Thursday, February 17, 2022

VI Naciones 2022 2ª Jornada

La segunda e interesantísima jornada prometía emociones fuertes con dos partidos claves Francia & Irlanda y Gales & Escocia. 
Comenzaba el sábado 12 con el 
Gales 20 Escocia17. Gales estrenaba presencia en el Millenium de Cardiff para recibir al XV del Cardo. Partido entre dos selecciones con un comienzo de Torneo bien diferente; la campeona vigente habían perdido ante Irlanda en Dublín mientras Escocia se había impuesto de manera sorpresiva a una de las máximas candidatas en Edimburgo. 
El partido comenzaba con Biggar sacando rédito de dos golpes de castigo escoceses para poner a los locales 6-0 arriba. Ese fue uno de los errores de Escocia, la falta de disciplina que tanto les lastró en tiempos no muy lejanos y el otro, querer emular a Gales y entregarse a lo que antaño fueron sus armas, la lucha territorial, el juego de patada y delantera. Olvidado desde hacía años, y apostado por un rugby más abierto apoyado en la capacidad de desequilibrio de Russell y Hogg, la apuesta le salió cara. En la guerra de trincheras pocos se mueven como los galeses. Y si estos actúan en su fortín de Cardiff, menos sentido aún tenía seguir esa vía. Luego golpearon primero los caledonios con Graham, que recibió un salto marca de la casa de Russell y batió en el uno contra uno a un Rees-Zammit que primero se comió el amago y luego anduvo algo blando en el placaje. El Puerro también tuvo lo suyo en este aspecto. Y la primera parte se convirtió en un duelo de pistoleros entre los dos aperturas. Tras el ensayo de Graham, Russell encontró la H por primera vez, fue contestado por Biggar poco después y volvió a acertar al filo de la media hora. Justo después Francis culminaba un maul galés en el que sería el segundo y último posado de la tarde. Con un golpe pasado por Russell y otro de Biggar se llegaba al descanso con empate (10-10). 
La segunda mitad fue difícil de digerir. En una ofensiva peligrosa de Gales, Russell desvió el oval con un manotazo involuntario y vio la amarilla. En la misma jugada llegó a ensayar Cuthbert, pero el arbitro lo anuló porque le sacaron del campo antes de posar. En superioridad, incomprensiblemente Biggar optó por jugarse un drop en lugar de buscar la touch. Al menos lo enchufó y colocó el que acabaría siendo margen definitivo de la victoria galesa. Escocia lo intentó con más corazón que cabeza en los últimos minutos, pero una férrea defensa rival y una nueva infracción frenaron en seco al XV del Cardo, que en la tercera jornada recibirá a Francia ya sin margen de error. Gales, por su parte, viajará a Inglaterra. 
GALES (14+6). L. Williams, Cutbert, Watkin, Tompkins, Rees Zammit, Biggar, T. Williams, W. Jones, Elias, Francis, Rowlands, Beard, Basham, Morgan y Moriarty . También jugaron, Lake, Thomas, Lewis, S. Davies, Wainwright, Sheedy y J. Davies.
Marcador: 1 ensayo, Francis (31'), 4 Golpes de castigo, Biggar (4' 7' 24' y 57') y 1 drop (Biggar 7').  ESCOCIA (14-3). Hogg, Graham, Harris, Tuipulotu, Van der Merwe, Russell, Price, Schoeman, McInally, Nel, Gray, Gilchrist, Skinner, Watson y M. Fagerson. También jugaron Turner, Sutherland, Z. Fagerson, Bradbury, Darge, White, Kinghorn y Redpath. 
Marcador: 1 ensayo Graham (11') y 4 golpes de castigo, Russell (15' 19' 28' y 49'). 
Árbitro: Nic Berry (Australia). Amarilla para Rusell (67'). 

Francia 30 Irlanda 24. Repetía presencia Francia en el Stade de France de París, para recibir a Italia ante 64.000 espectadores, en uno de los partidos clave de esta edición. El enfrentamiento entre los dos equipos con una victoria previa iba a descartar seguramente a unos de los candidatos al título. Partido emocionante y muy igualado Francia no presentaba variaciones en sus filas mientras que Irlanda notaba en las suyas la de su capitán Sexton. Tomaban la delantera enseguida los locales con un sorprendente ensayo de su medio mele Dupont, nada más empezar. Tras el posado del ala nacido en Australia, Francia empezó a castigar a la delantera del Trébol. Irían cayendo las infracciones una detrás de otra. Las penalizaba sin piedad Jaminet, la gran incorporación a la línea francesa, de pie certero y manos seguras (14 de los 19 puntos del Gallo en la primera mitad salieron de sus botas). Los locales ganaban metros con facilidad. Una delantera pesada pero dinámica (ahí lidera Alldritt, con menos cartel pero también clave) y jugadores como Penaud, Fickou o Villiere, además de los antes citados, le facilitan mucho esa tarea. Entre medias un ensayo del Trebol por medio de Hansen en una indecisión entre Jaminet y Penaud con transformación de Carbery, sustituto de un lesionado Sexton, colocaban un 19-7 al descanso. 

