Tuesday, December 13, 2011

Calendario Motociclismo 2012

Con las últimas modificaciones el calendario motociclista para 2012 ha quedado establecido de la siguiente manera. Las novedades más importantes en SBK son la incorporación de Moscú a finales de Agosto con lo que el Campeonato consta ahora de 14 carreras y el cambio de fechas de Italia, de finales de Sptiembre al 1º de Abril, siendo ahora la segunda carrera del campeonato. El resto de carreras sigue muy parecido al año pasado.
En cuanto a MotoGP con la desaparición de las 125 cc y la nueva categoría de Moto3, el campeonato sigue teniendo 18 carreras y la novedad más importante es el regreso a la agrupación de los tres GGPP de las antípodas en las tres últimas semanas de octubre para terminar en Valencia el 11 de Noviembre. Este año hay bastantes posibilidades de viajar a grandes premios agrupando carreras en Mayo, Junio, Julio y Septiembre dependiendo del potencial económico de cada uno. Y la novedad del viaje a Moscú que para el que pueda es muy apetecible, pues más de 3.000 km (desde la península) en moto no se hacen todos los días.

Monday, November 7, 2011

MotoGP 18ª Cheste (Valencia)

125 cc. Viñales, Terol y Faubel. La carrera ha comenzado sobre asfalto seco por la presencia del viento. En la salida el más rápido era Webb, pero poco después perdía terreno a favor de Faubel, Viñales, Folger y Cortese. Tras este grupo rodaba Zarco y más atrás, noveno, marchaba Terol. Sin embargo, Zarco sufría una caída en la tercera vuelta y por ello Terol se aseguraba matemáticamente el título.
A partir de ese momento, Terol sin presión, ha comenzado a remontar posiciones coincidiendo con la caída de Cortese, para terminar alcanzando la cabeza de carrera de Faubel y Viñales en la vuelta 12. Después Viñales ha reaccionado y vuelto a rodar primero con Faubel a su rueda y Terol perdiendo algo de terreno en tercera posición.
Finalmente Viñales ha tirado y conseguido cierta distancia, entrando en meta como ganador con Terol, campeón del mundo de la cilindrada, y Faubel en el podio.Vázquez 4º, Moncayo 6º y Salóm 7º, en los puntos. No terminó Rodríguez.
Moto2. Pirro, Aegerter y Kallio. La carrera se ha convertido en un caos al aparecer la lluvia, y salir todos los pilotos con slicks produciéndose diversas caídas. Así, el líder inicial era Takahashi seguido por Kallio, Aegerter, Pirro, De Angelis y Bradl. El alemán, sin embargo, se iba al suelo en la vuelta cinco, desluciendo así la carrera que debía proclamarle campeón del mundo. Antes de eso los británicos Redding y Smith también caían.
Como resultado de estos lances, que incluían la caída del líder Takahashi, Pirro había quedado como líder de carrera con el suizo Aegerter y Kallio tras él a cierta distancia. Remontadas de Hernández, Noyes, West y Simón e Interesantes duelo de Iannone y De Angelis. El italiano Pirro ha sabido resistir la presión y se ha alzado con la victoria al final. Simón 10º y P. Espargaró 14º, en los puntos. No terminó Rabat. Elena Rosell terminó en una meritoria 25ª posición de 38 participantes.
MotoGP. Stoner, Spies, Dovizioso. Con la incógnita de la lluvia se dio la salida destacándose desde el principio Stoner con Pedrosa y Dovizioso detrás. En la primera curva Bautista se lleva por delante a Rossi, De Puniet y Hayden, desluciéndose desde entonces la carrera. Las posiciones siguieron estables hasta que mediada la carrera ha empezado a llover más fuerte y esto ha propiciado una impresionante remontada de Spies y el que, en su duelo personal Crutchlow y Abraham fueran adelantando rivales. Así las cosas Spies ha llegado a adelantar a Stoner y Dovizioso a Pedrosa. En la última curva Stoner no ha dado su brazo a torcer y ha superado a Spies sobre la línea de meta. Crutchlow también ha superado a Pedrosa. Sólo terminaron 12 pilotos, Elias 10º y Barberá 11º entre ellos.

Tuesday, October 25, 2011

Super Pippo. Requiescat in pace.

Marco Simoncelli, Cattolica, Italia (20/01/1987-23/10/2011).
Por tanto 24 años. Toda la vida por delante. Murió haciendo lo que más le gustaba.
Empezó ganando el campeonato de Europa de 125cc en 2002, haciendo también 6 apariciones en el campeonato del mundo. El siguiente año compitió en todas las carreras de 125cc. Su mejor puesto ese año fue un 4º en el Gran Premio de Valencia, acabando el campeonato en 21º posición con 31 puntos. En 2004 siguió en 125cc, consiguiendo su primera victoria en el Gran Premio de España, con lluvia. En 2005 ganó otra vez en Jerez, esta vez con tiempo seco. En 2006, se subió a 250cc con el equipo Gilera. Su mejor resultado ese año fue un 6º puesto en China. Acabó 10º en el campeonato. En 2007 continuó con el mismo equipo, acabando otra vez 10º el campeonato. El 1 de junio de 2008, en el Gran Premio de Italia disputado en el Circuito de Mugello, consiguió su primera victoria en 250cc en controvertidas circunstancias. Cuando faltaba una vuelta para el final, se tocó con Héctor Barberá, haciendo que éste se cayese. El 8 de junio consiguió otra victoria en el Gran Premio de Cataluña adelantando a Álvaro Bautista en la última vuelta. En la penúltima prueba de 2008, en Malasia, Simoncelli acabó 3º, proclamándose campeón del mundo de 250cc y pasando a ser desde la temporada 2010 piloto de MotoGP. Mantuvo encontronazos con muchos rivales por su manera agresiva de pilotar lo que le llevó a ser duramente criticado. Espero que el accidente haya sido sólo mala suerte y no víctima de la justicia divina. Hemos perdido un gran piloto. El 58 siempre permanecerá entre nosotros.

