
El TT de la Isla de Man 2015 será recordado además de por una semana de entrenamientos complicada, con temporal el lunes y bastantes caídas, (la más grave la del piloto francés de 32 años, Franck Petricola, que perdió ayer la vida al perder el control de su BMW a la altura de Sulby Crossroads, sufriendo un grave accidente en el que fallecía prácticamente en el acto), por la vuelta de Ian Hutchinson. En los entrenamientos durante la semana los mejores tiempos fueron para Bruce Anstey en SSP, Hutchinson en SBK y Michael Dunlop en SST.
 |
Añadir leyenda |
Superbike. Arrancó el TT con la carrera de SBK el domingo por la mañana por previsión meteorológica, el Mad Sunday. Ian Hutchinson, con muchas ganas y el más rápido durante los entrenamientos, se puso líder antes de finalizar la primera vuelta después de que James Hillier y Bruce Anstey hubiesen intercambiado posiciones hasta en dos ocasiones. El piloto de la Kawasaki marcando vuelta rápida (130.959 mph, se separó 1.3 seg de Anstey. Para entonces Guy Martin estaba fuera de carrera después de sufrir un problema en su BMW a la altura de Glen Loch sin todavía completar el primer giro. Problemas también para Keith Amor durante el inicio, que se vio obligado a entrar a boxes tras perder una estribera, aunque luego regresó a pista. En la segunda vuelta, en Glen Helen, Hutchy estaba por delante de Hillier con 1,6 seg de ventaja, con Anstey tercero, Dunlop cuarto y McGuinness quinto. La ventaja se incrementó hasta los 2.749 seg en Ramsey subió a los 4,3 seg en Bungalow, mientras que al llegar a Grandstand, Anstey superaba a Hiller y se hacía con la segunda posición a 4,4 segundos de Hutchinson. Tras el primer pit stop, donde Dunlop perdió 14 segundos, Hutchinson ya acumulaba 5,1 segundos en Glen Helen, pero Anstey forzó el motor de su Fireblade para ir estrechando esta diferencia poco a poco. En la cuarta vuelta, la diferencia entre los dos era de 2,6 segundos, momento en el que Conor Cumins se retiraba por problemas mecánicos. En la parte final de la cuarta vuelta, en Cronk-ny-Monda, a Hutchinson sólo le separan dos décimas de Anstey. En la quinta vuelta, y tras el segundo pit stop, Anstey se hacía con la primera posición, con más de cinco segundos sobre Hutchy en Grandstand. Desde aquí hasta el final, el neozolenadés se limitó a mantener la ventaja sobre sus perseguidores para conseguir su décima victoria. El podio lo completaron Hutchinson, Kawa que entraba a 11 seg y James Hillier, Kawa, más alejado. John McGuinness finalizó cuarto y William Dunlop quinto. Michael Dunlop que tuvo una carrera de menos a más, no llegó a terminar la última vuelta al sufrir una caída en The Nook que obligó además a los comisarios a mostrar bandera roja. Dunlop regresó en ambulancia al paddock, y a pesar de tener una pequeña cojera, no sufre mayores lesiones.
 |
Bruce Anstey |
Supersport 1. De nuevo, Bruce Anstey y Ian Hutchinson se convirtieron rápidamente en los protagonistas de la primera carrera de SSP, aunque en esta ocasión Hutchinson se puso al frente antes de finalizar la primera vuelta y supo mantener a raya los ataques de Anstey y Gary Johnson, que se fueron turnando en el segundo puesto durante toda la prueba. Tras completarse las reglamentarias cuatro vueltas, Hutchinson con Yamaha (MV Agusta decidió retirarse un día antes de dar inicio el TT 2015, dejándolo colgado, al entender que su moto necesitaba más desarrollo) se hacía con la victoria con una ventaja de siete segundos sobre Bruce Anstey, Honda, mientras que Gary Johnson Yamaha, se tuvo que conformar con el tercero. Lee Johnston, Triumph ha sido 4º por delante de Guy Martin, Triumph que ha peleado durante gran parte de la prueba por la tercera posición, pero una penalización por exceso de velocidad en el pit lane durante el repostaje le ha hecho perder 30 segundos, finalizando quinto. Michael Dunlop ha tenido que dejar su Honda aparcada en Kirk Michael tras un fallo mecánico. La "bala de Bingley" se ha llevado hoy una emotiva victoria tras sumar su noveno triunfo en la Isla, después del espectacular pleno de victorias que consiguió en 2010 cuando ganó las cinco carreras disputadas ese año. Emotiva, pues ese mismo año su carrera deportiva daría un trágico vuelco al sufrir un grave accidente en la cita de Silverstone del British Supersport, que le dejó con la pierna izquierda literalmente destrozada desde la tibia hasta el pie. Ahora con la pierna medianamente recuperada tras pasar por quirófano más de 50 veces, haciendo caso omiso a los médicos que le recomendaban abandonar las carreras y gracias al apoyo de Keith Flint (cantante de The Prodigy) que le prestó una moto de su equipo ha vuelto a ganar.
