SBK 1ª. Día caluroso y húmedo el sábado. Después de celebrarse la superpole la parrilla quedaba establecida con una primera fila integrada por el poleman Bautista escoltado por Rea y Lowes. En segunda línea salían Cortese, Haslam y Sykes. Torres partía 15º. La Superpole del sábado fue un trámite más para Bautista. El talaverano había dominado todas las sesiones y consiguió el mejor tiempo con holgada diferencia sobre Rea, que se coló segundo, dejando claro que había viajado hasta Tailandia para plantear batalla. En la salida, Bautista parecía mantener la primera posición pero se iba largo en la primera curva y un combativo Rea se colaba en la cabeza de carrera. Comenzaba una guerra sin cuartel en los primeros giros con Rea muy revolucionado, sin ninguna intención de dejarse adelantar por Bautista, sabiendo que era la única manera de frenar la escapada del español. Por detrás Lowes, Sykes, VD Mark, Haslam, Cortese, Melandri y Davies y Laverty en las primeras posiciones con Torres 12º. Molestándose entre ellos, el ritmo era lento, y Lowes aprovechaba para engancharse al dúo de cabeza.
En la tercera vuelta Laverty se sale recto; Bautista se decide a atacar y se ponía por delante, pero en la salida de la curva el campeón se metía por dentro con todo, tocando a Bautista y estando a punto de derribarlo. En la maniobra el talaverano perdía posición también con Lowes y caía a la tercera plaza. Poco tardó Bautista en adelantar al británico y comenzar la remontada. Vuelta a vuelta se acercaba a Rea, que se había ido a más de 1 seg. hasta que contactó con él y a doce giros del final por fin conseguía dar cuenta del norirlandés en la misma curva y se colocaba en primera posición. Por detrás el panorama apenas había variado. Lowes, VD Mark, Haslam y Melandri continuaban en persecución del dúo delantero y por detrás circulaban Cortese, Davies, Sykes, Rinaldi y Torres. Rea intentaba no perder rueda, aprovechando las virtudes de su Kawa para mantenerse a rebufo de Bautista en la zona revirada, pero en las rectas la Panigale V4 R era intratable y Bautista iba abriendo hueco poco a poco. Por detrás en el grupo de cuatro pilotos en la lucha por el podio, Lowes aguantaba tercero, pero tenía muy pegados a V D Mark, Melandri y Haslam. A ocho del final es Kiyonari el que rompe y a cinco son Haslam y Melandri los que se tocaban, dejando la lucha por el podio entre las otras dos Yamaha.
Finalmente Bautista se marchaba definitivamente certificando su cuarta victoria del año en cuatro carreras. Por detrás, Rea entraba a 8 seg y Lowes a 14, consiguiendo su primer podio del año y superando a su compañero de equipo VD Mark sobre la línea de meta. 5º Haslam que pudo aguantar a Melandri, 6º. A más de 25 seg. Cortese entró 7º, 8ª la Ducati de Rinaldi, a 28 segundos de la cabeza, 9º Sykes, 10º Razgatlioglu y Torres, terminó en una meritoria undécima posición.
El domingo las carreras comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. Con la ausencia de Laverty por los daños sufridos en su Ducati, Bautista ha salido a la perfección desde la pole position consiguiendo aguantar la posición ante Rea en la primera curva y con Lowes, Melandri, Haslam, VD Mark, , Cortese, Sykes y Reiterberger en las primeras diez posiciones. Torres seguía 15º. Bautista mantenía con suficiencia la primera posición mientras que por detrás la lucha era cerrada entre Haslam, VD Mark y Melandri. Con la retirada de Kiyonary la carrera transcurría sin cambios hasta que en la sexta vuelta un accidente entre el piloto local Warokorn y el francés Camier aconsejaba que dirección de carrera sacara bandera roja y finalizara la carrera con el resultado del último paso por meta, esto es 1º Bautista, 2º Rea, 3º Lowes, 4º VD Mark, 5º Haslam, 6º Melandri, 7º Cortese, 8º Davies, 9º Razgatlioglu y 10º Sykes. Torres era 13º.
