Wednesday, October 31, 2018

SBK y 13ª Losail (Qatar)

Ultima cita de la temporada, en el iluminado circuito de Losail y sólo para las categorías SSP y SBK. Con el título de SBK adjudicado, quedaban por resolver el resto de plazas de la categoría y sobre todo el Campeonato de SSP. Pocas novedades en el circuito Qatarí con respecto a la prueba anterior, pero si era noticia la sorpresa del CAS (Court of Arbitration for Sport) admitiendo la reclamación de Mahias, concediéndole el primer puesto y los 25 puntos correspondientes en el GP de Portimao, con lo que la clasificación general variaba y ahora el mayor beneficiado de la medida era Cluzel (ganando le valía para proclamarse campeón).

SBK 1ª. El sábado con la pista en excelentes condiciones partía desde la pole Sykes, con Rea y Lowes, en la primera línea y con Laverty, Savadori y Forés a continuación y haciéndolo desde la 16ª posición Ramos. Pero el que afrontó la primera curva en cabeza fue Rea, que salió mejor que Sykes, con Lowes, Laverty, Forés, Melandri, Savadori, Razgatlioglu, VD Mark y Baz en las diez primeras posiciones.
Al primer paso por meta Laverty adelantaba a Lowes y se iba hacía las dos Kawasakis oficiales, Savadori bajaba a la 9º posición y en la 10ª ya rodaba Davies. Ramos pasaba 15º.
Con el paso de las vueltas Rea consiguió distanciarse algunos metros de Sykes y este de Laverty y Lowes, que se habían afianzado en las siguientes posiciones, mientras Forés comandaba el ataque de las Ducati, (con VD Mark rodando entre ellas).
Las posiciones se han mantenido sin alteraciones hasta el ecuador de la prueba, sólo con la caída y abandono de Camier. En cambio el último tercio de la prueba ha sido más movidito, primero con una intensa batalla entre Lowes y Laverty por la tercera posición, entre Forés y Melandri por la 5ª y por la desatada entre Davies, VD Mark, Razgatlioglu y Baz por la 7ª.
La entrada en meta ha sido con Rea, ligeramente destacado, celebrando su 11º victoria consecutiva (17 en total, igualando la marca de Doug Polen), 2º Sykes, 3º Lowes y 4º Laverty. Más lejos, a diez seg. 5º Melandri, 6º Baz que se imponía finalmente a VD Mark, 7º, con Davies en 8ª posición y luego, 9º Gagne y 10ª Razgatlioglu. Después de mantener a lo largo de toda la carrera la 5ª plaza, Forés ha retrocedido numerosas posiciones en el penúltimo giro a causa de un error en la señalización del número de vueltas del circuito y ha acabado cruzando la meta en el puesto 13º, precedido por Mercado, Ramos ha sido 14º y el chileno Scheib se ha visto forzado a abandonar por un problema técnico, en una carrera que solo acabaron 15.
El sábado cayó una tromba de agua sobre el circuito que condicionó gravemente la celebración de las carreras del día.

