SBK 1ª. El sábado con la pista en excelentes condiciones partía desde la pole Sykes, con Rea y Lowes, en la primera línea y con Laverty, Savadori y Forés a continuación y haciéndolo desde la 16ª posición Ramos. Pero el que afrontó la primera curva en cabeza fue Rea, que salió mejor que Sykes, con Lowes, Laverty, Forés, Melandri, Savadori, Razgatlioglu, VD Mark y Baz en las diez primeras posiciones.
Al primer paso por meta Laverty adelantaba a Lowes y se iba hacía las dos Kawasakis oficiales, Savadori bajaba a la 9º posición y en la 10ª ya rodaba Davies. Ramos pasaba 15º.
Con el paso de las vueltas Rea consiguió distanciarse algunos metros de Sykes y este de Laverty y Lowes, que se habían afianzado en las siguientes posiciones, mientras Forés comandaba el ataque de las Ducati, (con VD Mark rodando entre ellas).
Las posiciones se han mantenido sin alteraciones hasta el ecuador de la prueba, sólo con la caída y abandono de Camier. En cambio el último tercio de la prueba ha sido más movidito, primero con una intensa batalla entre Lowes y Laverty por la tercera posición, entre Forés y Melandri por la 5ª y por la desatada entre Davies, VD Mark, Razgatlioglu y Baz por la 7ª.
La entrada en meta ha sido con Rea, ligeramente destacado, celebrando su 11º victoria consecutiva (17 en total, igualando la marca de Doug Polen), 2º Sykes, 3º Lowes y 4º Laverty. Más lejos, a diez seg. 5º Melandri, 6º Baz que se imponía finalmente a VD Mark, 7º, con Davies en 8ª posición y luego, 9º Gagne y 10ª Razgatlioglu. Después de mantener a lo largo de toda la carrera la 5ª plaza, Forés ha retrocedido numerosas posiciones en el penúltimo giro a causa de un error en la señalización del número de vueltas del circuito y ha acabado cruzando la meta en el puesto 13º, precedido por Mercado, Ramos ha sido 14º y el chileno Scheib se ha visto forzado a abandonar por un problema técnico, en una carrera que solo acabaron 15.
El sábado cayó una tromba de agua sobre el circuito que condicionó gravemente la celebración de las carreras del día.
SSP. Tras una hora de espera y una vez subsanados los problemas con el agua acumulada en algunas curvas del circuito, se pudo dar la salida a la categoría intermedia. La pole era para Mahías con 149 centésimas de ventaja sobre Cortese y Cluzel, con Stapleford, Perolari y Smith detrás. Barberá salía 10º y Calero 21º.
Con la calculadora en la cabeza (si Cortese ganaba sería campeón del mundo) casi todos los números favorecían al alemán. Solo si ganaba Cluzel y Cortese no era segundo se invertirían las tornas. En una carrera al sprint (tan solo 12 vueltas) y con tan solo 23 pilotos en pista, se apaga el semáforo con una gran salida de Mahias, pero se pasa de frenada al final de recta y es adelantado por Cluzel, Perolari y Cortese. Tres curvas más adelante se van al suelo Hornsey y Okubo de tal manera que al primer paso por meta las posiciones de carrera son Cluzel, Perolari, Cortese, Mahias, Gradinger, Krummenacher, Stapleford, Caricasulo, Barberá y Smith.
Cluzel a la cabeza intentó aumentar el ritmo estirando el grupo pero con la pista en esas condiciones era muy peligroso y no lo logra. Cortese no ha tardado en ponerse a su rueda y le ha superado poco después. Pronto se ha visto que la carrera sería una prueba de determinación entre los dos hombres que se han medido a lo largo del año. No había otra estrategia que pelear con ferocidad para situar su montura delante del otro, y así los siguientes giros han visto continuas alternativas entre los dos rivales, que se han relevado al frente del pelotón y a los que solo podía seguir el poleman Mahias, quedando más atrás al resto del grupo, del que han ido cayendo pilotos; primero Stapleford, luego Smith y finalmente Van Straalen.
El piloto alemán ha rodado en cabeza en la fase central de la prueba, siempre acechado por la moto número 16, que esperaba a los últimos giros para lanzar su ataque final. Pero con Mahias acercándose peligrosamente al dúo, Cluzel ha redoblado esfuerzos y ha adelantado de nuevo al germano. Así han seguido hasta llegar al momento que decidiría el campeonato.
A falta de tres vueltas, oliendo la sangre y con sus dos rivales enzarzados en cada curva, Mahias ha aprovechado su oportunidad y ha pasado a ambos en la curva 6, cogiendo rápidamente distancia. Aunque Cluzel rodaba por delante de Cortese, vencer a su rival ya no era suficiente pues tenía a Mahias por delante y necesitaba la victoria en la carrera para superar la diferencia de cinco puntos. Mientras, Cortese, sabiendo que ahora tenía la ventaja, incluso en caso de no ganar el duelo, ha mantenido la calma y ha seguido hostigando a Cluzel, para que cometiera un error.

Mahias ha cruzado la línea de meta en primera posición, obteniendo su tercera victoria de la temporada y el segundo puesto en la clasificación general. El segundo puesto de Cortese ha sido suficiente para conquistar el campeonato por 23 puntos de diferencia sobre Cluzel, en su temporada como debutante en la categoría. Caricasulo ha finalizado tercero después de una fantástica progresión desde el séptimo puesto de la parrilla, por tan solo 24 milésimas sobre Gradinger. 5º era Krummenacher, 6º Perolari y 7º Barberá. Las diez primeras posiciones las completaban, 8º De Rosa 9º Soomer y 10º Sebestyen. Calero acabó 15º.
SBK 2ª. Hubieran salido desde primera línea, Baz, VD Mark y Davies pero el tiempo seguía sin mejorar y la comisión de seguridad, en bien de la seguridad de los pilotos decidió suspender la segunda manga, no contemplando dirección de carrera el aplazamiento al día siguiente.
De tal manera que la clasificación general quedaba tal cual estaba al concluir la primera con C. Davies consiguiendo el subcampeonato y M. Van der Mark la tercera plaza.
Una pena que la última cita de la temporada no haya podido completarse y el campeonato haya terminado de esta manera. Forés ha finalizado 7º, Torres 13º y Ramos 16º.
Ahora a esperar cuatro meses, hasta la primera cita de la próxima temporada, que será como viene siendo ya habitual, en el circuito australiano de Philip Island.