Según las noticias que ha publicado MCN el calendario del Campeonato Mundial de Superbikes 2013 contará con 15 pruebas que recorrerán casi los cinco continentes, agrandando aún más este Mundial. Porque además de las carreras que se disputan en circuitos europeos, para el año que viene contará con pruebas en América, Australia, India y Rusia. Aunque lo que quizá más nos interese sea que para la temporada 2013 contaremos con dos pruebas de Superbikes en España, las disputadas en Aragón en marzo y en Jerez en octubre. Y más o menos por en medio se disputará la cita de Portimao (Portugal), en vez de hacerlo casi al final de la temporada como hasta ahora. Ya sólo falta que una televisión compre los derechos y le de la cobertura que se merece este campeonato de una vez por todas.
A falta de la confirmación oficial, el calendario del Campeonato Mundial de Superbikes 2013 queda así:
• 24 febrero – Phillip Island, Australia
• 10 Marzo – Buddh, India
• 24 Marzo – Aragon, España
• 7 Abril – Assen, Holanda
• 12 Mayo – Imola, Italia
• 26 Mayo – Donington, UK
• 9 Junio – Misano, Italia
• 16 Junio – Portimao, Portugal
• 30 Junio – Brno, Republica Checa
• 14 Julio – Moscow Raceway, Rusia
• 4 Agosto – Silverstone, UK
• 1 Septiembre – Nurburgring, Alemania
• 29 Septiembre – Laguna Seca, USA
• 6 Octubre – Magny Cours, Francia
• 20 Octubre – Jerez de la Frontera, España
Saturday, September 29, 2012
Thursday, September 27, 2012
SBK 13ª Portimao (Portugal)
1ª SBK. Sykes, Checa y Guintoli. Con el cielo encapotado y carrera declarada en mojado se lanzaron a por el liderato Checa, Rea y Laverty. Tras ellos se había colocado Biaggi, Melandri y Davies. Apenas habían pasado tres curvas cuando Melandri intenta hacer un interior imposible a Biaggi. El de BMW chocaba con la Aprilia por el interior, Max se iba largo y Melandri al suelo, llevándose a Davies y Giugliano. Ahí se partió la carrera con cuatro pilotos por delante y el resto. Cuando a Biaggi le comunicaron que su máximo rival había caído, el corsario se lanzó a por todas superando a Rea y Checa sin problemas y, una vez llegado a la posición de Laverty, el irlandés dejó pasar a su compañero de equipo y detrás de él se fue Rea. Y así, sin un adelantamiento, fueron trascurriendo las vueltas hasta la sexta en que aparece la bandera roja debido al aceite en pista tras la caída de Brignola. Se reiniciada la carrera a 16 vueltas y la climatología da un respiro y permite que los pilotos que optaban por la victoria montaran slicks. Más o menos en seco, Sykes sale a por todas, como una exhalación, con intención de llevarse los 25 puntos. Biaggi, algo más relajado debido a las condiciones venía en el grupo y acabó luchando con McCormick por la cuarta plaza.
Checa se lo tomó con calma pero con un buen ritmo pudo deshacerse de McCormick, Rea, Biaggi primero y Guintoli después para ponerse a rebufo de Sykes a sólo una vuelta del final. Aunque Checa firmó la vuelta rápida de la prueba no fue suficiente para superar la potencia del misil verde –11km/h más rápida – y acabó segundo. Tercera victoria de Sykes, podio de Checa y Guintoli. Biaggi 4º, sobre la meta se impuso a McCormick y Rea por ese orden. Salóm 13º. Ahora 14,5 puntos separan a la Kawasaki de Biaggi y superando a Melandri en la general.
