Monday, October 17, 2016

Cto. del Mundo de Ciclismo en ruta.Doha 2016

El LXXXIII Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta se ha disputado en Doha (Catar) entre el 9 y el 16 de octubre de 2016, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclista de Catar. La prueba masculina en ruta consistía en un recorrido plano de 151 km a través del desierto, donde el calor, el viento y los remolinos de polvo fueron la mayor dificultad para los ciclistas y un circuito final de 15,3 km en los alrededores de Doha (incluyendo 1,2 km de adoquines por la moderna zona de La Perla) al que había que dar siete vueltas para completar un recorrido total de 257,5 km.
La edición qatarí cumplió los pronósticos: poco público al paso de la carrera, mucho calor, viento y lógica victoria al sprint. Nadie esperaba nada distinto a una larga y monótona travesía hasta la inevitable llegada masiva, pues el recorrido y especialmente el circuito final, no invitaba a que se produjeran maniobras reseñables.
El desierto catarí, libre de vegetación o edificaciones que protejan la carretera, ha configurado la receta ideal para que Bélgica comenzara a jugar con el viento y una caída, de la que salió malparado el colombiano Gaviria, sirvió de espoleta para formar un impresionante abanico que rompió la carrera dejando por detrás en un segundo grupo al equipo aleman en pleno, a casi toda Francia con sus estrellas Bouhanni y Demare y a los españoles. Los de Javier Mínguez nunca se dejaron ver.
Tras la caída, Bélgica logró dejar únicamente 30 ciclistas por delante, de los que seis vestían su maillot con Van Avermaet y Boonen, entre ellos. También estaba bien representada Italia, con Nizzolo, Viviani, Guarnieri y Bennati o Noruega, que filtró a Koersaeth, Kristoff y Boasson-Hagen. Juanto a ellos rodaban Cavendish, Matthews, Hayman, Terpstra, Sagan, Kolar y Bonnet, la élite de los rodadores. En la persecución, solo Imanol Erviti representaba a España, que ha visto como sus otros ocho ciclistas ( Castroviejo, Lobato, Barbero , De la Cruz, Fraile, Maté, Rubio y Ventoso) se han acabado retirando en la peor presencia española en unos mundiales desde 1968 en Zolder.
Junto al navarro del Movistar y con una desventaja cercana al minuto, han rodado luchando por contactar la Alemania de Greipel, Kittel y Degenkolb, Francia, con Bouhanni y Holanda, que veía como las opciones de su hombre rápido Groenewegen también se evaporaban.
La diferencia entre el primer pelotón y el perseguidor, segundo a segundo, fue aumentado hasta transformarse en insalvable y quedar el triunfo en manos de los ciclistas que componían el grupo delantero. Bélgica, Italia y Noruega se repartieron la responsabilidad de fijar el ritmo hasta llegar a la última vuelta al insulso circuito de la Perla de Qatar, cuando se produjeron los primeros ataques. A 5 km de meta, Terpstra y Van Avermaet decidieron intentarlo, pero en vano. La arrancada más peligrosa la protagonizo un semidesconocido Leezer (Holanda), del Lotto, a 2 km de meta y que a punto estuvo de sorprender a los más grandes. Solo le faltaron 300 metros para completar la hazaña. Pero Bélgica e Italia, de la mano de Roelants y Guarniei, lo impidieron y dejaron en inmejorable posición a sus velocistas, Boonen y Nizzolo, que vieron como por derecha e izquierda se les colaban Sagan y Cavendish. El eslovaco y el británico fueron, sin duda, los más rápidos en el sprint. Tanto el campeón del mundo como el ciclista de la Isla de Man partieron desde muy atrás y fueron librando rivales. Segan progresando junto a las vallas rozó a Nizzolo y Cavendish tuvo que dejar de pedalear para salvar a Matthews, circunstancia que le impidió discutir el claro triunfo de Sagan.
Peter Sagan repite campeonato del mundo, completando así un año mágico para sus intereses con el Campeonato de Europa de hace apenas un mes, la Gante-Wevelgem, dos etapas en California, dos más en Suiza, tres en el Tour de Francia, donde ganó su quinto maillot verde consecutivo, el Grand Prix de Quebec, dos etapas en el Eneco Tour y  elnúmero 1 del ranking UCI World Tour.
Si el año pasado dio un recital en Richmond entrando en solitario en  meta en Doha ha hecho otra exhibición, esta vez al sprint. Un genio con un talento único que a sus 26 años entra en el selecto club de ciclistas capaces de revalidar título mundial, algo que solo habían logrado anteriormente Ronsse (1928-1929), Van Steenbergen (1956-1957), Van Looy (1960-1961), Bugno (1991-1992) y Bettini (2006-2007).
La organización del Mundial no ha estado a la altura de la cita pero se ha salvado por dos motivos: la decisiva aparición de los abanicos y la victoria de un corredor que es una suerte para este deporte. Y si además, como plata y bronce, le acompañan Cavendish y Boonen, tenemos como resultado un podio de leyenda. Tres campeones del mundo en el mismo cajón, con el ciclista más relevante de la actualidad en el centro. ¿Qué más se puede pedir?
 
.

No comments:

Post a Comment