Thursday, February 15, 2024

VI Naciones 2024 2ª Jornada

La segunda semana de competición comenzaba con el partido más esperado de la jornada 

Escocia 16 Francia 20. En un Murrayfield hasta los topes, recibía Escocía con una victoria en su casillero a una Francia con una derrota en el suyo. Fundamental el ganar, la primera parte fue netamente de una Escocia que golpeaba tan pronto como Russell encontraba espacios. Fue un ensayo marca de la casa, con esos señuelos que descolocan las cortinas rivales para que el apertura de Bath lance a sus centros y estos a su back three. Harry Paterson, de estreno en el 15 (por la baja de última hora de Kyle Rowe), ganaba muchos metros y tras un par de descargas White alcanzaba la zona de marca francesa. Dispondrían los caledonios de varias visitas a la 22 rival para ensanchar la brecha. No supieron gestionarlas, y al final llegó la esperada reacción de un equipo que, aunque sea por peso específico, por fuerza, iba a tener algo que decir en el pleito. Su portavoz esta vez era Fickou, que tocaba almendra con la defensa escocesa muy volcada hacia un flanco y explotando el espacio disponible en el banderín contrario. El 13-10 que se llevaron los escoceses al descanso se antojaba botín escaso, para lo visto y para lo que podía aguardarles a la vuelta de la esquina, especialmente jugando los últimos minutos de la primera parte en superioridad por una amarilla a Atonio. 

Les sirvió durante media hora larga el resultado, enfrascados ambas selecciones en un intercambio de patadas sin sentido que desataba un coro de murmullo en Murrayfield. La tregua la rompería Francia, en una patada a seguir que persiguió con ahínco Bielle-Biarrey hasta que encontraba el posado que adelantaba al Gallo. Empujaba Escocia llevando a su oponente a una defensa numantina sobre la línea de marca en la última posesión. Se sucedieron las cargas, pegaron con todo el arsenal disponible los isleños y no cayó el muro por centímetros. Los que interpuso la bota de un galo entre el oval y la tierra prometida en la última fase de la última ofensiva del partido. Discutieron un buen rato el árbitro australiano y su TMO y acabaron concluyendo que la victoria era de esta Francia desnortada y la derrota, para una Escocia a la que hace años que no le sienta bien la responsabilidad del aspirante. 
Las sensaciones que dejaron los de Fabien Galthié en Edimburgo  frente a Ecsocia se mantuvieron como ante Irlanda, si es que no empeoraron, porque al fin y al cabo aquel era el estreno en esta edición 2024, aún quedaba algo de resaca emocional de esos cuartos de final perdidos en su propio Mundial, e Irlanda no es Escocia. Irlanda cuando hace presa ya no la suelta. Y menos una como esta, que empieza a recordar, aunque sea muy pronto para enmendarles la plana, a etapas anteriores. Básicamente porque es un pollo sin cabeza, un ordenador sin procesador, privado de un Dupont y del lesionado Ntamack, al que ahora no logra cubrir un Jalibert que sí funcionó en el Mundial y al que escolta en la bisagra un compañero en Burdeos, Lucu, que no llega ni a la suela del verdadero dueño del 9 francés. 
ESCOCIA (13+3). Schoeman, Turner, Z. Fagerson, Gilchrist, Cummings, M. Fagerson, Darge, Dempsey, White, Russell, Van der Merwe, Tuipulotu, Jones, Steyn y Paterson. También jugaron Ashman, Hepburn, Millar-Mills, Skinner, Christie, Horne, Healy y Redpath. 
Marcador: Un ensayo White (7'), una transformación Russell (8') y 2 golpes de castigo Russell (29' y 57'). 
FRANCIA (10+10). Baille, Mauvaka, Atonio, Woki, Gabrillagues, Cros, Ollivon, Alldritt, Lucu, Jalibert, Bielle-Biarrey, Danty, Fickou, Penaud y Ramos. También jugaron Marchand, Taofifenua, Aldegheri, Tuilagi, Roumat, Boudehent, Le Garrec y Moefana. Marcador: 2 ensayos Fickou (30') y Bielle-Biarrey (69'), 2 transformaciones Ramos (31' y 70') y 1 golpe de castigo Ramos (11'). 
Árbitro: Nick Berry (Australia). Amarilla a Amarilla a Atonio (37'). 

Inglaterra 16 Gales 14. En un Twickenham a reventar, el equipo de Steve Borthwick, su delantera más bien, se veía lastrada en una primera parte con amarillas para Chessum (por meterle el hombro en la cara a Assirati) y Roots (por derribar ilegalmente un maul galés que avanzaba inexorablemente hacia la zona de marca), y tabla de salvación en la segunda, en la que fueron minando poco a poco la defensa galesa hasta que cedió. Las dos amonestaciones se sucedieron en el primer cuarto de hora, dejando a la Rosa a merced de sus asaltantes. Salió relativamente airosa de la inferioridad, en la que no encajó un solo punto y en cambio recortó gracias a Earl la brecha que había abierto el Puerro con el ensayo de castigo en el que acabó la treta de Roots, aunque al filo del descanso Mann, (de momento la mejor noticia para Gatland en esta edición junto a Winnett, eléctrico este sábado), volvió a estirar el chicle aprovechando una incursión de Reffell tras las líneas enemigas bien continuada por Williams. El gran trabajo defensivo inglés contuvo a Gales, pero aun así el XV del Dragón se fue al descanso con una ventaja de 5-14. 
Inglaterra supervivió incluso dejándose por el camino los puntos de dos conversiones falladas por Ford. En la primera protagonizando una chusca jugada en la que se dejaba bloquear una patada a palos, que le hubiera dado con seguridad dos puntos más. Extrañaba que cuando se cuadraba aún para patear, los galeses interpretaron que ya había comenzado la carrera y se lanzaron a por él. Les dio la razón el arbitro ante el asombro del apertura, que tampoco conseguiría encontrar los palos en la segunda mitad, cuando Dingwall anotaba el segundo posado local en una de las pocas veces en las que se lanzaron a explorar el abierto. Sí lo haría minutos después, para castigar un adelantado intencionado que además le costó la amarilla a Grady. Desfondados los visitantes, echaron el resto en una última carga que no fructificó. 

