Tuesday, June 26, 2018

Liga ACT 1ª Bilbao

La primera batalla de este verano ha tenido lugar el domingo 24 en la Ría, con la disputa de la IX Bandera de Bilbao.
La jornada inaugural de la Eusko Label Liga 2017 se disputa como cada año, en formato contrarreloj y con la anécdota de ser en esta temporada, la única cita con este formato. En las ocho ediciones de esta bandera que se han disputado dentro del calendario de la lucha por la Corona CaixaBank ha habido cuatro vencedores diferentes, siendo Hondarribia el club dominador de la cita, con cuatro títulos (2012, 2014, 2015, 2016). Al margen de la ‘Ama Guadalupekoa’, Orio (2008), Castro (2009), Kaiku (2011) y Urdaibai el año pasado, también saben lo que es ganar en este campo de regatas. Los chicos de Mikel Orbañanos, además, ostentan el record de esta bandera con un tiempo de 19’23”92, conseguido en la edición de 2015. El margen más corto jamás visto entre los dos primero clasificados se dio en 2008, cuando Orio se quedó a escasos 1”21 de la victoria, la cual fue para Castro. Al contrario, la mayor diferencia entre primero y segundo tuvo lugar en 2007, cuando los "aguiluchos" aventajaron en 13”32 a Hondarribia.
Siendo esta la primera jornada de esta temporada, las tandas estaban determinadas por la clasificación general final del año pasado, con los dos recién ascendidos remando en la primera tanda. De esta manera, la primera tanda estaba conformada por Donostiarra, Santurtzi, Cabo da Cruz y San Pedro; en la segunda lo hacían, Ondarroa, Tirán, San Juan y Zierbena; y las cuatro traineras que disputaban la primera tanda de honor de la temporada eran Kaiku, Orio, Hondarribia y Urdaibai.

En la primera de las tandas, las dos novatas salían por delante, con Santurtzi en segundo lugar, por detrás de Donostiarra. Tercera bogaba Cabo da Cruz y cerrando San Pedro, que desde la primera palada se empezaron a descolgar del ritmo de las otras dos. Así en la primera ciaboga pasó primera Donostiarra, segunda la Sotera a centésimas y a cinco segundos, tercera y última San Pedro y Cabo, respectivamente. Para la segunda las tornas habían cambiado en las dos parejas, ahora eran Santurtzi y Cabo las que pasaban primeras, adelantando a sus duetos. Para la tercera, la única en mantener el ritmo de Santurtzi y relativamente era Donostiarra. Cabo a 10" y San Pedro a 17" solo pensaban en mantener sus posiciones. En meta, Santurtzi marcaba un excelente tiempo de 19' 36" 97, referente para el resto de tandas. Segunda Donostiarra y tercera Cabo, recortando tiempo a la anterior. San Pedro muy descolgada a 23".

En la segunda tanda remaban por orden, Ondarroa, Tirán, San Juan y Zierbena y todos pendientes del tiempo de Santurtzi en la primera. Salió muy fuerte Ondarroa mejorando el tiempo de la Sotera en la primera maniobra. Por detrás Tirán y San Juan no podían acercarse a su crono pero Zierbena, por detrás si lo intentaba. Para la vuelta Ondarroa ya no podía con los tiempos de la primera tanda y era superada por Zierbena, pero sin acercarse a los tiempos de la primera tanda. Tirán marcaba el peor tiempo de todas las embarcaciones y San Juan el penúltimo peor. Para la tercera maniobra se mantenían las posiciones y Zierbena, yendo a más, lograba superar por un segundo el tiempo de Santurtzi, mientras que a 10" navegaba Ondarroa, a 22" San Juan y a 28" Tirán. Y en el último largo y con el viento arreciando, ninguna de la tripulaciones pudo superar el mejor tiempo hasta entonces. Zierbena, primera, se situó a dos segundos, segunda Ondarroa solo pudo superar a San Pedro en la general mientras que San Juan y Tirán, se quedaron penúltima y última respectivamente.


La tanda de honor contaba con los cuatro mejores de la temporada anterior contando los de Bermeo, con la ventaja de bogar últimos. Marcaron de cerca a sus rivales, especialmente a Hondarribia, que remaba por delante e hizo el mejor tiempo en la primera ciaboga. Orio lo hizo en tercera posición y Kaiku en cuarta. Para la segunda maniobra se mantenía la diferencia entre Hondarribia (que igualaba el tiempo de Santurtzi) y Urdaibai. Orio lograba aguantar el ritmo de las mejores pero no así Kaiku, que se descolgaba y marcaba el segundo peor tiempo general. Para la tercera maniobra se mantenían las posiciones pero la diferencia había menguadao a menos de un segundo, mejorando las dos embarcaciones delanteras el tiempo de la Sotera.
Y para el último largo de vuelta los de Bermeo pusieron toda la carne en el asador y conociendo el tiempo de los de delante y controlando su ritmo se impusieron por más de dos segundo en meta, marcando un tiempo de 19´34" 54. A casi diez segundos entró la San Nikolas y muy lejos Kaiku, en última posición. superada también en la general por Orio y Zierbena.
No ha podido tener mejor comienzo la Bou Bizkaia, muy bueno ha sido el de Donostiarra y espectacular el de Santurtzi.
La semana que viene la Liga se traslada a escasa distancia, el sábado bajo el puente colgante, a Portugalete y el domingo hasta Zierbena.

No comments:

Post a Comment