SSP. Tras una hora de espera y una vez subsanados los problemas con el agua acumulada en algunas curvas del circuito, se pudo dar la salida a la categoría intermedia. La pole era para Mahías con 149 centésimas de ventaja sobre Cortese y Cluzel, con Stapleford, Perolari y Smith detrás. Barberá salía 10º y Calero 21º.
Con la calculadora en la cabeza (si Cortese ganaba sería campeón del mundo) casi todos los números favorecían al alemán. Solo si ganaba Cluzel y Cortese no era segundo se invertirían las tornas. En una carrera al sprint (tan solo 12 vueltas) y con tan solo 23 pilotos en pista, se apaga el semáforo con una gran salida de Mahias, pero se pasa de frenada al final de recta y es adelantado por Cluzel, Perolari y Cortese. Tres curvas más adelante se van al suelo Hornsey y Okubo de tal manera que al primer paso por meta las posiciones de carrera son Cluzel, Perolari, Cortese, Mahias, Gradinger, Krummenacher, Stapleford, Caricasulo, Barberá y Smith.
Cluzel a la cabeza intentó aumentar el ritmo estirando el grupo pero con la pista en esas condiciones era muy peligroso y no lo logra. Cortese no ha tardado en ponerse a su rueda y le ha superado poco después. Pronto se ha visto que la carrera sería una prueba de determinación entre los dos hombres que se han medido a lo largo del año. No había otra estrategia que pelear con ferocidad para situar su montura delante del otro, y así los siguientes giros han visto continuas alternativas entre los dos rivales, que se han relevado al frente del pelotón y a los que solo podía seguir el poleman Mahias, quedando más atrás al resto del grupo, del que han ido cayendo pilotos; primero Stapleford, luego Smith y finalmente Van Straalen. 
El piloto alemán ha rodado en cabeza en la fase central de la prueba, siempre acechado por la moto número 16, que esperaba a los últimos giros para lanzar su ataque final. Pero con Mahias acercándose peligrosamente al dúo, Cluzel ha redoblado esfuerzos y ha adelantado de nuevo al germano. Así han seguido hasta llegar al momento que decidiría el campeonato.
A falta de tres vueltas, oliendo la sangre y con sus dos rivales enzarzados en cada curva, Mahias ha aprovechado su oportunidad y ha pasado a ambos en la curva 6, cogiendo rápidamente distancia. Aunque Cluzel rodaba por delante de Cortese, vencer a su rival ya no era suficiente pues tenía a Mahias por delante y necesitaba la victoria en la carrera para superar la diferencia de cinco puntos. Mientras, Cortese, sabiendo que ahora tenía la ventaja, incluso en caso de no ganar el duelo, ha mantenido la calma y ha seguido hostigando a Cluzel, para que cometiera un error.
Y la equivocación ha llegado en la última vuelta, cuando el galo ha perdido el control de su Yamaha en la curva 7. Para entonces el campeonato estaba perdido para Cluzel, con Mahias muy lejos en cabeza. Así al patinar de delante en ese viraje le ha entregado oficialmente el título a Cortese, cuya increíble consistencia ha sido finalmente el factor ganador por encima de las cinco victorias obtenidas por Cluzel a lo largo del año (por tan solo dos de Cortese).
Mahias ha cruzado la línea de meta en primera posición, obteniendo su tercera victoria de la temporada y el segundo puesto en la clasificación general. El segundo puesto de Cortese ha sido suficiente para conquistar el campeonato por 23 puntos de diferencia sobre Cluzel, en su temporada como debutante en la categoría. Caricasulo ha finalizado tercero después de una fantástica progresión desde el séptimo puesto de la parrilla, por tan solo 24 milésimas sobre Gradinger. 5º era Krummenacher, 6º Perolari y 7º Barberá. Las diez primeras posiciones las completaban, 8º De Rosa 9º Soomer y 10º Sebestyen. Calero acabó 15º.

SBK 2ª. Hubieran salido desde primera línea, Baz, VD Mark y Davies pero el tiempo seguía sin mejorar y la comisión de seguridad, en bien de la seguridad de los pilotos decidió suspender la segunda manga, no contemplando dirección de carrera el aplazamiento al día siguiente.
De tal manera que la clasificación general quedaba tal cual estaba al concluir la primera con C. Davies consiguiendo el subcampeonato y M. Van der Mark la tercera plaza.
Una pena que la última cita de la temporada no haya podido completarse y el campeonato haya terminado de esta manera. Forés ha finalizado 7º, Torres 13º y Ramos 16º.
Ahora a esperar cuatro meses, hasta la primera cita de la próxima temporada, que será como viene siendo ya habitual, en el circuito australiano de Philip Island.

Thursday, October 18, 2018

SBK 12ª San Juan Villicum (Argentina)

Penúltima cita de la temporada en Argentina en el novedoso circuito de Villicum, San Juan y solo para las categorías SSP y SBK.
Como principales novedades, aparte del impresionante aspecto del circuito sanjuanino, Florián Marino se subía a la Honda del equipo Triple M, reemplazando a Jacobsen, el chileno Maximilian Scheib sustituye a Torres a los mandos de la MV Augusta y el italiano Gabriele Ruiu se estrena a lomos de una Kawasaki de Pedercini en la categoría grande mientras que en SSP,apenas había novedades.

