Con mucha hambre de motos y un circuito vacío de público, Jerez recibía al campeonato en una fechas inusuales, en plena canícula y con más carreras, pues se estrenaba SSP300 y además lo hacía por partida doble, junto a SSP, y que a partir de ahora, a imagen de su hermana mayor, tendrán también dos carreras, sábado y domingo. Así las cosas los equipos tenían mucho trabajo por delante para adecuar las monturas al nuevo escenario y los pilotos para adaptarse a las altas temperaturas.
También eran novedades la presencia del italiano Melandri a lomos de la Ducati Barni del no recuperado Camier, del argentino Leandro Mercado y el francés Sylvain Barrier sobre sendas Ducati y el italiano Lorenzo Gabellini que lo hará sobre la Honda que ha dejado vacante Torres en el team Moriwaki (habiendo renunciado a las Superbikes por la MotoE, en la nueva distribución de calendarios). También veremos en pista una Aprilia RSV4 FW-GP pilotada por Christophe Ponsson que hará las veces de 'wild card'.
Comenzaba la competición el sábado día 1 con la primera de las carreras puntuables
SBK 1ª. Sábado caluroso y asfixiante para disputar la primera manga. Tras la superpole celebrada minutos antes la parrilla quedaba conformada por S. Redding, J. Rea y T. Sykes en una primera fila apretadísima (40 milésimas) y V.D. Mark, T. Razgatlioglu y L. Baz en segunda. Bautista partía 8º y Forés 16º. La Aprilia de Ponsson era 18ª.
En la salida Rea conseguía ponerse primero con Razgatlioglu en segunda posición partiendo desde la segunda fila. Redding bajaba hasta la tercera plaza y Bautista se posicionaba sexto. Con Rea tirando para estirar el grupo, el paso por meta la primera vez era Rea, Razgatlioglu, Redding, Baz, Sykes, Butista, VD Mark, Haslam, Laverty y Davies en el top ten. Forés era 14º.
El ritmo de Rea pasaba factura al grupo. Razgatlioglu aguantaba cerca y Redding también, pero ya a Baz le costaba engancharse al trío y al paso por la quinta vuelta transitaba a 1". Para entonces había caído Caricasulo y Sykes presentaba problemas mecánicos cuando iba quinto, posición que heredaba Bautista. El de BMW se reincorporaba último aunque finalmente tendría que retirarse.


Finalmente victoria para Redding, segunda posición para Rea y la lucha por el último cajón del podio se resolvía a favor de Razgatlioglu tras una dura batalla con Davies. 5º terminó Baz y 6º Rinaldi, remontando desde la 11ª posición. Bautista finalizó 7º, con Melandri 8º, Lowes 9º y 10º Haslam. Decimotercero Fores y enorme el wild card Ponsson, duodécimo con la Aprilia.
SSP 1ª. Arrancaba la primera de las carreras de la categoría intermedia con la presencia de las habituales Yamaha de A. Locatelli J. Cluzel en primera fila acompañadas esta vez de la Kawasaki de P. Oettl. L. Mahias, I. Viñales y C. Perolari lo hacían desde la segunda. En cuanto al resto de españoles M. González salía 8º y el granadino A. Ruíz lo hacía 15º. Finalmente Viñales y Ruiz, sancionados por exceso de presión en los neumáticos debían partir desde las últimas posiciones de parrilla.

La emoción final de la carrera se centraba en las luchas entre Bassani, Perolari y Odendaal por la sexta posición y de González y Oncu por la novena plaza. También De Rosa achuchaba a Mahias por la cuarta posición de la clasificación, en un duelo vibrante. 