 |
Ian Hutchinson |
Superstock. La carrera de SST arrancaba de forma puntual a las 12:15 con cuatro intensas y emocionantes vueltas por delante. Michael Dunlop, dolorido tras su caída en la SBK del domingo, se ponía al frente de la carrera desde el inicio, registrando una primera vuelta brutal a sólo 2,2 segundos de su récord en 2013 de 131 mph. Hutchinson marchaba por detrás en segunda posición, siempre a menos de dos segundos del tiempo de Dunlop. Las tornas cambiaron a la llegada del pit stop al finalizar la segunda vuelta, momento en el que Hutchinson pasó a encabezar la carrera con cuatro segundos de ventaja sobre Dunlop. Durante el pit stop, Guy Martin sufrió un pequeño incendio al derramarse gasolina durante el repostaje, un incidente que le hizo perder 35 segundos, olvidándose de cualquier opción al podio. El piloto de la Kawa forzó al máximo en las dos vueltas restantes y Dunlop claramente impedido, no pudo replicar. Hutchinson cruzaba la línea de meta en primera posición por delante de un cariacontecido Dunlop , BMW. Tercera posición para Lee Johnston, también con BMW, James Hillier 4º con Kawasaki y Peter Hickman 5º con BMW. Los pobres resultados de la Honda CBR 1000 RR (McGuinness 8º, Anstey 9º y Cummins 10º) demuestran que la máquina japonesa no termina de ir bien en el TT en esta configuración, mientras que en SBK es una moto ganadora.
En la Zero TT, la carrera para motos eléctricas, John McGuinness ha sumado una nueva victoria con la Mugen, marcando un nuevo récord: 119,279 mph. Este año la inscripción ha sido la más baja desde que se disputa esta categoría en el Tourist Trophy. Solo hubo nueve inscritos, tomando la salida siete y pudieron terminar seis. John McGuinness partía desde la primera posición sobre la Mugen, tomando rápidamente la delantera frente a su compañero de equipo, Bruce Anstey, del que sólo le separaba un segundo a la altura de Glen Helen. Por detrás, Lee Johnston se dejaba 17 segundos sobre la Victory, mientras que Guy Martin ocupaba la cuarta posición sobre la segunda Victory, moto a la que se subió esta semana después del accidente de William Dunlop. Tras pasar por Ballaugh Bridge, Anstey pasó a liderar la carrera con dos segundos de ventaja sobre McGuinness, pero el Rey de la Montaña no se rindió y terminó ganando estableciendo además un nuevo récord de 18 minutos y 58 segundos a 119.279 mph de media. Anstey y Johnston completan el podio, mientras que Guy Martin terminó 4º y Robert Wilson 5º sobre la Saroleá belga siendo Michael Sweeney sexto con un prototipo eléctrico de la Universidad de Nottingham. El séptimo participante, James Cowton (Brunel University), tuvo que retirarse en la zona de la montaña.
Supersport 2. La segunda cita de esta categoría arrancaba con la ausencia destacada de Michael Dunlop, que por la mañana se ha tenido que subir a un avión rumbo a Irlanda del Norte para ponerse en manos del fisio y poder llegar a punto al TT Senior del viernes. Al igual que ya sucediese en primera carrera, James Hillier con la Kawa fue marcando el ritmo durante la primera vuelta, pero al paso por Ramsey, a mitad del Mountain Course, Hutchinson ya llevaba un segundo de ventaja. Poco a poco fue abriendo hueco de forma sólida y nadie llegó a inquietar su liderazgo hasta plantarse en meta después de las cuatro vueltas con una ventaja de quince segundos, sumando así su tercera victoria y la undécima de su carrera en el TT. Segundo a 15 seg. terminó Bruce Anstey con la Honda CBR, que arrancó por detrás de Hutchinson e Hillier, y fue remontando hasta colocarse en esa posición en la segunda vuelta. Tercero fue Guy Martin y su Triumph Daytona 675, después de un intenso mano a mano con James Hillier 4º, Kawa y Gary Johnson 5º, con Yamaha.
