Ellos so los que acaparan las miradas de un torneo marcado por las cuentas pendientes. La de Dustin Johnson (11), por ejemplo, que busca un triunfo que da por hecho que habría logrado en 2017 de no haber sufrido aquel inoportuno accidente doméstico antes de empezar. O la de Sergio García (51), ganador aquel año, que quiere resarcirse de su desafortunada defensa del año pasado y cortar la hemorragia de cortes fallados en 'grandes', que va ya por cinco. También la de Justin Rose (15), al que el español ganó en el playoff, que quiere poner su casillero de 'majors' al nivel que corresponde a un número 1 mundial. O la de Jon Rahm (17), que buscará la victoria de la que tan cerca se quedó hace un año. A la espera de que emerjan los tapados, conviene tener en cuenta también a Brooks Koepka.
El Rey indiscutible de los 'majors' -ha ganado tres de los últimos seis que ha jugado- vuelve a Augusta después de faltar el año pasado por lesión. También a Rickie Fowler, que encabeza esa dichosa lista de mejores jugadores sin 'grande' que tanto irrita a los golfistas. Aquí es donde más cerca se ha quedado. Cuesta apostar por Jordan Spieth viendo sus últimos resultados -no gana un torneo desde el British de 2017-, pero nadie rinde como él en este jardín. Lleva un triunfo y tres Top 3 en cinco participaciones. No es un campo en el que haya brillado, pero Francesco Molinari se ha ganado a pulso estar arriba en cualquier quiniela. Casi nada se le ha resistido al jugador italiano en los últimos meses. Y como tapados: Cameron Smith, Justin Thomas o Xander Schauffele. La victoria del resto de españoles se paga a 126 en el caso de Cabrera Bello, mientras que Olázabal aparece en la cola de los participantes, a 2.001 euros por euro apostado.
España es el segundo país tras Estados Unidos con más Chaquetas Verdes: cinco, dos de Seve Ballesteros (1980 y 1983) dos de Olazábal (1994 y 1999) y la última de Sergio García en 2017, con su primer major.
La primera jornada empezaba con el emparejamiento de Rahm con Tiger Woods y Haotong Li. Dia soleado y sin viento de comienzo. Interesante jornada para los españoles empezando por el propio Rahm que acabó con 69 golpes (-3), con 5 birdies, en los hoyos 3 (desde unos dos metros, 4 (canutazo de ocho), 9 (gran segundo golpe a dos metros de la bandera), 11 (otro canutazo a la cazuela) y 13 (dos putts desde lejos), por dos bogeys, en el duro 5 (tres putts dejándose uno segundo de casi siete metros) y el 8 (3 putts) que le colocan entre los de cabeza. Con uno sobre el par acabaron Sergio García con un mal día de putts (39) y Rafa Cabrera Bello que se recuperó de un triple bogey en el hoyo 10. No le fueron las cosas tan bien a Jose Mª Olazabal que acaba con 78 golpes (6 sobre el par). Encabezan la tabla al finalizar esta primera jornadan Koepka y DeChambeau (-6) y muy cerca, Mickelson con un golpe más (-5).
![]() |
Jon Rahm |
La segunda jornada amanecía con un cielo encapotado y terminó con una suspensión por amenaza de fuerte tormenta, reanudándose el juego media hora después. Espectacular viernes del italiano Francesco Molinari, de los australianos Jason Day y Adam Scott, del sudafricano Louis Oosthuizen y, en menor medida, del americano Brooks Koepka. 67 golpes sin fallos (cinco birdies) para el azzurro que le situaron en el coliderato con 137 (-7) junto a Day, Koepka, quien tuvo un mal día en la oficina pero sacó un gran resultado de 71 golpes, Scott, que llegó a ser líder en solitario con -8 a falta de tres hoyos, y Oosthuizen, perdedor en un play off en 2012 con Bubba Watson. Los cinco, ganadores de Grand Slams, marcaron territorio con Jon Rahm en el top ten después de una trabajada, sufrida y luchada tarjeta de 70 golpes (es 10º empatado). Ole y ole para el vasco tras una vuelta de las que curten y hacen crecer a un jugador como el de Barrika (dos birdies y muchos pares salvados con oficio). Jon ha respondido de maravilla a los numeroso contratiempos que tuvo durante la vuelta.
