Tuesday, August 27, 2013

Liga ACT 16ª (Portugalete) y 17ª (Castro Urdiales)

Muy mal le tienen que ir las cosas a Kaiku para perder la Liga San Miguel de remo. En Portugalete volvió a hacerse con una nueva bandera sin encontrar oposición.
La tanda inicial comenzó con sorpresa. Castro cogió la delantera al resto y remó decidida a dar la campanada. Pero Astillero le cogió la estela y en el segundo largo abortó su idea para asaltar la popa. Hasta el final del tercer largo, la lucha entre ambas embarcaciones por el primer puesto estuvo estrecha, pero al final ganó el más fuerte, el de siempre con un tiempo de 20:19:05. Por detrás, Zumaia cogió la tercera posición, una plaza que al principio no tuvo asegurada ante el acecho de Pedreña, finalmente cuarta.
La segunda tanda tuvo poca historia. San Juan arrancó muy bien tomo la popa y ya no la soltó hasta alcanzar la meta. San Pedro mal, fue desde el segundo puesto hasta el último. Primero le rebasó Portugalete  2º y luego Tirán 3º, para entrar a más de 30 seg.
La tanda de honor tal cual comenzó, terminó. Kaiku volvió a demostrar su fortaleza en una jornada en la que Orio volvió a demostrar sus debilidades. La Bizkaitarra no dio opciones al resto y sacó todo su gran potencial. Solo le pudo aguantar Urdaibai, a lo lejos, para ocupar la segunda plaza. Hondarribia que no pudo seguirle 3º. La San Nikolas no tuvo su día y se vio relegada al último lugar y séptimo general. 

En Castro Urdiales la mañana era de tópicos: última regata antes de La Concha, alineaciones pensando en reservar fuerzas, falta de emoción con todo decidido en la general... La pelea por el trapo empezó ya en la primera tanda, con Astillero tomándose la regata como si de una contrarreloj se tratase. El equipo sabía que se iba a levantar el viento y que las condiciones de la mar iban a empeorar bastante para las otras mangas, por lo que podía dejar un tiempo difícil de superar. A su espalda, Zumaia y Pedreña dejaron una bonita txanpa final que finalmente ganarían los cántabros. Y Castreña ya en la primera ciaboga era el último y poco a poco se fue hundiendo, perdiendo de vista a sus rivales y sentenciando su descenso de categoría por primera vez en su historia.
En la segunda tanda San Juan y Tirán pugnaron en la cabeza durante tres largos, mientras un irreconocible Portugalete que no querían gastar energía en Castro entró última. Los gallegos lo dieron todo en el último largo y, además de dejar atrás a San Juan, consiguieron mejorar in extremis el tiempo que había dejado Astillero en la anterior manga. Lo hizo por solo siete centésimas y para desbancar a los cántabros hubo que echar mano de foto finish. Tercera fue San Pedro.
Kaiku doble vencedor
Con el campo de regatas mucho más movido que cuando empezó la prueba, Kaiku, Hondarribia, Orio y Urdaibai arrancaron la tanda de honor. El líder de la Liga aprovecho el abrigo del espigón en la calle uno y se hizo con la proa de la regata en el primer largo,  pero tras una mala ciaboga permitió que le alcanzasen los otros tres botes. Fue entonces cuando llegaron los minutos más bonitos de lo que va de temporada. Las cuatro traineras completaron el segundo largo a la par. Tras el segundo giro, la Bizkaitarra volvió a afianzarse en cabeza y, de nuevo al abrigo del espigón, abrió una brecha de dos botes. Los remeros de Kaiku se exprimieron al máximo y en línea de meta consiguieron rebajar en algo menos de dos segundos el tiempo de Tirán y llevarse la bandera. Más allá de su popa, Urdaibai y Orio peleaban pala con pala, que finalmente fue para Orio por 18 cent. (5º general) mientras que Hondarribia llegó última y 7ª en la general.