2ª SBK. Laverty, Rea y Biaggi. Con la ausencia de Melandri en la parrilla tras su caída en la primera se da el pistoletazo de salida con Laverty lanzado al liderato y Sykes y Davies a su rebufo. Biaggi quedaba algo más retrasado, batiéndose en duelo con Rea. Por detrás de este grupo de cinco pilotos se formó otro en el que Guintoli, Goldbet, Checa y Baz se estaban dando cera sin posibilidad de acercarse a la cabeza. Sykes iba con el cuchillo entre los dientes. No dudaba ni un segundo y después de la victoria en la carrera anterior se veía capaz de todo. Sin embargo, esta vez falló el motor de la Ninja otra vez. Sin la verde en carrera los pilotos pasaban con cuentagotas por meta en una manga aburrida. Las miradas se centraban en Davies, que pilotando su Aprilia satélite a saco, aspiraba a la victoria o, al menos, a un podio casi asegurado. Tanto forzó que se fue al suelo en la 4ª vuelta. El que también aprovechó la situación fue Rea, adelantado a Biaggi y poniendo el punto de mira en la otra RSV4. Del segundo grupo de carrera se escapa Camier con la Suzuki, llega a contactar con Max y protagoniza uno de los mejores duelos de la prueba antes de pasarse de frenada y abandonar por un problema técnico en la última vuelta. Por delante Rea cada vez se aproxima más y más al irlandés llegando a entrar a un segundo de él. Biaggi tranquilo acaba tercero, Guintoli 4º y quinto Checa remontando desde el 13º, puesto en el que acabó Salóm. Laverty es el noveno piloto en ganar una carrera en la presente temporada.
A Biaggi le basta con sumar 20 puntos de los 50 que restan para hacerse con su segundo título de SBK. Con estos resultados Checa se ha despedido del título y su única aspiración será algún lugar en el pódium final.
SSP. Cluzel, Sofuoglu y Foret. Divertida carrera para celebrar el título de Campeón del Mundo de Sofuoglu.El tiempo dio un respiro y el asfalto estaba prácticamente seco en su totalidad cuando llegaban los chicos de Supersport. Cluzel salió como tiro intentando quemar sus últimos cartuchos de cara al título. Por detrás Parkes, Sofuoglu y el resto. Durante la mayor parte de la carrera Parkes, Cluzel y Sofuoglu se fueron repartiendo las tres primeras posiciones y sólo los continuos errores cometidos por pilotar al límite conseguían cambiar la cabeza de la carrera.
El último de los errores colocaba a Cluzel en primera posición seguido de Parkes pero con tanto juego Foret apareció por detrás del tercer clasificado. Al turco casi le da un patatús cuando Foret apareció abriéndose paso a base de hachazos que poco entendían de “órdenes de marca”. Sofuoglu lejos de amilanarse quiso dejar bien claro quien es el amo de los 600cc y se impuso sobre la línea de meta a Foret 3º y Parkes 4º a 66 milésimas. Nuevo título para el turco y queda por dilucidar el resto de escalones del pódium.
Checa se lo tomó con calma pero con un buen ritmo pudo deshacerse de McCormick, Rea, Biaggi primero y Guintoli después para ponerse a rebufo de Sykes a sólo una vuelta del final. Aunque Checa firmó la vuelta rápida de la prueba no fue suficiente para superar la potencia del misil verde –11km/h más rápida – y acabó segundo. Tercera victoria de Sykes, podio de Checa y Guintoli. Biaggi 4º, sobre la meta se impuso a McCormick y Rea por ese orden. Salóm 13º. Ahora 14,5 puntos separan a la Kawasaki de Biaggi y superando a Melandri en la general.