En la segunda mitad el guión cambiaba. Irlanda nunca le pierde la cara a un partido y se las apañaba para recuperar el pulso al partidocon una secuencia de cinco minutos arrolladores, en los que enlazó ensayos de Van der Flier y Gibson-Park. De repente estaba a uno (22-21). Los nervios hacían acto de presencia en Saint Denis. Luego Francia ya no conseguiría despegarse pero el síntoma de madurez de esta camada es que hace un año o dos quizá habría claudicado ante el oficio de un rival con muchas más batallas a sus espaldas. Ahora en cambio saben cerrar los partidos (ahí tiene mucho que ver también la tela de araña defensiva que ha tejido Shaun Edwards). Un ensayo de Baille les dio aire y el marcador no se movió del 27-21 hasta que Carbery, pasó un golpe entre palos para ponerle picante a la recta final. Irlanda llegó a inquietar con una touch en 22, pero se la robaron y poco después, en el minuto 77, Francia pensó que había sellado el partido cuando Jaminet posaba sobre la línea celebrando el ensayo, pero se lo anularon y el lateral se tuvo que conformar con el golpe de castigo, justo enfrente de los postes y colocar el 30-24,que prácticamente les daba la victoria a 2' del final, aguantando la firme defensa francesa el tiempo restante enviando el balón a las gradas para celebrar la gran victoria. 
El Gallo 2022 parece difícil de callar. Solo era la segunda jornada, pero Francia e Irlanda se batieron en París como si fuera el título en ello. Y es que, en cierta manera, así era. Un duelo con aroma a final anticipada entre los dos equipos que más solvencia demostraron el fin de semana pasado. Y se llevó el triunfo un XV del Gallo, ya comandado por Dupont, su flamante medio melé, mejor jugador del mundo en 2021, recientemente portada de la edición francesa de GQ..., en definitiva, un líder para una generación francesa que ha vuelto a conectar con su público. Saint Denis, ha vibrado pasando en los últimos años del hartazgo de la era Brunel al entusiasmo de la era Galthié. Ahora el coloso parisino lleva en volandas a sus jugadores al son del Allez les bleus. 
FRANCIA (19+11). Jaminet, Penaud, Fickou, Moefama, Villiere, Ntamack, Dupont, Baille, Marchand, Atonio, Woki, Willemse, Cros, Jelonch y Alldritt. También jugaron Mauvaka, Gros, Bamba, Taofifenua, Flament, Cretin, Lucu y Ramos. 
Marcador: 2 Ensayos: Dupont (1') y Baille (43'), 3 Transformaciones: Jaminet (2') y 6 Golpes de castigo: Jaminet (6' 16' 35' 40' 44' y 78'). 
IRLANDA (7-17). Keenan, Conway, Ringrose, Aki, Hansen, Carbery, Gibson Park, Porter, Kelleher, Furlong, Beirne, Ryan, Doris, Van der Flier y Conan. También jugaron, Sheehan, Healy, Bealham, Henderson, O'Mahony, Murray, Carty y Henshaw. 
Marcador: 3 ensayos (Hansen 6', Van der Flier 45' y Gibson Park 49'), 4 transformaciones (Carbery 7', 46' y 50') y 1 golpe de castigo (Carbery 72'). 
Árbitro: Angus Gardner (Australia). No hubo exclusiones. 
Para el domingo 13 quedaba el 
Italia 0 Inglaterra 33. En el Estadio Olimpico romano la selección de Inglaterra, aún herida por la derrota sufrida en Murrayfield ante Escocia (20-17), estrenaba su casillero de victorias en el torneo, con un esperado y tranquilo triunfo, endosando con ello a Italia su 34ª derrota consecutiva. En la capital italiana, el XV de la Rosa presentaba numerosas novedades y cumplió con el objetivo de vencer con claridad y en algún tramo con buen juego, imponiéndose con bonus ofensivo gracias a los ensayos de Smith y George, este de forma doble, en la primera mitad y de Daly y Sinckler en la segunda parte y las tres transformaciones del propio Marcus Smith, la nueva gran esperanza inglesa. 

No obstante, tras llegar al descanso con un 0-21, bajó algo el pistón tras el descanso e Italia pudo equilibrar algo el encuentro pero no le valió ni siquiera para anotar. La primera victoria ante Inglaterra de su historia tendrá que esperar. 
 
ITALIA (0+0). Padovani, Mori, Brex, Zanon, Ioane, Garbisi, Varney, Fischetti, Lucchesi, Ceccarelli, Cannone, Ruzza, Steyn, Lamaro y Halafihi. También jugaron Faiva, Traore, Pasquali , Zambonin, Negri, Pettinelli, Fusco y Marin. 
INGLATERRA (21+12). Steward, Malins, Marchant, Slade, Nowell, Smith, Randall, Genge, George, Stuart, Ewels, Isiekwe, Itoje, Curry y Dombrandt. También jugaron, Cowan-Dickie, Marler, Sinckler, Chessum, Simmonds, Youngs, Ford y Daly. 
Marcador: 5 ensayos, Smith (9'), George (19' y 39), Daly (44') y Sinckler (72') y 3 transformaciones Smith (11', 20' y 73'). 
Árbitro: Damon Murphy (Australia). No hubo exclusiones. 

La próxima jornada, la tercera, se disputará después de la jornada de descanso, el último fin de semana de febrero 26 y 27 de Febrero. los partidos programados son Escocia & Francia e Inglaterra & Gales el sábado y el domingo, Irlanda & Italia.

No comments:

Post a Comment