MotoGP 17ª Sepang (Malasia)

125 cc. Viñales, Cortese y Zarco.
Bastaba que Terol quedara por delante de Zarco en la carrera para que fuera matemáticamente campeón sin esperar a Valencia. Terol ha iniciado la carrera como esperaba, tirando del grupo en cabeza. Sin embargo, Zarco ha salido desde su retrasada posición en parrilla (15º) hasta la quinta posición en la primera curva. A partir de ahí Terol parecía tener controlada la carrera en un grupo también compuesto por Cortese y Viñales a su rueda y Faubel entendiéndose con Zarco. Pero el francés no se conformaba y lo mismo les ocurría a Viñales y Cortese, que veían una gran oportunidad de victoria si se debían jugar ésta contra Terol, que seguramente tendría como principal objetivo finalizar por delante de Zarco y asegurarse el título, más que ganar la propia carrera. Así, mediada la carrera han comenzado los movimientos de posiciones. Por primera vez en carrera, Zarco rodaba por delante de Terol, pero éste ha sabido recomponer la situación y dejar al piloto de Derbi tras de sí, pero llegando a las últimas vueltas con Viñales y Cortese a su rueda. Estos lo intentaban en los últimos momentos y relegaban inesperadamente a Terol a la tercera posición con Zarco a su rueda. Cuando el ataque definitivo del francés se preveía inminente en la última vuelta, Terol ha sufrido una fuerte derrapada que casi le lleva al suelo, pero que igualmente le ha dejado último del grupo y descolgado, incluso por detrás de su propio compañero de equipo Hector Faubel. Finalmente Viñales ha vencido consiguiendo así su tercer GP imponiéndose a Cortese con Zarco en el podio. La ventaja reducida a 20 puntos ahora obligará a Zarco a ganar la carrera, mientras que Terol podría ser undécimo, lo que les empataría a puntos, pero daría el título a Terol por mayor número de victorias.
Moto2. Luthi, Bradl y Espargaró. Con la ausencia de Márquez en parrilla, por su caída en los primeros libres, todo parecía preparado para que Bradl se proclamase campeón del mundo en Sepang, siempre que ganase la carrera. Así parecía que sería desde la salida y después de intercambiar la cabeza de carrera varias veces con Luthi en las primeras curvas, Bradl ha impuesto su ritmo en cabeza con una ventaja que pasadas varias vueltas era de un segundo justo sobre el suizo y con los hermanos Pol y Aleix Espargaró tercero y cuarto en ese momento, que rodaban por delante de Corsi, Corti y Kallio.
Unos momentos después Corsi caería al perder la rueda delantera, arrastrando a Corti con él en una violenta embestida. Las vueltas se sucedían monótonas en una carrera con las posiciones inusualmente definidas, mientras Luthi conseguía recortar la ventaja de Bradl y a pocas vueltas del final Luthi ha llevado a cabo su ataque y por unos momentos parecía que Bradl se conformaría. Sin embargo, el alemán había llegado de nuevo a la rueda de Luthi y se disponía a intentar recuperar la primera posición cuando la carrera ha sido suspendida con bandera roja a dos vueltas del final por la caída que había sufrido Pons y no ha podido evitar Noyes, y que ha dejado a Pons conmocionado en el centro de la pista. Así las cosas, en la vuelta anterior Luthi había pasado primero, Bradl segundo, P. Espargaró 3º y luego De Angelis, Aegerter, Kallio y Pirro. A. Espargaró 8º y Rabat 11º. Fuera de los puntos Pons, Olivé, Torres y Moreno. Hernández no terminó. El alemán deberá esperar a Valencia para decidir el título. Su ventaja sobre Márquez es ahora de 23 puntos, lo que obliga al español a ganar en Cheste y esperar que Bradl termine en la décimo quinta posición o no puntúe.
MotoGP. Mortal accidente de Simoncelli. Carrera Suspendida
La carrera, con la primera línea de parrilla compuesta por los tres pilotos oficiales de Honda, ha comenzado con Stoner tirando en cabeza de carrera con Pedrosa y Dovizioso tras él. Para entonces, Bautista intentaba el asalto a la cuarta plaza en poder de Simoncelli. Sin embargo, pocos segundos después de ha producido la caída de este que no ha podido ser evitada por Edwards y Rossi. Edwards también se ha caído y Rossi se ha salido de la pista, pero la peor parte se la ha llevado Simoncelli, que ha perdido el casco al ser arrollado. El italiano fue inmediatamente llevado a la clínica del circuito llegando ya en parada cardiorespiratoria.