SBK 1ª. El sábado con unas excelentes condiciones climatológicas, la primera carrera estrenaba el bonito trazado argentino. Desde la pole Melandri, Rea y Sykes . Después partía Sykes con Forés y Lowes a continuación y desde la 17ª posición salía Ramos. El poleman, Melandri salia como un tiro al apagarse el semáforo, sin embargo, al llegar a la primera curva el italiano se ha ido largo y Rea, al acecho, ha conseguido adelantarle, mientras Melandri aguantaba el empuje de Sykes. Por detrás la salida ha sido bastante caótica, Forés se ha visto emparedado entre Laverty y Mercado, siendo relegado a la octava posición, de tal manera que al primer paso por meta detrás de los tres de delante circulaban Lowes, Laverty, Davies, Rinaldi, Razgatlioglu, Mercado, Forés y Savadori en las diez primeras posiciones con Ramos 16º.
A falta de 18 vueltas, Laverty, a golpe de vuelta rápida, llegaba sobre Lowes, adelantándolo y colocándose en cuarta posición a rueda de Sykes, al que en menos de una vuelta también supera, mientras por detrás Mercado se va al suelo. Ahora las posiciones de carrera eran Rea, destacado, Melandro, Laverty, Sykes, Lowes, Razgatlioglu, Davies, Forés, Savadori y VD Mark.
Dos vueltas más tarde el que caía era Gagne y Razgatlioglu consigue superar a Lowes con un espectacular adelantamiento poniéndose quinto. Poco a poco Lowes iba perdiendo posiciones y le superaban también Davies y Forés. Tras Razgatlioglu, otro que ha conseguido remontar ha sido Forés, que se había quedado algo retrasado tras el incidente del inicio de carrera.
A falta de nueve giros para el final Razgatlioglu, con mucho mejor ritmo que Sykes, lo superaba y al realizar la misma maniobra al final de recta Davies, caía y abandonaba.
A falta de cinco vueltas el que se retiraba era Savadori con problemas mecánicos y mientras el resto de pilotos se dedicaban a mantener sus posiciones, Forés remontando ya era quinto y trataba inútilmente de pasar a Laverty, sin embargo el irlandés no daba su brazo a torcer y no era hasta la penúltima vuelta cuando lo lograba, sin tiempo ya de llegar a Razgatlioglu. que de esta manera subía al podio junto a Rea y Melandri.
La entrada en meta ha sido con Rea, destacado, celebrando su 9º victoria consecutiva (igualando a Colin Edwards y Neil Hodgson), 2º Melandri a más de 9 seg, 3º Razgatlioglu y 4º Forés muy pegadito al turco. 5º Laverty, 6º Sykes 7º Lowes , 8º VD Mark, 9º Baz y 10ª Camier. Ramos finalizó 12º, en una carrera donde solo acabaron 14.

El domingo continuaban las inmejorables condiciones de carrera del día anterior y empezaba la jornada con la categoría más pequeña



SSP. En un circuito nuevo para todos, como es natural, unos se han adaptado mejor que otros pero al final, delante han estado los de siempre. Así la pole era para Mahías con 300 centésimas de ventajas sobre Caricasulo y Cortese, con Cluzel, Gradinger y Krummenacher detrás. Barberá salía 14º y Calero 21º.
Con la calculadora en la mano (si Cortese ganaba y Cluzel no terminaba quinto, el alemán sería campeón aquí) se apaga el semáforo con una gran salida de Mahias y mejor de Cluzel, que se pone a rueda de su compatriota, mientras que por detrás Caricasulo es sacado de pista por el francés Perolari, y siendo Cluzel el que encabezaba el grupo al primer paso por meta con Mahias y Perolari detrás y más lejos y encabezando el grupo perseguidor, Cortese, Gradinger, Smith, De Rosa, Krummenacher, Cresson y Badovini en las diez primeras posiciones, con Barbera rodando 16º.
Cluzel a la cabeza empezó a aumentar el ritmo estirando el grupo que con el paso de las vueltas quedó reducido a cuatro pilotos, los tres franceses y Cortese, viniendo por detrás. que viendo la situación, se pone en cabeza del grupo intentando contactar.
A falta de 12 vueltas Cortese se decide a adelantar a Perolari mientras que en el grupo apenas hay variaciones. Con el paso de las vueltas Cortese es el único que puede seguir el ritmo de Cluzel y adelanta a Mahias. A su vez Gradinger hace lo mismo con Perolari y de ahí al final, Cortese intenta recortar a Cluzel pero las posiciones no varían entrando primero en meta Cluzel, seguido de Cortese a 200 milésimas. Tercero Mahias, a más de 3 seg, cuarto Gradinger en su mejor carrera de la temporada, 5º Perolari, 6º Krummenacher, 7º Smith, 8º Okubo 9º Barberá y 10º Cresson. Calero acabó 20º.
La general sigue encabezada por el alemán Cortese pero ahora con solo seis puntos sobre el francés Cluzel, único rival que le puede arrebatar el campeonato a falta de una carrera.

