Monday, April 18, 2016

SBK 4ª Assen

SBK 1ª. Después de todos los entrenos realizados bajo la lluvia salió el sol para disfrutar de la primera carrera. Buena salida desde la pole de Sykes pero Rea necesita solo una vuelta para superarlo. A la espalda de los dos hombres de Kawasaki se ha situado Davies, el galés se ha desatado en la carrera apenas iniciadas las hostilidades, dando cuenta de Sykes y Rea en la tercera vuelta para situarse en cabeza del pelotón. Un giro más tarde quedaba fuera de la carrera Guintoli, que partía en primera línea. Un error de Rea en la quinta vuelta, cuando intentaba recuperar la cabeza del contingente, ha relegado momentáneamente al norirlandés a la quinta posición, detrás de Davies, Sykes, el ídolo local Van der Mark y su compañero de equipo Hayden. A falta de 12, Sykes se ha salido al pisar el piano, que estaba todavía húmedo. Sin Sykes en pista el último tercio de la prueba ha visto un tenso pulso entre Davies, Rea, Van der Mark y Hayden. Los dos británicos y el holandés han intercambiado posiciones constantemente y se han relevado en la primera posición, mientras Hayden asistía al duelo desde la cuarta posición.
A tres vueltas del final el holandés de Honda, ansiando el triunfo en casa, ha forzado demasiado el ritmo provocando su caída. A continuación, un error de trazada de Davies ha concedido unos metros de ventaja a Rea, que no ha desaprovechado la oportunidad para enfilar hacia la meta y adjudicarse su cuarta victoria de la temporada. El piloto de Ducati ha entrado a un segundo y medio del líder y Hayden ha conseguido la tercera posición y su primer podio en Superbike. 4º Camier y 5º Torres protagonizando una nueva carrera en progresión. 6º Savadori, 7º Reiterberger, 8º Lowes, 9º Ramos y 10º Mahias. Para el santanderino se trata de su mejor resultado de la temporada. Forés saliendo finalmente desde el pit lane por un problema mecánico, ha finalizado en duodécima posición.
SSP. Domingo nublado y carrera declarada en seco. Desde la tercera posición Sofuoglu sale muy bien adelantando al poleman Krummenacher y a la revelación Stapleford transcurriendo las primeras vueltas con bastante calma. Por detrás Jacobsen, Stapleford, Krummenacher y Baldolini, circulaban separados del amplio pelotón de carrera. Con el paso de las vueltas, Krummenacher y Baldolini perdían distancia respecto a la rueda de Stapleford, último del trio de cabeza. Sofuoglu cómodo en cabeza, es adelantando por Jacobsen y cuando faltaban 10 vueltas para el final, los comisarios paran la carrera ante el diluvio que cae de repente.
Para no afectar demasiado el programa oficial, la carrera se retomaba a sólo seis vueltas sobre un asfalto completamente empapado. En esta situación las Kawas conseguían colocarse en cabeza con Jacobsen, en tercera posición y perdiendo puestos en cada sector en favor de Rea y Smith. A falta de cuatro, Kenan y Randy seguían por delante adelantándose entre si con Rea como espectador. Por detrás, Jacobsen empieza a cogerle la medida a la pista pudiendo adelantar a Smith, Rea e incluso a Sofuoglu. El turco contestaba y también lo hacía Smith y en ese toma y daca, Jacobsen se fue al suelo. Empieza la última vuelta y Smith toma la cabeza con Rea por detrás y Sofuoglu consciente de que esta no era su lucha, se conforma con el tercer puesto. Por delante Smith termina primero y Rea segundo. 4º entra Krummenacher y muy lejos 5º Baldolini, 6º Mikhalchik, 7º Badovini, 8º Bassani, 9º Jezek y Gamarino termina 10º. Terol 13º y Calero 26º. Orellana no ha podido salir debido a la lesión en la muñeca derecha que se produjo el viernes al caerse durante la FP2. Cluzel terminó 18º en un fin de semana para olvidar.
SBK 2ª. Con carrera declarada en mojado, el grupo ha arrancado con cautela sobre una pista que no estaba para florituras. Sin lluvia pero con el asfalto muy mojado, la práctica totalidad de la parrilla se ha equipado con neumáticos de agua. Solo Guintoli y Reiterberger han arriesgado montando un neumático trasero intermedio y pagando su atrevimiento para retroceder a las últimas posiciones. En estas condiciones Sykes se sitúa en cabeza pero conforme el asfalto se iba secando, ha empezado a perder posiciones a favor de Forés, Brokes, Rea, Davies y Hayden. Ramos ha sido el primero que ha entrado lane (5ª vuelta) para cambiar neumáticos y un giro más tarde lo ha hecho Forés. Sykes y Rea han entrado a continuación.