Ahora dos victorias pocos líricas adornan el casillero de Inglaterra tras otros tantos partidos disputados por un equipo aparentemente ignífugo, que ya jugó con fuego sin quemarse ante Italia en la primera jornada y este sábado, ante su parroquia, en Twickenham, a Gales en otro choque con suspense, que pudo caer de cualquier lado. 
En cuanto a los Dragones, segunda derrota honrosa mientras maduran un grupo nuevo, con vistas a volver a competir el título manteniendo al menos intacto el orgullo de sus predecesores. Si ese sentido de la dignidad parecía perdido en la primera parte del debut contra Escocia, lo recuperaron en la segunda y lo extendieron a su visita a Londres, donde mandaron durante los primeros 71 minutos de un partido claustrofóbico, en el que ambos equipos volcaron hacia delante las miserias que ahora mismo tienen atrás, con dos líneas a las que les cuesta generar. 
INGLATERRA (5+11). Marler, George, Stuart, Itoje, Chessum, Roots, Underhill, Earl, Mitchell, Ford, Daly, Dingwall, Slade, Freeman y Steward. También jugaron Dan, Genge, Cole, Coles, Cunningham-South, Care, Smith y Feyi-Iwaboso. 
Marcador: 2 ensayos Earl (19'), Dingwall (62') y 2 golpes de castigo Ford (47' y 70'). 
GALES (14+0). Thomas, Dee, Assirati, Jenkins, Beard, Mann, Reffell, Wainwright, Williams, Lloyd, Dyer, Tompkins, North, Adams y Winnett. También jugaron Elias, Domachowski, Griffin, Rowlands, Basham, Hardy, Evans y Grady. 
Marcador: 2 ensayos, de castigo (10') y Mann (37') y una transformación Lloyd (38'). 
Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda). Amarilla a Chessum en el 10', a Roots en el 16' y a Grady en el 70'. 

Para el domingo 11 quedaba el 
Irlanda 36 Italia 0. La selección de Irlanda, defensora del título, lograba su segunda victoria consecutiva en la edición 2024, pasando por encima de la de Italia, a la que apabullaba con bonus ofensivo a base de seis ensayos. Las rotaciones introducidas por Andy Farrell, que prescindía de titulares como Gibson-Park, Furlong, O’Mahony o Aki, no fueron óbice para el triunfo contundente de la vigente campeona. Los 'azzurri', que hace siete días hicieron sudar a los inglases en Roma, no tuvieron opciones ante el XV del Trébol, pese a que ésta no jugó su mejor rugby en el Aviva Stadium de Dublín repleto en el cierre de la segunda jornada. Los del trebol no tuvieron mayores problemas para sumar otra victoria, tras del pasado sábado ante Francia (17-38). Los ensayos de Crowley, Sheehan y Conan en la primera parte, pusieron a los irlandeses ya con un claro 19-0 cuando se llegó al descanso, decidiendo prácticamente el partido. 

A los cinco minutos de la reanudación Sheehan añadió su segundo ensayo para dar a Irlanda ya el punto de bonificación. También en la segunda parte Lowe anotaba el mejor ensayo del partido, poniendo Nash el colofón a la victoria irlandesa en los últimos minutos. Pese a la contundente derrota, Italia fue combativa en Dublín, a pesar de quedarse con uno menos durante diez minutos tras la amarilla del centro Menoncello (58') por zancadilla a Lowe. Una Irlanda viento en popa hacia el que sería su segundo Grand Slam consecutivo tras el triunfo con bonus ofensivo que le proporcionan diez puntos de diez posibles antes de recibir la visita de Gales lo que significaría que probablemente el Trébol, el equipo que mejor ha digerido el Mundial en el Hemisferio Norte, jugará invicto ante Inglaterra para mantener a tiro el repetir el pleno del año pasado. 
IRLANDA (19+17): Porter, Sheehan, Bealham, McCarthy, Ryan, Baird, Doris, Conan, Casey, Crowley, Lowe, McCloskey, Henshaw, Nash y Keenan. También jugaron Kelleher, Loughman, O'Toole, Henderson, Van der Flier, Gibson-Park, Byrne y Larmour. 
Marcador: 6 ensayos Casey (7'), Sheehan (23' y 50'), Conan (36'), Lowe (61') y Nash (77') y 3 transformaciones Crowley (24', 38') y Byrne (78'). 
ITALIA (0+0): Fischetti, Lucchesi, Ceccarelli, N. Cannone, Ruzza, Izekor, Zuliani, Lamaro, Varney, Garbisi, Ioane, Menoncello, Brex, Pani y Capuozzo. También jugaron Nicotera, Spagnolo, Zilocchi, Zambonin, Vintcent, Page-Relo, Allan y Mori. 
Árbitro: Luke Pearce (Inglaterra). Amarilla a Menoncello en el 56'. 

Ahora toca jornada de descanso reanudándose la competición en dos fines de semana con la tercera jornada, el 24 y 25 de Febrero. Los partidos programados son el Irlanda & Gales y Escocia & Inglaterra el sábado quedando para el domingo el Francia & Italia.

No comments:

Post a Comment