Thursday, March 26, 2015

SBK 2ª Chang (Tailandia)

Primera vez que este mundial recala en Tailandia, en el Circuito Internacional de Chang, desconocido para todos excepto para los locales, muy bonito y con buen piso.
SBK 1ª. Paseo triunfal de Rea que ha aprovechado su primera posición en la parrilla para salir disparado y distanciarse rápidamente de sus perseguidores, llegando a acumular más de dos segundos de ventaja en las cuatro primeras vueltas. Detrás el grupo de los mejores encabezado por Sykes, Haslam, Lowes, Davies, Bayliss, Guintoli y Torres. Haslam, ha tratado de alcanzar a su compatriota, aunque ha sido tarea imposible, pues ha tenido que desembarazarse de Sykes en el arranque, perdiendo un tiempo precioso y no pudiendo después contactar con el lider. Torres prudente, adelantó primero a Bayliss y después a Guintoli a mitad de carrera tratando de engancharse al colín de Sykes. Y así ha transcurrido la carrera con las posiciones inamovibles y las caídas de Lowes (en la 3ª) y Davies (en la 10ª) en el mismo punto del circuito y que han remontado terminando fuera de las posiciones de cabeza. Al final el podium con Rea Haslam y Sykes conun magnífico Torres cuarto y Guintolí quinto. Lowes en su remontada 6º, Baiocco 7º, Bayliss 8º, Salom 9º y Mercado 10º. Davies 11º, Terol ha terminado finalmente en los puntos con su 12º puesto, al igual que Román Ramos, 15º. Barragán en 17ª posición.
SSP. Sofuoglu ha comandado la prueba en su arranque, con Cluzel, poleman, y Smith -los dos hombres que han arrancado a su lado en la primera fila- a su espalda.
 Y después, con el norteamericano Jacobsen y Wilairot en tercera y cuarta posición tras superar éstos, al británico de Honda. Cluzel en la cuarta vuelta ha lanzado su ataque para relevar al turco del liderato e irse a por la victoria. Wilairot y Jacobsen también han podido superar al poleman en la sexta vuelta y le han relegado a la cuarta posición. Las escaramuzas han continuado con un breve pulso entre Smith y Sofuoglu que el inglés ha solucionado con un adelantamiento en el límite legal para arrebatarle la cuarta plaza, pero apenas un giro más tarde se ha caído sin remisión y se ha visto forzado a abandonar. La misma suerte que había corrido Zanetti poco antes. Mientras Sofuoglu perdía algo de fuelle y se distanciaba del trío de cabeza, Cluzel incrementaba su ventaja a un segundo neto sobre Wilairot y a algo más de dos sobre Jacobsen. Y cuando parecía que las posiciones del podio estaban prácticamente adjudicadas, la carrera ha dado un golpe de timón con el abandono de Cluzel, a falta de tres giros, por un fallo mecánico en su MV. Wilairot así quedaba al frente de la carrera para júbilo de los miles de aficionados que han visto como su ídolo enfilaba con determinación hacia su primera victoria en el campeonato del Mundo de Supersport. Sofuoglu, ha visto recompensado su esfuerzo final con un segundo puesto tras superar a Jacobsen, tercero, sobre la línea de meta. El francés Mahias cuarto, en solitario, por delante de un eufórico Ratthapong Wilairot 5º que al igual que su hermano mayor, ha puesto en pie a los espectadores de las gradas. Rolfo 6º, Faccani 7º. A continuación Cárdenas, que se ha convertido en el primer colombiano de la historia que logra sumar puntos en el campeonato. Baldolini 9º y Rea 10º. Buena remontada de Schmitter desde la última posición de parrilla.
SBK 2ª. Carrera aburrida excepto por algunos destellos y copia de la primera, con Rea, que a pesar de no salir del todo bien iniciaba una escapada que ningún otro rival pudo frenar. Lowes y Haslam pelearon por la segunda plaza durante el primer tercio de la carrera, hasta que la superioridad técnica de la Aprilia se impuso sobre la Suzuki de Lowes, que fue perdiendo fuelle poco a poco. Torres añadió algo de pimienta en la parte final de la prueba, cuando consiguió contactar con Sykes que marchaba cuarto y hasta que logró pasarle a falta de un par de vueltas para el final. Su ritmo -de los más rápidos en los últimos giros- le habría permitida luchar por un puesto en el podio. Guintoli, 6º después de tocarse con su compañero de equipo, en la última curva que da acceso a la línea de meta. Van der Mark, penalizado con una posición al considerar el adelantamiento sobre Guintoli como ilegal, 7º. Baiocco 8º, Salóm 9º y Mercado 10º. Terol repite 12ª posición y Ramos 14º, justo por delante de la Ducati oficial de Davies, que ha sido 15º por una caída en los primeros giros de la carrera. Santi Barragán ha tenido que abandonar en la vuelta siete.
Con el doblete de hoy, Rea comanda en solitario la general con 95 puntos, 10 más que Haslam, segundo.
La próxima cita será en tierra española, en Motorland Aragón, el 12 de abril.


