Comienza Febrero y como es norma con el primer fin de semana llega otra nueva edición del Torneo de Rugby más prestigioso.
La primera jornada nos deparó los siguientes encuentros
Escocia 27 Irlanda 22. En el estreno del Torneo, el 'XV del Cardo' ha protagonizado el primer marcador inesperado al derrotar en un abarrotado Murrayfield a Irlanda uno de los dos favoritos al título, por 27-22. Escocia, que llevaba más de diez años sin ganar el primer partido, realizó una soberbia primera parte, aprovechando cierta debilidad defensiva de los irlandeses y sacando máxima renta a su juego ofensivo, pleno de calidad y habilidad. Así, los de Vern Cotter se marchaban al descanso con una clara ventaja de 21-8 tras los dos ensayos de Stuart Hogg, el primero en el minuto 8 tras una acción de lado a lado en la 22 irlandesa y el segundo doce minutos después tras una gran ruptura y un amago perfecto, y la tercera marca de Alex Dunbar, que sorprendió a la zaga 'verde' tras sacar una 'touche' en corto y dejarse caer en la zona de marca visitante. Los tres ensayos, además, fueron transformados por el medio melé Greig Laidlaw, mientras que los 'Irish' habían anotado por medio del ensayo del ala Keith Earls, junto a la línea de cal en el primer intento de reacción y el centrado golpe de castigo de Paddy Jackson antes del descanso.
Tras él la puesta en escena fue muy diferente, ya que Irlanda salió mandando, haciéndose dueña del oval y castigando a la defensa escocesa, que se mostró muy férrea pero no pudo evitar dos ensayos en apenas un cuarto de hora. Primero, el segunda línea Iain Henderson anotaba tras una jugada muy larga de la ofensiva 'irish' y después Paddy Jackson supo encontrar el hueco exacto en la defensa local para anotar al tercera marca irlandesa, que con las dos transformaciones del pelirrojo apertura irlandés daban la vuelta al marcador y ponían el 21-22 con veinte minutos por delante. Sin embargo, dos infracciones del octavo irlandés Heaslip en la recta final permitieron al pateador local Greig Laidlaw -cinco de cinco en los lanzamientos a palos- devolver la ventaja a Escocia primero (24-22 en el minuto 72) y sentenciar el primer triunfo del 'XV del Cardo' después (27-22 con el tiempo ya cumplido).
De este modo, Escocia suma sus primeros cuatro puntos (se quedó a un ensayo del bonus ofensivo al anotar sólo tres ensayos), mientras Irlanda se tiene que conformar con uno gracias al bonus defensivo (al perder por menos de siete puntos). Esta es la primera edición en adoptar el sistema de puntuación al estilo de otras competiciones del rugby internacional.
Escocia: Hogg - Maitland, Jones (Bennett 60), Dunbar, Seymour - (ap.) Russell (Weir 46 a 52), (m.m.) Laidlaw - Watson (Barclay 49), Strauss (Swinson 66), Wilson - Gray, Gray - Fagerson, Brown (Ford 5 a 11 y 27) y Dell (Reid 56). Seleccionador: Vern Cotter.
Irlanda: Kearney - Earls (Bowe 68), Ringrose, Henshaw, Zebo - (ap.) Jackson, (m.m.) Murray - O'Brien (Van Der Flier 66), Heaslip, Stander - Toner, Henderson (Dillane 64) - Furlong (Ryan 69), R. Best y McGrath (Healy 56). Seleccionador: Joe Schmidt.
Marcador:
Escocia: 3 ensayos (Hogg 8' y 20' y Dunbar 28'), 3 transformaciones (Laidlaw) y 2 golpes de castigo (Laidlaw 72' y 80').
Irlanda.- 3 ensayos (Earls 25', Henderson 47' y Jackson 61'), 2 transformaciones(Jackson 48' y 62') y 1 golpe de castigo (Jackson 33').
Árbitro: Romain Poite (Francia). Sin exclusiones.
Inglaterra 19 Francia 16. Segundo partido del VI Naciones 2017 y segundo favorito que ha estado a punto de verse sorprendido. Sin embargo, Inglaterra en Twickenham ante 81.902 espectadores, sacó la casta y con un ensayo de Ben Te'o a falta de diez minutos remontaba a Francia y mantiene viva su racha triunfal, iniciada en el último partido del Mundial'2015 y continuada durante un impecable 2016. La primera parte resultó muy trabada, disputada e intensa, con predominio de la lucha entre las dos delanteras, y apenas hubo opciones de ensayo, de hecho, las pocas que hubo fueron del lado francés, con el ala de origen fijiano Noa Nakaitaci y Virimi Vakatawa, el otro ala de origen neozelandés, como referencias ofensivas. El 9-9 con el que se llegó al descanso resultó del intercambio de golpes de castigo entre Owen Farrell y uno lejano de Elliot Daly para el 'XV de la Rosa' y de Camille Lopez, que falló otro, para los galos, que no supieron aprovechar el 'sin bin' al que fue enviado el ala Jonny May por un placaje peligroso sobre Gael Fickou.
En la reanudación, empezó mandando la escuadra inglesa, que se puso en ventaja tras pasar entre palos Farrell un nuevo golpe de castigo, después de haber estrellado otro en el poste y después de que a Daly no le concediesen un ensayo por haber tocado previamente la línea de cal. Sin embargo, justo antes de cumplirse la hora de partido y en la mejor acción de los franceses, el pilier suplente Rabah Slimani culminó a la perfección una larga jugada de su equipo, moviendo muy bien el oval en la 22 inglesa, fijando y pasando, hasta la acción final casi bajo palos, con lo que Camille Lopez no tuvo grandes problemas para transformar y establecer el provisional 12-16. Cuando se mascaba la tragedia en Twickenham y después de varias precipitaciones, finalmente Inglaterra, ya con Danny Care a los mandos de su delantera, hilvanó su mejor jugada que acabó rematando el apertura suplente de origen neozelandés Ben Te'o cuando apenas llevaba dos minutos en el campo. La transformación de Farrell firmaba el 19-16 definitivo con el que el 'XV de la Rosa' suma sus primeros cuatro puntos y se mantiene como principal candidato para revalidar el título, máxime tras la derrota de Irlanda en Murrayfield.