2ª SBK. Laverty, Rea y Biaggi. Con la ausencia de Melandri en la parrilla tras su caída en la primera se da el pistoletazo de salida con Laverty lanzado al liderato y Sykes y Davies a su rebufo. Biaggi quedaba algo más retrasado, batiéndose en duelo con Rea. Por detrás de este grupo de cinco pilotos se formó otro en el que Guintoli, Goldbet, Checa y Baz se estaban dando cera sin posibilidad de acercarse a la cabeza. Sykes iba con el cuchillo entre los dientes. No dudaba ni un segundo y después de la victoria en la carrera anterior se veía capaz de todo. Sin embargo, esta vez falló el motor de la Ninja otra vez. Sin la verde en carrera los pilotos pasaban con cuentagotas por meta en una manga aburrida. Las miradas se centraban en Davies, que pilotando su Aprilia satélite a saco, aspiraba a la victoria o, al menos, a un podio casi asegurado. Tanto forzó que se fue al suelo en la 4ª vuelta. El que también aprovechó la situación fue Rea, adelantado a Biaggi y poniendo el punto de mira en la otra RSV4. Del segundo grupo de carrera se escapa Camier con la Suzuki, llega a contactar con Max y protagoniza uno de los mejores duelos de la prueba antes de pasarse de frenada y abandonar por un problema técnico en la última vuelta. Por delante Rea cada vez se aproxima más y más al irlandés llegando a entrar a un segundo de él. Biaggi tranquilo acaba tercero, Guintoli 4º y quinto Checa remontando desde el 13º, puesto en el que acabó Salóm. Laverty es el noveno piloto en ganar una carrera en la presente temporada.
A Biaggi le basta con sumar 20 puntos de los 50 que restan para hacerse con su segundo título de SBK. Con estos resultados Checa se ha despedido del título y su única aspiración será algún lugar en el pódium final.
SSP. Cluzel, Sofuoglu y Foret. Divertida carrera para celebrar el título de Campeón del Mundo de Sofuoglu.El tiempo dio un respiro y el asfalto estaba prácticamente seco en su totalidad cuando llegaban los chicos de Supersport. Cluzel salió como tiro intentando quemar sus últimos cartuchos de cara al título. Por detrás Parkes, Sofuoglu y el resto. Durante la mayor parte de la carrera Parkes, Cluzel y Sofuoglu se fueron repartiendo las tres primeras posiciones y sólo los continuos errores cometidos por pilotar al límite conseguían cambiar la cabeza de la carrera.
El último de los errores colocaba a Cluzel en primera posición seguido de Parkes pero con tanto juego Foret apareció por detrás del tercer clasificado. Al turco casi le da un patatús cuando Foret apareció abriéndose paso a base de hachazos que poco entendían de “órdenes de marca”. Sofuoglu lejos de amilanarse quiso dejar bien claro quien es el amo de los 600cc y se impuso sobre la línea de meta a Foret 3º y Parkes 4º a 66 milésimas. Nuevo título para el turco y queda por dilucidar el resto de escalones del pódium.
Tuesday, September 25, 2012
Calendario Provisional de MotoGP 2013
Compuesto de 19 pruebas, con las novedades de los grandes premios de Argentina y Texas intercaladas entre Qatar y España y, con la ausencia del Gran Premio de Portugal. En España se seguirán disputando cuatro grandes premios, Jerez, Cataluña, Aragón y Valencia. El Mundial comenzará el 31 de marzo, en Qatar, y terminará en el Ricardo Tormo el 10 de noviembre y con ligeros cambios de fechas entre algunas carreras.