Monday, March 23, 2015

VI Naciones y 5ª J. Irlanda repite.

Tres partidos, tres horarios y tres candidatos al título... incluso cuatro. Y es que Inglaterra, Irlanda y País de Gales y en este orden por diferencia de tantos, llegan empatados a tres victorias a la última jornada, pero incluso Francia podría tener alguna opción. Sin duda, estamos ante el final más igualado y emocionante en muchos años. De hecho, puede haber hasta un cuádruple empate final, algo que no recuerdan ni los 'más viejos del lugar' (el único empate similar sucedió en 1973, cuando los cinco equipos que entonces disputaban el V Naciones acabaron empatados con dos victorias).
Italia 20 Gales 61.
País de Gales, gracias a una soberbia segunda parte, se ha impuesto a Italia en el Olímpico de Roma dando un inesperado paso de gigante para conseguir el título, sobre todo, si tenemos en cuenta que al descanso el marcador reflejaba un ajustado 13-14 para los visitantes, tras una primera parte muy igualada. Únicamente en esta mitad dos ensayos, de Roberts para los visitantes y de Venditti para los locales, al margen de los golpes de Haimona, antes de caer lesionado, y Orquera para Italia y los dos de Halfpenny, que también fue sustituido por lesión y de Biggar para Gales. Tras el descanso todo cambió. Dos ensayos de Williams y North en apenas dos minutos, resquebrajaron la defensa italiana, que se había mostrado muy sólida hasta ese momento. Encima de manera casi consecutiva Italia sufrió las exclusiones de Masi primero y Geldenhuys después, con lo que jugó media segunda parte en inferioridad numérica. Gales aprovechó tal circunstancia y necesitada de puntos siguió castigando la zona de marca italiana y anotando ensayo tras ensayo hasta un total de ocho marcas, con las firmas de North (dos), del medio melé Webb, del capitán Warburton y del centro Williams. En el último suspiro, el ala Sarto logró el segundo ensayo para Italia acortando la futura goleada de Irlanda e Inglaterra. Los ‘dragones rojos’ se sitúaban con 4 victorias y una diferencia de tantos de + 53 en el cómputo global de la clasificación, con lo que obligan a Irlanda e Inglaterra a ganar y hacerlo con holgura.
Escocia 10 Irlanda 40.
En un abarrotado Murrayfield, Irlanda cumple y queda a la espera del Inglaterra Francia, para revalidar el título, (algo que no logra desde 1983) mientras que el 'XV del Cardo' sufre su duodécima Cuchara de Madera y se consolida como el equipo que más veces ha cerrado un torneo con tantas derrotas como partidos disputados. Irlanda comenzó el encuentro sabiendo que necesitaba ganar de más de 20 puntos tras la exhibición de Gales en Roma y luego estar pendiente del resultado entre ingleses y franceses. Comenzaron muy bien los hombres del neozelandés Schmidt que lograban su primer ensayo cuando apenas se llevaban cuatro minutos, obra del capitán O'Connel. Sexton, con la transformación y un posterior golpe de castigo, ponía el 0-10 a los nueve minutos de partido que aventuraba un paseo militar de los 'verdes'. Pero la aguerrida Escocia reaccionó en su anhelo por intentar evitar el deshonor de una nueva Cuchara de Madera y estrenó su marcador, poco después, con un golpe de castigo de Laidlaw. El encuentro era intenso y los irlandeses, gracias a un bonito ensayo de O'Brien al aprovechar la excesiva debilidad de la defensa local, volvieron a ampliar la diferencia en el marcador a los catorce puntos tras la conversión de Sexton.
A la media hora y con Irlanda al ataque, Escocia aprovecha un error en la recepción del zaguero visitante Kearney para anotar su único ensayo, obra del apertura Russell casi bajo palos, que Laidlaw transformaba. Y a falta de siete minutos para el descanso, Sexton establecía, con un nuevo golpe de castigo, el 10-20 con el que concluyó la primera parte. La segunda mitad comenzó con una Irlanda agresiva al ataque, buscando los puntos necesarios para seguir en liza por el título, y así en apenas nueve minutos sentenció el encuentro, primero con un golpe de Sexton y después con el ensayo de Payne. La nueva conversión de Sexton ponía el 10-30 en el marcador, los 20 puntos de diferencia que necesitaba Irlanda para superar a Gales. El