![]() |
Francesco Molinari |
A falta de dos jornadas, quedan 65 de 87 jugadores en competición y hay 11 con una diferencia de dos golpes. De los españoles, con -1 en el total después de una tarjeta muy currada se halla el canario Rafa Cabrera, tres birdies y un bogey para 70 golpes y 143 (-1), a seis de la cabeza en el top 30. Sergio García se quedó fuera del corte con +3 en el día (75) y +4 en el total. Segunda eliminación consecutiva para el castellonense en Augusta, un palo sin duda para el campeón de 2017. Acabó con bogey-5 y ahí se despidió del fin de semana. Txema Olazábal (79 para 157) aseguró que “no tenía ningún tipo de expectativas, fue peor los dos últimos años que fallé el corte por un golpe. El campo se está jugando largo y eso va en favor de grandes pegadores.
Otro ilustre que cayó eliminado fue el inglés Justin Rose, nº1 mundial y segundo tras caer en el play off en 2017, también con +4 (148 golpes).
Clasificación tras la 2ª jornada:
Con 137 Scott, Oosthuizen, Molinari, Koepka y Day.
Con 138 Johnson, Woods, Harding y Schauffele.
Con 139 Poulter y Rahm (10º)
Con 143 figura Rafa Cabrera.
La tercera Jornada, ha sido el "Día del Movimiento’ con más de una docena de jugadores posicionándose en los puestos de cabeza. Empezando por el lider Molinari. Extraordinarias una vez más fueron las prestaciones del azzurro, sólido líder en solitario con 203 (-13) tras acabar este sábado con 66 golpes, seis bajo par. Sin hacer ruido, paso a paso, con la inestimable ayuda de su caddy español, Peio Iguarán, Molinari tiene en sus manos, el Masters. En el hoyo 18, desde el bunker, dejó claras sus intenciones con un golpe magistral desde la arena para salvar el ‘4’. Finau y Woods marcaron un buen rato antes la línea con 11 bajo par (205 golpes) después de entregar tarjetas de 64 y 67 golpes. Los 64 de Finau incluían seis birdies y un eagle, los 67 de Tiger, seis birdies y un bogey. Gran demostración la del californiano. “Tiger is back”.

Otros protagonistas de esta jornada fueron los americanos Webb Simpson y Patrick Cantlay, autores de sendos 64, ocho bajo par, con ocho birdies sin fallo Cantlay y 7 birdies, un eagle y un bogey Simpson. El que no tiene ya opciones de triunfo y de entrar en la historia es el británico Rory McIlroy, muy errático en las dos primeras vueltas e irregular en esta tercera, en la que maquilló resultado y posición en la tabla con un buen rush final para cerrar con 71 golpes y totalizar 215 (-1), muy lejos de los puestos de cabeza.
![]() |
Rafa Cabrera Bello |
La clasificación tras la 3ª jornada quedaba así:
Con 203 golpes Francesco Molinari
Con 205 golpes Tony Finau, Tiger Woods
Con 206 golpes Brooks Koepka
Con 207 golpes Webb Simpson, Ian Poulter
Con 208 golpes Dustin Johnson, Matt Kuchar, Xander Schauffele, Louis Oosthuizen y Justin Harding
Con 209 golpes Rickie Fowler y Adam Scott
Con 210 golpes y 14º Jon Rahm, Patrick Cantlay, Jason Day, Phil Micklson y Justin Thomas.
Con la amenaza de fuertes tormentas a partir de las 16 h local según el parte meteorológico se adelantan considerablemente las salidas de la última jornada del domingo. Los jugadores saldrán en grupos de tres y por dos tees (hoyos 1 y 10) a partir de las 7.30 h local. El lider Molinari lo hará junto a Finau y Woods, al que ya se midió en la última ronda del Abierto Británico, cuando ganó.
En la última jornada, catorce años después de conquistar su cuarta Chaqueta Verde, y once tras levantar su último Grand Slam, un Tiger Woods pletórico a sus 43 años, extraordinario en el swing-control, ‘on fire’ total de tee a green, sin mostrar las emociones tan características en su juego y aprovechando también el colapso en los segundos nueve hoyos de su compañero y lider Molinari , el ex nº1 mundial se enfundó su quinta Chaqueta Verde y conquistó con todo merecimiento su 15º ‘grande’, que significa su 81ª victoria en el PGA Tour, situándose a solo tres victorias en los Grand Slams de los 18 de Jack Nicklaus.



No comments:
Post a Comment