Tuesday, June 30, 2015

Liga ACT 1ª Málaga

El domingo y con un día de calor espectacular comenzó la temporada en la playa de La Malagueta, en Málaga capital. Después de los pasos por Biarritz y Barcelona en años anteriores los dirigentes de la Liga ACT dispusieron que en este, el mejor escaparate para la Bandera del País Vasco sería la capital andaluza.
La primera tanda arrancó puntual con Tirán, Urdaibai, Orio y Zierbena e igualdad máxima entre las calles del medio y no tardando en distanciarse de sus dos rivales de tanda. Los patroneados por Jon Salsamendi consiguieron girar en primera posición en las dos primeras maniobras, con una ligerisima ventaja, para ya en el tercer largo, la ‘Bou Bizkaia’ abrir brecha con los aguiluchos. Por detrás, Tirán, era tercera con Zierbena más atrás. El último largo confirmaba lo visto en el tercer largo y Urdaibai ganaba con 19’24’’26, aventajando en 13’’ a Orio y en 20" a Tirán, mientras que Zierbena entraba última, descolgada.
En la segunda remaban por orden de calles Portugalete, Samertolameu , Hondarribia y Astillero. Tras la repetición de la salida (se adelantaron los gallegos, que fueron sancionados con tres segundos) la ‘Ama Guadalupekoa’ salió convencida de conseguir la Bandera desde los primeros metros y pronto empezó a abrir hueco frente a sus perseguidores. Los preparados por Mikel Orbañanos ya desde los primeros compases endosaban una trainera a Astillero y Portugalete, batallando en solitario contra el crono de Urdaibai. Marcando el mismo registro en la última baliza, Ioseba Amunarriz exprimió en el último largo a los suyos para situarse en meta con cinco décimas de renta. Por detrás, Astillero llegó a 22 segundos, haciéndose finalmente con la octava posición. Tercera entró Portugalete y Samertolameu última a un minuto que le sirvió para ocupar el último puesto de la clasificación general.
Llegada de la 3ª Tanda: Kaiku, San Juan, Cabo y San Pedro


En la tercera tanda bogaron San Pedro, San Juan, Cabo da Cruz y Kaiuku. Conociendo los tiempos de las anteriores, fue la más igualada y apenas cinco segundos separaban a las embarcaciones en cada ciaboga. Un último largo espectacular llevó a las traineras a bogar prácticamente en paralelo, llevándose finalmente la victoria Kaiku, por cuatro décimas sobre San Juan, pero que no les sirvio sino para, ocupar la cuarta y quinta plaza. El tercero en este ajustado final fue Cabo, de menos a más a dos segundos, mientras que San Pedro de más a menos fue último a cinco segundo ocupando la novena plaza general.
La próxima semana la Liga ACT se traslada a Galicia en donde el sábado en Xanxenso y el domingo en Moaña se pondrán en juego la segunda y tercera jornada.
 

Tuesday, June 23, 2015

SBK 8ª Misano (Italia)