31 de marzo Qatar * Doha
14 de abril (Argentina) Termas de Río Hondo
21 de abril (Texas) Circuito de las Américas
5 de mayo España Jerez
19 de mayo Francia Le Mans
2 de junio Italia Mugello
16 de junio Cataluña Circuit de Catalunya
29 de junio Holanda *** Assen
14 de julio Alemania Sachsenring
21 de julio EE.UU. ** Laguna Seca
18 de agosto Indianápolis Indianápolis
25 de agosto Rep. Checa Brno
1 de septiembre Gran Bretaña Silverstone
15 de septiembre San Marino Misano
29 de septiembre Aragón MotorLand
13 de octubre Malasia Sepang
20 de octubre Australia Phillip Island
27 de octubre Japón Motegi
10 de noviembre Valencia Ricardo Tormo
31 de marzo Qatar * Doha
14 de abril (Argentina) Termas de Río Hondo
21 de abril (Texas) Circuito de las Américas
5 de mayo España Jerez
19 de mayo Francia Le Mans
2 de junio Italia Mugello
16 de junio Cataluña Circuit de Catalunya
29 de junio Holanda *** Assen
14 de julio Alemania Sachsenring
21 de julio EE.UU. ** Laguna Seca
18 de agosto Indianápolis Indianápolis
25 de agosto Rep. Checa Brno
1 de septiembre Gran Bretaña Silverstone
15 de septiembre San Marino Misano
29 de septiembre Aragón MotorLand
13 de octubre Malasia Sepang
20 de octubre Australia Phillip Island
27 de octubre Japón Motegi
10 de noviembre Valencia Ricardo Tormo
Tuesday, September 18, 2012
Liga ACT 17ª (Bermeo) y 18ª (Portugalete)
17ª Bermeo. La jornada se presentó con una tarde veraniega con mucho sol y un fuerte viento del nordeste, con una ola de un metro y medio. Las olas azotaban a las traineras por la banda de estribor cuando los barcos navegaban en dirección a la Isla de Ízaro, lo que produjo que se embarcase agua. Por este motivo las embarcaciones equiparon a sus botes con botaguas.
Además de la regata de la ACT se celebró la primera jornada del play off de permanencia y ascenso a la máxima categoría, con la participación Santurce, Orio, Zumaya y Amegrove, que compitieron por este orden bajo la modalidad de contrarreloj y saliendo todos por la baliza dos. La primera en tomar la salida fue la 'Sotera' de Santurce. Al término del primer largo los de Iker Gimeno lograban un tiempo peor que Orio en doce segundos. La embarcación de Zumaya y Amegrove, que ciabogaron a continuación, registraron también peores tiempos que Orio. La segunda maniobra confirmó el poderío de Orio ya que en la mitad del recorrido la ventaja sobre Santurce era de dieciséis segundos, mientras que Zumaya y Amegrove viraban a trece segundos de los oriotarras, que confirmaban sus opciones de ascenso. En los dos largos finales los de Orio apuntalaron su ventaja marcando diferencias importantes en la tercera virada, siendo Zumaya segundo, Amegrove tercero y Santurce en cuarto lugar y llegando a la baliza de meta con un tiempo de superando a Zumaya en 19 segundos, a Santurce, en 33 y a los gallegos de Amegrove, en 34.
En la primera de las series bogaron, de acuerdo al siguiente orden en las balizas (de la uno a la cuatro): Castro, San Pedro, San Juan y Astillero. En la primera ciaboga se puso de manifiesto la enorme igualdad entre los cuatro barcos. Castro fue el que giró en primera posición, a doce centésimas lo hizo Astillero y un segundo más tarde San Pedro y San Juan. El siguiente largo sirvió para que San Juan cediese ocho segundos. En la proa de la regata la pugna entre San Pedro y Castro se puso de manifiesto cediendo Astillero dos segundos, mientras que San Juan se descolgaba hasta los once segundos. 'La Marinera' se instaló al frente y se presentó en la segunda ciaboga con tres segundos de ventaja sobre San Pedro, mientras que Astillero cedía siete y San Juan doce. En el tercer largo, los de Santiago López tuvieron que resistir el empuje de San Pedro, que se instaló a dos segundos, mientras que la 'San José XIV' lo hizo a cinco. Las diferencias se fueron recortando y los cuatro afrontaron la tercera y la última ciaboga muy igualados. La 'Libia' de San Pedro fue la mejor realizó la maniobra y salió en primera posición, mientras que azules y rojillos pugnaban por la segunda plaza. En el último largo San Pedro cogió la proa de regata gracias a la virada realizada con su 'platanito' y bogaban a cuarenta y dos paladas por minutos. Astillero, inmenso, trataba de acortar diferencias a cuarenta paladas, mientras que 'La Marinera' perdía muchos segundos en poco tiempo. Los de Ugaitz Mendizabal metieron el turbo en los últimos instantes y lograron superar a los sanpedrotarras en un magnifico cuarto largo. Llegaron a la baliza de meta con cinco segundos de ventaja sobre los guipuzcoanos mientras que Castro cedía en este último largo once segundos.