Todos ponían mixto excepto Rea que ha arriesgado con un neumático trasero liso. La carrera se ha convertido en un juego de estrategias. Brookes, Hayden y Davies, que lideraban la prueba, han entrado a falta de nueve vueltas para montar slicks. El australiano se ha ido al suelo nada más salir, por exceso de confianza.
En esa fase de la carrera mandaba provisionalmente Mahias, que todavía no había entrado a cambiar. Cuando lo hizo, la carrera se ha convertido en un nuevo duelo entre los dos hombres de Kawasaki, con Sykes por delante y Rea jugando su carta ganadora, ya que el neumático mixto que montaba Sykes no aguantó, dejando vía libre para que Rea ganara la carrera. Sykes ha entrado a 2’4 segundos y Van der Mark lo ha hecho a continuación a algo más de 15 segundos. Savadori (en su mejor resultado para Aprilia) 4º y Davies 5º quinta posición, precediendo a Hayden, Lowes, Giugliano, Camier y Forés que ha visto la bandera a cuadros en 10ª posición, Ramos lo ha hecho en la 12ª (último piloto sin doblar) y Torres ha firmado su peor resultado del curso, 15º.

Con esta nueva victoria Rea ya se separa 45 puntos del segundo.
La próxima cita será en dos semanas en Imola, Italia.

Wednesday, April 13, 2016

Masters Augusta 2016. Danny Willet

La 76ª edición del torneo empezó como terminó en año pasado. Con un Jordan Spieth arrasando a pesar de que su arranque este año había despertado algunas dudas. Ha soplado el viento aunque menos de lo esperado y aunque la lluvia ralentizó algo los greenes, el campo ya ha doblegado a dos tercios de los participantes. Entre ellos a Dustin Johnson (+1), Bubba Watson (+3), Adam Scott (+4) o Rickie Fowler, que se despidió de cualquier opción de lograr su primer grande con un 80 (+8). Capítulo aparte merecen los seis putts que tiró Ernie Els en el primer hoyo, el peor arranque de la historia del torneo. En esas condiciones Spieth firmó una vuelta sin fallos y con seis birdies. El neozelandés Danny Lee y el irlandés Shane Lowry, a dos golpes, ocupan la segunda posición. Sergio García va empatado en la cuarta plaza, a tres golpes del líder, tras firmar un trabajado 68 (-3). Pintaban mal las cosas para el español, que no juega precisamente cómodo en Augusta y que se vio con dos golpes sobre el par tras el cuarto hoyo. Pero el castellonense se rehizo con su habitual oficio. Recuperó un golpe en el 9 y se exhibió literalmente durante la segunda parte del recorrido, con cuatro birdies consecutivos entre el 13 y el 16. El canario Rafa Cabrera entregó un 74 (+2) que le permite soñar con pasar el corte tras un difícil debut en el que pagó la inexperiencia (arrancó con un bogey en el 1 y encadenó tres seguidos ante Amén Corner), pero en el que supo agarrarse con coraje.
La segunda jornada ha devuelto a Spieth al mundo real. Y es que el tejano sufrió por primera vez la fiereza de este campo tan especial. El panorama se presentaba desolador en el hoyo 3. Spieth se colocaba con -8, a un mundo de sus rivales. Parecía un calco de su paseo en 2015. De pronto todo cambió. Jordan perdió el control y los greenes se declararon en rebeldía. Pocas veces se ha visto tan errático a Spieth quien incluso 'tripateó' en dos ocasiones. El idilio se rompió y Spieth (-4) experimentó con sus propios ojos lo que sienten los mortales en este templo del golf, para terminar por encima del par del Augusta National por primera vez en su carrera. A pesar de todo, sigue líder con un golpe de ventaja sobre un Rory McIlroy (-3), que busca recuperar el trono perdido. El norirlandés está dispuesto a plantar cara al tirano y reclamar el único 'major' que falta en su palmarés.
Bryson DeChambeau