Con la novedad del abandono de Terol de la categoría, comenzaron las carreras con buen tiempo en Misano.
SBK 1ª. Sykes, desde la pole, protagonizó una gran salida con Giugliano pegado y por delante de Haslam y Rea. Torres aprovechando un toque entre Guintoli y Biaggi se coloca 5º, aunque Davies no tardó en ponerse por delante. En la tercera vuelta empezaron a adelantarse en la zona más rápida del circuito y tras la batalla, que duró una vuelta, Torres se fue al suelo. En cabeza de carrera, Sykes contaba con una ventaja cercana al medio segundo sobre Giugliano, que trataba de darle caza. Haslam cerraba las posiciones de podio, pero Rea estaba recortando y se puso por delante a falta de 19 vueltas. Davies que venía con él, también lo hizo, pasando Haslam, de este modo de 3º a 5º. Biaggi se mantenía 6º con una ventaja de casi 2 seg. sobre Guintoli. En el ecuador de la prueba, los puestos se habían asentado hasta la séptima posición; en esta, Guintoli, Van der Mark y Badovini tenían sus más y sus menos. A falta de 6 giros para el final, Davies adelantó a Rea, se hizo con el tercer puesto y empezó a tirar llevándose con él a Rea y llegando finalmente los dos a Giugliano. Rea, tras seguir el ritmo de Davies, se colocó segundo y mantuvo su posición hasta el final. Sykes ganaba con una ventaja de 3.6 segundos aprovechando la lucha entre Rea (2º), Davies (3º) y Giugliano (4º) por la segunda plaza para mantener su ventaja. Haslam, 5º, Biaggi, protagonista del fin de semana, pasó por meta 6º, justo por delante de Badovini 7º, Pirro 8º, Guintoli 9º y Van der Mark 10º. El español mejor clasificado fue Ramos, que acabó 14º, Salóm 17º, Barragán, 19º. No acabaron Torres, De Puniet y Canepa.
SSP. Cluzel salió desde la pole seguido de Jacobsen, Sofuoglu, Zanetti y el resto. El turco se enzarzó en una serie de adelantamientos por la cuarta plaza con Rea y los tres de cabeza se le distanciaron. Jacobsen estuvo toda la carrera intentando acercarse a Cluzel pero el frances tenía un ritmo muy consistente y no le dió ninguna opción. Zanetti sí sufrió el acoso de Sofuoglu que se fue al suelo a falta de una vuelta para terminar la cita, cuando ya lo había rebasado. El turco pudo reanudar la marcha y consiguió pasar 11º por meta. En meta 1º Cluzel, 2º Jacobsen, 3º Zanetti, 4º Rea, 5º Baldolini en una remontada espectacular desde pit lane, 6º Menghi, 7º Gamarino, 8º Russo, 9º Faccani y 10º Cárdenas. Calero acabó 17º, mientras que Ramírez no acabó al ser envestido en la vuelta 8ª. Sofuoglu continúa líder pero Cluzel ahora está a solo 20 puntos.
Buen reencuentro de Biaggi, 5º y 6º
SBK 2ª. El inicio de la segunda carrera tenía un guión similar al de la primera, gran salida de Sykes con Giugliano detrás de él, seguido de Haslam, Rea y Davies. Sin embargo, Haslam bajó dos posiciones en favor de sus compatriotas. Por detrás, Biaggi, Torres, Guintoli, Badovini y Baioco. Rea con más ritmo que la cabeza empezó a acercarse a los dos primeros y Giugliano, que se da cuenta intenta superar a Sykes. Por detrás Torres ha superado a Biaggi y Pirro remontando ha contactado con el grupo de Guintoli. A falta de 15 vueltas, Giugliano logra ponerse primero. Sykes bajó su ritmo y también es sobrepasado por Rea, pero comete un error y recupera la segunda plaza. Davies y Haslam, mientras tanto, rodaban en tiempos de cabeza de carrera y recortaban distancias a los líderes. Rea vuelve a adelantar a Sykes y consuma su remontada a falta de 6 vueltas para el final. Giugliano se quedaba 2º y Haslam completaba el podio al adelantar también a Davies 4º y los dos a Sykes, que acabó 5º. Sexto fue Biaggi que adelantó a Torres, 7º a dos vueltas del final. Por detrás Pirro (8º), Guintoli (9º) y Van der Mark (9º) cerraron las diez primeras posiciones. Ramos fue 14º y Salóm 15º, en los puntos, Barragán, 20º. No acabaron Baiocco, Lowes y Mercado.
Rea compensa la pérdida de puntos en la primera carrera y se mantiene en el liderato con una ventaja de 135 puntos sobre Sykes. Cada carrera tiene el título más cerca.
La próxima cita será el 19 de Julio, Laguna Seca, USA, por la tarde.