Monday, October 17, 2011

MotoGP 16ª Phillip Island (Australia)

125 cc. Cortese, Salom y Zarco. En el "octavo de litro" la lluvia se ha presentado instantes antes de iniciarse la carrera, lo que ha provocado cierta confusión en la elección definitiva de los neumáticos. La mayoría de los pilotos se ha decidido por neumáticos de seco, mientras que sólo unos cuantos se han decantado por los de lluvia.
En carrera, estos últimos han sido los primeros durante algunas vueltas, caso del líder Martín, mientras Zarco rodaba también entre los primeros y tanto Terol como Viñales eran víctimas de pésimas salidas y rodaban muy retrasados.
Con el paso de las vueltas Martín se iba quedando sin neumáticos y Cortese comenzaba a rodar más y más rápido hasta rebasar al español y ponerse primero. Al tiempo Zarco rodaba en posición de podio y Terol intentaba remontar posiciones, cosa que conseguiría con el paso de las vueltas.
Cuando apenas restaban tres vueltas para finalizar la lluvia se ha hecho más intensa y Dirección de Carrera ha mostrado la bandera roja, dando por finalizada ésta. Así las cosas Cortese era primero, con Salom segundo tras haberse desecho de Zarco en las vueltas anteriores y Zarco tercero después de un duelo particular con su compañero de equipo Vázquez cuarto, que después de ir de menos a más en carrera había llegado a contactar con Zarco en lucha por la tercera posición. Moncayo, Terol, Faubel y Viñales en las siguientes posiciones. Rodríguez 17º. No terminaron Martín ni Perelló.
Moto2. De Angelis, Bradl y Márquez. Ha vencido de Angelis tras una bonita lucha con Bradl durante toda la carrera, y un arriesgado adelantamiento en la última vuelta que le ha llevado a meta en primera posición. Pol Espargaró ha sido quinto, por detrás de Corti, tras pelear en cabeza de carrera en la primera parte de la prueba con los Sofuoglu, Redding, Iannone, Di Meglio y Takahashi que han completado las diez primeras posiciones de carrera en ese orden.
Smith, Torres, West, Pasini, Rabat, Cluzel y Simeon no han acabado la carrera, todos ellos por caída. Aleix Espargaró, Cardús, Pons, Olive y Moreno acbaron fuera de los puntos. Lo más destacado ha sido la increíble remontada de Márquez, que ha llegado hasta las plazas de podio tras salir en última posición debido a la penalización de un minuto que le impuso dirección de carrera por arrollar a Willairot al término de los primeros entrenos. Ahora Márquez vuelve a ocupar la segunda plaza de la clasificación provisional, por detrás de Bradl a tres puntos.
MotoGP: Stoner, Simoncelli y Dovizioso. Stoner ya es campeón del mundo de MotoGP, por segunda vez, después de vencer de forma arrolladora. El australiano, que debía terminar al menos sexto para ser campeón, si Lorenzo no puntuaba, se ha escapado desde el principio en una carrera amenazada por la lluvia, que se ha precipitado cuando apenas quedaban tres vueltas para el final. Simoncelli y Dovizioso han acompañado a Stoner en el podio tras una intensa lucha final resuelta a favor del piloto de Gresini.
Por detrás Pedrosa había conseguido ganar posiciones y rodar a rueda de Dovizioso, pero finalmente ha quedado descolgado de éste.
Bautista, que rodaba quinto durante gran parte de la carrera en duelo con las Ducati de Hayden y Rossi, se ha ido a suelo cuando rodaba quinto y se había deshecho de ambos. Con la lluvia de las últimas vueltas también se han producido las caídas de Abraham, De Puniet y Crutchlow. Previamente había caído Rossi. Solo terminaron ocho pilotos, el último Elias. No salieron, lesionados, Lorenzo, Spies y Barberá.

Tuesday, October 4, 2011

MotoGP 15ª Motegui (Japón)

125 cc. Zarco, Terol y Faubel. En una carrera marcada por la salida desde boxes de Viñales a causa de la rotura de la cadena en la vuelta de reconocimiento, Terol, Zarco y Faubel se han escapado desde el principio. Después un grupo con los mejores en el que estaban Moncayo, Martín y Vázquez. A mitad de carrera Faubel no podía seguir el ritmo de los dos pilotos en cabeza y poco después era Terol quién tenía problemas para seguir al piloto francés, que lograba así la primera victoria de su carrera deportiva. Impresionante la remontada de Viñales pasando 23º en la 1ª vuelta, 14º en la segunda, 10º en la tercera, enlazando con el grupo cabecero en la 12ª y terminar acabando cuarto. No terminaron Rodríguez y Salóm que se tocaron en la 1ª vuelta y Vázquez cuando iba 4º a ocho vueltas del final. Moncayo acabó 7º y Martín 8º
Moto2. Iannone, Marquez y Luthi que han salido por delante y detrás un grupo en el que estaban Corsi, De Angelis y Aegerter. Han ido alternando posiciones siendo la victoria al final para un rapidísimo Iannone, cuyo ritmo en carrera era superior al de Márquez, segundo al final. Por detrás de ellos ha entrado en meta Luthi. El hasta ahora líder del campeonato, Bradl, no pudo seguir el ritmo de cabeza y ha sido cuarto. Buena carrera de Rabat 9º remontando desde el comienzo; en los puntos Pol Espargaró, 15º. No terminaron Torres y Cardús que se tocan en la primera curva, Pons que se cae a seis vueltas del final u Aleix Espargaró a tres. Con estas posiciones Márquez es ahora líder del campeonato con un solo punto de ventaja.
MotoGP Pedrosa, Lorenzo y Stoner. La carrera ha resultado accidentada desde comienzo, ya que Crutchlow, Dovizioso y Simoncelli se han adelantado en la salida, siendo sancionados más tarde con el paso por el pit lane. En las primeras curvas Rossi se ha tocado con Lorenzo y se ha caído arrastrando con él fuera de la pista a Spies, que ha podido volver a la carrera sin llegar a caerse. Unos instantes después el líder de carrera, Casey Stoner, ha sufrido un shimmy salvaje cuando rodaba en solitario y no fuera capaz de frenar a tiempo en la siguiente curva, lo que ha ocasionado que se saliera del asfalto.
De todo esto ha resultado que el nuevo líder de carrera fuera Pedrosa con Lorenzo rodando cerca y Bautista tercero algo más distanciado. Stoner ha vuelto a pista y remontado a ritmo vertiginoso, pasando a Hayden, cuarto, y más tarde a Bautista. Para entonces, el australiano se encontraba a más de diez segundos de Lorenzo y se ha conformado con hacer tercero. Cuarto Simoncelli peleando hasta el final con Dovizioso. Spies ha logrado remontar hasta el sexto puesto. Caídas de Barberá, Bautista y Elías aparte de las Rossi y Cudlin.