Finalmente victoria apabullante de Locatelli, con Cluzel segundo y Oettl (consiguiendo su primer podio en SSP) tercero,. Mahias 4º, pues aunque fue adelantado por De Rosa en la última vuelta, el francés le devolvió la jugada superándole en la última curva, y colocando a la MV Augusta 5ª. Finalmente 6º acabó Odendaal superando a Bassani (que terminó cayendo en los toma y daca) y a Perolari 7º. González 8º, también superó a Oncu 9º. Soomer completaba el top ten y en 11ª posición finalizaba Ruiz en una carrera accidentada con tan solo 16 pilotos en meta.
SSP 300 1ª. La categoría menor estrenaba campeonato con su primera carrera y la presencia de M. Kawakami, por primera vez en una pole, al que acompañaban U. Orradre y B. Ieraci en la primera fila. Desde la segunda partían A. Carrasco, H. De Cancellis y M. Pérez. Del resto de españoles, A. Carrión salía 21º, A. Díaz 22º, T. Alonso 24º e I. Iglesias 28º, no pudiendo clasificarse el resto.

Carrasco trataba de tirar para romper el grupo, tradicionalmente muy amplio en esta categoría, dando sensación de poderlo conseguir y así un pequeño pelotón de nueve pilotos habría hueco sobre los demás, con Carrasco al frente y con Orradre y Pérez también en él. El riojano Orradre con muy buen ritmo atacaba para ponerse primero, pero Carrasco no cedía la posición. Mala suerte para Pérez, que justo después de hacer la vuelta rápida de carrera se iba al suelo, perdiendo el grupo cabecero una unidad.


Las carreras del domingo comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. La carrera corta (diez vueltas), mantenía la misma parrilla que la carrera anterior: Redding, Rea y Sykes en primera fila y VD. Mark, Razgatlioglu y Baz en segunda. Bautista partía octavo y Forés 16º. Desde que se apagó el semáforo nadie pudo presentar batalla a Rea. Superando a Redding en la salida se escapó desde la primera vuelta aumentando la diferencia con sus perseguidores que al primer paso por meta eran Razgatlioglu, Redding, VD Mark, Baz, Sykes, Laverty, Davies, Haslam y Bautista.

Esta vez el desastre fue para la Yamaha de Razgatlioglu, que rompió motor en la sexta vuelta, cuando iba tercero y pegado a Redding. Con Rea inalcanzable y el resto de posiciones aseguradas la lucha estaba centrada por las últimas plazas con derecho a puntos.

SSP 2. Arrancaba la segunda carrera de la categoría con A. Locatelli, J. Cluzel y P. Oettl en primera fila mientras L. Mahias, I. Viñales y C. Perolari lo hacían desde la segunda. M. González salía 8º y A. Ruíz lo hacía 15º Increíblemente, en la vuelta de formación De Rosa y Bassani chocaban entre ellos y sus motos quedaban destrozadas. La consiguiente bandera roja en pista retrasaba el inicio de la carrera. El error de ambos, De Rosa por ir abrochándose el casco y Bassani por ir despistado en plena recta de formación, supuso que la nueva carrera fuera al sprint, con tan solo once vueltas.

En la salida Locatelli mantenía la primera posición y comenzaba a imponer su fuerte ritmo, con Cluzel segundo y Oettl tercero. Gran arrancada de González, que subía hasta la cuarta plaza. Al primer paso por meta encabezaba el grupo Locatelli con diferencia, por delante de Cluzel, Oettl, Perolari, Mahias, González, Viñales, Odendaal, Soomer y Okubo en las primeras posiciones y Ruiz rodando 15º.
Locatelli imponiendo un ritmo muy superior al de los rivales se escapaba irremisiblemente, dejando la emoción para el resto de posiciones. Con el paso de las vueltas Cluzel, Oettl y Mahias mantenían su duelo por el podium, mientras por detrás González perdía posiciones y el piloto de Honda Okubo, se iba al suelo en la zona rápida.
A falta de cuatro vueltas Mahias pasaba a su compañero Oettl mientras Cluzel cogía ventaja. Por detrás, también pelea por la quinta plaza entre Viñales, De Rosa y Perolari. En las últimas vueltas, sin nadie por medio Mahias recuperaba tiempo sobre Cluzel. 