Friday, June 19, 2015

TT Isla de Man

El TT de la Isla de Man 2015 será recordado además de por una semana de entrenamientos complicada, con temporal el lunes y bastantes caídas, (la más grave la del piloto francés de 32 años, Franck Petricola, que perdió ayer la vida al perder el control de su BMW a la altura de Sulby Crossroads, sufriendo un grave accidente en el que fallecía prácticamente en el acto), por la vuelta de Ian Hutchinson. En los entrenamientos durante la semana los mejores tiempos fueron para Bruce Anstey en SSP, Hutchinson en SBK y Michael Dunlop en SST.
Añadir leyenda
Superbike. Arrancó el TT con la carrera de SBK el domingo por la mañana por previsión meteorológica, el Mad Sunday. Ian Hutchinson, con muchas ganas y el más rápido durante los entrenamientos, se puso líder antes de finalizar la primera vuelta después de que James Hillier y Bruce Anstey hubiesen intercambiado posiciones hasta en dos ocasiones. El piloto de la Kawasaki marcando vuelta rápida (130.959 mph, se separó 1.3 seg de Anstey. Para entonces Guy Martin estaba fuera de carrera después de sufrir un problema en su BMW a la altura de Glen Loch sin todavía completar el primer giro. Problemas también para Keith Amor durante el inicio, que se vio obligado a entrar a boxes tras perder una estribera, aunque luego regresó a pista. En la segunda vuelta, en Glen Helen, Hutchy estaba por delante de Hillier con 1,6 seg de ventaja, con Anstey tercero, Dunlop cuarto y McGuinness quinto. La ventaja se incrementó hasta los 2.749 seg en Ramsey subió a los 4,3 seg en Bungalow, mientras que al llegar a Grandstand, Anstey superaba a Hiller y se hacía con la segunda posición a 4,4 segundos de Hutchinson. Tras el primer pit stop, donde Dunlop perdió 14 segundos, Hutchinson ya acumulaba 5,1 segundos en Glen Helen, pero Anstey forzó el motor de su Fireblade para ir estrechando esta diferencia poco a poco. En la cuarta vuelta, la diferencia entre los dos era de 2,6 segundos, momento en el que Conor Cumins se retiraba por problemas mecánicos. En la parte final de la cuarta vuelta, en Cronk-ny-Monda, a Hutchinson sólo le separan dos décimas de Anstey. En la quinta vuelta, y tras el segundo pit stop, Anstey se hacía con la primera posición, con más de cinco segundos sobre Hutchy en Grandstand. Desde aquí hasta el final, el neozolenadés se limitó a mantener la ventaja sobre sus perseguidores para conseguir su décima victoria. El podio lo completaron Hutchinson, Kawa que entraba a 11 seg y James Hillier, Kawa, más alejado. John McGuinness finalizó cuarto y William Dunlop quinto. Michael Dunlop que tuvo una carrera de menos a más, no llegó a terminar la última vuelta al sufrir una caída en The Nook que obligó además a los comisarios a mostrar bandera roja. Dunlop regresó en ambulancia al paddock, y a pesar de tener una pequeña cojera, no sufre mayores lesiones. 
Bruce Anstey

Supersport 1. De nuevo, Bruce Anstey y Ian Hutchinson se convirtieron rápidamente en los protagonistas de la primera carrera de SSP, aunque en esta ocasión Hutchinson se puso al frente antes de finalizar la primera vuelta y supo mantener a raya los ataques de Anstey y Gary Johnson, que se fueron turnando en el segundo puesto durante toda la prueba. Tras completarse las reglamentarias cuatro vueltas, Hutchinson con Yamaha (MV Agusta decidió retirarse un día antes de dar inicio el TT 2015, dejándolo colgado, al entender que su moto necesitaba más desarrollo) se hacía con la victoria con una ventaja de siete segundos sobre Bruce Anstey, Honda, mientras que Gary Johnson Yamaha, se tuvo que conformar con el tercero. Lee Johnston, Triumph ha sido 4º por delante de Guy Martin, Triumph que ha peleado durante gran parte de la prueba por la tercera posición, pero una penalización por exceso de velocidad en el pit lane durante el repostaje le ha hecho perder 30 segundos, finalizando quinto. Michael Dunlop ha tenido que dejar su Honda aparcada en Kirk Michael tras un fallo mecánico. La "bala de Bingley" se ha llevado hoy una emotiva victoria tras sumar su noveno triunfo en la Isla, después del espectacular pleno de victorias que consiguió en 2010 cuando ganó las cinco carreras disputadas ese año. Emotiva, pues ese mismo año su carrera deportiva daría un trágico vuelco al sufrir un grave accidente en la cita de Silverstone del British Supersport, que le dejó con la pierna izquierda literalmente destrozada desde la tibia hasta el pie. Ahora con la pierna medianamente recuperada tras pasar por quirófano más de 50 veces, haciendo caso omiso a los médicos que le recomendaban abandonar las carreras y gracias al apoyo de Keith Flint (cantante de The Prodigy) que le prestó una moto de su equipo ha vuelto a ganar.