Wednesday, September 28, 2011

SBK 11ª Imola (Italia)

SBK 1ª Rea, Haga, Checa. Rea hizo una buena salida pero se fue largo en la chicane y tras la primera vuelta Sykes encabezaba la carrera y se distanciaba poco a poco. Pero el grupo formado por Checa, Rea, Laverty Haga y Haslam tenía más ritmo que él y así fue superado sucesivamente por Rea, Haga, Laverty y Checa. Fabrizio se cayó en la tercera vuelta y Melandri era séptimo sin poder impedir que los cinco primeros se escaparan. En la séptima vuelta Rea se puso primero para no abandonar su privilegiada posición hasta el final. Haslam se cayó en la en la octava vuelta y Melandri ganó una plaza, pero nunca estuvo en posición de acercarse al grupo de cabeza. Con Haga pegado a Rea y Sykes luchando con Checa que trataba de superar al británico sin conseguirlo, Melandri no pudo defender sus opciones porque se enfrascó en una larga pelea con Guintoli y Badovini, acabando finalmente octavo, mientras que Checa pudo por fin superar a Sykes en la última vuelta y subir al podio. Lascorz 10º hizo una buena carrera penalizada por salir muy retrasado, pero fue remontando poco a poco. Xaus acabó en la décimo séptima posición y Forés se retiró en la sexta vuelta con problemas técnicos, el día de su debut en Superbike en sustitución a James Toseland.
SBK 2ª Checa, Haga, Camier. Rea salió muy bien y se distanció poco a poco del resto del grupo en el que estaban los mejores y con Checa 5º. Melandri más atrás 8º.A media carrera Rea estaba a dos segundos y medio de Haga y a cinco de Checa, que tenía detrás suyo a Camier, Haslam y Melandri que estaba a diez segundos del líder. Smrz sufrió una caída y Sykes, tomó el camino del box.
Melandri se hizo un recto en la décimo primera vuelta y se retrasó hasta la décimo segunda posición con lo que en aquel momento Checa era campeón del mundo. Pero el italiano remontó posiciones después de que Rea se tuviera que retirar al desconectarse un cable de la batería y que Checa hubiera superado a Haga.
Camier completó el podio después de recuperarse de una salida de pista y entró por delante de Laverty, Haslam y Melandri que apretó los dientes y recupero posiciones. Tras el italiano entró el francés Guintoli y Joan Lascorz. El piloto de Kawasaki hizo de nuevo una buena remontada que le llevaron a entrar en el “top ten”. Xaus acabó en una positiva décimo primera posición.
Checa sin coger riesgos fue remontando hasta llegar a la 2º plaza a falta de 5 vueltas pero lejos de Rea y es entonces cuando se le desconecta un cable de la batería al inglés y coge su plaza Checa que de esta manera es prácticamente campeón.
El próximo fin de semana en Magny Cours se disputará la penúltima carrera de la temporada y Checa, sólo necesita tres puntos para proclamarse campeón del mundo.
SSP. Foret, Lowes y Parkes. El británico Davies fue el claro dominador de la carrera hasta que a falta de cinco para el final su motor se rompió u tuvo que ceder la victoria al francés Foret, que se impuso a un grupo en que estaban Lowes, Parkes, Marino y Rea, antes de que este sufriera una caída. Salom, acabó en la quinta plaza y es tercero en la general.

Tuesday, September 20, 2011

Liga ACT 17º y 18ª Bermeo y Portugalete

Sábado 17 en Bermeo, tercera de Hondarribia. En la primera jornada del Play off se impuso, en la modalidad contra reloj, Orio a expensas de lo que determinaran las autoridades con respecto a la descalificación de Urdaibai, a Portugalete y Zierbana, Cabo da Cruz y Camargo que entraron a medio minuto y Chapela muy alejada.
En la primera tanda de la ACT remaron Tirán, Astillero, Pedreña y San Pedro. Los gallegos comandaron la regata desde el comienzo muy igualados con el resto hasta la primera virada; en la segunda solo aguantaron los cántabros y en la tercera Astillero, con Pedreña a 11” y San Pedro a 24”. El último largo fue espectacular entre las dos embaracaciones ganando Tirán por sólo 48 centésimas.
La última tanda puso en liza a los cuatro mejores, Hondarribia, Urdaibai, Kaiku y San Juan. Los dos primeros salieron muy fuertes y en la primera ciaboga les sacaban a Kaiku y San Juan casi10”. El mano a mano seguía en el segundo largo y la ventaja aumentó a 22”. En el tercero las cosas seguían exactamente igual salvo que San Juan se descolgaba más y en el último largo Hondarribía demostró tener más hambre de victoria y se impuso por 5” a Urdaibai. Más alejado entró Kaiku reservándose para el domingo y último de la tanda y de la regata, llegó San Juan.
Domingo 18 en Portugalete. Celebración de Kaiku.


