Con muchas novedades reglamentarias se repite la misma corta temporada de 12 pruebas de la temporada anterior pero ahora en sólo ocho diferentes países europeos y sólo dos continentes, Australia y Europa, a diferencia del mundial de MotoGP que mantiene sus 21 citas distribuidas por todo el orbe.
Extra reglamentarias para esta cita, eran la reducción de las carreras por el nuevo asfaltado (excesivamente abrasivo) con parada obligatoria a cambiar gomas a mitad de carrera.
Muchas novedades en la competición tanto en cuanto a reglamentación (sobre todo con la nueva categoría femenina) como en nombres y cambio de monturas.
En cuanto a estas, en SBK eran la presencia de Sam Lowes con una Ducati del Mark VDS, Niccolo Bulega el campeón de SSP asciende para acompañar a Bautista en el Aruba con las Ducati oficiales, Ruben Rinaldi seguirá pilotando Ducati pero ahora con Motocorsa y regreso de Andrea Iannone con una Ducati del GoEleven. El paso de Toprak Razgatlioglu a BWM acompañando a Vd Mark, provocaba el de Jonatahn Rea a Yamaha como compañero de Locattelli en el Pata oficial, y el de Axel Bassani para asumir la Kawa oficial junto a Alex Lowes; Philipp Oettl cambia al GMT94 con Yamaha y además Danilo Petrucci pilotará la Ducati del Barni a tiempo completo.
En SSP, los cambios más importantes de la parrilla de 27 pilotos eran el estreno de Adrián Huertas con la Ducati del Aruba oficial, Jorge Navarro cambia la Yamaha Ten Kate por la Triumph del nuevo equipo WRP junto a John McPhee mientras que las del PTR seguirán en manos del Ondrej Vostatek y del novato Booth Amos. Lorenzo Baldasarri llevaba la Ducati del Orelac; Niki Tuuli se sube ahora en una Ducati del EAB y Niccolo Antonelli con la del Althea. Federico Caricasulo en cambio se tendrá que adaptar de la Ducati a la nueva MV Agusta de Motozoo. También regresa Lucas Mahias con una Yamaha.
La cita comenzaba el sábado en la madrugada española con la primera de las carreras de la categoría intermedia
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada en condiciones con la primera pole de A. Huertas con un crono de 1'31"407 que encabezaba la primera línea junto a Montella y Schroetter, mientras que Manzi, Debise y Mahias partiendo desde la segunda, mientras que J. Navarro lo hacía 9º y Y. Ruiz 13º. Con la particular de parada obligada a mitad de las 18 vueltas programadas, la alegría de la primera pole de Adrián Huertas no duraba mucho. No por la caída que sufrió en la misma Superpole, sino porque no salía a la vuelta de calentamiento por algún problema en su montura. También los tenía Sofuoglu que arrancaba desde el fondo de la parrilla. Parecía que conseguían reparar la Ducati #99 y salía a carrera desde el pit lane, pero volvía a entrar al término del primer giro y abandonaba. En la parrilla Montella, se movía en la salida, pero sin adelantarse, no terminaba sancionado por los comisarios. Era Schrotter el que cogía el mando, con Oncu y Van Straalen protagonizando la primera caída. Montella pasaba a Schroetter y cogía unos metros de inicio, con Manzi por detrás. De tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Montella, Manzi, Mahias, Schroetter, Debise, Booth Amos, Navarro, Bayliss, Tuuli, Baldassarri y Ruiz en las primeras plazas. Manzi recuperaba terrero para lanzar el ataque nada más pasar por meta e intentar un cambio de ritmo. El vigente subcampeón no lograba escaparse, pero sí romper la carrera, ya que solo Montella, Schroetter y Debise podían seguirle y se formaba un cuarteto, dejando cortados a Mahias, Navarro, Bayliss y Booth-Amos. Algo más atrás abandonaba Tuuli por problemas mecánicos y después caían, por separado, Okubo y Booth-Amos.