propio Sexton tuvo, hasta en dos ocasiones, la posibilidad de sumar tres nuevos puntos para los de Schmidt, pero primero estrelló el golpe en el palo y después se le marchó desviado. Entre medias, el pilier escocés Cross recibió una tarjeta amarilla y dejaba a su equipo con catorce durante diez minutos, y en los que nuevamente Sexton, anotaba con un golpe de castigo. Los de Schmidt, siguieron con su juego buscando puntos y así llegó el postrero ensayo de O'Brien, que con la conversión de Madigan ampliaron la diferencia hasta los 30 puntos a falta de nueve minutos. En la recta final, el zaguero escocés Hogg logró un ensayo, que no subió al marcador por un 'avant' previo, mientras que Madigan no aprovechaba el golpe de castigo a palos con el que se cerró el encuentro. Así las cosas sólo un triunfo de Inglaterra sobre Francia por 26 puntos o más evitaría que el campeón sea el 'XV del Trébol'.
Inglaterra 55 Francia 35.
En el último partido de esta edición 2015, el 'XV de la Rosa' necesitaba un partido sublime frente a Francia (ganar por más de 25 puntos) y con ese pensamiento saltó sin reservas al césped de un Twickenham a reventar. De hecho, en el primer minuto de encuentro, el medio melé Youngs adelantó a los suyos con un ensayo y la posterior conversión de Ford puso el 7-0 al cabo del primer minuto. Ford pudo ampliar la diferencia a los cinco minutos, pero erró un golpe de castigo; algo que sin embargo no hizo Plisson en el minuto once. Además y con Inglaterra al ataque, un error de comunicación en los locales lo aprovechó el medio apertura visitante Tillous-Borde para adelantar al 'XV del Gallo' para sorpresa de los presentes. Plisson, erró la transformación, pero apenas tres minutos después un nuevo ensayo, esta vez del ala Nakaitaci, y la conversión de Plisson ampliaron la ventaja de los 'bleus' hasta los ocho puntos (7-15), con lo que las opciones inglesas parecían esfumarse. La reacción inglesa no se hizo esperar y en la recta final del primer tiempo un golpe de castigo de un infalible Ford -nueve de diez en lanzamientos a palos-, unido a los ensayos en apenas cinco minutos de Watson y de Youngs, y otro golpe del apertura en la última acción del primer tiempo le dieron la vuelta al marcador, (27-15) al descanso. Los de Lancaster necesitaban 14 puntos en los segundos cuarenta minutos, renta asumible tal cual estaba el choque, pero a la vuelta del descanso un gran 'off load' de Guirado dejó en bandeja el ensayo a Mermoz y la conversión de Plisson redujo las diferencias, poniendo un 27-22 en el luminoso.
Pero Inglaterra seguía creando ocasiones y apenas cuatro minutos después Ford volvió a anotar y transformar para mantener vivo el sueño de los locales (34-22, min 47). De hecho, el 'XV de la Rosa' empezó a creer en el título, después de un golpe de Kockott, con el 'try' de Nowell y una nueva transformación de Ford que lograban ampliar la distancia hasta los 16 puntos... a diez del sueño. Pero el 'Sin Bin' de Haskell, por una acción antirregalmentaria, permitió la ofensiva francesa que en los diez minutos que el 'flanker' inglés estuvo fuera del campo consiguió dos ensayos. Pese a la inferioridad, Vunipola, después de un gran 'pick and go' de la delantera local logró otro ensayo para Inglaterra, (48-30, min 63). Con un cuarto de hora por delante sólo eran seis los puntos que necesitaba la 'Rosa', es decir, dos golpes o un ensayo transformado. Pero a renglón seguido, y fruto de la locura en la que se convirtió la segunda parte, el talonador francés Kayser consiguió el ensayo número once del partido. Los de La Rosa no desfallecieron y apoyados por la grada consiguieron un nuevo ensayo, el segundo de Nowell y la transformación de Ford, séptima sin fallo, volvieron a situar a Inglaterra a tan solo un ensayo y una transformación de ser los nuevos campeones del torneo (55-35, min 74). Pese a los aproximaciones locales en los últimos minutos, incluida una última 'touche' en la 22 francesa que dejó al paquete inglés a un metro del que hubiera sido ensayo del título, los de Lancaster no lograron anotar y se quedaron con la miel en los labios.
Gran y merecido triunfo, este VI Naciones, para Irlanda.  