La jornada empezó con la segunda jornada del play off en al que bogaron juntas las cuatro últimas del sábado y posteriormente Portugalete. En la primera ciaboga todas las embarcaciones viraron agrupadas pero ya en la segunda se despegaron Zierbana y Camargo con Chapela y Cabo da Cruz a casi 10”, en la tercera las cosas siguieron igual aumentando las distancias y al final Zierbana se impuso por más de 13” a Camargo y 28” a Cabo y Chapela, por ese orden. Portugalete mejoró en 10” el tiempo de Zierbana demostrando el porqué del ascenso de ambos a la ACT. Camargo y Orio les ceden sus plazas, todo ello si el Juez no descalifica a Urdaibai. Portugalete mejoró en 10” el tiempo de Zierbana demostrando porqué el ascenso es suyo.
En la primera tanda de ACT remaron San Pedro, Astillero, Pedreña y Tirán y esta vez hubo emoción por la primera plaza pues cualquiera pudo ganar la manga. Espectacular el último largo de Tirán que fue el que se llevó la tanda, saliendo último de la ciaboga, segundo Astillero por dos centésimas sobre San Pedro y último y descolgado Pedreña.

La última tanda de la temporada nos deparó una lucha por parejas entre los líderes por un lado y los otros dos, Hondarribia y San Juan por el tercer puesto que al final se llevó Hondarribia. La manga se la llevó Kaiku que tuvo controlado todo el rato a Urdaibai.
Justo ganador Kaiku y a esperar que resuelve la justicia con Urdaibai.

Monday, September 12, 2011

La Concha. Segunda Jornada.Urdaibai.

La jornada se presentaba interesante. Las condiciones climatológicas eran completamente diferentes y eso propició que la bahía de La Concha se ofreciese a los participantes como una auténtica piscina. El viento bajó de intensidad a la hora prevista para el inicio de la regata. Las olas eran de dos metros, pero muy tendidas y vagas, con lo que los patrones y las tripulaciones podían disfrutar de una navegación cómoda.
En la primera de las series, Hondarribia salió mandando por la calle cuatro y Tirán y San Juan muy cerca, ofrecieron una gran regata a la que le faltó la guinda de la presencia de Astillero, expulsado por la alineación indebida de Joseba Fernández. Al paso por la ciaboga la diferencia entre los tres era de menos de cinco segundos. En el largo de vuelta tal era la pugna que los de la 'Ama Guadalupekoa' y los de la 'Ruly' marcaron mejores registros que los del grupo de honor, Kaiku, Pedreña y Donostiarra.
Tanda de Honor. El sorteo asignó las mejores calles a Pedreña y Urdaibai, mientras que condenaba a Kaiku a la calle uno. En la dos, la Donostiarra gran beneficiada de la climatología de la primera jornada.
El planteamiento de Kaiku fue claro, romper la regata desde la primera palada. El de Urdaibai, aguantar el primer tirón, sujetar a su gran rival y esperar su momento. Pedreña, por su parte, trataba de aprovecharse de la rivalidad entre bermeotarras y sesteotarras para conseguir subir un peldaño en la clasificación.
Estas constantes se pusieron de manifiesto desde las primeras paladas. Los de la 'Bizkaitarra' salieron enchufados. Su ritmo de paladas llegó a las 54 por minuto, pero, por detrás, los de la 'Bou Vizcaya' les aguantaban a 51 y la 'Marina de Cudeyo' comenzó mejor que siete días antes.
A pesar de los esfuerzos, los de José Luis Korta no lograban su meta. Los del gallego Francisco les seguían marcando y les obligaban a un esfuerzo físico mayor de lo esperado. Los de Sestao eran fruta madura y sólo había que esperar a que pagasen su esfuerzo. Pedreña seguía cerca de los dos aspirantes al 'trapo' y al salir por puntas tenían opciones al estar muy cerca de sus rivales, ya que tan sólo habían cedido cuatro segundos.
Una vez que los tres barcos enfilaron la ciaboga exterior, un cambio de ritmo de los de Bermeo les daba la ventaja, seis segundos, con la que negociaron la virada. Fue el momento el que se comenzó a definir la regata. Ni Kaiku ni Pedreña pudieron aguantar a los de Bermeo que lograban dar el giro con seis segundos sobre los kaikutarras y quince sobre la 'Marina de Cudeyo.
Fue el momento de la sentencia final. Los de José Manuel Francisco leyeron a la perfección lo que debían hacer y cumplieron con nota alta. El largo de vuelta fue coser y cantar para la 'Bou Vizcaya'. Kaiku no pudo contrarrestar su poderío ni Pedreña conseguir alcanzar a los de José Luis Korta.
La Donostiarra, a casi minuto y medio.La Federación Cántabra, en la persona de su presidente, José Antonio Martínez Liaño, admitió el error en la tramitación de las licencias de Astillero y ha puesto el cargo a disposición de la Asamblea.

