Wednesday, October 30, 2013

Pol Espargaró, Campeón del Mundo de Moto2.

A falta de la prueba de Cheste para terminar el campeonato, Pol Espargaró ha logrado proclamarse campeón del mundo en la categoría intermedia.
“Polyccio” nace en Granollers (Barcelona) el 10 de junio de 1991 en el seno de una familia motera y a la estela de su hermano Aleix (dos años mayor que él) entra en el mundo de la competición desde muy pequeño. En el 2004 es campeón de Cataluña de 125 cc y al año siguiente con 14 años es 5º en el Campeonato de España de Velocidad. Al año siguiente, 2006 se proclama campeón de España, su primer gran título, con Derbi. Este año debuta también en el Campeonato del Mundo, batiendo la marca que estaba en posesión de Jorge Lorenzo de ser el piloto más joven en puntuar en su primera prueba en el Mundial. Hizo 13º en Montmelló. Acabó en el puesto 20º con 19 puntos disputando 7 carreras. En 2007 cambia de equipo, consigue hacer su primer podio, en Estoril, un 4º (Jerez) y dos 5º (Montmelló y Assen) y acaba 9º con 110 puntos. Al año siguiente, 2008, también en 125 cc, con Derbi, vuelve a acabar 9º con 124 puntos, dos poles, una vuelta rápida, dos segundos y un tercero. No es hasta el año siguiente, 2009, cuando consigue subir a lo alto del cajón. Lo hizo dos veces en Indianapolis y en Portugal. 4ª posición final. Y en 2010, último de 125 cc, tres primeros, bajo la sombra de Márquez y Terol y tercer puesto final. En 2011 decide dar el paso a Moto2 bajo la tutela de Sito Pons y queda 13º con un segundo puesto en Indianápolis como mejor resultado. Y el año pasado queda 2º detrás de Márquez, ganando cuatro carreras y haciendo cinco segundos.
Este año el piloto del Tuenti HP partía como favorito al título pero dos caídas inoportunas y un invitado de excepción, Scott Redding, muy regular (tres primeros, dos segundos, tres terceros) y que fue líder en la clasificación general hasta la pasada carrera de Malasia, hicieron que gran parte de la temporada estuviera fuera del primer lugar. También se las tuvo que ver con su compañero de equipo Tito Rabat (tres victorias) y con algunos outsiders (Kallio, Torres y Terol, por partida doble) capaces de ganar carreras y restarle puntos. Pol Espargaró no desaprovechó la oportunidad que se le presentaba ante el infortunio de Redding y salió de Sepang como líder y, este fin de semana ha logrado convertirse en el decimoquinto campeón del mundo español.
Seis victorias y nueve podios, de momento, frente a Scott Redding, que ha conseguido 3 victorias y 7 podios le han supuesto el campeonato. Ambos subirán a MotoGP el año que viene y tendrán tiempo de demostrar su valía.

Friday, October 4, 2013

Calendario de MotoGP 2014 (Provisional)

Con bastante antelación, la FIM ha dado a conocer el calendario provisional del Campeonato del Mundo de MotoGP para la temporada 2014. Arrancará antes esta vez, el 23 de marzo en Qatar y finalizará el 9 de noviembre en Valencia. Se introducen los Grandes Premios de Argentina y Brasil y se cae el de Laguna Seca.
Como viene siendo habitual desde el año 2008, el Circuito Internacional de Losail en Qatar iniciará la temporada, para a  continuación dirigirse a Austin (Texas) por segunda vez. Argentina entra en el calendario de competición por primera vez desde 1999, con un circuito de nueva construcción, Termas de Río Hondo, mientras que el nuevo evento en Brasilia se ha programado para septiembre. El número total de Grandes Premios pasa de 18 a19 y en Europa solo dos carreras seguidas (por el tema de los viajes), en Septiembre, San Marino y Aragón.
23 Marzo Qatar, Losail International Circuit (carrera nocturna)
13 Abril Américas, Circuito de las Américas
27 Abril Argentina, Autódromo Termas de Rio Hondo
04 Mayo España, Circuito de Jerez – Sujeto a contrato
18 Mayo Francia, Circuito de Le Mans
1 Junio Italia, Circuito de Mugello
15 Junio Catalunya, Circuit de Barcelona- Catalunya
28 Junio Holanda, TT Assen (carrera en sábado)
13 Julio Alemania, Sachsenring
10 Agosto Indianápolis GP, Indianápolis Motor Speedway
17 Agosto República Checa, Automotodromo de Brno
31 Agosto Gran Bretaña, Circuito de Silverstone
14 Septiembre San Marino & Riviera di Rimini, Misano World Circuit Marco Simoncelli
21 Septiembre Aragón, MotorLand Aragón
28 Septiembre Brasil, Brasilia – Sujeto a homologación
12 Octubre Malasia, Sepang International Circuit
19 Octubre Japón, Twin Ring Motegi
26 Octubre Australia, Phillip Island
09 Noviembre Valencia, Circuito Ricardo Tormo-Valencia