La tanda en la que estaba en juego el título fue un paseo para Kaiku, que volvió a demostrar mucha superioridad sobre Hondarribia, los anfitriones de Urdaibai y los gallegos de Tirán. Desde las primeras paladas los remeros que patroneaba Cristian Garma lograron poner a la 'Bizkaitarra' con ventaja sobre sus rivales, tomar la ciaboga con su 'platanito' en primera posición y en la salida de la maniobra sentenciar la regata a su favor. Los dos últimos largos fueron de mero trámite y admiración. Admiración hacia el nuevo campeón, que en la tercera ciaboga metía 14 segundos a Hondarribia, 17 a Tirán y 20 a Urdaibai. Sólo quedaba una duda por resolver. Que embarcación de la tanda de honor iba a llegar en 2º lugar, porque la victoria estaba más que decidida. En meta, y celebrando el campeonato, los pupilos de José Luis Korta ganaban en Bermeo como gran campeones que son. Las diferencias no dejan lugar a ninguna duda: 13 segundos a Hondarribia, 16 a Urdaibai y 24 a Tirán. Los de Korta lograron una victoria que les permite aventajar al segundo, Hondarribia, en trece puntos una diferencia ya imposible de remontar pase lo que pase mañana en Portugalete.
18ª Portugalete. En la tanda del play off, con sistema de contrareloj, cogió la cabeza desde el principio Orio seguido muy de cerca por Zumaia y así fue al paso por la primera ciaboga y 5 segundos más tarde lo hacían Amegrove y Santurce. En el segundo largo se repitió la historia y en el tercero, teniendo la ACT en la cartera, fue cuando empezó a distanciarse de Zumaia. Vuelta de Orio a la élite con todos los honores (once de once en ARC y dos de dos en los play offs) y conserva su plaza Zumaia que utilizó la embarcación de San Juan. Tercero hizo Portugalete y último Amegrove.
En la segunda tanda San Pedro se resarció de lo ocurrido en La Concha las semanas anteriores por segundo año consecutivo. Los entrenados por Gabi Larrinaga tuvieron ayer la oportunidad de despedir el verano con una gran regata en la que vencieron con autoridad su tanda. La Libia marcó los mejores tiempos en todos los puntos intermedios, dejando en nada los esfuerzos de Castro, segundo, Astillero después y, sobre todo, sus vecinos de San Juan que remaban por la calle uno.
En la tanda de honor Urdaibai arrancó fuerte sacando en pocos metros más de tres segundos a Kaiku, Hondarribia y Tirán. Los bermeotarras bogaron pegados al paseo de Portugalete, mientras que los demás se amontonaban en la orilla de Las Arenas para huir de las corrientes del centro que creaba la marea al subir. Pero la renta de Urdaibai cambió drásticamente cuando las traineras salieron de la bocana de la ría. Fue Tirán en la calle cuatro quien giró en primer lugar, con Kaiku un segundo por detrás y Hondarribia a siete. Los bermeotarras llegaban un poco más retrasados y la mala fortuna se cebó con la Bou Bizkaia que quedó enganchada con la baliza y estuvo parada durante una veintena de segundos que se hicieron eternos. Ahí terminó la regata para Urdaibai, que tuvo que remar en solitario durante tres largos mientras veía cómo su diferencia respecto a la proa de la regata aumentaba más y más. En el largo de vuelta Kaiku siguió el guión tantas veces visto este verano y cogió la proa de la regata, aventajando en cerca de un bote a Tirán y Hondarribia. La Bizkaitarra se pasó más de la cuenta en la segunda ciaboga. A pesar del contratiempo, Kaiku se rehizo y llegó a la última maniobra de nuevo con ventaja, pero hasta ahí llegó su dominio. Amunarriz que merecidamente se ha llevado el trofeo que distingue al mejor patrón de la Liga San Miguel, llevó la Ama Guadalupekoa a la calle uno para sacar el máximo posible de los brazos de sus remeros. Estos respondieron a la perfección y, con una txanpa final muy exigente, remontaron a Kaiku y conquistaron la última bandera de la temporada, la sexta para Hondarribia en la presente Liga. Tercero Tirán que estuvo hasta último momento en disposición de pelear por la bandera.