Wednesday, September 7, 2011

SBK 10ª Nurburgring (Alemania)

SBK 1ª. Checa, Haga, Melandri. Checa ganó la primera carrera, distanciándose desde el primer momento de la carrera y dejando que Haga, Melandri y Laverty pelearan por el segundo y tercer puesto, hasta que Laverty se salió de pista. Melandri también se salió en el mismo punto que su compañero de equipo, dejando a Haga distanciarse en busca de su segundo podio de la temporada. A cinco vueltas del final Checa había conseguido una distancia de más de cuatro segundos con Haga, que finalmente fue superado por Melandri. Laverty entró en cuarta posición seguido de Haslam. Xaus lesionado no salió y Lascortz terminó 7º.
SBK 2. Sykes, Guintoli, Smrz. La lluvia fue la protagonista en la segunda carrera, debido a una tremenda tormenta que obligó a retrasar la salida para que los equipos pudieran cambiar los neumáticos por unos de agua. Haga lideró la carrera entre grandes cortinas de lluvia, mientras Checa se mantenía en una discreta décima posición sin tomar riesgos. Fueron cayendo uno a uno a medida que transcurrían las vueltas y a las que se sumó Haga cunado lideraba destacado. La organización decidió sacar la bandera roja faltando seis vueltas liderando en ese momento Sykes. Guintoli entró en segunda posición, Smrz en tercera, por delante de Rea. Laverty y Melandri volvieron a estar toda la carrera repasándose para terminar imponiéndose el Irlandés. Checa 8ª y Lascortz 11º.
SSP. Davies, Ellison, Lowes. Carrera con un grupo delantero donde estaban los mejores y que se llevó en un final apretadísimo Davies por delante de Ellison. Caídas de Rea y Harms. Salom 8º, no estuvo nunca con la cabeza entrando a casi medio minuto y pierde comba en el campeonato.
Max Biaggi no salió debido a una fractura en el metacarpiano de su pie izquierdo producto de una caída en la superpole dejándole el campeonato a huevo a Checa,más líder con 74 puntos de ventaja sobre Melandri y 95 sobre Biaggi, a falta de disputarse 3 pruebas más, o lo que es lo mismo seis carreras y 150 en juego..

Sunday, September 4, 2011

La Concha. Primera Jornada


Urdaibai se impone en la primera jornada en San Sebastián.
Urdaibai ha dejado casi sentenciada la bandera de La Concha, tras una exhibición en la que ha dejado muy tocado a su principal rival, Kaiku, y en la que el estado del mar y las olas condicionaron el desarrollo de la segunda tanda.
En la primera tanda remaron Kaiku, la Donostiarra, Pedreña y Urdaibai, en ese orden.
Desde el principio, Urdaibai se puso en cabeza, seguida por Kaiku que sólo le pudo aguantar medio largo y en la ciaboga perdía más de 13 seg. Pedreña, se mantuvo desde el principio de la tanda en tercera posición, perdiendo en la ciaboga más de 46´´, y más lejos la Donostiarra a 1 min. Urdaibai dió una lección de remo en la bahía de San Sebastián, donde las condiciones climatológicas dificultaron el desarrollo de la prueba con un viento de 15,4 km/h y fuerte oleaje.
En el largo de vuelta, la ventaja de Urdaibai siguió creciendo, llegando a 20 segundos sobre Kaiku, segunda, lo que hizo que Kaiku perdiera prácticamente todas sus opciones a mitad de regata.
Urdaibai, terminó en un tiempo de 21'29'', segunda clasificada fue Kaiku, a 33 segundos seguida de Pedreña, que entró 54 segundos y la Donostiarra, que llegó 1 minuto y 30
En la segunda tanda San Juan, Astillero, Hondarribia y Tirán midieron sus fuerzas en en las calles 1, 2, 3 y 4 respectivamente. El viento arreció y dificultó el trabajo de los remeros, que vieron como sus embarcaciones botaban en el mar. Los remeros lucharon desde el inicio de la competición contra viento y marea. Si las condiciones en la primera tanda eran malas, en esta segunda tanda fueron aún peores.
A causa del mal estado del mar, faltando 1.000 metros para la ciaboga Astillero, que encabezaba la tanda, ya perdía más de un minuto con respecto a Urdaibai en la primera tanda.
Astillero giró en la ciaboga con casi dos minutos de retraso con respecto a Urdaibai, la segunda fue San Juan, a 26 segundos, seguida de Hondarribia y Tirán, a 33 segundos y 56 segundos respectivamente. Bonito segundo largo entre estas dos embarcaciones pues los gallegos empezaron a remontar y tuvo que ser la foto finish la que decidiera el ganador
El próximo domingo se darán dos hechos inusuales en la competición, que se repetirán las mismas tandas de hoy y que la trainera anfitriona, la Donostiarra, entrará así en la tanda de honor de forma inesperada, junto a Urdaibai, Kaiku y la cántabra Pedreña. Muy mala suerte para los de la segunda tanda pues es casi seguro que en las mismas condiciones Astillero hubiera remado en la tanda de honor.