Tuesday, October 1, 2013

Campeonato del Mundo de Ciclismo en ruta.

El portugués Rui Costa se ha proclamado campeón del mundo de ciclismo en ruta en Florencia (Italia) y los españoles Joaquim 'Purito' Rodríguez y Alejandro Valverde han sido plata y bronce respectivamente. Un final agridulce, puesto que el catalán acarició el oro hasta el último sprint.
La prueba de la Toscana se convirtió en una reedición de la pasada Vuelta a España. La lluvia caída durante gran parte del recorrido condicionó la carrera y varios ciclistas entre los que estaban el español Samuel Sánchez y el estadounidense Horner sufrieron caídas. Una de las más aparatosas fue la de Rigoberto Urán en uno de los últimos descensos. Salvo los accidentes, la carrera fue controlada tácticamente por el equipo italiano en la primera parte cediendo después ante la estrategia del equipo español, dirigido otra vez por Javier Mínguez. No obstante, en las primeras vueltas ambas escuadras cedieron el protagonismo a la británica. Una escapada de cinco corredores hizo reaccionar a Cavendish y compañía, que se tuvieron que emplear a fondo para neutralizar los ocho minutos de ventaja que llegaron a tener los fugados.
Los anfitriones no empezaron a enseñar sus cartas hasta el intento de escapada de Visconti junto al francés Gaultier, ya en la sexta vuelta. Pero la caída de Nibali a 35 kilómetros de la meta hizo cambiar los planes a Bettini. Visconti se dejó 'cazar' y Jonathan Castroviejo se puso a marcar el ritmo del pelotón al inicio de la última vuelta.
En los últimos kilómetros Purito Rodríguez lanzó un ataque en la subida a Fiesole que hizo una selección dura, descolgando a posibles rivales como Sagan o Cancellara. Solo  Valverde, el italiano Nibali, gran favorito del público, y el portugués Costa aguantaron el ritmo. Con dos españoles de cuatro fugados se veía segura la medalla, pero faltaba ponerle el color. Varias veces Purito arranca y Valverde se queda marcando a Nibali, que no se decide a seguirle, permaneciendo Costa agazapado, esperando su oportunidad. El líder del Katusha cogía efímeras ventajas que parecían dar esperanzas al equipo español, pero siempre era finalmente neutralizado. Hasta que a falta de dos kilómetros en una de las aceleraciones cogió una ventaja de casi 20 segundos que se antojaba definitiva. En ese momento salió tras él Costa, para sorpresa de Valverde y disgusto de Nibali, quien buscaba con la mirada al español para irse juntos a cogerle.
La indecisión provocó que el luso se fuera como una exhalación hasta Purito al que iba recortándole segundo a segundo. El español llegaba más cansado después de sus duros ataques y no pudo hacer nada ante el superior sprint del portugués. Por detrás, a 16 seg entraban Valverde tercero y un muy enfadado Nibali, cuarto, que veía cómo se le escapaba “su mundial” y a 31 seg el grupo. El favorito fue bien marcado por el equipo español, anulando la estrategia del equipo italiano durante la mayor parte de la carrera; pero no contaron con la sorpresa de Rui Costa. Tremenda decepción en la hinchada española. 
Valverde se convierte en el primer español en lograr cinco medallas, dos de plata y tres de bronce. Ninguna de oro que hasta la fecha solo Óscar Freire, en tres ocasiones, Igor Astarloa y Abraham Olano han conquistado. Por su parte, Purito suma su segunda medalla, después del bronce de 2009.