Tuesday, October 4, 2016

SBK 11ª Magny Cours (FRA)

SBK 1ª. Amanecía el día lluvioso en Magny-Cours y eso significaba sorpresas. Los cronometrados se disputaron en mojado, pero para la carrera las condiciones habían cambiado, asfalto mojado y el sol apretando con fuerza. La estrategia, pues, sería la clave.
En cabeza partió Sykes superando al poleman Rea y a Hayden , VD Mark, Camier, Savadori, Guintoli, De Angelis, Lowes, Torres y Ramos. Fue Hayden quien primero entró en boxes para cambiar neumáticos en la vuelta 4, pero debió abandonar más tarde tras pasar por otra vez por boxes. Para entonces, Davies que había montado neumáticos intermedios y reglajes de suspensiones para seco ya rodaba 10º tras adelantar a Torres. Así, todos los pilotos fueron entrando progresivamente: VD Mark a falta de 13 vueltas, las dos BMW una vuelta después y Sykes y Rea, juntos, lo hacen cuando quedan diez giros y se reincorporan 9º y 10º.
De esta manera, en la cabeza de carrera se quedaban Camier y Savadori, que intercambiarán sus posiciones a falta de siete pasos por la línea de meta. El británico y el italiano decidían jugársela y no entrar a cambiar gomas, esperando un golpe de suerte, que finalmente no ocurrió. Primero Davies les pasó como un obús, luego VD Mark cuando faltaban tres vueltas y posteriormente Sykes que venía marcando vueltas rápidas y Rea .
En meta entró destacado Davies, VD Mark segundo, a punto de ser rebasado por un Sykes desatado. Rea, cruzó la meta en la cuarta posición, 5º logró terminar Savadori, 6º un exultante Lagrive que supero también a Camier 7º. 8º ha sido Forés, 9º Guintoli y 10º De Angelis. Ramos 13º y Torres 14º.
SSP. Con el asfalto totalmente seco se apagaban las luces del semáforo y Sofuoglu arrancaba primero desde la pole mientras Jacobsen caía hasta la quinta posición y en sus prisas por remontar se salía.

Por detrás del turco Badovini, Rea, Cluzel, Tuuli, Bassani, Mykhalchyk, Krummenacher, Caricasulo y Bergman en las primeras posiciones. Cluzel pasa a comandar el grupo perseguidor y con Badovini tercero marcando vuelta rápida sólo tardaron una vuelta en ponerse a rueda del turco y neutralizar la escapada. El ritmo de delante era lento, lo que favoreció que Bassani se acercase a Rea y arrastrase con él a Tuuli formándose un grupo delantero de seis. Tuuli en una maniobra arriesgada adelantaba de una vez a Rea y Badovini perdiendo cinco décimas con respecto a Cluzel, que rápidamente recuperaba conformándose un trío delantero. Por detrás Rea se salía.
A diez del final era Sofuoglu el que inesperadamente se salía dejando la victoria en manos del francés y el finés. Por detrás circulaban Bassani y Badovini y más atrás el resto del grupo encabezado por Krummenacher. A falta de seis Tuuli lograba ponerse en cabeza de carrera y sacar unos pocos metros al de la MV Agusta, manteniendo una ligera durante varias vueltas. Pero su estilo agresivo le pasó factura y en la última vuelta Cluzel esperando su oportunidad, le superaba en la curva cinco yéndose a por la victoria y sin que Tuuli pudiera hacer nada por evitarlo. El finlandés asumía su segundo puesto en su segunda participación en el mundial. 3º Badovini que al final se acercó mucho a los de cabeza distanciándose de Bassani, 4º. 5º Krummenacher, 6º Caricasulo, 7º, recuperando posiciones toda la carrera Smith, 8º Mykhalchyk 9º Zanneti y 10º Khairuddin. Pinsach 14º y Calero 17º.
A falta de dos carreras para el final del campeonato, con un 8º le valdría a Sofuoglu para volverse a coronar campeón.
SBK 2ª. La segunda carrera no tuvo nada que ver con la del sábado.
Con el piso totalmente seco Rea hizo valer su pole en la salida, pero poco después es superado por Sykes y Davies, que rápidamente conformarían un terceto delantero. Por detrás Camier le discutía el cuarto puesto a VD Mark, seguido por Guintoli, Savadori, Hayden, Forés, Brookes. Torres circulaba por detrás con Ramos 16º.
Sykes dispuesto a ganar y recortar puntos empezó a abrir hueco sobre sus dos perseguidores y Rea viendo la estrategia, adelanta a Davies para irse tras Sykes con el que contacta tres giros después, dejando a Davies en tierra de nadie. Por detrás todo continuaba igual. Al bajar el ritmo del duo delantero, Davies comienza a acercarse a razón de una o dos décimas por vuelta. A siete del final, Davies ya estaba a la estela de las Kawas, Rea empezaba a enseñarle la rueda a Sykes, VD Mark había adelantado a Camier y Torres a Forés.




Dos giros más tarde la lucha cuerpo a cuerpo entre los dos primeros permitió a la Ducati adelantarles y coger más de un segundo de ventaja, hasta que Rea pudo deshacerse de su compañero e irse a por Davies. Mientras, Camier había recuperado la cuarta posición y Torres marchaba 8º, tras Guintoli. El ritmo de Davies era lo bastante alto como para resistir las tres últimas vueltas e incluso ampliar ventaja sobre un Rea reservón. Cómodo tercero para Sykes con falta de gomas y buen cuarto de Camier. 5º VD Mark, 6º Savadori, 7º Torres, imponiéndose en la última vuelta a Guintoli. 9º Hayden y 10º Forés, con Ramos 13º.
Con estos resultados Jonathan Rea amplía la ventaja con Sykes hasta los 48 puntos cuando quedan 100 por disputarse. Con su doblete, Davies mantiene sus remotas opciones de título, a 81 puntos de Rea.  La próxima cita será en Jerez, el día 15, penúltima carrera de la temporada.


No comments:

Post a Comment