Tuesday, August 30, 2011

Liga ACT 15 y 16ª Orio y Castro Urdiales

Sábado 27. Tirán hace historia ganando su primera bandera.
Y todo ello en el mejor de los escenarios posibles -la considerada cuna del remo- y con una regata en la que finalmente aparecieron las olas y con ellas el espectáculo. La jornada estuvo, además, aderezada de cierta polémica. Vamos, remo en estado puro. Ya era hora. En la primera tanda Zumaia, Castro, Orio y Camargo con el descenso en juego. Camargo desde el primer largo demostró lo que se jugaba y sólo fue superada por Castro en la última empopada. A 24´´ entró Zumaia y a casi 27´´ Orio, ante su afición y esperando que existan los milagros. En la segunda tanda junto a Astillero, Pedreña y San Pedro pugnaron los de Moaña que supieron leer la regata a la perfección. Las condiciones reinantes exigían serenidad y un ritmo más pausado en los largos impares para evitar embarcar agua, mientras que en los de vuelta tocaba empopar. Ahí es donde salió a relucir la maestría de algunos patrones. La 'San José XIV' inquietó a la 'Ruly' hasta la maniobra inaugural, pero fue incapaz de seguir la estela de los gallegos en el segundo largo. Resultado: una brecha de diez y trece segundos, respectivamente, sobre las dos cuadrillas cántabras. San Pedro entró a más de 47´´. En la última tanda el primer largo, de tanteo, girando primero San Juan, pero todos muy juntos, el segundo fue a cara de perro, aunque a falta de cien metros para la maniobra Urdaibai se quedó atrás y la terna restante no tuvo piedad. Tras el giro, hondarribitarras, pasaitarras y sestaotarras, dieron todo un recital. Las ilusiones de bandera para Kaiku, sin embargo, se desvanecieron al romper el proel, el remo de trincar y la 'Bizkaitarra', salir muy abierta. Pese al contratiempo, no se descompusieron. Llegaron a la última maniobra luchando por la proa de la regata con San Juan, mientras Hondarribia tampoco perdía comba y Urdaibai se hundía cada vez más. El pulso lo ganó San Juan, pero se quedó a dos segundos de la ikurriña que se llevó Tirán. Kaiku entró a 9´´ quedando sexto y consiguiendo ya la Liga. En la zona baja Camargo dio un paso de gigante para evitar el descenso directo superando nuevamente a Orio y colando a dos traineras más -San Pedro y Zumaia- entre ambos. La Bandera Flaviobriga decide.
Domingo 28. Octava de Kaiku, que arrasa para festejar el título.
Si ayer en Orio, la trainera de Kaiku se dejaba ir hasta el sexto puesto para lograr el título de la Liga ACT, hoy los de Sestao se han dado el lujo de acabar la competición en plan campeón. En la primera tanda, remaron Orio, Camargo, Zumaia y Castro Urdiales. Los amarillos se llevaron la tanda por centésimas en un ajustadísimo final con 'La Virgen del Carmen' de Camargo después de que los cántabros dominaran toda la regata. A mucha distancia, Zumaia y Castro Urdiales que ante su público no podía evitar el último puesto de la regata. Con su segundo puesto, por detrás de Orio, Camargo evita el puesto automático de categoría, que es para los guipuzcoanos. En la segunda tanda, bogaban Pedreña, Tirán, San Pedro y Astillero. Los de la 'Marina de Cudeyo' y los gallegos de Tirán se jugaron el triunfo parcial en la manga, que se quedó para los de Tirán. Pedreña a 5´´. Astillero tercera y San Pedro cuarta a más de 30´´. En la tercera y última tanda, remaban Hondarribia, Urdaibai, Kaiku y San Juan. Los de Kaiku, campeones desde Orio de la Liga San Miguel ACT, se dieron el lujo de acabar a lo campeón y de mandar un aviso de cara a la inminente Bandera de La Concha. Desde la primera ciaboga, enseñaron la popa a sus rivales, para acabar con un tiempo avasallador, 2º fue Urdaibai, y el 3º muy disputado, se lo llevó Hondarribia.

Monday, August 29, 2011

MototGP 12ª Indianapolis (USA)

125. Terol, Viñales, Cortese.
El de Aspar ha dominado de principio a fin y ha llegado a contar con una ventaja de 10 segundos sobre el grupo perseguidor del que se iban perdiendo unidades. Al final ha administrado su ventaja y ha cruzado la meta con más de 3 segundos sobre Viñales quien ha ganado la partida a Cortese en la última vuelta para hacerse con un nuevo podio. El alemán ha sido tercero y Gadea cuarto. Zarco no ha tenido su día y tras un par de sustos se ha recuperado un poco y ha sido quinto al superar a su compañero Vázquez sobre la línea de meta. Faubel 7º, Oliveira y Folger del grupo cabecero inicial, no pudieron aguantar el ritmo. Perelló 20º. Martín ha sufrido una caída sin consecuencias en la vuelta tres. No salió Salóm con fractura de clavícula.

Moto2. Márquez, P. Espargaró y Rabat. Márquez salía desde la pole pero se lo ha tomado con calma en las primeras vueltas. Pero cuando ha visto claro que podía hacer su ritmo ha pasado a Corsi, que en ese momento iba líder y se ha escapado para ganar su quinta carrera en Moto2. Aunque lo mejor de la carrera ha estado por detrás y es que, Pol Espargaró y Tito Rabat han completado un triplete histórico. Los dos desde las primeras vueltas han estado en el grupo de delante peleando cada curva a Smith y Redding 4º y 5º. Séxto ha sido Bradl que saliendo desde el 22º puesto de la parrilla remontó hasta llegar al grupo de cabeza. Simón 7º y Aleix Espargaró 10º, los dos de menos a más. Torres 18º y Cardús 19º. Noyes y Morales se han retirado, el primero por una caída y el segundo con problemas en su moto.
MotoGP. Stoner, Pedrosa y Spies. Stoner ha dado un nuevo recital y aunque en las primeras vueltas Pedrosa y Lorenzo iban por delante, el australiano tenía claro que la victoria era suya. Pedrosa se vio incapaz de seguir su ritmo y Lorenzo con problemas en los neumáticos ha pasado media carrera rodando en solitario, Spies tras tocarse con Dovizioso en la primera vuelta ha ido remontado y cuando ha llegado hasta Lorenzo le ha pasado sin mayores problemas. Dovizioso a punto de alcanzar al español y por detrás ha entrado Bautista en su mejor carrera superando a Edwards. Caída de Barberá que luchando por el octavo puesto con De Puniet se ha ido al suelo en la última curva. Rossi, con mala elección de gomas ha llegado a rodar último tras una salida de pista, pero luego ha remontado hasta el 10º puesto. Simoncelli 12º después de haber rodado 4º muchas vueltas. Elías ha terminado 13º por delante de Hayden último tras entrar a cambiar el neumático delantero degradado de su Ducati después de haber llegado a ir 4º.

