Escocia 29 Italia 0. Escocia cierra su participación en el partido que abría la quinta y última jornada del torneo, en Murrayfield, donde ya cayeron Irlanda y País de Gales con su tercera victoria, sobre Italia Un triunfo, además, que llega acompañado de su primer bonus ofensivo por los cuatro ensayos anotados, en el último partido de Vern Cotter como seleccionador escocés, (ya que el técnico neozelandés regresa al rugby francés para hacerse cargo del Montpellier) después de que Escocia logre su mejor resultado desde el 2006. Por su parte, la selección transalpina acaba su participación con 0 puntos y encadena su segunda Cuchara de Madera consecutiva, tercera en las últimas cuatro ediciones, para un total de siete en los 18 torneos que lleva disputados.

Tras el descanso, la escuadra 'azzurra' salió decidida a poner en problemas a Escocia y meterse en el partido. Y de hecho estuvo muy cerca, ya que provocó la exclusión del capitán local John Barclay tras numerosos golpes de castigo en la 22 escocesa, pero Italia volvió a fallar cuando mejor lo tenía y desaprovechó varias claras opciones de ensayar. Por el contrario, la primera contra que pudo montar Escocia, recuperada ya la igualdad numérica, acabó en el tercer ensayo del partido anotado por Tim Visser tras una gran patada ofensiva de Hogg y convertido por Russell. Tras varios minutos buscando la cuarta marca, el 'XV del Cardo' consiguió el bonus ofensivo finalmente tras jugar con paciencia y mover el oval de lado a lado para que el otro ala, Tommy Seymour, lo consiguiese. En los minutos finales, Italia se lanzó en busca del ensayo del honor, pero no pudo con la defensa escocesa una vez más y acabó quedándose sin anotar... (una selección transalpina que sigue sin ganar un partido desde el año 2015),
Escocia: Hogg - Seymour, Jones (Scott 26), Dunbar, Visser - (ap.) Russell, (m.m.) Price (Pyrgos 54) - Watson, Wilson (Du Preez 49), Barclay - Gray, Gilchrist (Swinson 57) - Fagerson (Berghan 66), Ford (Brown 66) y Reid (Dell 56).
Italia: Esposito - Padovani, Benvenuti, McLean, Venditti - (ap.) Canna (Sperandio 63), (m.m.) Gori (Violi 53) - Mbanda (Minto 53), Parisse, Steyn - Biagi (Ruzza 75), Fuser (van Schalkwyk 53) - Cittadini (Chistolini 41), Gega (Ghiraldini 41) y Lovotti (Panico 63).
Marcador:
Escocia: 4 ensayos (Russell 28', Scott 38', Visser 62' y Seymour 73'), 3 transformaciones (Russell 28', 62' y 73') y 1 golpe de castigo (Hogg 5').
Italia: Sin puntuar.
Arbitro: Pascal Gaüzère (Francia). Excluyó al jugador escocés Barclay (49, maul écroulé).
Francia 20 Gales 18. En un final atípico e interminable de partido (20 minutos de prolongación), Francia, en el Stade de France de Paris (78.688 espectadores) consiguió darle la vuelta al marcador y derrotar a País de Gales. El tempranero ensayo de Remi Lamerat, tras una gran patada por encima de la defensa galesa de Camille Lopez, convertido por el propio apertura francés, que poco después pasó un golpe de castigo, dio ventaja a Francia que había encarado el partido mucho más enchufada que su rival. Pero la exclusión de Virimi Vakatawa cambió la tendencia del choque y País de Gales se fue metiendo en el partido y sacó ventaja a las infracciones galas con los tres golpes pasados entre palos por Leigh Halfenny que apretaron el marcador en la recta final del primer tiempo (10-9).
Tras el descanso, la puntería de un infalible Halfpenny, que acabó con seis de seis a palos y anotando todos los puntos de su equipo, puso por primera vez en ventaja a Gales que llegó a situarse 10-15. El intercambio de golpes a palos entre el propio zaguero galés y el apertura francés llevaron al marcador a un 13-18 que parecía definitivo. Hasta que llegó la interminable jugada final, con melé a 5 para Francia en la 22 galesa, golpes de castigo de los 'dragones', nuevas melés, nuevos golpes, tarjeta amarilla para Samson Lee, cambios en la primera línea galesa, más melés y más golpes, Lee que vuelve al campo tras pasar los diez minutos del 'sin bin'... y así hasta que llegó el ensayo final de Damien Chouly y la transformación final de Camille Lopez que desató la alegría final.