SBK 2ª. Salían desde primera línea, Forés, Laverty y Sykes y cuando se apagaba el semáforo el español salía como una bala empezando a coger distancia al grupo en cada curva. Grupo que encabezaba Laverty ejerciendo de tapón, con un gran Razgatlioglu (remontando desde la tercera fila) a su rueda. Por detrás Lowes, Davies, Rea, Melandri, VD Mark, Sykes y Savadori. Ramos era 17º.
Si al primer paso por meta la diferencia de Forés con respecto al grupo era de casi un segundo, en la segunda vuelta era de segundo y medio y a la tercera de 2,7". Razgatlioglu acosaba a Laverty, que forzando por impedir el adelantamiento, se va al suelo teniendo que abandonar. Mientras, Rea, que salía noveno ya había remontado hasta la tercera posición. Tras él marchaba Lowes, Davies y Melandri con mucho mejor ritmo que los de delante.
Dos vueltas más tarde Rea ya era segundo y empezaba a recuperar tiempo a Forés. Detrás seguían Razgatlioglu y Davies pues Melandri se había ido largo y tenía que volver a empezar y más lejos el grupo sin cambios en sus posiciones.
A falta de quince el de Kawasaki ya ha contactado con el de Ducati y empieza a acosarle y una vuelta más tarde se produce el adelantamiento de Rea, pero Forés le devuelve la jugada. En la siguiente lo volvió a intentar y ahora sí confirmó el primer puesto al paso por meta.
De tal manera que a falta de nueve vueltas las posiciones eran Rea destacado, Forés, Razgatlioglu, Davies, Melandri, Sykes y más lejos Lowes, Savadori, VD Mark y Gagne.
A falta de seis Razgatlioglu no es capaz de mantener su ritmo y tanto Davies como Melandri conseguían adelantarle y el italiano también adelantaba a su compañero y se hacía con el tercer peldaño del podio y comenzaba a acechar a Forés al que no conseguiría alcanzar.
El resto de vueltas transcurrió sin alicientes que reseñar excepto que finalmente Sykes y Lowes también dieron caza a Razgatlioglu, acabando así la carrera con un demoledor Rea batiendo todos los records vigentes, en primera posición, Forés en segunda a más de 3 seg y Melandri en tercera. 4º Davies, 5º Sykes, 6º Lowes, 7º Razgatlioglu , 8º Savadori, 9º VD Mark y 10º Gagne. Ramos acabó 13º.
Con estos resultados y a falta de la última carrera solo queda dilucidar el resto de peldaños del podio, con ventaja para Davies sobre VD Mark, pero con posibilidades matemáticas todavía para Sykes y Melandri. 
La última cita de la temporada, será en Qatar, los días 27 y 28 de octubre.

Monday, October 1, 2018

SBK 11ª Magny Cours (Francia)

Antepenúltima cita de la temporada en Francia para todas las categorías, en el siempre complicado circuito de Magny Cours, excepto para SSP300, para la que concluía su andadura aquí. Con la presencia de los pilotos locales M. Loussiana con una Aprilia en SBK, o de Perolari con Yamaha en SSP, en la cita francesa, pocas novedades más había que no fuera las expectativas que se habían creado con la resolución de la categoría de SSP 300.