Monday, August 22, 2011

Liga ACT 13ª y 14ª Hondarribia y Pasajes

Sábado 20. Séptima de Kaiku.
La jornada comenzó con la disputa de la tanda de los cuatro últimos clasificados entre los que se encontraba Camargo, que le correspondió bogar por la calle dos, mientras que San Pedro lo hacía por la uno, Zumaya, por la tres y Orio, por la cuatro.Desde la salida y mientras Zumaya y Orio comenzaban a ceder segundos, la 'Virgen del Carmen' se pegó a los de la 'Libia' y ello afianzaba la autoestima de los verdes de cara a sus posibilidades. Las diferencias de los sampedrotarras con los camargueses no fueron superiores a tres segundos durante los cuatro largos, pero lo que fue una pena es que, en la meta, los cántabros perdían, por cincuenta y seis centésimas, la primera plaza de la serie. Al final, los de San Pedro fueron sancionados con tres segundos, pero aún así lo patroneados por Jonatan Castanedo, se quedaron a medio segundo y sin poder limar un punto más a su gran rival, Orio, que finalizó en la última posición.
En la segunda serie remaron las tres traineras cántabras, junto a Tirán, La salida más explosiva la realizó la 'San José XIV' y ello le sirvió para coger la proa de regata y afrontar con un segundo de ventaja la primera de las ciabogas, por detrás los gallegos de Tirán, a un segundo. En ese punto, Pedreña cedía tres segundos y 'La Marinera', cuatro. La salida de la ciaboga fue mala para Astillero, patroneados por Cristian Garma. Su remada no superaba la de los gallegos de la 'Ruly', que cogieron la proa de regata y comenzaron a marcar diferencias. Pedreña y Castro no acertaron en la remada y les empezaron a caer segundos en su contra.
Al final, en la meta, Tirán fue primero con ocho segundos de ventaja sobre Astillero, veinticinco sobre Pedreña y cuarenta y tres sobre Castro. Unas diferencias por las que el preparador de Pedreña, Enrique López, protesto airadamente ante los jueces al entender que el helicóptero, que sobrevolaba por encima de la 'Marina de Cudeyo', les había perjudicado con el aire que movía. Al final, la protesta no sirvió de nada ya que los blancos quedaron en la séptima posición.
La última tanda puso en liza a los cuatro mejores, Hondarribia, muy respaldados por una numerosa afición, Kaiku, Urdaibai, que volvían a dirimir su particular guerra, y San Juan. Desde el comienzo, Kaiku se puso al frente, con mínimas diferencias de un segundo en la primera virada, pero a partir de ahí, los de Korta ya comenzaron a marcar diferencias hasta consumar un claro triunfo. Le metió nueve segundos a los anfitriones de Hondarribia y veintiuno a su gran rival, Urdaibai. Con estos tiempos finales, los grandes beneficiados fueron Tiran y Astillero, que pasaron a ocupar el segundo y el cuarto lugar respectivamente.
Domingo 21. Urdaibai, la mejor en la contrareloj. El descenso en juego. La jornada comenzó con la tanda en la que hay más incertidumbre de cara al desenlace final, en la que está en juego el descenso automático y en la que están metidos en una dura pugna Camargo y Orio. Los camargueses, patroneados por Jonatan Castanedo, fueron los primeros en comenzar la boga seguidos de Orio, Zumaya y los rojillos, patroneados por Iker Gimeno. En el primer largo ya comenzó a fraguarse el triunfo de los verdes ya que tan sólo los castreños podían mejorar su tiempo en la primera ciaboga. En el segundo largo, Castro se mantuvo en la primera plaza y Camargo en la segunda, si bien su diferencia con Zumaya y Orio les dio confianza para intentarlo hasta el final. Con la proa de regata a su favor el cuarto y definitivo largo fue agónico, ya que la ansiedad se apoderó de las bancadas camarguesas y su tiempo fue de los peores de la matinal. Así todo, su ventaja les valió para ser los primeros de la serie y aventajando a Orio en tres puestos.
En la segunda de las tandas los contendientes fueron San Pedro, Tirán, Pedreña y Astillero. Desde los primeros compases los de la 'Marina de Cudeyo' se pusieron como proa de la serie. Astillero perdía tiempo y en la primera virada ya cedía dos segundos. Los pedreñeros consiguieron la victoria de forma clara sobre San Pedro, que fue segundo, mientras que Astillero cerró el grupo en cuarta posición y cediendo once segundos respecto a los primeros. Los azules no pudieron tener referencias tierra-mar y esta circunstancia les perjudicó ya que cuando quisieron reaccionar fue demasiado tarde. Lo que es difícil de justificar es su último puesto al terminar del primer largo, ya que aunque en los siguientes mejoraron, no lograron pasar del sexto puesto y siempre por detrás de los pedreñeros.
En la última serie, los dos gallos, Kaiku y Urdaibai, entraron en liza junto a Hondarribia y los anfitriones de San Juan. Los de Bermeo, salvo en el primer largo, fueron los más rápidos de toda la regata y al final lograron el triunfo con nueve segundos de ventaja sobre su gran rival, Kaiku. Hondarribia tercero, por 90 centésimas y los locales cuartos.