, Lituania y una sorprendente Rusia. Los primeros de grupo, Turquía, España y Francia ganaron todos sus partidos perdiendo uno, Bielorrusia.


En esta fase solo España y Francia siguieron sin perder. Pasaban a cuartos los cuatro mejores de cada grupo cruzándose en orden inverso. A semifinales pasaron España, Serbia (1ª semifinal) y Turquía y Francia (2ª semifinal). España apabulló a Serbia (86-69) y Francia se deshizo de Turquía (49-57) para esperarnos en la final convencida de ganarla. Las de Lucas Mondelo, escucharon La Marsellesa a capela sin inmutarse. Dominaron en el inicio, sufrieron durante gran parte del encuentro ante el indiscutible poderío galo, (actual subcampeona olímpica) y se llevaron el encuentro (70-69) gracias una canasta de Lyttle (20 p), a falta de siete segundos. La selección dominó en el inicio gracias a una defensa espectacular y Gruda salvaba a su selección con tiros desde seis metros con su peculiar estilo. Llegaba el final del primer cuarto con un rotundo 21-12. En el segundo periodo un incremento de la actividad defensiva y la evidente superioridad física provocaron un parcial de 0-13, que alumbraba un partido nuevo. Una canasta de Lyttle y otra de Torrens permitieron llegar con ventaja al descanso (36-35). En la reanudación, España se empleó para resistir y las locales para terminar de hacerse con el control de la situación. Así Francia llegaba con una mínima ventaja al último cuarto (53-55) y las españolas seguían vivas. Aunque Gruda (25 p) seguía martilleando la zona española, nada estaba decidido en el minuto 35 (61-61). España tiró de alma, de todo lo que la hizo grande en este campeonato. Variaron sus defensas, sobrevivieron y ganaron. El triple a la desesperada de Francia no entró. España era campeona de Europa 20 años después. Inolvidable. Es el segundo título de su historia, 20 años después del primero, con la última presencia en el equipo nacional de Valdemoro y Aguilar.
En el partido por el tercer puesto el combinado de Turquía venció al de Serbia (92-71).
No comments:
Post a Comment