Lightweight TT. Esta es la categoría de las bicilíndricas hasta 650 cc (tres vueltas), donde las Kawasaki ER-6f son mayoría y favoritas y donde la estrategia de carrera para repostar puede marcar las diferencias. James Hillier encabezó la carrera durante los primeros instantes, pero al llegar a Ramsey, Ivan Lintin ya se puso por delante con un diferencia de 1,5 segundos. El piloto natural de Lincolnshire completó una gran primera vuelta, entrando inmediatamente a boxes para hacer el único pit stop de la carrera. Con Lintin en boxes, Jamie Hamilton cruzaba Glen Helen como nuevo líder de la carrera, posición ficticia que perdería al finalizar la segunda vuelta, después de parar en boxes para repostar gasolina. En ese momento Lintin recuperaba de nuevo la cabeza de carrera y exprimía a fondo el propulsor de su Kawasaki ER-6 para separarse cada vez más de Hillier, que no tiró la toalla hasta llegar al ecuador de la tercera y última vuelta. Finalmente, transcurridos 57 minutos y 6 segundos de carrera, Lintin cruzaba la línea de meta y se hacía con su primera victoria en la Isla de Man, conviertiéndose en el único novato en hacerlo este año. Segundo entró Hillier, Kawa, Michael Rutter 3º Patton, James Cowton 4º Kaway Jamie Hamilton 5º Kawa. Uno de los favoritos, Ryan Farquar, sufrió una penalización de 30 segundos por exceso de velocidad en el pit lane, y tuvo que retirarse más tarde a la altura de Cronk-y-Voddy por un problema en su moto.
 |
Ivan Lintin |
Senior TT. La prueba reina y que cierra la semana de carreras en la Isla de Man está abierta a todas las cilindradas y motores, aunque predominan las SBK y se disputa a seis vueltas (dos repostajes). Comenzó con el liderato de Hutchinson, pero la carrera fue suspendida en la segunda vuelta debido a un accidente grave. Jamie Hamilton sufrió una caída y tuvo que ser evacuado al hospital de Nobles, donde se confirmó la gravedad de sus lesiones, aunque su vida no corría peligro. La carrera volvería a retomarse pasado algún tiempo pero se tuvo que reducir de seis a cuatro vueltas. En la reanudación, McGuinness salió encendido y marcó el ritmo desde el inicio. Lideró en la vuelta de salida con 131,850 mph y mantuvo una ventaja en torno a los dos segundos sobre Hutchinson. Tras el repostaje fue cuando realmente McGuinness rompió la carrera, y en la tercera vuelta tenía más de 13 segundos sobre Hutchinson y Hillier, que eran sus perseguidores. En la última vuelta McGuinness aumento el ritmo llegando a rodar por encima de 133 mph en el tramo de Cronk-y-Mona a Cronk-y-Mona y nadie pudo responderle. Se anotó el triunfo con autoridad, sumando así su 23ª victoria en el TT y la segunda de esta edición tras el triunfo conseguido en el Zero TT. Es su séptima victoria en el Senior TT. Ahora ya solo está a tres triunfos de igualar la mítica marca de 26 victorias de Joey Dunlop. La segunda plaza fue para James Hillier, Kawasaki, que en la segunda parte de la carrera tuvo más ritmo que Hutchinson, Kawasaki, tercero. Guy Martin BMW, fue cuarto, en la que puede ser su carrera de despedida del Tourist Trophy, según muchos rumores. Y Michael Dunlop, BMW, no ha podido pasar de la quinta plaza, condicionado por los dolores que todavía le castigaban tras su caída en la carrera de Superbike.
El que estaba llamado a ser el gran favorito tras dos ediciones seguidas ganando cuatro carreras, abandona la Isla de Man como el gran derrotado. Su decisión de dejar Yamaha para correr con BMW, muy polémica en su momento, es ahora aún más cuestionada.