Francia: France: Dulin - Nakaitaci, Lamerat (Trinh-Duc 66), Fickou, Vakatawa (Huget 54) - (ap.) Lopez (Trinh-Duc 33 a 40), (m.m.) Serin (Dupont 19 a 25 y 72) - Gourdon, Picamoles, Sanconnie (Chouly 55) - Maestri, Vahaamahina (Le Devedec 77) - Slimani (Atonio 55, Slimani 80), Guirado (cap., Chat 72) y Baille (Ben Arous 55).
País de Gales: Halfpenny (Francis 80+6 a 80+13) - North, J. Davies, S. Williams (Roberts 54), Li. Williams - (ap.) Biggar, (m.m.) Webb - Tipuric, Moriarty (Faletau 54), Warburton - A.W. Jones (cap., Charteris 52), Ball (Baldwin 60, Moriarty 73) - Francis (Lee 60), Owens y R. Evans (Smith, 80+17).
Marcador:
Francia: 2 ensayos (Lamerat 7' y Chat 80+19), 2 transformaciones (Lopez) y 2 golpes de castigo (Lopez 15' y 67').
Gales: 6 golpes de castigo (Halfpenny 19', 27', 39', 53', 64' y 71').
Arbitro: Wayne Barnes (Inglaterra).Excluyó al francés Vakatawa (19' por 'avant' voluntario) y al galés Samsom Lee (80+1 por faltas repetidas).
Irlanda 13 Inglaterra 9. En un abarrotado Aviva Stadium, en Dublín, Irlanda lo volvía a hacer y con su apretada victoria en el partido que cerraba este Torneo VI Naciones'2017, dejaba a Inglaterra sin Triple Corona y sin Grand Slam, además de frenar su racha victoriosa (18 triunfos consecutivos de la mano de Eddie Jones). Es decir, los 'verdes' repiten lo hecho frente a los 'All Blacks' en el histórico partido de Chicago de noviembre del año pasado. El día después de San Patricio, y pese a no ofrecer un partido brillante, Irlanda demostró que sólo sus propios tropiezos (derrotas en Edimburgo y Cardiff) le privaron de llevarse este 6 Naciones. Pese a las bajas de Murray y Heaslip, Irlanda plantó cara desde el inicio y Sexton dirigió al Trébol con acierto. Earls estuvo a punto de posar en la esquina y en la acción contigua (ventaja) el apertura pasaba el primer golpe de castigo, que igualaba a continuación Farrell. La acción que acabó desequilibrando el choque fue el ensayo de Henderson tras la clásica touch y maul para el Trébol. Irlanda quería romper el partido antes del descanso y buscaba continuamente a Earls pero el segundo no llegaba.
Se calentó el duelo tras el descanso. Garcés no sabía parar los placajes altos de Inglaterra y cómo castigaba Farrell a Sexton, pero Irlanda resistía. El apertura volvió a pasar un golpe de castigo y encontró otra respuesta de Farrell (13-9). La renta era mínima, y el XV de la Rosa estaba a tiro de retener el Grand Slam y de lograr la victoria decimonovena, adelantando a los All Blacks. Pero el Trébol, que en Dublín es casi inexpugnable, aguantó la presión y mantuvo a la campeona del 6 Naciones lejos del triunfo.
Inglaterra recibió el Trofeo con caras largas y sonrisa protocolaria. El Grand Slam y el récord de los All Blacks, el verdadero objetivo, se había esfumado. Con este resultado, en Irlanda, y aún con la resaca de San Patricio, volvieron a tirarse pintas de Guinness, gracias al segundo puesto conquistado. Irlanda: Payne - Earls (Conway 41), Ringrose, Henshaw, Zebo - (ap.) Sexton, (m.m.) Marmion (L. McGrath 69) - O'Brien (Leavy 66), Stander, O'Mahony - Henderson, D. Ryan (Toner 65) - Furlong (J. Ryan 76), Best (cap.) (Scannell 73) y J. McGrath (Healy 60).
Inglaterra: Brown - Watson, Joseph (Nowell 68), Farrell, Daly - (ap.) Ford (Te'o 63 a 71) , (m.m.) Youngs (Care 63) - Haskell (Wood 60), B. Vunipola (Hughes 63), Itoje - Lawes, Launchbury - Cole (Sinckler 78), Hartley (cap.) (George 55) y Marler (M. Vunipola 41).
Marcador:
Irlanda: 1 ensayo (Henderson 24'), 1 tranformación (Sexton) y 2 golpes de castigo (Sexton 11' y 63').
Inglaterra: 3 golpes (Farrell 18', 51' y 67').
Árbitro: Jérôme Garcès (Francia). Sin exclusiones.