Wednesday, August 21, 2013

Campeonato del Mundo de Atletismo. Moscú 2013

¡¡Menuda depresión!! Remitiéndonos sobre todo a la actuación española, se han conseguido 2 bronces y 3 finalistas para un total de 37 posibilidades. Se han batido dos Records de España, el (20.47) de Bruno Hortelano en 200 m y el de 4x100 m masculino (38.46).
Los medallistas: El murciano Miguel Ángel López en 20 km marcha, y la cántabra Ruth Beitia en salto de altura. Aunque ninguno de ellos estaba entre las medallas seguras, sí que es verdad que partían con opciones. Gran éxito personal el conseguido por ambos y una gran alegría para los seguidores del atletismo.

Los finalistas: Eusebio Cáceres (4º en longitud) partía con la mejor marca en la calificación con 8,25 m y era un firme candidato a medalla (8,37 este año), pero el salto de 8,26 m de la final no le sirvió para nada. Tres hombres saltaron más. A tan solo 1 cm del bronce y a 3 de la plata, pero el oro (muchos lo daban por hecho) estuvo muy caro, 8,56 mejor marca mundial del año para el ruso Menkov. Alessandra Aguilar (maratón) y Beatriz Pascual (20 km marcha) hicieron una carrera de menos a más, "recogiendo cadáveres", para terminar 5ª y 6ª respectivamente en sus pruebas.
También destacaron los jóvenes marchadores Álvaro Martín (24º), Julia Takacs (9ª) y Lorena Luaces (18ª) en los 20 km marcha. El maratoniano Javi Guerra (15º), Loli Checa (10º) en 5.000 m, Bruno Hortelano (semifinalista en 200 m y RE), el relevo 4x100 masculino (Eduard Vives, Sergio Ruiz, Bruno Hortelano y Ángel David Rodríguez) que batieron el RE y fueron 9º; y los obstaculistas Diana Martín y Ángel Mullera (11ª posición ambos) en 3.000m obstáculos. Mención especial merece el eterno Jesús Ángel García Bragado. Con 43 años participaba en su undécimo mundial, convirtiéndose en el atleta con mayor número de participaciones de la historia, consiguiendo finalizar los 50 km marcha 12º, con un gran crono y siendo el primer español en meta. Sencillamente espectacular.
Las decepciones: sobre todos los varones, Angel David Rodríguez en el 100 m, no pasó de las series, Kevin López y Luis Alberto Marco, cayeron en semis de 400 m, David Bustos, no pasó de series en el 1500 m, Sergio Sánchez penúltimo en su serie, Lamdasem, retirado en la maratón, Casañas 9º en y Pestano, penúltimo en la final de disco con marcas malas.
Entre los atletas de otros países, destacar los 3 oros de los jamaicanos Usaint Bolt y Shelly Fraser  en 100m, 200m y 4x100m. El oro de la rusa Yelena Isinbayeva en pértiga con intento de recort del mundo, en el día de su retirada, el doble oro de Mo Farah, el británico de origen Somalí, en 5.000 y 10.000 m o los 18 m en triple del francés Tamgho, los 2,41 m en altura del ucranio Bondarenko, por ejemplo.
En definitiva, se sigue confirmando el descenso del atletismo español, no tanto en las medallas sino en la cantidad de finalistas y llama la atención el bajo nivel del medio fondo cuando antes era coto nacional comparado. Trigésimo primer puesto en el medallero y decimoquintos entre los europeos. Pobre balance aunque Odriozola diga otra cosa.
 

Monday, August 19, 2013

Liga ACT 14ª y 15ª (Zarautz)