Poco antes de abrirse la ventana para la obligatoria entrada a pit lane para cambiar gomas ante el abrasivo nuevo asfalto australiano, Montella asumía el liderato siendo Manzi también superado por Schroetter y Debise. Tanto Montella como Manzi entraban a cambiar gomas en la primera vuelta permitida, mientras que Schroetter y Debise lo hacían un giro más tarde. Montella salía con 4" de margen sobre Debise, que se iba por los suelos a las pocas curvas de conducir con las gomas frescas. Con Manzi heredando la segunda posición, era superado poco después por Schroetter, que aventajaba en 3" al terceto formado por Bayliss, Navarro y Mahias, en una carrera que seguía siendo de eliminación, ya que de un plumazo abandonaban Antonelli por caída y Baldassarri por un problema técnico; y más tarde caía Toba.
Ante un Montella rodando muy sólido, nadie era capaz de incomodarle y completando una carrera sublime lograba su segunda victoria en la categoría, con Manzi entrando a más de 6" y batiendo a Schroetter en el resto de plazas del podio. Cuarto, viniendo desde atrás y con mejor ritmo, finalizaba Caricasulo imponiéndose al 5º Bayliss, 6º Sofuoglu, 7º Navarro, 8º McPhee y 9º Mahias, con Toparis completando el topten al ser Ruiz, penalizado con una posición en el cambio de gomas.
SBK 1ª. La primera carrera de la nueva era reglamentaria comenzaba con una parrilla inédita comenzando con la gran pole del novato Bulega, único piloto en bajar del 1'30 con Iannone y A. Lowes completando la primera fila. Desde la segunda lo hacían Aegerter, Razgatlioglu y Locatelli, para Bautista partir 9º, Vierge 13º y Rabat 20º, mientras que Lecuona no era de la partida al ser considerado no apto tras los primeros entrenos.
Con 18 vueltas por delante cuando se apagaban los semáforos Iannone salía mejor que Bulega mientras que Bautista, cuajando una fantástica arrancada, se situaba segundo tras ‘Maniac’, aunque A. Lowes enseguida le superaba con Razgatlioglu a la espectativa y al primer paso por meta las posiciones eran A. Lowes, Iannone, Bautista, Razgatlioglu, Bulega, S. Lowes Rinalid, Locatelli, Petrucci y Gardener en el top ten y con Vierge 14º y Rabat 20º. Para la segunda, Iannone, recuperaba el mando, con Razgatlioglu pasando a Bautista para ponerse tercero. Bulega también adelantaba a Bautista, que perdía varias posiciones por un agresivo adelantamiento de S. Lowes. Justo después, Bassani intentando adelantar por un hueco inexistente tiraba a Gardner, lo que suponía la retirada del australiano y una long lap para el italiano. También caía Bautista, algo alterado por la nueva situación de carrera, pero conseguía reemprender la marcha en última posición y a más de 22" de la cabeza en un intento de salvar algún punto.
Con el paso de las vueltas Bulega seguía progresando y, tras zafarse de Razgatlioglu, metía la moto a Lowes para ponerse a la estela de Iannone, cuyo ritmo no conseguía cortar un estiradísimo y numerosísimo grupo.
Sería en la séptima vuelta, cuando Bulega pasase a comandar la carrera con pocos cambios por detrás, Rea 11º y Bautista 20º a 25" de la cabeza y a 10" del piloto anterior. El vigente campeón de Supersport elevaba el listón y estiraba la carrera para entrar a boxes, en el obligado cambio de ruedas, con tranquilidad sobre Iannone, A. Lowes y Razgatlioglu que seguían sus pasos.
A la vuelta a pista, Bulega incrementaba su ventaja con respecto al trío perseguidor tras los que rodaba Locatelli.
El que perdía muchísimo tiempo en la parada era Rea, que incluso volvía a pista por detrás de Bautista, ahora 18º, a 18" de los puntos.
Con Locatelli encendido, repasando uno a uno a los integrantes del grupo, este se partía en dos, con Iannone yéndose detrás de su compatriota, hasta sufrir un trallazo que le hacía contenerse y ser atrapado por Razgatlioglu y A. Lowes. Para entonces Vierge rodaba 12º, Rabat 16º y Bautista 17º.
