El piloto madrileño ha batido casi todos los récords de precocidad en su camino hacia el título de SSP300. Cuando contaba tan solo con dos años de edad ya montaba en bicicleta, comenzando con tres a " pilotar " una minimoto, siendo sus resultados oficiales los siguientes

Temporada 2009: Es Campeón de Navarra de Minimotos con 10 victorias y 2 terceros puestos y 4º clasificado Campeonato de la Comunidad de Madridvcon 3 pódiums
Temporada 2010: Campeón de la Comunidad de Madrid de Minimotos con 5 victorias, 4 segundos puestos y 3 terceros.
Temporada 2011: Con 9 años es becado por la Cuna de Campeones Bankia para disputar la categoría de minimotos, donde finaliza Subcampeón con 4 victorias, 4 podios, 5 v. rápidas y 1 pole. Además es 3º Campeonato de Madrid de Minimotos ( 5 victorias, 4 podios y sin poder disputar 4 mangas).
En la 2012: sube a disputar la categoría MiniGP 110 en la Cuna de Campeones Bankia, donde termina Subcampeón, convirtiéndose además en Campeón de Castilla y León de MiniGP 140cc.
En la temporada 2013 se produce su debut en circuitos de Gran Premio, en la Copa de España de Velocidad y es 6º Clasificado en la Copa de España Challenge de 80 cc con 2 poles, 2 vueltas rápidas de carrera y record de vuelta en Albacete y Cheste.
Temporada 2014: Subcampeón de España 80cc GP, con dos victorias, en Jerez y Estoril. En la 2015, debuta en Premoto3 del Campeonato de España haciendo podium con record del circuito en Jerez.
Temporada 2016: Con 13 años es el piloto más joven en disputar la Red Bull MotoGp Rockies Cup y único español seleccionado ese año. No obtiene buenos resultados (6º en Jerez) finalizado 16º con 40 puntos. También disputa algunas carreras del Campeonato de España de Moto3 subiendo al podium en 3 ocasiones y logrando una victoria.
En la siguiente, la 2017, se convierte en Campeón de la European Talent Cup dentro del Fim Cev Repsol. Y con 15 años también debuta en la nueva categoría del Mundial de Superbikes, el recién creado Campeonato del Mundo de SSP300. Fue como wild card en la última cita, la de Jerez y donde se clasificó sexto en parrilla, rodando en el grupo delantero hasta que tuvo un problema técnico que le obligó a regresar al pit lane, reincorporándose en la últimas posición y logrando finalizar 34º. Compitiendo frente a pilotos de 18 a 22 años, perdió por un solo día la oportunidad de convertirse en el piloto más joven en participar en la temporada inaugural del campeonato (15 años, dos meses y 18 días), un día más tarde que el también debutante Nicola Bernabé. Será uno de los pocos hitos de precocidad que no llevan el nombre de González.
Al año siguiente, 2018, se une al campeonato a tiempo completo al manillar de una Yamaha YZF-R3.
Después de un comienzo algo problemático, con tres carreras sin puntuar en las cinco primeras citas y un noveno puesto como mejor resultado, despegó en las últimas tres rondas con tres 3ª posiciones. Con la primera de ellos, en Misano, se convirtió en el piloto más joven en subir al podio de SSP300, un mes antes de cumplir 16 años. Finalizó la temporada en 6ª posición con 59 puntos.
Para 2019, en su segunda temporada en la categoría, Manugasss fue reclutado por el Kawasaki ParkinGO y cambió de montura. Resultó ser un movimiento particularmente inspirado pues en su debut en MotorLand Aragón conquistó su primera pole position, antesala de una victoria sobre De Cancellis por apenas 0.058s. Rompió así el récord de García como el ganador más joven de una carrera de WorldSSP300, y lo rebajó en diez meses.
La historia se repitió siete días después en Assen. Segundo en la parrilla, el adolescente se situó perfectamente en la última vuelta, surgió de la parte posterior del grupo de cabeza y se impuso a Deroue en otro apretado final para sumar su segunda victoria. 50 puntos de 50 posibles. La cancelación de la carrera de Imola propició que WorldSSP300 tuviera dos carreras consecutivas en Jerez, el mismo escenario que había visto los primeros pasos de González en el campeonato hacía menos de dos años. Cuarto en la Carrera 1 detrás de los campeones anteriores García y Carrasco, y también de Deroue, el madrileño no dio el brazo a torcer. En la última vuelta de la segunda carrera, González se abrió en la última curva y atrapó su tercer triunfo de la temporada.

Dos meses después, González se encontró ante su primera oportunidad de de título. En Portimao dispuso de un primer ‘match ball’, pero necesitaba anotar al menos siete puntos más que Carrasco, Deroue y Verdoia para hacerse con el título y no los consiguió. Allí ganó su rival holandés, que aplazó así las celebraciones, pero el joven madrileño lo ha logrado con estilo a la segunda oportunidad, en Magny Cours y se ha asegurado la corona de 2019 un mes antes de la conclusión del campeonato en Losail.

Sus principales valores, honradez, honestidad, sinceridad, valentía, sacrificio y no rendirse nunca en la búsqueda de su sueño, no han variado a lo largo de su carrera. Lo que sí ha variado es su madurez. Se divierte y vive al 100% cada cosa que hace, dentro y fuera del mundo de la moto. Muy activo le gusta rodearse de amigos y familia, pero lo que le llena, donde se encuentra en su estado natural es entrenando o compitiendo en moto.
¡Hay campeón para rato!
No comments:
Post a Comment