SBK 1ª. El sábado con unas buenas condiciones climatológicas comenzaba la primera carrera. Rea, gran dominador de los entrenos, se vio superado en la última vuelta de la pole por su compañero de equipo Sykes. Así la primera línea la conformaban las dos Kawasakis oficiales y la Aprilia de Savadori. Después partía Forés, 4º. Torres lo hacía 15º y desde la 18ª posición salía Ramos. Al apagarse el semáforo los tres de delante ha realizado una buena salida manteniendo sus posiciones, con Forés, Lowes, Davies, Rinaldi, Razgatlioglu, Camier y VD Mark por detrás pero en la siguiente ya Rea había superado a Sykes, Forés a Savadori, Razgatlioglu a Davies y Rinaldi , y VDM también a Camier. Melandri rodaba 11º. Con el paso de las vueltas las posiciones de cabeza se estabilizaban aumentando las diferencias entre ellos y también con el grupo del que emergía Davies para irse a por Savadori.
Para entonces ya se había retirado Rinaldi y Lowes había logrado reintegrase a la carrera en la última posición.
A falta de 13 vueltas y sin modificaciones en cabeza, es decir Rea, Sykes, Forés y Rinaldi, rodando en solitario aparecía Davies y más lejos el grupo encabezado VD Mark, Razgatlioglu, Melandri, Baz y Laverty. Torres era 13º y Ramos 15º. A la vuelta siguiente Melandri superaba a Raz y Davies cada vez estaba más cerca de Savadori. Pasaban las vueltas y Rea cada vez se alejaba más buscando celebrar su cuarta corona mundialista con una victoria, mientras que Davies era incapaz de contactar con Savadori y el resto de corredores s dedicaban a mantener sus posiciones entrando en meta en ese orden, es decir, con Rea celebrando su 4º título mundial, Sykes encantado de hacer segundo, Forés más, por ser la mejor Ducati y no tanto Savadori, incapaz de superar al español. 5º Davies, 6º Melandri, 7º VD Mark, 8º Razgatlioglu, 9º Laverty y 10º Baz. Torres finalizó 12º y Ramos 15º

El domingo continuaban las inmejorables condiciones de carrera del día anterior y empezaba la jornada con la categoría más pequeña
SSP 300. Sin duda la categoría que más expectación había generado con cuatro potencialmente candidatos al título. Por puntuación, Ana Carrasco, por últimos resultados Deroue y por regularidad Mika Pérez. También optaba Grunwald. El fin de semana había sido propicio para el holandés liderando todos los entrenos incluyendo la calificación. Al lado del poleman Deroue, salían el alemán Schotmann y el británico Edwards. Los españoles partían Pérez 4º, González 6º, Valle 7º, Sánchez 10º, y Herrera 17ª mientras que la cara opuesta, la ofrecía Carrasco con unos entrenos malos y partiendo 25ª en la parrilla. Así las cosas se le planteaba la carrera muy complicada a la murciana, máxime cuando Deroue salió muy bien encabezando el grupo con Pérez, Edwards, De Vega, González, Sánchez, Grunwald, Valle, Hendra y Schotman, en las diez primeras posiciones, con Herrera 16ª y Carrasco 23ª.
Deroue tenía que sumar diez puntos más que Carrasco, y a Pérez solo le valía ganar. Típica carrera de la categoría con adelantamientos continuos aprovechando frenadas y rebufos pero siempre con los mejores delante. Y a falta de ocho vueltas ocurre lo inesperado, Deroue tiene un problema con el cambio y debe retirarse. Vuelco en la clasificación general y es ahora Pérez el que tiene mayores posibilidades con Carrasco circulando fuera de los puntos (a cuatro del final era 18ª).
La que si llegaba a ponerse en cabeza era Herrera pero la lucha en cabeza era fratricida y al llegar al último paso por meta era Valle el que encabezaba la carrera con Pérez y De la Vega detrás.
¿Permitiría Valle el triunfo de Pérez para que consiguiera el título? Llegaban las últimas curvas y no daba esa impresión. Mientras Carrasco 13ª pensaba que lo tenía todo perdido.
En meta entró primero Valle por 168 centésimas sobre Pérez, que de esta manera perdía cualquier opción al título. Tercero era un excelente González y 4ª Herrera. 5º Bernardi, 6º Grunwald, 7º Kalinin, 8º Van Straalen, 9º De la Vega y 10º Loureiro. Carrasco entró 13ª, sin conocer que había ganado el título por un solo punto. Sánchez 16º.