En la jornada del sábado remaron en la tanda más humilde y por este orden, Castreña, Astillero, Pedreña y Zumaia y desde el primer largo Astillero decidió que esta no era tanda acorde a sus pretensiones y gano de calle a punto de rebajar los veinte minutos. A más de 20 seg. entró Zumaia, Pedreña tercera y Castreña última a casi 50 seg.
En la segunda tanda Portugalete, Tirán y los vecinos San Pedro y San Juan disputaron una regata mucho más igualada. Las dos primeras ciabogas las hacía en cabeza San Pedro con Portugalete a medio bote pero en la tercera giraron a la vez y en el último largo Portugalete impuso su remada sacándoles más de nueve segundos. Bonita la lucha entre las otras dos embarcaciones imponiéndose al final San Juan a los gallegos por menos de un segundo.
En la tanda de los gallos, remaron Urdaibai, Kaiku, Orio y Hondarribia. La Bizkaitarra dejó a medias su habitual ejercicio de autoridad. Iba camino de repetirlo en los largos de ida, pero se quedó a falta de rematarlo en los de vuelta. Los cuatro segundos sobre Hondarribia del final, los logró con las olas de proa. La Ama Guadalupekoa sacó su carácter respondón y no dejó de atosigar y pisarle los talones. En tres segundos giraron las cuatro embarcaciones en la primera ciaboga, tras la cual Kaiku tiró de manual, aplicó todos sus caballos en la arrancada posterior y metió cinco segundos a Hondarribia y Orio, con Urdaibai manteniendo el tipo a tres. Ahí llego la constatación de que la Ama Guadalupekoa y la Bou Bizkaia, segunda y tercera respectivamente, afinadas, son difíciles de superar en popare y ahí llego el tropezón de Orio. El único de la jornada y que le supuso ser última de la tanda. 

El domingo comenzó la jornada con la primera tanda en la que remaban Castreña, Zumaia, Tirán (tras la mala tarde anterior) y Pedreña.  Los gallegos no tuvieron ningún problema para imponerse, Zumaia, tercera volvió a ser muy superior a Castreña y acechó a Pedreña que hizo segunda. Con chispa pero asentada, rítmica pero homogénea, la Telmo Deun metió miedo a sus futuros rivales del play off, una realidad salvo accidente.
En la segunda tanda bogaban Portugalete, San Juan, Astillero, que ascendía de la primera y San Pedro. Los cántabros ejercieron de coloso a quien no se le discute en cuanto sus rivales tuvieron que abrir sus remadas para asentar un ritmo llevadero. Metió tres segundos a San Juan y cinco a Portugalete y San Pedro en los últimos dos minutos del primer largo y mantuvo a raya a los tres hasta el final. Quinto tiempo en la general. De increíble hace tres semanas a convincente hoy, San Juan, más estabilizado a lo largo del verano, fue siempre quien más de cerca persiguió a Astillero. San Pedro tercero, firmó una regata más completa que el día anterior, manteniendo la regularidad durante los cuatro largos y batiendo a la cruz de la moneda esta vez, Portugalete.
En la tanda de honor Kaiku, Orio, Hondarribia y Urdaibai. Kaiku quiso acallar cualquier atisbo de revuelta en el primer largo. Hondarribia y Urdaibai ya se habían desmelenado mucho la víspera acercándose a cuatro y seis segundos. Exhibió su remada en los cinco minutos iniciales para dejar claro quién es el jefe. Cinco segundos a Hondarribia y Orio y siete a Urdaibai. Sólo la Bizkaitarra puede ejercer semejante autoridad con las olas de proa. También de Kaiku fue la arrancada más veloz tras el primer giro, pero entre las balizas exteriores e interiores Urdaibai le recortó cuatro segundos y medio mientras Hondarribia y Orio lograban empatarle.
En la tercera ciaboga dos segundos a Urdaibai y Hondarribia, tres a Orio. Tomando la primera ola del largo final y después de enfilar el bote, ampliaba su renta a siete segundos sobre Urdaibai que, lejos de conceder a los sestaotarras una gloriosa celebración, aceleró, a 39 paladas desde la baliza, para acabar mirando sin miedo a los ojos a la autoridad y lanzarle un descarado desafío.  Dos simbólicas centésimas le otorgaron la victoria moral del día. Orio tercera remontando a Hondarribia. En definitiva regata para Urdaibai y bandera para Kaiku. 
 