Wednesday, March 18, 2015

VI Naciones 4ª J

Gales 23 Irlanda 16.
En un Millenium Stadium repleto, País de Gales se ha impuesto a Irlanda en un gran partido. Los galeses salieron mucho mejor al partido, más centrados y más ambiciosos encarrilando el partido gracias a los cuatro golpes de castigo iniciales que Halfpenny transformó y al que también contribuyó Biggar con un 'drop' justo cuando Gales jugaba en inferioridad numérica por la exclusión de su capitán Warburton. La reacción irlandesa, tras su mala puesta en escena, la materializó Sexton con tres golpes de castigo antes del descanso que apretaban el marcador hasta el 15-9, a pesar de haber fallado su primer lanzamiento a palos el apertura visitante. Pero tras el descanso, el empuje del 'XV del Trébol' se topó una y otra vez contra la infranqueable defensa de los 'dragones rojos', que defendían sin golpes y sin pasar excesivos apuros pese a jugar en su propia línea de 22. Los de Joe Schmidt nunca supieron encontrar huecos en la rocosa retaguardia de los 'dragones'. Una defensa heroica por momentos que sólo cedió en el ensayo de castigo a falta de once minutos, por hundir un 'maul' irlandés que llevaba camino de la zona de marca local. Un ensayo de Williams, que acababa de suplir a Roberts mediada la segunda parte y un postrer golpe de castigo de Halfpenny acabó de cerrar el encuentro ante las imprecisiones de los irlandeses, la mayoría fruto de algunas precipitaciones por las prisas, incluidos los minutos finales en que Gales volvió a quedarse en inferioridad por el 'sin bin' de Davies por un 'avant' voluntario. El 'XV del Trébol', que llegaba invicto a Cardiff, no sólo se complica el título, sino que se queda sin Grand Slam, sin Triple Corona y sin poder encadenar su undécima victoria consecutiva, algo que todavía no ha conseguido en su historia.
Inglaterra 25 Escocia 13.
Con mucho menos brillo del esperado, tanto por los antecedentes como por el ensayo de Joseph a los cuatro minutos, Inglaterra volvió a conseguir la Calcuta Cup por séptimo año consecutivo en un Twickenham abarrotado. Comenzaron el choque muy bien los ingleses con ese ensayo inicial y la posterior conversión de Ford. Pero en una tarde marcada por los continuos errores de los de Stuart Lancaster, el 'XV del Cardo' logró igualar la contienda antes de la media hora, después de un ensayo de Bennett tras una gran jugada por el costado izquierdo y la conversión de Laidlaw. El apertura local Ford, con un golpe de castigo, puso nuevamente por delante a los locales, pero los visitantes, ansiosos por lograr su primera victoria en un torneo en el que están exhibiendo mucho mejor juego que resultados, se marcharon al descanso por delante gracias a dos lanzamiento a palos de Laidlaw (10-13). Los ingleses salieron con otro talante tras el descanso y en apenas diez minutos habían dado la vuelta al marcador y habían abierto diferencias con un ensayo, la conversión y un golpe de castigo que llevaron la firma de Ford. Un ensayo del zaguero Brown a la hora de partido, no fue concedido tras consulta con el juez de televisión por un claro 'avant' previo. Escocia, que no gana en Twickenham desde 1983 siguió buscando la igualada, pero las fuerzas empezaron a flojear y las ideas, sobre todo en ataque, desaparecieron. Y entonces llegó la sentencia definitiva en forma de ensayo de Nowell, al aprovechar el rechace del palo tras un golpe de castigo de Ford, que tras marcar falló la conversión, en sus dos únicos errores en los lanzamientos a palos.
Italia 0 Francia 29.
Tras perder en la capital italiana en sus dos últimas comparecencias, 2011 (22-21) y 2013 (23-18), la selección francesa salió decidida al Estadio Olímpico a romper el dicho de 'no hay dos sin tres' y obtuvo una amplia victoria que le levanta en cierto modo la moral antes de acudir a Twickenham a disputar el encuentro que cerrará esta edición del VI Naciones ante Inglaterra. Aunque los locales plantaron cara en la primera mitad, Francia llegó al descanso con un 0-9 a su favor tras tres golpes de castigo transformados por Lopez y Spedding y después de que los locales malograsen dos ocasiones de adelantarse en un buen inicio de partido. El primer ensayo como internacional de Maestri, tras una buena apertura de Huget en un 'maul' que desorganizó a la defensa italiana en una jugada iniciada por Spedding y continuda por Goujon y Guirado, acabó en el inicio de la segunda parte con las ilusiones de la escuadra transalpina de encadenar su segundo triunfo en esta edición. Aunque lo intentó, Italia se quedó sin anotar un solo punto, mientras que el 'XV del Gallo' aumentó diferencias con dos nuevos golpes de castigo de Plisson y remató su clara victoria con otro ensayo al borde del final, obra de Bastareaud, quien culminó un golpe de castigo sacado a la mano para, tras varias fases de ataque de los azules, castigar la zona de marca local con el tiempo cumplido. Italia se convierte en el primer equipo en la presente edición del torneo que se queda sin anotar en un partido.
El próximo 21 de Marzo se decidirá el título en una última y decisiva última jornada en la que se disputarán los siguientes enfrentamientos: Italia-País de Gales, Escocia-Irlanda e Inglaterra-Francia y en la que la diferencia de puntos será la que resolverá el campeón. Inglaterra de momento encabeza la clasificación y es la que mejor lo tiene para hacerse con el título pues juega la última, en casa y conocerá los resultados de los demás.