Ian Hutchinson
Superstock. La carrera de SST arrancaba de forma puntual a las 12:15 con cuatro intensas y emocionantes vueltas por delante. Michael Dunlop, dolorido tras su caída en la SBK del domingo, se ponía al frente de la carrera desde el inicio, registrando una primera vuelta brutal a sólo 2,2 segundos de su récord en 2013 de 131 mph. Hutchinson marchaba por detrás en segunda posición, siempre a menos de dos segundos del tiempo de Dunlop. Las tornas cambiaron a la llegada del pit stop al finalizar la segunda vuelta, momento en el que Hutchinson pasó a encabezar la carrera con cuatro segundos de ventaja sobre Dunlop. Durante el pit stop, Guy Martin sufrió un pequeño incendio al derramarse gasolina durante el repostaje, un incidente que le hizo perder 35 segundos, olvidándose de cualquier opción al podio. El piloto de la Kawa forzó al máximo en las dos vueltas restantes y Dunlop claramente impedido, no pudo replicar. Hutchinson cruzaba la línea de meta en primera posición por delante de un cariacontecido Dunlop , BMW. Tercera posición para Lee Johnston, también con BMW, James Hillier 4º con Kawasaki y Peter Hickman 5º con BMW. Los pobres resultados de la Honda CBR 1000 RR (McGuinness 8º, Anstey 9º y Cummins 10º) demuestran que la máquina japonesa no termina de ir bien en el TT en esta configuración, mientras que en SBK es una moto ganadora.
En la Zero TT, la carrera para motos eléctricas, John McGuinness ha sumado una nueva victoria con la Mugen, marcando un nuevo récord: 119,279 mph. Este año la inscripción ha sido la más baja desde que se disputa esta categoría en el Tourist Trophy. Solo hubo nueve inscritos, tomando la salida siete y pudieron terminar seis. John McGuinness partía desde la primera posición sobre la Mugen, tomando rápidamente la delantera frente a su compañero de equipo, Bruce Anstey, del que sólo le separaba un segundo a la altura de Glen Helen. Por detrás, Lee Johnston se dejaba 17 segundos sobre la Victory, mientras que Guy Martin ocupaba la cuarta posición sobre la segunda Victory, moto a la que se subió esta semana después del accidente de William Dunlop. Tras pasar por Ballaugh Bridge, Anstey pasó a liderar la carrera con dos segundos de ventaja sobre McGuinness, pero el Rey de la Montaña no se rindió y terminó ganando estableciendo además un nuevo récord de 18 minutos y 58 segundos a 119.279 mph de media. Anstey y Johnston completan el podio, mientras que Guy Martin terminó 4º y Robert Wilson 5º sobre la Saroleá belga siendo Michael Sweeney sexto con un prototipo eléctrico de la Universidad de Nottingham. El séptimo participante, James Cowton (Brunel University), tuvo que retirarse en la zona de la montaña.
Supersport 2. La segunda cita de esta categoría arrancaba con la ausencia destacada de Michael Dunlop, que por la mañana se ha tenido que subir a un avión rumbo a Irlanda del Norte para ponerse en manos del fisio y poder llegar a punto al TT Senior del viernes. Al igual que ya sucediese en primera carrera, James Hillier con la Kawa fue marcando el ritmo durante la primera vuelta, pero al paso por Ramsey, a mitad del Mountain Course, Hutchinson ya llevaba un segundo de ventaja. Poco a poco fue abriendo hueco de forma sólida y nadie llegó a inquietar su liderazgo hasta plantarse en meta después de las cuatro vueltas con una ventaja de quince segundos, sumando así su tercera victoria y la undécima de su carrera en el TT. Segundo a 15 seg. terminó Bruce Anstey con la Honda CBR, que arrancó por detrás de Hutchinson e Hillier, y fue remontando hasta colocarse en esa posición en la segunda vuelta. Tercero fue Guy Martin y su Triumph Daytona 675, después de un intenso mano a mano con James Hillier 4º, Kawa y Gary Johnson 5º, con Yamaha.
Lightweight TT. Esta es la categoría de las bicilíndricas hasta 650 cc (tres vueltas), donde las Kawasaki ER-6f son mayoría y favoritas y donde la estrategia de carrera para repostar puede marcar las diferencias. James Hillier encabezó la carrera durante los primeros instantes, pero al llegar a Ramsey, Ivan Lintin ya se puso por delante con un diferencia de 1,5 segundos. El piloto natural de Lincolnshire completó una gran primera vuelta, entrando inmediatamente a boxes para hacer el único pit stop de la carrera. Con Lintin en boxes, Jamie Hamilton cruzaba Glen Helen como nuevo líder de la carrera, posición ficticia que perdería al finalizar la segunda vuelta, después de parar en boxes para repostar gasolina. En ese momento Lintin recuperaba de nuevo la cabeza de carrera y exprimía a fondo el propulsor de su Kawasaki ER-6 para separarse cada vez más de Hillier, que no tiró la toalla hasta llegar al ecuador de la tercera y última vuelta. Finalmente, transcurridos 57 minutos y 6 segundos de carrera, Lintin cruzaba la línea de meta y se hacía con su primera victoria en la Isla de Man, conviertiéndose en el único novato en hacerlo este año. Segundo entró Hillier, Kawa, Michael Rutter 3º Patton, James Cowton 4º Kaway Jamie Hamilton 5º Kawa. Uno de los favoritos, Ryan Farquar, sufrió una penalización de 30 segundos por exceso de velocidad en el pit lane, y tuvo que retirarse más tarde a la altura de Cronk-y-Voddy por un problema en su moto.

