Desplegando todas las categorías las novedades principales se producían en SSP 300. Para esta temporada y dado el gran numero de pilotos, se van a dividir los 52, en dos grupos A y B con calificaciones y superpoles diferentes. A carrera pasarán los 30 mejores tiempos conjuntos y los seis mejores del resto que tendrán que conseguirlo en una carrera de repesca, Last Chance Race. En cuanto a la presencia española con la campeona Ana Carrasco (#1) a la cabeza, era numerosa. El subcampeón Mika Pérez (#8), Manu González (#18), Borja Sánchez (#21), el recuperado Marc García (#42) o los debutantes Guillem Erill (#5), Marc Luna (#16), Francisco Gómez (#99), Ferrán Hernández (#47) y Beatriz Neila (@36). Todos con Kawasaki excepto los dos últimos que lo harán sobre sendas Yamahas. Las novedades en SBK era la recuperación total de L. Camier sobre la Honda oficial conformando la parrilla habitual de 18 pilotos y en SSP vuelta de K. Smith sobre la Kawa Pedercini, la recuperación de Hartog y la presencia del wild card francés Navand a los mandos de una Yamaha.
SBK 1ª. Día frio y despejado el sábado en Alcañiz. Después de celebrarse la superpole, la parrilla quedaba con el poleman Bautista, Cortese y Sykes integrando la primera fila y con Lowes, Rinaldi y Laverti en segunda. Torres salía 8º y Rea, despistado en los últimos minutos de la pole,10º. Melandri sale 13º después de sufrir una caída. La carrera comienza de manera accidentada, con caída en la misma parrilla de Reiterberger tras un choque fortuito con Rea que partía detrás del alemán en una inusual cuarta línea de parrilla. Con Bautista tomando la iniciativa desde los primeros instantes y batiendo el record del circuito, Lowes ha asumido el mando del grupo perseguidor con Sykes, Cortese, Davies, Rea, VD Mark, Laverty, Torres y Melandri completando las diez primeras posiciones. Pero coincidiendo con la fea caída de Mercado ocasionada por Delbianco, el inglés se ha salido de pista en la cuarta vuelta, permitiendo que Rea le adelantara situándose en la segunda posición, en cerrada lucha con Davies. Los dos británicos han reproducido a continuación uno de los duelos clásicos en el campeonato, aunque en esta temporada estaba todavía inédito. En los siguientes giros, Lowes ha aprovechado los rifirrafes continuos del norirlandés y el galés para alcanzar al dúo e integrarse en la pelea por las plazas del podio. Por detrás las posiciones no variaban. La batalla entre los tres británicos ha propiciado los momentos más emocionantes con el trío pasándose y repasándose en diferentes fases.
A su espalda Laverty les seguía de cerca, a la espera de un error o una oportunidad para dar su zarpazo y con los neumáticos de la Yamaha de Lowes en las últimas, el inglés ha retrocedido a la quinta posición. Con Bautista a más de 16 seg, Rea encabezaba el grupo al paso por la última vuelta en la que Laverty y Davies se han tocado yendose el irlandés al suelo cuando acariciaba el que habría sido su mejor resultado del año. Rea se ha asegurado la segunda posición, por delante de Davies que hoy ha sumado su primer podio del año y ha recuperado su imagen. Lowes ha terminado finalmente 4º precediendo a Sykes 5º y a su compañero de equipo VD Mark 6º. Cortese acabo 7º, 8º Razgatlioglu 9º Haslam y 10º Torres. Finalmente Laverty ha conseguido salvar un punto tras la caída de última hora. Mercado podría haberse fracturado el escafoides de la mano izquierda.
El domingo con mucho frio, las carreras comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. Con la ausencia de Mercado por la lesión sufrida en la primera manga, Bautista ha salido como un vendaval desde la pole. Por detrás susto, con Rinaldi tocándose con VD Mark, cayendo y debiendo retirarse. El holandés se reincorporaba en última posición. A primer paso por meta Bautista sacaba más de 1 seg a Lowes, que encabezaba el grupo y en el que figuraban a continuación Cortese, Rea, Davies, Laverty, Sykes, Reiterberger, Haslam y Torres.