Además de la regata de la ACT se celebró la primera jornada del play off de permanencia y ascenso a la máxima categoría, con la participación Santurce, Orio, Zumaya y Amegrove, que compitieron por este orden bajo la modalidad de contrarreloj y saliendo todos por la baliza dos. La primera en tomar la salida fue la 'Sotera' de Santurce. Al término del primer largo los de Iker Gimeno lograban un tiempo peor que Orio en doce segundos. La embarcación de Zumaya y Amegrove, que ciabogaron a continuación, registraron también peores tiempos que Orio. La segunda maniobra confirmó el poderío de Orio ya que en la mitad del recorrido la ventaja sobre Santurce era de dieciséis segundos, mientras que Zumaya y Amegrove viraban a trece segundos de los oriotarras, que confirmaban sus opciones de ascenso. En los dos largos finales los de Orio apuntalaron su ventaja marcando diferencias importantes en la tercera virada, siendo Zumaya segundo, Amegrove tercero y Santurce en cuarto lugar y llegando a la baliza de meta con un tiempo de superando a Zumaya en 19 segundos, a Santurce, en 33 y a los gallegos de Amegrove, en 34.
En la primera de las series bogaron, de acuerdo al siguiente orden en las balizas (de la uno a la cuatro): Castro, San Pedro, San Juan y Astillero. En la primera ciaboga se puso de manifiesto la enorme igualdad entre los cuatro barcos. Castro fue el que giró en primera posición, a doce centésimas lo hizo Astillero y un segundo más tarde San Pedro y San Juan. El siguiente largo sirvió para que San Juan cediese ocho segundos. En la proa de la regata la pugna entre San Pedro y Castro se puso de manifiesto cediendo Astillero dos segundos, mientras que San Juan se descolgaba hasta los once segundos. 'La Marinera' se instaló al frente y se presentó en la segunda ciaboga con tres segundos de ventaja sobre San Pedro, mientras que Astillero cedía siete y San Juan doce. En el tercer largo, los de Santiago López tuvieron que resistir el empuje de San Pedro, que se instaló a dos segundos, mientras que la 'San José XIV' lo hizo a cinco. Las diferencias se fueron recortando y los cuatro afrontaron la tercera y la última ciaboga muy igualados. La 'Libia' de San Pedro fue la mejor realizó la maniobra y salió en primera posición, mientras que azules y rojillos pugnaban por la segunda plaza. En el último largo San Pedro cogió la proa de regata gracias a la virada realizada con su 'platanito' y bogaban a cuarenta y dos paladas por minutos. Astillero, inmenso, trataba de acortar diferencias a cuarenta paladas, mientras que 'La Marinera' perdía muchos segundos en poco tiempo. Los de Ugaitz Mendizabal metieron el turbo en los últimos instantes y lograron superar a los sanpedrotarras en un magnifico cuarto largo. Llegaron a la baliza de meta con cinco segundos de ventaja sobre los guipuzcoanos mientras que Castro cedía en este último largo once segundos.