Inglaterra: Brown - May, Joseph (Nowell 69), Farrell, Daly - (ap.) Ford (Te'o 69), (m.m.) Youngs (Care 66)- Wood, Hughes, Itoje - Lawes, Launchbury (Haskell 63) - Cole, Hartley (cap.) (George 55) y Marler (Mullan 66).
Francia: Spedding - Nakaitaci, Fickou, Lamerat (Huget 72), Vakatawa - (ap.) Lopez (Doussain 72), (m.m.) Serin (Machenaud 57)- Gourdon, Picamoles, Chouly (Goujon 63) - Maestri, Vahaamahina (Iturria 72) - Atonio (Slimani 46), Guirado (cap) (Maynadier 72) y Baille (Chiocci 46)
Marcador:
Inglaterra:1 ensayo (Te'o 70'), 1 transformación (Farrell) y 4 golpes de castigo (Farrell 10', 23' y 54' y Daly 37').
Francia.- 1 ensayo (Slimani 60'), 1 transformación (Lopez) y 3 golpes (Lopez 7', 13' y 20').
Árbitro: Angus Gardner (Australia). Excluyó diez minutos al inglés Jonny May por un placaje peligroso (13').
Italia 7 Gales 32. País de Gales se impuso a Italia en un Olímpico de Roma a medio llenar, merced a un 0-30 en la segunda parte, en el cierre de la primera jornada del Torneo, quedándose a un ensayo de los cuatro que le hubieran dado el primer bonus ofensivo del torneo y con el que hubiera liderado la clasificación. El partidotuvo dos caras muy diferenciadas: una primera de juego equilibrado en la que los italianos llegaron con ventaja al descanso gracias al ensayo de delantera culminado por Gori (3-7) y una segunda en la que la superioridad del equipo galés se impuso, con tres ensayos en los últimos 20 minutos y liderados por un Leigh Halfpenny que anotó 18 puntos y que fue elegido como 'Man of the match'. Los galeses comenzaron atacando, pero sin inspiración, ante la nueva Italia del irlandés Conor O'Shea, que simplemente necesitó algo de solidez en defensa, su habitual intensidad atrás y una buena jugada de varias fases de su delantera para que Edoardo Gori, su medio melé, rematase el ensayo, que convertido por Carlo Canna les permitió irse en ventaja al descanso. En esos primeros 40 minutos, Gales sólo fue capaz de puntuar con un golpe de castigo pasado entre palos por Halfpenny, que previamente había fallado otro y que pudo tener otros dos, pero su capitán decidió jugar a 'touche' en busca del ensayo, pero sin éxito final.
Tras el paso por vestuarios, los 'dragones' de Rob Howley explotaron su superioridad y completaron su remontada firmando un contundente parcial de 0-30 que anuló a los italianos. Comenzó castigando un casi infalible Halfpenny con el pie, al pasar tres golpes entre palos que ya sirvieron para colocar por delante a Gales (12-7 antes de la hora de partido). Pero fue en los últimos 20 minutos, cuando Gales golpeó de verdad a la defensa italiana, incapaz de frenar las ofensivas del rival. Primero fue el centro Jonathan Davies el que castigó la zona de marca italiana y seis minutos después lo hizo su compañero de línea el ala Liam Williams. Italia pagaba el desgaste de energía de la primera mitad, así como el 'sin bin' de su pilier Lovotti tras sucesivos golpes en una melé en su propio 22, y terminó arrollada por los 'dragones', que lograron su tercera marca por medio del otro ala George North, tras una carrera de casi 80 metros y tras la que acabó cojeando. Aunque los 'dragones' apretaron en los últimos dos minutos para lograr el punto bonus ofensivo no lo consiguieron pese a tener una última ocasión.
Italia: Padovani (Canna, 76) - Bisegni (Panico 60-70), Benvenuti (Campagnaro, 53), McLean, Venditti - (ap.) Canna (Allan, 69), (m.m.) Gori (Bronzini, 65) - Mbanda, Parisse (cap.), Steyn - Biagi (Furno, 53), Fuser (Furno, 35 a 41 y Minto 63) - Cittadini (Ceccarelli, 59), Gega (Ghiraldini, 47) y Lovotti.
País de Gales: Halfpenny - North, J. Davies, S. Williams (Roberts, 74), L. Williams - (ap.) Biggar (S. Davies, 41), (m.m.) Webb (G. Davies, 74) - Moriarty (King, 74), Tipuric, Warburton - Jones (cap.) (Hill, 5-16), Ball (Hill, 63) - Lee (Francis, 50), Owens y Smith (Evans, 50).
Marcador:
Italia: 1 ensayo (Gori 29') y 1 transformación (Canna).
País de Gales: 3 ensayos (J. Davies 61', L. Williams 68' y North 78'), 3 conversiones (Halfpenny) y 4 golpes (Halfpenny 36', 46', 53' y 56').
Árbitro: John Paul Doyle (Inglaterra). Excluyó diez minutos a Lovotti (60').
La próxima jornada, 11 y 12 de Febrero los partidos programados son Italia & Irlanda y Gales & Inglaterra el sábado y Francia & Escocia el domingo
No comments:
Post a Comment