Tuesday, July 23, 2013

Tour 2013. Froome, se pasea.

Terminada la centésima edición del Tour de Francia es el momento de hacer el balance de la carrera. Una edición especial con salida y tres etapas en la isla de Córcega, una etapa con dos subidas al Alpe d´Huez y una llegada nocturna en la etapa final de París además de los consabidos 21 días de competición más dos de descanso, dos cronos individuales y una por equipos, 3.403,5 km por delante, 22 equipos y 198 corredores.
Chris Froome se ha convertido en el segundo británico que sube al escalón más alto del podio de los Campos Elíseos. Un año después que su compatriota Wiggins fuera el primero en conseguir el hito, el ciclista nacido en Nairobi ha hecho buenos los pronósticos. La superioridad del ciclista del Sky en este Tour ha sido incuestionable desde el primer día. Tanto es así que antes de que se llegara a la semana decisiva, el único interés de la ronda gala radicaba en la lucha por los otros dos puestos del podio. Froome ha sido el más fuerte en todos los lugares. El mejor escalador, con las victorias logradas en Ax 3 Domaines y en el Mont Ventoux; el mejor en la lucha contra el crono, con su triunfo en Chorges y su segunda plaza en el Mont-Saint-Michel, solo superado por un especialista en la materia como el alemán Tony Martin, pero muy por encima del resto de favoritos. Tan solo en la segunda ascensión al Alpe D’Huez, durante la etapa reina, mostró una sensación de estar en problemas hasta que su lugarteniente Richie Porte le facilitó un gel de glucosa que evitó la hipoglucemia del británico. Ese sería su único día malo y aún así amplió su ventaja con el segundo clasificado en más de un minuto.
En cambio su equipo, el Sky inglés, no ha sido la fortaleza inexpugnable del año pasado a excepción del australiano Richie Porte cuya presencia ha sido clave. Tras las caídas de Boasson Hagen y Geraint Thomas o el fuera de control de Kiryienka, Porte ha tenido disponible su rueda para el jefe todos los días menos uno, en la ascensión del Col de Menté y ni a pesar de eso la victoria final de Froome se ha puesto en duda.
Nombres propios: Nairo Quintana, la gran sensación del Tour de Francia, ha superado las expectativas con creces. Partía con el objetivo de aprender y ayudar a Valverde, pero la carrera le puso en la lucha por el podio y ha respondido con nota. El colombiano del Movistar, tiene 23 años, Maillot blanco de mejor joven, líder de la clasificación de la montaña, victoria de etapa y segundo puesto en el podio final. Otro corredor joven que ha exhibido un gran potencial es Michal Kwiatkowski. el polaco, del Omega Pharma Quick Step. Vistió durante bastantes etapas el maillot blanco de mejor joven. El estadounidense Andrew Talansky (24 años) del Garmin-Sharp ha sido también protagonista durante este Tour de Francia ocupando la décima plaza final. Marcel Kittel (25 años) ha ganado cuatro etapas en la ronda gala. Pasando por encima de los mejores velocistas del mundo como Greipel o Cavendish, el alemán del Argos-Shimano fue incluso líder tras ganar la primera etapa. Otro corredor joven (28 años) que vistió el maillot amarillo fue Daryl Impey (Orica GreenEdge), quien hizo historia al ser el primer ciclista africano en liderar el Tour. Peter Sagan, el eslovaco del Cannondale tiene 23 años y desde su insultante juventud atesora un palmarés de vértigo. Este año ha repetido maillot verde y se ha llevado una etapa. Tejay Van Garderen, el estadounidense de BMC (24 años) ha buscado el protagonismo en varias etapas formando parte de la escapada del día. Romain Bardet (22 años), Tom Dumoulin (22 ) o Arthur Vichot (24) son otros corredores jóvenes que se han dejado ver este Tour.
Nombres a destacar por ganar etapas,  Rui Costa (Movistar), por partida doble, Bakelants,  Trentin,  Tony Martin,  Dan Martin,  Simon Gerrans y el Orica GreenEge. Y Chistophe Riblon, elegido por el jurado del Tour corredor más combativo y el Saxo-Tinkoff, mejor escuadra finalmente.
Los españoles. La palabra que define su actuación en general es decepción. Ni una sola etapa ganada, situación que no se daba desde el siglo pasado (1998). Por clasificación, Joaquín “Purito” Rodríguez, el corredor del Kathusa, tercero al final por meritos propios. Ya ha conseguido subir al podio en las tres grandes. Excelente Tour. Alberto Contador, la alternativa a Froome, ni ha sido su Tour ni ha sido su año (ya ha anunciado que no saldrá en la Vuelta). Un triste cuarto puesto final y gracias al apoyo de Roman Kreuziger, que le ha arrastrado en varios momentos. Alejandro Valverde, el madrileño del Movistar, octavo, ha perdido 15 min con respecto al líder. Pagó el error de la etapa de los abanicos camino de Saint-Amand-Montrond y al final se dedicó a ayudar a Quintana. Dani Navarro, noveno a 26´´ de Valverde, buena carrera del corredor del Cofidis, hizo lo que se esperaba de él. Mikel Nieve del Euskaltel en su estreno, terminó 12º y Daniel Moreno el delfín de Purito (17º) los que terminaron entre los veinte primeros.  
A pesar de todo ha sido muy atractivo este Tour, mucho más que el de 2012 y nos ha dejado grandes momentos del mejor ciclismo. Por eso seguimos enganchados.

No comments:

Post a Comment