Capitulo aparte merece el sorprendente y peculiar De Chambeau que de no haber naufragado en el hoyo 18 podía haber luchado por acabar líder en su primera aparición en Augusta. Este jugador amateur, fue el único capaz de disfrutar del viento durante 17 hoyos. Pero Augusta es así de cruel; un error y un triple bogey al bolsillo. Sergio García sigue con plenas opciones de triunfo al terminar a cuatro golpes de la cabeza (par). Quince años después sigue siendo la mejor opción española para ganar un 'grande'. Su +3 del día no hace justicia a sus buenos tiros. Si el fin de semana continúa soplando mucho el viento y el campo se pone aún más duro, estará arriba. Rafa Cabrera (+3) sigue dejando destellos del gran golfista que podría llegar a ser ante el enorme desafío del debut en Augusta. Con el paso de los hoyos empezó a soltarse hasta terminar por domar el campo.
Tercera Jornada. En uno de los días más complicados que se recuerdan, Bernhard Langer, con 58 años y ganador en 1985 y 1993, cuestionó máximas que se daban por hecho desde la década pasada, como que este escenario es para la generación de Spieth, 22 años, de McIlroy 26 años; o del número uno mundial Day, 28 años. En un día dificilísimo con vientos cruzados en cada hoyo, su calma le sirvió para protagonizar una gesta imprevisible. 
Bernhard Langer

En esta edición, la primera que se juega tras la prohibición de un tercer punto de apoyo en el putter (el estilo que él utilizaba desde 1996 para combatir los yips y que arregló su carrera) y sin doblegarse a perder el putter escoba, Langer ha dado con la llave en unos greenes que frustran a jugadores como Sergio García, que se fue hasta los 81 golpes, su peor vuelta en 18 participaciones en el torneo y que ayer se cebaron con Rafa Cabrera (+6), que sólo entre los hoyos 5 y 9 tiró 16 putts. El alemán separa un poco el palo del cuerpo, lo justo para que ya no lo toque, y su efectividad no deja lugar a dudas. De los que pasaron el corte es el decimosegundo en este apartado. Tiró 70 golpes (y 6 birdies) con la precisión del ingeniero: 35 por los nueve primeros y otros tantos por los segundos. El National lo recibió en pie en el hoyo 18 y como Spieth aún andaba en el campo con graves problemas, alguno que otro soñaba con un resbalón de la megaestrella para ver el domingo una imagen anacrónica: Spieth poniendo la chaqueta a Langer. La clasificación tras esta jornada va así: 1. Jordan Spieth (USA), 213 (66, 74, 73) (-3 golpes). 2. Smylie Kaufman (USA), 214 (73, 72, 69) 3. Bernhard Langer (ALE), 215 (72, 73, 70) +. Hideki Matsuyama (JPN), 215 (71, 72, 72) 5. Jason Day (AUS), 216 (72, 73, 71) +. Dustin Johnson (USA), 216 (73, 71, 72) +. Danny Willet (ING), 216 (70, 74, 72) 8. Lee Westwood (ING), 217 (71, 75, 71) +. Soren Kjeldsen (DIN), 217 (69, 74, 74) +. Brandt Snedeker (USA), 217 (71, 72, 74) ---- 11. Rory McIlroy (IRN), 218 (70, 71, 77) 32. Rafa Cabrera-Bello, 222 (74, 73, 75) 43. Sergio García, 225 (69, 75, 81).
Rafa Cabrera

En la última jornada el Masters agrandó su leyenda a costa del chico que aspiraba a la segunda chaqueta verde con 22 años y 8 meses.
Sergio García

El drama cobró, además, mayor magnitud por el escenario justo en el corazón del Amen Corner (green del hoyo 11, 12 y salida del 13), tramo con el que se cimentó durante años la leyenda del torneo, pero que había perdido parte de su dramatismo en favor de hoyos posteriores en los últimos tiempos. Incluso, el 13, un par 5, se había convertido en el tramo de alivio cuando el Masters se carga de tensión cada domingo.