Saturday, March 14, 2015

Enduro Extremo 2ª The Tough One

La carrera británica más famosa de Hard Enduro volvió a exhibir su dureza este fin de semana en Nantmawr Quarry, en la frontera entre Galés e Inglaterra. Después de 10 años celebrándose en Hawkstone Park volvió a los orígenes para asistir a una nueva victoria de Jonny Walker, la segunda del circuito tras el triunfo en Hell’s Gate.
Walker empujó fuerte desde el principio, abriendo una brecha que ningún rival fue ya capaz de reducir. Tras dos segundos puestos en las últimos ediciones Jonny Walker fue el gran dominador de The Tough One 2015. "He conseguido liderar desde el inicio, y después he intentado no cometer errores. Me las he arreglado para mantener la ventaja de dos minutos. Todo mi equipo ha hecho un gran trabajo y estoy muy contento de ganar por fin The Tough One " declaró Walker al finalizar la carrera.
Por detrás del británico se situó el mítico Graham Jarvis, vencedor de la prueba en tres ocasiones y que en esta ocasión a visto como su mala salida le pasaba factura. "Se me cargaron los brazos al principio y tuve que luchar con mi propio ritmo", dijo Jarvis. "Una vez que estaba en mi línea y me las arreglé para empezar a empujar, tuve un buen ritmo y me mantuve al mismo paso que Jonny. Lo único decepcionante han sido las primeras vueltas" comentó Jarvis.
Las posiciones de podio las ha completado Alfredo Gómez con una más que meritoria tercera plaza. El madrileño no pudo empezar con peor fortuna cayéndose en la salida "estilo Le Mans" del principio, y más tarde viendo como su rueda trasera quedaba enganchada en un tramo de neumáticos de tractor. Gómez terminó la primera vuelta fuera de las diez primeras posiciones, pero tras una espectacular remontada conseguía llegar al podio. “Este podio me sabe a gloria después de empezar muy mal. Estoy contento”, afirmó el piloto español.
La dureza del recorrido se notó en que los tres primeros clasificados fueron los únicos que lograron completar las 13 vueltas al trazado. Quién tuvo menos fortuna fue el también español Mario Román que, tras terminar en una impresionante quinta posición, fue descalificado por una salida irregular que el jurado consideró penalizable.