Bulega controlaba a la perfección su renta de segundos hasta meta y culminaba un debut soñado, ganando desde la pole en su primera carrera, con Locatelli firmando una gran segunda posición y conteniendo el ataque final de Iannone, que completaba el podio. Razgatlioglu entraba por delante de un A. Lowes, poco incisivo sabedor de que se quedaría con la cuarta posición por la sanción de algo más de un segundo del turco, por no cumplir el tiempo mínimo en la parada. 6º Aegerter, 7º Vd Mark, 8º Petrucci, 9º Gerloff y 10º Redding con Vierge 11º, pero recuperando una plaza por sanción de Redding. Bautista salvaba un punto al superar a un Oettl con problemas y 16º y con Rea entrando por detrás en una pesadilla de carrera seguido de Rabat, 18º.
En la madrugada del domingo, las carreras se comenzaban a celebrar con sol empezando con la disputa de la
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la anterior primera carrera y al apagarse los semáforos la ventaja inicial era para Iannone cogiendo el mando por delante de A. Lowes, Bulega y Razgatlioglu. Al término del primer giro Lowes metía la moto a Iannone al mismo tiempo que Razgatlioglu superaba a Bulega, que también era superado por Remy Gardner ante la mirada de Álvaro Bautista, que se situaba sexto. Al primer paso por meta seguía comandando Iannone, con A. Lowes, Bulega, Razgatlioglu, Gardner, Bautista, S. Lowes, Rinaldi, Aegerter y Locatelli completando el top ten con Vierge a continuación y Rabat 19º.
Tras pasar un par de vueltas a la expectativa, Iannone recuperaba la cabeza al término del tercer giro relegando a A. Lowes al segundo con Gardner y Bautista por detrás, al haber rebasado a Bulega. Por detrás caía Ray, cuyo abandono se unía al de MacKenzie que había entrado a boxes antes de completar una vuelta.
En el ecuador de la carrera Iannone perdía muchas posiciones, con algún problema en su Panigale por lo que A. Lowes heredaba el pusto ante Razgatlioglu y Gardner. Tras ellos se colocaba Locatelli que remontando, había dado cuenta de Bulega primero y de Bautista después. La batalla por detrás entre Gardner, Locatelli y Razgatlioglu permitía a A. Lowes coger unos metros a tan solo tres vueltas del final. El italiano parecía tener algo más de ritmo y se iba en pos de la Kawasaki#22, que había amasado más de un segundo de ventaja y se antojaba difícil de atrapar, mientras Bautista llegaba a Gardner y lo adelantaba yéndose a por Razgatlioglu.
Hasta meta A. Lowes defendía bien su renta para imponerse a Locatelli, con Razgatlioglu consiguiendo tapar todos los huecos frente a Bautista para completar el cajón. 5º Bulega, 6º Garnder, 7º Aegerter, 8º S. Lowes y 9º Rinaldi conteniendo a Rea para quedarse con el último punto en juego. Vierge finalizaba 12º y Rabat 19º.
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, una competición anterior local dejaba la primera curva del trazado con restos de aceite y su compleja eliminación hacía que la salida se retrasará mucho (más de dos horas) y acortara su recorrido a 9 vueltas. Con la nueva reglamentación de formación de parrilla a base de las mejores vueltas rápidas de la primera, ahora quedaba conformada por Montella, Schroetter y Manzi por delante y una segunda fila con Debisse, Caricasulo y Sofuoglu, con Huertas 10º, Navarro 12º y Ruiz 15º. Montella arrancaba a la perfección cogiendo de inicio unos metros respecto a Schrotter, Manzi y Debise, tras el que se situaba Sofuoglu, Huertas y Caricasulo, con McPhee, Mahias y Bayliss completando el top ten al primer paso por meta. Navarro transitaba 14º y Ruiz 18º. Huertas, que venía con mucho ritmo, se zafaba de Debise para situarse a rueda de Manzi, que se iba al suelo a cuatro vueltas del final cuando forzaba tratando de pegarse a Schrotter. Un incidente que cortaba ligeramente a Huertas respecto a Schrotter, que a su vez seguía insistiendo en llegar hasta Montella.
Por detrás, Debise se cortaba y era superado por Caricasulo, mientras los españoles se mantenían en los puntos. La presión de Schroetter no daba para superar a Montella pero si entrar muy cerca, de tal manera Montella cruzaba la meta con dos décimas de ventaja respecto a Schroetter para firmar un gran doblete, con Huertas logrando su primer podio en la categoría y más de 3" al grupo perseguidor con 4º, Caricasulo, 5º Debise, 6º Sofuoglu, 7º Mahias 8º McPhee, 9º Baldassarri y 10º Bayliss con Ruiz y Navarro a continuación, a 15" de la cabeza.