Jordan Spieth
Y Spieth llegó aquí entre admiraciones. Había firmado cuatro birdies consecutivos entre el 6 y el 9 y gozaba de cuatro golpes de ventaja sobre Willett y de repente bogey en el hoyo 11, que hacía insospechable lo que acontecería. Se situó delante del Golden Bell, el par 3 del hoyo 12 del puente de Hogan y de los vientos de simposio universitario. Cogió el hierro 8 con confianza, golpeó y el vuelo insuficientellevó la bola hasta el lago. Contrariado, sabiendo que comenzaba a abrirse una puerta para los demás, se fue a la zona de dropaje. Dibujó otro swing y encontró el agua como resultado de nuevo. 

Danny Willett

El Masters que parecía tener ya dueño, cambió radicalmente. Willett, el golfista que en marzo tenía dudas de si acudiría no a Augusta dependiendo de si su mujer hubiera dado a luz o no (lo hizo el 29 de marzo) se dio de bruces con el liderato, cuando el año pasado, en su primera experiencia, cautivó al personal contando que cuando era pequeño, de vacaciones en Gales, jugaba en un campo entre ovejas. Ese cuádruple bogey (7 golpes) de Spieth le distanció a cuatro y Willett no tembló viendo la oportunidad. Creció hasta cinco bajo par tras un gran tiro en el 16, el otro par 3 que está protegido por agua y luego resistió con empaque los momentos críticos para un golfista que nunca se había visto en otra igual.  El hoy número 8 del mundo ( solo cuatro victorias profesionales hasta ahora) se convierte en el primer inglés en ganar el torneo desde Faldo (1996) y el primer europeo desde Olazábal (1999).