Thursday, March 5, 2015

VI NACIONES 3ª J

Francia 13 Gales 20. Los galeses parece que le tienen tomada la medida a los franceses, a los que llevan ganando en sus cuatro últimos enfrentamientos. En el Stade de France, los de Gatland se mostraron muy solventes y fueron superiores ante un rival que tan solo despertó cuando parecía tener el encuentro perdido. Tras llegarse al intermedio con 3-6 para los 'dragones', ese dominio de País de Gales se hizo patente a la hora de partido merced a una gran acción que significó el ensayo de Biggar disparando el marcador hasta un 6-14 con la conversión de Halfpenny que poco después amplió el marcador hasta un 6-17 que parecía definitivo con su cuarto golpe de castigo. Aunque Francia despertó con un ensayo de Dulin a falta de doce minutos para el final transformado por López, que no estuvo nada acertado a palos durante todo el partido, no le dio tiempo a Francia para revertir la situación y acabó cediendo por 13-20 tras un postrero golpe de Halfpenny.
Escocia 19 Italia 22. Los escoceses parecieron encarrilar la victoria con una gran puesta en escena en la que apareció el acierto a palos de Laidlaw y un ensayo de Bennett para poner un 10-0 en el marcador. Sin embargo, Italia no se rindió y respondió de inmediato con un ensayo de Furno, tras un impresionante 'maul' de la delantera transalpina, que ponía el 10-5 en el marcador, ya que un desacertado Haimona no pasó la conversión. La raza italiana le mantuvo en el partido, ya que que un nuevo intento de escapada escocesa, con dos golpes de castigo pasados entre palos por Laidlaw, fue frenada en seco con otro ensayo de Venditti justo antes del descanso. Una acción, eso sí, no exenta de fortuna, ya que una patada a palos del apertura de origen neozelandés golpeó en los dos palos y al caer fue recogida por el ala italiano que, pese a la presión de la defensa escocesa, acabó posando el oval en la zona de marca tras ser convalidada la acción por el juez de televisión. Laidlaw elevó de nuevo la cuenta de Escocia mediado el segundo periodo (19-15), pero los locales no encontraban huecos en la gran defensa transalpina y no pudieron rematar el partido, lo que permitió a Italia soñar y presionar hasta que encontró el premio justo antes del final con un ensayo de castigo que transformó Allan en el último suspiro. Así Italia sorprende a Escocia en Murrayfield y con su victoria, evita la 'Cuchara de madera' y deja al 'XV del Cardo' en una complicada situación y con esa amenaza muy clara. Fue una victoria heroica, fraguada en la fe de un equipo que pese a tener el marcador en contra durante todo el encuentro, desde el primer minuto, nunca se rindió.
Irlanda 19 Inglaterra 9. En el Aviva Arena los 'Irish' sacaron mucho partido a su gran poderío físico y al despliegue realizado, incluida una soberbia defensa con un gran presión en todo momento, en el duelo entre los dos únicos equipos que llegaban a la tercera jornada con pleno de victorias. Tras una primera parte algo más igualada, con momentos de dominio y empuje para ambas escuadras después del arreón inicial de los irlandeses, su apertura Sexton, con tres golpes de castigo, reflejó en el marcador la superioridad de Irlanda ante una Inglaterra que trataba de responder pero que tan solo logró una anotación por medio del apertura Ford, que pasó un 'drop' entre palos pero marró un golpe justo antes del descanso. El segundo tiempo, con un 'XV del Trébol' igual de intenso pero más constante, significó la sentencia al partido. Antes de abandonar el terreno de juego lesionado Sexton aún le dio tiempo a pasar un nuevo golpe de castigo y transformar el ensayo de Henshaw, único del partido tras ganarle en el aire al zaguero Goode un oval muy alto pateado con mucha intención por el propio Sexton y caer sobre la zona de marca inglesa. Al juez de televisión sólo le restó confirmar la legalidad de una marca que rompía el encuentro. El 'XV de la Rosa' intentó echar mano de su orgullo pero esta vez no bastó ante la intensidad y seguridad defensiva de los irlandeses, que frenaron todas y cada una de las intentonas de ensayo inglesas. De hecho los visitantes, pese a rozar el ensayo en un par de ocasiones, sólo pudieron acortar distancias por medio de dos golpes de Ford. Irlanda, que no ganaba a Inglaterra desde 2011, cumplió su revancha particular. 
La próxima jornada, 14 y 15 de Marzo se disputan el Gales - Irlanda, Inglaterra - Escocia Y el Italia - Francia. El 'XV del Trébol' ya es el único candidato a conseguir el Grand Slam, después de sus tres victorias en las tres primeras jornadas.