Con el paso de las vueltas la ventaja del español de Ducati aumentaba y por detrás se había logrado distanciar por delante un trío formado por Rea, Lowes y Davies. Reiterberger cae a falta de cinco para el final y para entonces la ventaja de Bautista era de 4 seg y Sykes estaba apurando a Laverty en el grupo perseguidor del trío delantero. En meta finalmente es 1º Bautista, entrando el grupo a casi 6 seg encabezado por 2º Rea, 3º Lowes, 4º Davies, 5º Sykes, 6º Laverty, 7º Haslam, 8º Torres, 9º Cortese y 10º Razgatlioglu. Rinaldi fue declarado apto para participar en la segunda carrera.
SSP. Arrancaba la carrera copando las Yamahas las cinco primeras posiciones y con una sorpresa desagradable. Las Yamaha eran las de Gradinger (que lograba su primera pole), Caricasulo y Krummenacher, que lo hacían desde la primera línea, acompañados por Cluzel, Viñales y De Rosa en la segunda. El resto de españoles lo harían, Barberá, en 12ª Herrera 20ª y Calero 22º. La sorpresa desagradable era la no comparecencia de Barbera al circuito, con lo cual todos los pilotos a partir del puesto 12, recuperaban una posición en la parrilla. En la salida Caricasulo conseguía la primera posición y comenzaba a tirar con Gradinger pegado a él. Al primer paso por meta la tercera posición era para Cluzel y detrás Krummenacher, De Rosa, Mahias, Okubo, Perolari Smith y Soomer. Por detrás un pequeño error de Viñales le hacía perder varias posiciones y bajar muchas posiciones. Ya en la vuelta dos el suizo conseguía dar un paso al frente y se colocaba tercero, persiguiendo a los dos líderes escapados Caricasulo y Gradinger se habían conseguido escapar dos segundos del pelotón. Gradualmente Krummenacher recortaba diferencias y se acercaba al grupo de cabeza, con De Rosa pegado a él y Cluzel tratando de unirse. Un grupo de cinco pilotos para jugarse la victoria final. Aunque a última hora el francés no aguantaba el ritmo y terminaba por descolgarse del grupo.
Después de unas últimas vueltas plagadas de errores de todos, Krummenacher adelantaba a De Rosa en la última curva y se llevaba su segunda victoria consecutiva. La tercera posición del podio se la quedaba Caricasulo ante un Gradinger que se fue descolgando en los últimos giros y acabó 4º. 5º Cluzel, 6º Perolari, 7º Mahias, 8º Okubo, 9º Smith y 10º Viñales remontando desde la 15º. El resto de españoles. Herrera 15ª. La nota amarga la han puesto Calero, que no ha podido acabar por problemas técnicos, y especialmente Barberá, que ha anunciado que no volverá a correr en todo el campeonato alegando problemas económicos y afirmando que no quiere poner a nadie en riesgos por las condiciones precarias de su moto.
En la general es Krummenacher el que encabeza con 70 puntos, 16 más que Cluzel y 22 más que Caricasulo.

SBK 2ª. Las posiciones de parrilla son las de la superpole race, por tanto en primera línea estaban Bautista, Rea y Lowes con Davies, Sykes y Laverty a continuación. Torres partía 8º.
Siguiendo el guión de todas las carreras anteriores salió muy bien Bautista y ya no abandonó la cabeza hasta la entrada en meta. La carrera y la emoción estuvo en las siguientes posiciones con intercambios continuos. Así al primer paso por meta el español ya sacaba más de 1 seg al grupo que pasaba encabezado por Rea, Davies y Lowes con Sykes, Torres y Haslam algo más lejos. Cerraban los diez primeros Laverty, Melandri y VD Mark . La ventaja de la Ducati aumentaba con las vueltas pues la lucha por la segunda posición en el grupo era encarnizada.