 

Tuesday, August 13, 2013

Liga ACT 12ª (Hondarribia) y 13ª (Pasajes de San Pedro)

Buena tarde de regatas la del sábado en la bahía de Hondarribia. Después del “inpass” por la disputa del Campeonato de España se reanuda la competición en estas aguas. En la primera tanda remaban, por orden de calles, Astillero, Zumaia, Castreña y Pedreña. Desde la primera palada Astillero cogió el mando metiendo cada vez más distancia a Zumaia, Pedreña y Castreña por este orden, ganado fácil su manga y quedando el resto en esas posiciones. Desilusión en los de Castro que pierden dos puntos más con Zumaia a pesar de estrenar barco. En la segunda bogaban San Pedro, Portugalete, Tirán y San Juan. Manga muy igualada y aunque en la primeras ciabogas viraba primero San Juan, tenía a Tirán pegadita a la popa y ya en la tercera los gallegos pasaron tres segundos por delante que fueron cinco al final. Su tiempo no pudo superar el de Astillero de la primera tanda. Tercero San Pedro y último Portugalete que se vino abajo paulatinamente.
En la tanda de honor Urdaibai, Hondarribia, Kaiku y Orio. Tanda sin color pues los de Sestao controlaron la regata desde el principio y cuando quisieron apretar para superar el tiempo de Astillero y llevarse la bandera, lo hicieron. Solo les pudieron aguantar la remada sus paisanos que incluso pasaron por delante en la segunda ciaboga. Tercera Orio y cuarta Hondarribia. Tercero final para los cántabros que le supone remar en Pasajes en la tanda de honor.

El domingo en la bahía de Pasajes regata diferente, con seis largos y cinco ciabogas y con sorpresa final. En la primera tanda Castreña, Zumaia, Pedreña y Portugalete nos ofrecieron una regata sin mucha historia pues Portugalete “castigado” a una tanda que no es la suya marcó distancias desde el principio y ganó con mucha diferencia. Segunda Pedreña,  tercera Castreña y ultima Zumaia, todas muy alejadas . En la segunda remaron los locales acompañados de Tirán, Hondarribia y San Juan. Duelo en las tres primeras viradas entre San Pedro y Hondarribia con Tirán hundiéndose paulatinamente y San Juan cómodo tercero, para  finalmente imponerse Hondarribia a San Pedro por once seg., tercero San Juan y última Tirán a casi medio minuto.
En la tanda de honor Astillero remaba junto a Orio, Kaiku y Urdaibai. Le vino grande la aventura y entre el esfuerzo del día anterior y el pique entre sus compañeros de regata finalizó última a 45 seg del ganador y décimo puesto general. Genial regata de Orio que se impuso a Urdaibai en un último largo memorable y mala de Kaiku, tercero y al que parece se le dan mal tantas viradas. Así las cosas parece que nada está decidido y Kaiku no debe despistarse.

Thursday, August 8, 2013

Campeonato de España de Traineras

La Sociedad Deportiva de Remo Kaiku se alzó el domingo en Moaña con su séptimo campeonato de España de traineras, el cuarto de los últimos cinco en juego, tras imponerse con mucha autoridad en la tanda de honor a Orio, Tirán y Chapela, segunda, tercera y cuarta respectivamente.
La final se ajustó a las previsiones en una jornada con buen tiempo y sin viento, salvo una ligera brisa del noroeste que no influyó en el desarrollo de la regata.
En la tanda de consolación, los cuatro participantes, Pedreña, Samertolameu, Mugardos y Amegrove, peores tiempos de la regata clasificatoria, se alinearon por este orden de balizas de la uno a la cuatro. Desde las primeras paladas la Samertolameu cogió la proa de la serie y marco claras diferencias y ya en la primera ciaboga los gallegos habían sentenciado la regata. Mugardos se afianzó en la segunda plaza, mientras que los de Pedreña y los gallegos de Amegrove luchaban por la tercera. Tras la tercera virada, Samertolameu se quedó sóla en la lucha por el triunfo en la tanda. Por detrás Mugardos y más atrás la 'Seve Ballesteros' mantenía su pugna por eludir la última posición con Amegrove. Al final los de Alejandro Mantilla lograron su objetivo y finalizaron en la séptima posición.
En la tanda de honor bogaron los vencedores de las tandas de clasificación del sábado y los dos mejores tiempos. Esto es Kaiku y Orio, primeros y Tiran y Chapela por tiempos.
Con un tiempo de 19.27.35, la "Bizkaitarra" dirigida por José Luis Korta cumplió con los pronósticos que la daban como máxima favorita (tras la renuncia de Hondarribia, vigente campeón, Portugalete y Urdabai) y demostró por qué es la líder de la liga San Miguel-ACT. En la primera ciaboga, Kaiku tan sólo viró con un segundo de ventaja sobre la "San Nikolas" de Orio, pero a partir de ahí subió el ritmo de palada y se distanció de los "aguiluchos". Con el título asegurado para la "Bizkaitarra", que estuvo patroneada por Cristian Garma, la emoción estaba en saber si la Tirán, que remaba en casa, lograba arrebatarle el segundo puesto a Orio, un reto del que se olvidó en la tercera ciaboga, al girar a ocho segundos de la tripulación vasca. Chapela más retrasada hizo un digno cuarto.