Ivan Lintin
Senior TT. La prueba reina y que cierra la semana de carreras en la Isla de Man está abierta a todas las cilindradas y motores, aunque predominan las SBK y se disputa a seis vueltas (dos repostajes). Comenzó con el liderato de Hutchinson, pero la carrera fue suspendida en la segunda vuelta debido a un accidente grave. Jamie Hamilton sufrió una caída y tuvo que ser evacuado al hospital de Nobles, donde se confirmó la gravedad de sus lesiones, aunque su vida no corría peligro. La carrera volvería a retomarse pasado algún tiempo pero se tuvo que reducir de seis a cuatro vueltas. En la reanudación, McGuinness salió encendido y marcó el ritmo desde el inicio. Lideró en la vuelta de salida con 131,850 mph y mantuvo una ventaja en torno a los dos segundos sobre Hutchinson. Tras el repostaje fue cuando realmente McGuinness rompió la carrera, y en la tercera vuelta tenía más de 13 segundos sobre Hutchinson y Hillier, que eran sus perseguidores. En la última vuelta McGuinness aumento el ritmo llegando a rodar por encima de 133 mph en el tramo de Cronk-y-Mona a Cronk-y-Mona y nadie pudo responderle. Se anotó el triunfo con autoridad, sumando así su 23ª victoria en el TT y la segunda de esta edición tras el triunfo conseguido en el Zero TT. Es su séptima victoria en el Senior TT. Ahora ya solo está a tres triunfos de igualar la mítica marca de 26 victorias de Joey Dunlop. La segunda plaza fue para James Hillier, Kawasaki, que en la segunda parte de la carrera tuvo más ritmo que Hutchinson, Kawasaki, tercero. Guy Martin BMW, fue cuarto, en la que puede ser su carrera de despedida del Tourist Trophy, según muchos rumores. Y Michael Dunlop, BMW, no ha podido pasar de la quinta plaza, condicionado por los dolores que todavía le castigaban tras su caída en la carrera de Superbike.
El que estaba llamado a ser el gran favorito tras dos ediciones seguidas ganando cuatro carreras, abandona la Isla de Man como el gran derrotado. Su decisión de dejar Yamaha para correr con BMW, muy polémica en su momento, es ahora aún más cuestionada.






Wednesday, June 10, 2015

Enduro Extremo Hare Scrambler 2015

La de 2015 ha sido la edición en la que menos pilotos han acabado. Solamente cinco: los cuatro ganadores y otro, el español Mario Román, que pese a estar lesionado de la rodilla pudo completar la carrera. Cuatro ganadores, sí, el español Alfredo Gómez, los ingleses Jonny Walker y Graham Jarvis y el alemán Andreas Lettenbichler lograron la victoria en esta, la 21ª edición del Erzberg Rodeo, tras pasar de forma conjunta por la meta.
Esta carrera se ha convertido prácticamente en una prueba de supervivencia. Como sólo pueden participar 500 pilotos, dos días antes se establece una prólogo de la que salen los mejores tiempos. El domingo a las 11 de la mañana llegan a la explanada de la mina y justo a las 12 h y en filas de 50 pilotos van tomando la salida. Es una carrera por eliminación. El tiempo máximo para acabar son cuatro horas y el vencedor suele invertir tres más o menos, aunque esta vez no fue así.
Walker fue el primer líder de la carrera, llegando a aventajar a Jarvis en casi cinco minutos en el inicio de la misma. Pero el británico se cayó y dañó de manera considerable el radiador de su moto teniendo que aflojar el ritmo. Este hecho fue aprovechado por Jarvis y Gómez para acercarse a menos de un minuto. Para cuando llegaron a la nueva sección de este año, Downtown, en un área boscosa, solo quedaban 12 participantes. El primero en llegar fue Walker y ante la imposibilidad física de afrontar la zona en solitario, decidió esperar a su compañero de equipo Gómez que circulaba a continuación. Como explicaba Alfredo Gómez " La idea que teníamos era ayudarnos a subir nuestras motos rápido y reiniciar la carrera los dos. Pero con el cansancio no podíamos y eso hizo que los de detrás nos alcanzaran. Decidimos ayudarnos entre todos, pero respetando las posiciones". "Preguntamos si alguien tenía una cuerda y nos dejaron una" (la ayuda física del público no está permitida, pero sí de otro tipo).
Así los cinco pilotos (con el sudafricano Wade Young luego descalificado por saltarse un control) alcanzaron la cima arrastrando las motos. Necesitaron una hora y media para poder salir de la trampa de raíces, rocas y piedras. Para entonces solamente quedaban 30 minutos para agotar las cuatro horas reglamentarias. Los tres controles restantes los hicieron los cuatro en grupo llegando a la vez a meta, cruzándola con menos de dos minutos de margen (3 h 58´25") respecto al horario establecido por la organización.
Mayor mérito tuvo Mario Román, que rodaba detrás de ellos, pues encaró la trialera en solitario, por su cuenta, sin ayuda y con la rodilla lesionada. Apenas entró un minuto por detrás de los ganadores ( 3h 58´58") a 62 seg del fuera de control, con lo que se convertía en el autentico héroe del día.