Finalmente cómoda victoria para Locatelli con 3" de ventaja sobre Cluzel 2º, y que supo administrar su exigua ventaja hasta meta sobre el 3º, Mahías y que consigue así su primer podio de la temporada. 4º Finalizó Oettl, 5º De Rosa, manteniendo muy bien los ataques del 6º, Viñales. Completando el top ten, 7º Perolari, 8º Odendaal, 9º Soomer y 10º González. Ruiz finalizó 13º.
Locatelli, con los 50 puntos de Jerez, sale muy reforzado en el liderato; ahora su renta sobre el segundo, Cluzel, asciende a 15 puntos. González mantiene la 8ª plaza, mientras Viñales desciende una, es ahora 11º.
SBK 2ª. Para esta manga, las posiciones de parrilla corresponden a la carrera de la superpole race, es decir Rea, Redding y VD Mark, en primera línea y Baz, Davies y Sykes en la segunda. Forés partía 11º y Bautista 14º.


En meta Redding era primero con 3" de ventaja sobre Davies y 5" sobre Razgatlioglu. Enorme cuarta posición para Rinaldi, quinta para Lowes, y sexta plaza para Rea. 7º VD Mark, 8º Bautista resistiendo el ataque de Melandri, 9º y 10º finalizaba Gerloff. Forés terminó decimotercero.
Con estos resultados, Redding lidera por primera vez la categoría reina. Suma 98 puntos, por los 74 de Jonathan Rea y 72 de Lowes. Bautista es 8º con 37 y Forés es 15º con 11.
SSP 300 2ª. Concluía Jerez con la menor de las categorías disputando su segunda carrera. Sin cambios en la parrilla, el pequeño de los Kawakami, partía desde la pole acompañado en la primera fila por U. Orradre y B. Ieraci. Desde la segunda lo hacían A. Carrasco, H. De Cancellis y M. Pérez. Del resto de españoles, A. Carrión salía 21º, A. Díaz 22º, T. Alonso 24º e I. Iglesias 28º.
En la salida Orradre conseguía colocarse en la primera posición, aunque Carrasco le volvía a pasar en la curva Dani Pedrosa. La murciana parecía querer tirar del grupo para abrir hueco, lo mismo que hizo en la carrera del sábado. Orradre seguía a rebufo de la Kawasaki, completando un doblete español al término de la primera vuelta con Kawakami, Buis, De Cancellis, Ieraci, Okaya, Sofuoglu, Deroue y Sabatucci en el top ten. M. Pérez pasaba 12º, A. Díaz 22º e I.Iglesias 24º. Sin embargo esta vez era más difícil. El grupo de cabeza seguía muy poblado, con diferentes trazadas en cada curva de tal manera que Okaya superaba a Carrasco al final de la segunda vuelta, poniéndose líder. Aunque le duraba poco pues la murciana se la devolvía enseguida.
Abocados a una carrera en grupo, Sofuoglu, al paso por la cuarta vuelta encabezaba el grupo y presentaba su candidatura a la victoria. Junto a Carrasco, Okaya y Orradre habían conseguido algunas décimas, pero era en vano. El grupo se compactó y en cualquier curva cambiaban por completo las posiciones. Para entonces habían abandonado Okaya, Pérez, Markarian y Koning haciéndolo desde el inicio, Carrión.

A falta de 2 vueltas para el final parecía que Carrasco, Okaya, Sofuoglu y De Cancellis se escapaban, así que Deroue se ponía al frente del grupo perseguidor recortando diferencias para impedir que quedase ya decidido el podio. Y efectivamente lo consiguió. Kawakami y Ieraci también alcanzaron a los líderes de carrera para jugarse la victoria en la última vuelta. Justo al inicio de ella se iba al suelo Okaya tras un toque con Kawakami. Eso permitía que Sofuoglu y De Cancellis abriesen hueco para disputarse la victoria entre las dos Yamaha. Carrasco se quedó cortada en tercera posición tras la caída del piloto japonés.


La próxima cita será en Portimao una semana después, los días 8 y 9 de agosto.
No comments:
Post a Comment