Wednesday, August 7, 2013

77º Descenso Internacional del Sella.

Walter Bouzán y Álvaro Fernández Fiuza se han impuesto, por cuarta vez consecutiva, en el Descenso Internacional del Sella. Partiendo de la duodécima plaza ya en la primera curva se colocaban al frente de los más de 850 palistas de catorce países que participaron en esta edición, esta vez dedicada a la candidatura Olimpica Madrid 2020. Pronto quedó claro que iban a poner muy cara la victoria. Parecía que sólo Emilio Merchán e Iván Alonso Lage (Equipo Nacional Español), que tuvieron una mala salida, les podían seguir el ritmo. Un poco más adelante y remontando desde la vigesimotercera plaza de salida, se acercaban los palistas Julio Martínez (once veces campeón del Sella) y José Julián Becerro (ganador del año pasado en K-1) y dejaban claro que también había que contar con ellos.
Estaba claro que el podio lo iban a ocupar esas tres tripulaciones. La cuestión estaba en saber en qué orden y si Bouzán y Fiuza (Oviedo Kayak) serían capaces de aguantar el buen ritmo que marcaron desde el inicio de la carrera. Así fue y metro a metro fueron sacando distancia a sus rivales. Y tras una hora, seis minutos y 24 segundos alcanzaban su objetivo con 32 segundos de ventaja sobre los segundos, Merchán y Alonso Lage. Martínez y Becerro (Deportivo Bañezano) se tenían que conformar con la tercera plaza (1:07.44) a pesar de que en algún tramo de la competición llegaron a acercarse a la segunda posición
K-1 M. El diez veces campeón del mundo de maratón, Manuel Busto (Piragüismo Astur) metió quinta desde el primer minuto y ningún otro palista puso en peligro su liderato en toda la prueba. Aunque partía retrasado (puesto 18) en la salida y tuvo dificultades para achicar el agua que le entró en la piragua, el de Villaviciosa tiró de experiencia y calidad para hacerse con la victoria y pasando 21º de la general (1:14.54). Pelea por el segundo y tercer puesto, que se decantó a favor del gijonés Rafa Carril (Oviedo Kayak) 1:15.58, sobreponiéndose a los problemas que tuvo en la salida y a pesar de que el tercer clasificado Luis Martínez (Los Rapidos) 1:16.06, había marchado en la segunda plaza buena parte del Descenso.
En el K-2 femenino, no había clara aspirante en esta edición. Ganaron claramente las palistas Amaia Osaba y Lucía Arquero, (Equipo Combinado) 1:23:26 sacando dos minutos a las segundas Ana Martínez Sanjurjo y Paula García (Grupo Covadonga). Terceras fueron Eukene Saez y Olatz Zabala (País Vasco). Y en individual era Raquel Carbajo (Equipo Nacional Español) 1:25:42 quien se coronaba vencedora del Sella, segunda Sheila Saez (Deportivo Cisne) y tercera Nuria Villace (Piraguismo Palentino).