Comienza liderando la clasificación Montella con 50 puntos figurando segundo Schroetter con 36 y Caricasulo 3º con 26, figurando Huertas 7º con 16, Navarro 10º con 16 y 13º Ruiz con 10.
El Gran Premio finalizaba con la carrera
SBK 2ª, que no había necesidad de recortar por estar en tiempo de programación TV, al haberlo hecho previamente con la supersport. Programada a 18 vueltas, la parrilla ahora estaba formada por A. Lowes, Locatelli y Razgatlioglu en primera línea y con Bautista, Bulega y Gardner en la segunda, Vierge partía 13º y Rabat 20º. Cuando se han apagado los semáforos, Andrea Locatelli tomaba el mando por delante de Bautista y Lowes, que superaba al español para pegarse al italiano. Tras ellos se ponía Razgatlioglu, que se defendía de los ataques de Gardner ante la mirada de Rinaldi y Lowes, tras los que se colocaba Rea en una gran primera vuelta. Al comienzo de la segunda vuelta, Bautista conseguía adelantar a Lowes, que también cedía la posición ante Razgatlioglu.
Sin embargo, la carrera del turco acababa instantes después cuando su BMW empezaba a soltar humo. Por suerte, se deba cuenta rápidamente y se apartaba a un lado, pero a A. Lowes el incidente, le hacía perder muchas posiciones. Era el gemelo Sam el que se situaba tercero por delante de Iannone, que venía remontando desde la cuarta fila de parrilla. Detrás se formaba un grupo que empezaba a luchar y en el que se producían tanto un pinchazo de Gardner como una caída de Rea, que ocasionaba una bandera roja para atenderle, justo cuando Bautista había adelantado a Locatelli para ponerse al frente de la carrera.
Mientras Rea, consciente, era trasladado al centro médico, se informaba que la nueva carrera tendría una duración de once vueltas sin necesidad de parada obligatoria en boxes, con la parrilla formada por el último punto cronometrado de cada piloto, con Bautista en pole delante de Locatelli y Iannone.
En la nueva salida, Bautista defendía bien su posición ante Locatelli, con Rinaldi colándose tercero por delante de S. Lowes, que poco después era rebasado por su gemelo y Iannone. El que estaba encendido era Rinaldi, que se pegaba a Bautista tras pasar a un Locatelli que en un abrir y cerrar de ojos cedía posiciones ante Iannone y los hermanos Lowes. Tras un par de vueltas tranquilas, Locatelli metía la moto a Iannone para arrebatarle la cuarta posición, en un movimiento que cortaba el grupo y dejaba delante a Bautista, Rinaldi y A. Lowes. Iannone parecía tener cada vez más problemas y empezaba a hacer de tapón a S. Lowes y Petrucci, lo que permitía a Locatelli irse en busca de los tres primeros, donde A. Lowes pasaba a Rinaldi.
Justo antes de empezar el penúltimo giro y con Bautista y A. Lowes por delante, Locatelli conseguía por fin deshacerse de Rinaldi, que le estaba taponando y había hecho que se le fuesen los líderes. Mientras Rinaldi se hundía hasta ser engullido por Iannone y Petrucci, Locatelli apretaba los dientes para pegarse al dúo de cabeza y entrar los tres juntos en un giro final que se preveía apasionante.
Viendo que Lowes no se decidía a meter la moto al español, Locatelli se lanzaba al interior de la curva cuatro para pasar a Lowes, pero se iba largo.
Lo trataba de compensar abriendo gas antes, acabando por los suelos. Con más de media vuelta por delante, Bautista trataba de disimular sus problemas de tracción, cada vez más evidentes, con trayectorias defensivas para tapar todos los huecos. Sin embargo, Lowes había estudiado bien a su rival y dejaba correr la moto por el exterior en un inesperado y precioso adelantamiento que le acabaría dando la victoria, logrando así en un día tantos triunfos como en sus 286 carreras anteriores en la categoría.
El triunfo del #22 le permite encabezar la clasificación general con 50 puntos, seguido de Bulega con 41 con Locatelli y Iannone con 29 y Bautista quinto con 27. Vierge comienza la competición 13º con 9 puntos.
No comments:
Post a Comment