Jarvis era el menos contento de los cuatro al llegar a meta, pues era líder de la prueba con diferencia hasta llegar a Downtown. Ha participado en cuatro ediciones: rompió la moto en la primera, fue tercero en la segunda y cuarto en la tercera. Este año logró su mejor resultado con este primer puesto, aunque él no se vea ganador. "Casi gano", dice. "Una victoria compartida entre cuatro no sabe igual", argumentaba.


Monday, June 8, 2015

American Pharoah logra la Triple Corona

Su victoria en la Belmont Stakes (2.400 metros) unida a los anteriores triunfos en el Derby de Kentucky y la Preakness Stakes de Baltimore lo convierten en el duodécimo caballo de la historia en lograr el triplete y el primero en hacerlo desde que Affirmed lo consiguiera en 1978.
Había gran expectación ante la actuación del potro castaño, pero sus seguidores no tuvieron de qué preocuparse ya que American Pharoah lideró la carrera todo el camino. Aunque algo lento en la salida, American Pharoah partiendo del quinto cajón, se posicionó bien corriendo cómodo en los primeros tres ‘furlongs’ , llevando pegado a Materiality (8) con la monta del boricua John Velázquez. Por dentro y aferrado a su carril Mubtaahij (1) con Irad Ortiz Jr, mantenía su opción pegado al interior y Frosted (6) con Joel Rosario, ganaba enteros viniendo desde atrás.
Con ocho ‘furlongs’ del trayecto, muchos esperaban ver cuando American Pharoah iba a aflojar el paso. Ese fatídico cruce por la milla, que tantos sueños había destrozado en Belmont Park y donde la mayoría de caballos que llegan de correr en Kentucky y Baltimore empiezan a perder gas y pagan el esfuerzo. Pero American Pharoah con la sabia monta de Víctor Espinoza mantuvo el paso en punta de carrera sin tratar de alejarse de sus rivales. El jinete parecía medir las respuestas de los enemigos y a falta de 600 metros cuando Velázquez y Materiality, sin fuerzas, cedieron el segundo lugar, lo soltó a correr.
Asomando en la curva de cara a la última recta, el potro de tres años apenas tuvo enemigos. Espinoza pegaba y miraba. Se tomaba tiempo para todo y mientras los miraba más y más lejos, se comió los doscientos metros finales y pasó sin apuros por el disco de sentencia, con cinco cuerpos y medio de ventaja, sobre 'Frosted', que fue segundo sin inquietar en ningún momento al hijo de 'Pioneer of the Nile'. Tercero acabó Keen Ice (7) con la monta de Kent Desormeaux. El tiempo realizado por el ganador fue de 2.26" 65, el segundo mejor desde 2001 y por debajo del que marcó 'Affirmed' , en la Belmont del 78. American Pharoah, como otros trece caballos había ganado el Derby de Kentucky (9 de mayo) por un cuerpo y el Prikness Stakes de Baltimore (16 de mayo) por siete. Era el gran favorito (apuestas 1´6 a 1 solamente, contra los 5 a 1 y 6 a 1 de sus máximos rivales).
El mexicano Espinoza, con dos fiascos anteriores, tras fallar en 2002 con War Emblem y en 2014 con California Chrome, tenía el secreto de la victoria en sus manos y condujo sabiamente a American Pharoah a la Triple Corona 37 años después, cuando ya todos miraban este logro como un sueño que había devorado a dos generaciones de jinetes y se convertía en uno de los logros más difíciles de conquistar en el deporte.
“Supe que ganaríamos cuando salíamos de la primera curva. Sentí que mi caballo cambió un poco el paso y de pronto nos vimos solos en el primer lugar. Allí es donde siempre quieres estar, un cuerpo delante de todos… Así manejas la carrera y las fuerzas del caballo”, dijo Espinoza, feliz y extrovertido en la conferencia de prensa junto al preparador Bob Baffert (62 años), quien también se sacó la espina de tres fracasos anteriores bajo la maldición de Belmont Stakes, a pesar de tener cuatro derbys y seis Preakness y un Belmont (pero no el mismo año).