La tanda en la que estaba en juego el título fue un paseo para Kaiku, que volvió a demostrar mucha superioridad sobre Hondarribia, los anfitriones de Urdaibai y los gallegos de Tirán. Desde las primeras paladas los remeros que patroneaba Cristian Garma lograron poner a la 'Bizkaitarra' con ventaja sobre sus rivales, tomar la ciaboga con su 'platanito' en primera posición y en la salida de la maniobra sentenciar la regata a su favor. Los dos últimos largos fueron de mero trámite y admiración. Admiración hacia el nuevo campeón, que en la tercera ciaboga metía 14 segundos a Hondarribia, 17 a Tirán y 20 a Urdaibai. Sólo quedaba una duda por resolver. Que embarcación de la tanda de honor iba a llegar en 2º lugar, porque la victoria estaba más que decidida. En meta, y celebrando el campeonato, los pupilos de José Luis Korta ganaban en Bermeo como gran campeones que son. Las diferencias no dejan lugar a ninguna duda: 13 segundos a Hondarribia, 16 a Urdaibai y 24 a Tirán. Los de Korta lograron una victoria que les permite aventajar al segundo, Hondarribia, en trece puntos una diferencia ya imposible de remontar pase lo que pase mañana en Portugalete.
18ª Portugalete. En la tanda del play off, con sistema de contrareloj, cogió la cabeza desde el principio Orio seguido muy de cerca por Zumaia y así fue al paso por la primera ciaboga y 5 segundos más tarde lo hacían Amegrove y Santurce. En el segundo largo se repitió la historia y en el tercero, teniendo la ACT en la cartera, fue cuando empezó a distanciarse de Zumaia. Vuelta de Orio a la élite con todos los honores (once de once en ARC y dos de dos en los play offs) y conserva su plaza Zumaia que utilizó la embarcación de San Juan. Tercero hizo Portugalete y último Amegrove.
En la segunda tanda San Pedro se resarció de lo ocurrido en La Concha las semanas anteriores por segundo año consecutivo. Los entrenados por Gabi Larrinaga tuvieron ayer la oportunidad de despedir el verano con una gran regata en la que vencieron con autoridad su tanda. La Libia marcó los mejores tiempos en todos los puntos intermedios, dejando en nada los esfuerzos de Castro, segundo, Astillero después y, sobre todo, sus vecinos de San Juan que remaban por la calle uno.
En la tanda de honor Urdaibai arrancó fuerte sacando en pocos metros más de tres segundos a Kaiku, Hondarribia y Tirán. Los bermeotarras bogaron pegados al paseo de Portugalete, mientras que los demás se amontonaban en la orilla de Las Arenas para huir de las corrientes del centro que creaba la marea al subir. Pero la renta de Urdaibai cambió drásticamente cuando las traineras salieron de la bocana de la ría. Fue Tirán en la calle cuatro quien giró en primer lugar, con Kaiku un segundo por detrás y Hondarribia a siete. Los bermeotarras llegaban un poco más retrasados y la mala fortuna se cebó con la Bou Bizkaia que quedó enganchada con la baliza y estuvo parada durante una veintena de segundos que se hicieron eternos. Ahí terminó la regata para Urdaibai, que tuvo que remar en solitario durante tres largos mientras veía cómo su diferencia respecto a la proa de la regata aumentaba más y más. En el largo de vuelta Kaiku siguió el guión tantas veces visto este verano y cogió la proa de la regata, aventajando en cerca de un bote a Tirán y Hondarribia. La Bizkaitarra se pasó más de la cuenta en la segunda ciaboga. A pesar del contratiempo, Kaiku se rehizo y llegó a la última maniobra de nuevo con ventaja, pero hasta ahí llegó su dominio. Amunarriz que merecidamente se ha llevado el trofeo que distingue al mejor patrón de la Liga San Miguel, llevó la Ama Guadalupekoa a la calle uno para sacar el máximo posible de los brazos de sus remeros. Estos respondieron a la perfección y, con una txanpa final muy exigente, remontaron a Kaiku y conquistaron la última bandera de la temporada, la sexta para Hondarribia en la presente Liga. Tercero Tirán que estuvo hasta último momento en disposición de pelear por la bandera.