Monday, April 4, 2016

SBK 3ª Motorland Aragón

SBK 1ª. En una buena mañana de carreras en Alcañiz, se da a la salida a la primera carrera con Sykes, Guintoli y Lowes saliendo desde la primera línea. Toma la cabeza el poleman Sykes seguido de Guintoli y Rea que adelanta varios puestos, Giugliano, Davies, V D MarK, Hayden, Camier y Forés en las primeras posiciones. Torres partía 14 y Ramos por detrás. El grupo se estira con Sykes y Guintoli por delante y el resto algo más atrás y del que surge con fuerza Davies que se va a por los de cabeza.
A falta de 15 vueltas Davies batiendo el record de vuelta llega al duo y adelanta al frances. VD Mark se saley abandona. Forés pasa a ser 7º y Torres 10º. Un poco después Davies coge la cabeza y Sykes no puede seguirle. Por detrás Rea también adelanta a Guintoli y más tarde lo hace Giugliano. Rea consigue contactar con su compañero de equipo mientras que por delante Davies transita en solitario y cada vez más lejos. Por detrás recuperando posiciones rueda Camier, hasta que se cae y Torres que ya es 8º. Ramos es 10º. A mitad de carrera Rea adelanta a Sykes y Hayden y Forés a Guintoli. Y a falta de seis es Torres el que adelanta al francés y Forés a Hayden estabilizándose las posiciones hasta el final.
Contundente victoria del inglés de Ducati, con Rea y Sykes por detrás. Buena carrera de Forés, 4º superando al oficial Giugliano 5º. Hayden 6º, Torres 7º, Lowes 8º, Guintoli 9º y Savadori 10º. Ramos entró finalmente 12º.
SSP. Domingo soleado y actuación perfecta de Sofuoglu saliendo desde la pole, vuelta rápida y victoria en solitario dominando desde la salida.
Justo antes de encenderse el semáforo la MV Agusta de Rolfo terminaba la carrera antes de empezar. Con el turco por delante al llegar los más de 30 pilotos a la primera curva se produce una caída múltiple (Gobbi, Wagner e Ivanov) a la que instantes después acompaña Jacobsen en la primera curva de derechas, intentando hacer un interior a Sofuoglu y el turco casi impacta contra la Honda del Ten Kate. Detrás rodaba Krummenacher y un par de metros después las dos MV Agusta con Cluzel tercero y Baldolini detrás. Por detrás Gamarino, Zaccone, Khairuddin, Bassani, Terol y Caricasulo. Pasan las vueltas y Krummenacher era adelantado por el empuje de Cluzel. El suizo no se viene abajo y trata de recuperar la posición. La lucha entre Cluzel y Krummenacher la aprovecha Baldolini pero yendo a rebufo y abriendo gas a fondo, la moto gripa y a punto estuvo de provocar un accidente al tener que esquivar Cluzel in extremis a su compañero. El incidente abrió los espacios. Sofuoglu iba ya a casi dos segundos de ventaja sobre Krummenacher,  Cluzel tras el susto quedaba retrasado a algo más de un segundo con el grupo perseguidor pegado a su rueda. Un punto muerto del francés a falta de ocho vueltas provocaba que no pudiera parar la moto bajando hasta la sexta plaza y dejando la tercera posición en manos de Bassani con Nico Terol pegado a su rueda. A falta de siete vueltas Terol se coloca 3º beneficiandose de la lucha entre las Kawasaki de Zaccone y Bassani al intentar recuperar posiciones Cluzel. A falta de cinco para el final un susto de la MV Agusta ayudaba a Zaccone a ponerse a rueda de Terol, pero justo después el de Kawasaki se iba largo y Terol volvía a coger un poco de aire. A falta de tres vueltas era Cluzel el que volvía al ataque y conseguía atacar la posición de Zaccone. Su lucha facilitaba que Terol manteniendo un ritmo constante abriera hueco para asegurarse la tercera posición. Muy por delante, las Kawasaki de Sofuoglu y Krummenacher pasaban en solitario la bandera de cuadros. 4º entró Cluzel, 5º Zaccone, 6º Bassani, 7º Caricasulo, 8º Khairuddin, 9º Whar y Gamarino 10º. Calero 16º.
SBK 2ª. La segunda carrera del día que hacía la número 700 del Campeonato, arranca con los mismos protagonistas del día anterior con una salida más que perfecta de Sykes y que en las primeras curvas ya sacaba unos buenos metros de ventaja a sus perseguidores, Rea y Davies.
El de Ducati era otra vez un vendaval y no tardaba ni media vuelta en adelantar a Rea yéndose a por Sykes. Por detrás el resto con Giugliano, Guintoli, VD Mark, Lowes, Hayden, Forés y Torres. Ramos era 14º. Tres vueltas después Hayden era superado por Forés y Torres. Por delante Davies ya se ha puesto en cabeza y empieza a tirar con Sykes y Rea sin poder aguantar su ritmo. Por detrás el interés lo ponía Forés, que recuperaba posiciones y empezaba a aproximarse a la cuarta posición que ocupaba Giugliano al que adelanta de manera brusca al tener el italiano un problema con el cambio y retroceder de repente a la 7ª posición. Mientras Hayden se va largo y regresa en 15ª posición y Lowes igual regresando en la 17ª. A falta de 10 vueltas Davies ya atesoraba una ventaja de más de dos segundos y medio, sobre las Kawas de Sykes, que llevaba el peso de la persecución y Rea. Dos vueltas después Rea pasa a ocupar la segunda posición tras salirse Sykes. La lucha entre las motos verdes continuó hasta que a falta de cuatro vueltas Rea se sale a final de recta dejando la segunda posición en bandeja para Sykes. Las posiciones hasta el final no cambian entrando Davies primero con más de siete segundos sobre Sykes. 3º Rea, repite 4º Forés, magnífico 5º de Torres, 6º Giugliano, 7º VD Mark, 8º De Angelis, 9º Lowes remontando y 10º Guintoli. Ramos 12º