A falta de 10 vueltas cae Razgatlioglu y para entonces la ventaja de Bautista era de más de 7 seg con los tres primeros, de más de 8 con Haslam que intentaba contactar y con más de 9 sobre Laverty y Torres. A continuación Sykes, Melandri VD Mark y Rinalidi que venía remontando a 11 seg. Tres vueltas después el que cae es Delbianco mientras que Sykes había tenido una salida de pista y regresaba en 12ª posición. La ventaja de la Ducati entonces era de más de 9 seg y el guión por detrás no cambiaba con casi siempre Davies en segunda posición y Rea al acecho, Lowes perdiendo fuelle y Haslam llegando al grupo. Hasta la vuelta final las posiciones apenas varían, con Bautista entrando en meta destacado y Rea y Davies completando el podio en esas posiciones, pues el galés ha cometido un error y ha sido adelantado. 4º Haslam, 5º Lowes, 6º Laverty, 7º Torres, 8º VD Mark, 9º Rinaldi y 10º Cortese.
Con este tercer triplete, Bautista se separa 39 puntos del segundo y defensor del título, Rea. Son ya 186 puntos los que acumula el español por 147 del británico. Lowes se sitúa tercero con 100 puntos.
SSP 300. M. González encabezaba la parrilla al haber conseguido con su Kawa la primera pole de su carrera. Le acompañaba en primera línea el indonesio G. Hendra a 20 centésimas y el francés H. De Cancellis, más lejos, con Yamaha. Desde la segunda partían las Kawas de los españoles M. Luna y G. Erill dejando entre medias a la Yamaha de A. Verdoia. Aunque F. Gómez partía desde la 11ª posición, A. Carrasco desde la 13ª, M. Pérez desde la 19ª, B. Neila desde la 20ª y B. García desde la 24ª, todos ellos recuperaron un puesto al ser sancionado B. Ieraci a la última plaza de parrilla. Salió muy bien el madrileño encabezando un grupo estirado en el que estaban los mejores, con los españoles Luna, y Erill entre ellos y del que por la caída de Luna en la segunda vuelta se fractura con ocho pilotos por delante, de tal manera que al paso por meta comandaba el grupo Gonzalez, llevando a su rueda a Hendra, Steeman, De Cancellis, Jahnig, Verdoia, Luna, Kappler, Carrasco y Erill en el top ten. Pérez era 15º, Neila 18ª, Gómez 19º y García 30º. Con el paso de las vueltas logran llegar al grupo delantero Deroue, Bonoli, Meuffels y Kalinin.
A falta de 7 vueltas cae Hendra y una vuelta después lo hacía Carrasco, conformándose un grupo de 12 pilotos en el que los adelantamientos al límite eran la norma. Una vuelta después es Hernández el que se retira mientras que Pérez encabezaba el grupo perseguidor. En el cabecero, a falta de 4 vueltas solo quedaban con opciones siete pilotos con Steeman al mando, González, Bonoli, Jahnig, De Cancellis, Verdoia y Deroue. En el último paso por meta González transitaba quinto pero con un control absoluto de la situación fue adelantando pilotos hasta trazar la última curva en primera posición, sin dar opción a posteriores adelantamientos hasta meta, y ganando así su primera carrera.
Segundo acabó De Cancellis y completó el podio Deroue. 4º fue Jahnig, 5º Verdoia, 6º Steeman y 7º Bonoli. A más de dos segundos entraron 8º Ieraci (remontando desde la última posición), 9º Meuffels y 10º Kappler. Pérez terminó 15º, en los puntos y fuera de ellos, Erill 18º, Neila 20ª, Gómez 21 y García 25.
La próxima cita del Campeonato será el próximo fin de semana en el Circuito de Assen.
No comments:
Post a Comment