SBK 7ª Portimao (Portugal)

Complicado día de carreras en el Algarve con un cielo para pocas bromas.
SBK 1ª.
La cita portuguesa empezaba con el cielo parcialmente nublado y la pista totalmente seca. Sykes sorprendía al hombre de la pole, Giugliano, y se colocaba primero nada más apagarse el semáforo, seguido del piloto italiano, de Davies y de Rea, que partía desde la tercera fila tras sufrir una caída en la superpole. Rea sólo necesitó un par de vueltas para pegarse al colín de Sykes, beneficiado además por un error de Giugliano, que perdió varias posiciones en la segunda vuelta, cayendo hasta el noveno puesto. Los dos pilotos del equipo Kawasaki empezaron a descolgar poco a poco a Davies, que se vio alcanzado por Haslam, protagonizando ambos una bonita pelea durante buena parte de la carrera. Por detrás Lowes, Guintolí, Baiocco y Badovini. Torres marchaba 11º y Salóm circulaba detrás. A falta de 10 vueltas, Rea decide pasar a Sykes e intenta marcharse en solitario pero no lo consigue. Detrás circulaban Davies y Haslam y más lejos Giugliano, Badovini y Torres. Cuatro vueltas después, con los dos primeros separados por escasas décimas, empieza a llover, Rea no se lo piensa y entra a boxes a cambiar las gomas, mientras que Sykes decide arriesgar y se mantiene en pista con muchos problemas. El resto de pilotos también entra a cambiar gomas. Sykes se da cuenta de lo complicada que está la pista con slicks, así que no tiene más remedio que tomar el camino de boxes en la siguiente vuelta, regresando a pista justo por detrás de Rea, que en su primera vuelta con neumáticos de agua tuvo que irse largo en una curva y perdió varios segundos.
Sykes parecía estar más cómodo bajo la lluvia que Rea, pero su moto sufrió algún tipo de problema técnico en la penúltima vuelta que le dejó sin potencia y Rea ya no encontró ningún obstáculo para hacerse con su novena victoria de la temporada. Davies, completaba el podio, seguido de Giugliano 4º, Guintoli 5º, Baiocco 6º, Badovini 7º, Mercado 8º, Van der Mark 9º y Lowes 10º. Torres termina 11º, Salom 14º, Terol 15º y Ramos 16º. Barragán no ha podido finalizar la carrera a causa de una caída. Haslam que también sufrió una caída en las últimas vueltas pudo entrar 12º.
SSP.
Se daba la salida sobre un asfalto que no estaba en sus mejores condiciones tras el chaparrón de la carrera anterior y Cluzel aprovechaba su posición de pole para ponerse primero en la primera curva y empezar a tirar para sacar ventaja. Detrás partían Smith y Jacobsen dejando a Sofuoglu en cuarto lugar. Jacobsen adelanta a Smith y se va en busca del francés logrando adelantarle. Esto espolea a Cluzel que aumenta el ritmo y se distancia. Por detrás llegaba Sofouglu que adelanta primero al americano y con el paso de las vueltas llegao al francés decidiendo adelantarle a falta de siete. Pero esta vez iba a ser diferente y el turco no se pudo despegar. Cluzel esperó y lanzó su ataque en la última vuelta aprovechando la mayor velocidad punta de su MV Augusta. Una vez más los carenados se tocaban y los adelantamientos al límite se repetían hasta que en un golpe de autoridad Cluzel adelantaba a Sofuoglu y le obligaba a abrir la trayectoria, marcando terreno y apretando al máximo en el último tercio del circuito para ganar con autoridad.
Jacobsen completaba el podio rodando toda la carrera en solitario. 4º Rea , 5º Zanetti, 6º Smith, 7º Gamarino, 8º Rolfo, 9º Cardenas y 10º Menghi. Ramírez 11º en los puntos y Calero 16º.
SBK 2ª.
El inicio de la segunda carrera tenía un guión similar al de la primera, con las dos Kawasaki y las dos Ducati oficiales copando los cuatro primeros puestos. Sykes era de nuevo el piloto que comandaba la carrera, seguido de Giugliano, Davies y Rea, los cuatro con un ritmo muy superior al del resto de pilotos. A medida que las vueltas pasaban, Giugliano se puso primero acechado por las dos Kawas de Sykes y Rea, mientras que Davies no conseguía aguantar el ritmo e iba cediendo terreno poco a poco. Por detrás Haslam, Torres, Guintoli, Mercado, Badovini y Baiocco. A mitad de carrera, Rea pasó a Giugliano para ir distanciándose cada vez más. Con Rea cada vez más lejos, el italiano se las veía con Sykes para defender la segunda posición, una bonita pelea que se frenó en seco cuando el británico pinchó el neumático trasero de su Kawasaki, un problema que le hizo perder varias posiciones y así fue adelantado sucesivamente por Davies, Haslam, Guintolí y V. der Mark ( que venían remontando) y Torres. Al final Rea cruzaba la línea de meta con 5,4 segundos de ventaja sobre Giugliano para hacerse con su décima victoria de la temporada. Haslam hacía tercero, por delante de Davies 4º. A continuación Van der Mark, que adelantaba a Guintoli 6º en las últimas curvas, Torres 7º y Sykes 8º, que pudo terminar la carrera a pesar del pinchazo. 9º Mercado y 10º Baiocco. Buena carrera de Ramos, que finaliza 11º dentro de los puntos, al igual que Terol, que suma un punto gracias a su 15º puesto. Salóm y Barragán no han podido terminar la carrera. Finalizada la ronda portuguesa Rea encabeza con mano de hierro la general a muchísima distancia de Sykes y Haslam y mucho tienen que cambiar las cosas o el campeonato será suyo. La próxima cita será el 21 de Junio en Misano, Italia.