SSP. En el circuito de casa y después de su percance en Portimao, Mahias estaba dispuesto a resarcirse con una victoria. También Cluzel venía con muchas ganas de revancha pero la pole fue para un magnifico Caricasulo. Segundo tiempo para Mahias y tercero para Cluzel. Mala salida del italiano al apagarse el semáforo siendo adelantado por los dos franceses, siendo Cluzel el que encabezaba el grupo al primer paso por meta con Mahias, Caricasulo, Krummenacher, Perolari, Cortese, Okubo, De Rosa, Gradinger y Smith en las diez primeras posiciones, con Barbera rodando 12º, y Calero 24º. Cluzel a la cabeza empezó a aumentar el ritmo estirando el grupo que con el paso de las vueltas quedó reducido a cuatro pilotos, el francés, Mahias, Caricasulo y Perolari. Por detrás es Cortese el que viendo la situación, se pone en cabeza del grupo intentando contactar, cosa que logra a falta de 14 vueltas. Una vuelta después también Gradinger abandona el grupo intentando vanamente contactar. Por detrás Barberá mantenía una bonita lucha con Okubo, repasándose continuamente.
A falta de diez vueltas se produce el primer adelantamiento de Cortese sobre Cluzel, al que responde inmediatamente este. La situación se repite varias veces y varias vueltas sin que Cluzel ceda la posición. Ante ello, el alemán, con sus malos antecedentes, prefiere no arriesgar una caída y seguir a la rueda del francés esperando un error de este. A falta de tres vueltas, las posiciones apenas habían variado, con los cuatro de delante, encabezados por Cluzel y cerrando Mahias, y con Gradinger intentando contactar con ellos, en tierra de nadie. El grupo perseguidor lo encabezaba Perolari, Krummenacher , con De Rosa, Smith, Okubo y Barberá a continuación y a falta de dos, a la par que Krummenacher adelanta a Perolari, por delante Mahias al adelantar a Caricasulo lo toca, sacándole de la pista. De ahí al final las posiciones no varían entrando primero en meta Cluzel, seguido de Cortese, tercero Mahias, cuarto Gradinger, 5º Perolari, 6º De Rosa, 7º Smith, 8º Okubo y 10º Barberá. Calero acabó 24º
La general sigue encabezada por el alemán Cortese pero ahora con solo once puntos sobre el francés Cluzel a falta de dos carreras y varios pilotos con posibilidades matemáticas. Todavía cualquier cosa puede suceder. 

SBK 2ª. Con Rea proclamado campeón, el interés de la carrera radicaba en si el ya campeón repetiría triunfo, o sería alguno de los que salían desde primera línea, esto es Savadori, Davies o Melandri. Se apagaba el semáforo y Davies salía muy bien encabezando la prueba. Por detrás Rea no se lo pensaba mucho y empezaba a recuperar posiciones curva a curva de tal forma que al primer paso por meta ya era tercero tras Davies y VD Mark. Después circulaba Melandri, Sykes, Savadori, Razgatlioglu, Forés, Laverty y Lowes en la primeras posiciones. Torres era 15º y Ramos 18º.
Dos vueltas más tarde Rea ya era segundo y empezaba a recuperar tiempo a Davies. Por detrás VD Mark y Melandri y más lejos el grupo sin cambios en sus posiciones. A falta de quince ya ha contactado con el de Ducati y empieza a acosarle. Por detrás hay lucha entre Forés y Razgatlioglu por la séptima posición.
Fue a mitad de carrera cuando Rea se decidió a adelantar a Davies, pero este le devolvió la jugada. En la siguiente lo volvió a intentar y ahora sí confirmó el primer puesto al paso por meta a diez del final. Por detrás VD Mark circulaba en solitario con Melandri acercándose poco a poco. Luego Sykes, Savadori y, Lowes que llegando desde atrás había superado a Forés y Razgatlioglu. El resto de vueltas transcurrió sin alicientes que reseñar a excepción del adelantamiento de Sykes a Melandri (que se había quedado sin gomas) y así acabó la carrera con un brillante y demoledor Rea en primera posición, Davies en segunda y VD Mark en tercera. 4º Sykes, 5º Melandri, 6º Savadori, 7º Lowes, 8º Forés , 9º Camier y 10º Baz. Torres, acabó 14º y Ramos 18.
Con estos resultados y a falta de dos carreras solo queda dilucidar el resto de peldaños del podio, con ventaja para Davies sobre VD Mark, pero con posibilidades matemáticas todavía para Sykes y Melandri. 
Próxima cita, penúltima de la temporada, en Argentina, en el novedoso circuito de San Juan Villicum, los días 13 y 14 de octubre.