SSP. Arrancaba la primera carrera con Caricasulo y Krummenacher separados por tan sólo 79 milésimas y acompañados por Cluzel en primera línea de parrilla, con Barberá en 7º posición, Viñales 11º, Herrera 18ª y Calero 21º. Las Yamaha aparecían como favoritas a la victoria (cinco en las primeras 10 posiciones), y fue la de Cluzel quien se posicionó en cabeza al primer paso por meta por delante de Caricasulo, Krummenacher, Gradinger, De Rosa, Viñales, Okubo, Barberá, Mahias y Perolari en las 10 primeras posiciones y no tardando el suizo ni dos vueltas en conseguir la primera plaza de Cluzel, con De Rosa situándose en cuarta posición al adelantar a Gradinger pero sufriendo una caída poco después. Con Mahias teniendo que salir último por problemas en la vuelta de formación, la primera línea estaba formada por Cluzel , Krummenacher y Caricasulo, partiendo de la segunda Okubo, De Rosa y Viñales. Barberá lo hacía 8º, Herrera 18ª y Calero 22º. Se ponía en cabeza Cluzel en la arrancada mientras Krummenacher cedía muchas posiciones, siendo adelantado por Caricasulo, Okubo, Viñales, De Rosa, Gradinger y Barbera.
Por detrás caía Badovini tras un incidente con Danilo y Hartog y en la segunda vuelta es Herrera la que se sale pero puede volver a incorporarse en penúltima posición. Cluzel y Caricasulo intentaban escaparse con Viñales pegado a ellos en un grupito al que intentaban llegar Gradinger y Okubo. Por detrás, el resto con Krummenacher incapaz de remontar posiciones. Dos vueltas después Viñales pasaba a Caricasulo e intentaba lo propio con Cluzel, pero se iba largo y el francés mantenía la cabeza. Mientras por detrás Herrera remontaba llegando a la 16ª posición y Krummenacher empezaba a remontar. A falta de siete para el final Caricasulo pasa al ataque y adelanta a Cluzel con Viñales a la espectativa, comenzando una lucha sin cuartel entre el francés y el italiano. Por detrás circulaba el dúo Okubo Krummenacher y más lejos el De Rosa Barberá. A cinco del final Krummenacher ya es cuarto contactando con el trío cabecero. A dos vueltas del final ya ha superado a Viñales y se va a por Caricasulo. En esa lucha por la cabeza el más listo es Cluzel, que en la última vuelta subió el ritmo y consiguió las décimas necesarias para llevarse la victoria, con Krummenacher entrando segundo sin tiempo para recuperar. Por detrás, Caricasulo era tercero batiéndo a un Viñales muy combativo, 4º que lo intentó hasta el final. 5º De Rosa, 6º Okubo, 7º Barberá, 8º Mahías, en una remontada impresionante, 9º Cresson y 10º Soomer. El resto de españoles, Herrera decimoquinta, con lo que suma un punto y se convierte en la segunda mujer de la historia en puntuar en Supersport. Fuera de los puntos, terminó Calero, decimoctavo.
SBK 2ª. En esta segunda manga con las bajas de Laverty y Camier solo había 15 pilotos en la salida. Las posiciones de parrilla son las de la superpole race, por tanto la primera línea no variaba pero sí la segunda que ahora era VD Mark, Haslam y Melandri. Torres partía 14º. El guion de la carrera en sus primeros minutos no ha variado con respecto a lo visto en las pruebas precedentes: Bautista y Rea han tomado la delantera al frente del grupo, siempre con el español en cabeza. Tras ellos, el cuarteto de Yamaha, con el dúo del equipo Pata Lowes y VD Mark y la pareja del equipo independiente, Melandri y Cortese, enzarzados todos desde el primer minuto en la lucha por el liderazgo del grupo. A ellos se ha unido un Davies muy combativo desde el arranque. Por detrás Sykes, Cortese y Razgatlioglu completaban las 10 primeras posiciones.
El galés de Ducati les ha disputado la cuarta plaza a las Yamaha hasta que ha tenido que abandonar por un problema mecánico en la vuelta 7. Previamente Mercado y Sykes también habían tenido que abandonar por problemas técnicos. Detrás de un consistente Bautista, Rea iba perdiendo del orden de 2-3 décimas por vuelta de tal manera a en la vuelta 8 la diferencia ya era de más de 3 seg. Lowes, demostraba ser el hombre más en forma entre los pilotos de Yamaha y conseguía dejar atrás a sus compañeros de marca e irse tras la rueda de la Kawa oficial hasta la vuelta 15 en la que ha cejado en su empeño.

Con su triplete de triunfos en la pista asiática, Bautista cuenta ahora con 124 puntos, 26 más que el defensor del título Rea. Lowes se sitúa tercero con 69 puntos.
La próxima cita del Campeonato será en Europa, en el Circuito de MotorLand Aragón del 5 al 7 de abril.