Wednesday, June 3, 2015

Giro 2015. Alberto Contador

Esta 98ª edición a diferencia de la anterior, ha vuelto a recorrerse prácticamente toda en territorio italiano. Partiendo de San Remo el día 9 de Mayo y llegando a Milán el 31, tras 21 etapas y 3.486 km, 197 corredores de 22 equipos han recorrido casi toda la península itálica.
Sobre todos ellos un hombre ha brillado con luz propia y no es otro que su ganador, el líder del equipo Tinkoff Saxo, Alberto Contador, que repite victoria en la carrera. Parecía un Giro trazado a la medida del de Pinto, con siete llegadas en alto y una crono de 60 km cuatro días antes del final.
Ganador predestinado, máxime cuando dos de los favoritos, Richie Porte y Domenico Pozzovivo se tuvieron que retirar tras sanción el primero (Clark, le cedió su rueda) y caída el segundo. También figuraban como aspirantes Rigoberto Urán (con problemas físicos) y Fabio Aru (con "problemas de liderazgo").
La primera etapa, una crono por equipos como toma de contacto, dejó como ganador al Orica y a Simon Gerrans como líder provisional. En las siguientes el liderato lo heredó Michael Matthews, tras ganar al sprint la tercera y con el efímero liderato de Simon Clarke en la siguiente, el resto de etapas (16) la maglia rosa ha estado en poder de Contador (excepto en la 13ª que la vistió Aru).
En la quinta etapa y primera en alto, atacó Contador a poco del final con Aru y Porte detrás, consiguiendo el liderato y ya no lo soltó (excepción hecha de la 13ª por la montonera producida antes de meta). Se ha encontrado sin equipo en los momentos álgidos pero a base de sufrimiento y pundonor y gracias también a la descoordinación del Astana pudo ampliar ventaja primero (tres minutos a Aru en la crono) y dosificarla después, para ganar con casi dos minutos de diferencia.
Le acompañaron en el podio los dos Astana, Aru segundo (dos etapas para él) y un Mikel Landa, excelente tercero con dos etapas ganadas también. 4º terminó el Movistar Andrey Amador. 5º Ryder Hesjedal de menos a más, 6º Leopold Koening , 7º Steven Kruijswijk remontando cada día, 8º Damiano Caruso, 9º Alexandre Geniez y cerrando los diez primeros Yuri Trofimov.
El resto de españoles, Mikel Nieve 17º, Jon Izaguirre 27º, Beñat Intxausti (una etapa ganada) 29º, David De la Cruz 34º, Luis león Sánchez 35º e Igor Antón 38º entre los 40 primeros.
El resto de clasificaciones:
Por equipos: Astana
Por Puntos: Giacomo Nizzolo
Montaña: Giovani Visconti
En definitiva una edición del Giro espectacular con un brillante ganador.