Monday, September 17, 2012
MotoGP 13ª Misano (San Marino)
Moto3. Cortese, Salóm y Fenati. Saliendo desde la primera posición de parrilla, Cortese tomaba la delantera en la primera curva, seguido por Kent, Folger, Fenati, Sissis y Antonelli, mientras Viñales pasaba en la posición décimo séptima.
Desde el comienzo tanto Fenati como Cortese intentaban escapar del grupo, en el que durante las primeras vueltas se producían múltiples cambios de posición. Vázquez y Rins también se dejarían ver en un segundo grupo que, dependiendo del momento, se encontraba más o menos cerca de los pilotos que tomaban la iniciativa, a los que en las vueltas siguientes también se uniría Salom. Así las cosas, cuando se había superado el ecuador de carrera Fenati se mantenía líder con Cortese, Rins, Salom y Viñales a su rueda, seguimos a una mínima distancia por Vázquez y Folger. En esos momentos Viñales superaba a Salom y se ponía por primera vez a rueda de Cortese, tercero en ese momento. Salom y Viñales seguían encontrando dificultades de ritmo para interponerse en la cabeza de carrera, en ese momento compuesta por Fenati, Rins y Cortese.
Cuando la carrera llegaba a sus tres últimas vueltas Fenati seguía en cabeza, pero en menos dos segundos se encontraban Cortese, Rins, Salom y Viñales. Los cambios de posición eran constantes y eso hacía imposible intuir el nombre del ganador. Una vuelta después Cortese era líder, pero Salom seguía en su estela cuando comenzaba la última vuelta. Tras él, Viñales, Rins y Fenati no daban nada por perdido.
Cuando Cortese negociaba la última curva había cogido ventaja suficiente para ganar sin problemas, y por detrás se desataba la desesperación; Viñales era segundo, intentando alcanzar a la KTM pero hizo su aparición un velocísimo Salom, pasando con facilidad la FTR Honda. En la última curva Rins, forzando la frenada al máximo hizo un adelantamiento que sacó de la trayectoria a Viñales y que, además, dejaría que Fenati les adelantara a ambos en la recta de meta. Rins era cuarto por delante de Viñales. Folger hizo sexto, Vázquez séptimo en una de sus mejores carreras del año y Antonelli, Oliveira y Sissis cerraban la clasificación de los diez primeros.
Después de esta carrera Cortese (225 puntos) amplía su ventaja en la provisional sobre Viñales (179) y Salom, (169).
Moto2. Márquez, Espargaró y Iannone. Márquez era primero al llegar a la primera curva, seguido por Espargaró, Iannone, Nakagami, Redding, Rabat y Luthi e intentaba imponer su ritmo para escapar del grupo, pero poco después Iannone se lanzaba en su busca y le superaba en la vuelta tres, mientras Espargaró intentaba escaparse con ellos. Todos los planes se verían sin embargo abortados por la rotura de motor que sufría Rea en la vuelta cuatro, perdiendo aceite y manchando la pista; bandera roja y neutralización de la carrera. Minutos después se daba una nueva salida a 14 vueltas con el orden de carrera del último paso por meta, con lo que Márquez volvía a liderar la parrilla con Iannone segundo y Espargaró tercero completando la primera línea de la nueva parrilla. En la nueva salida Iannone tomaba la delantera inmediatamente y en el grupo de cabeza se mantenían Márquez, Rabat, Espargaró y Luthi. Cuando quedaban nueve de las 14 vueltas programadas Espargaró comenzaba a recortar ventaja sobre el italiano. Poco después se producía la caída del belga Simeon, Corsi y Takahashi. En el tirón de Espargaró para alcanzar a Iannone el español se llevaba a su rueda a Márquez. Espargaró tiraba con toda su fuerza para escapar y Iannone parecía quedar descolgado. Márquez sí se mantenía a la rueda de Espargaró cuando se entraba en las dos últimas vueltas.
En la última vuelta Márquez adelantaba a Espargaró y cuando ambos terminaban de negociar las tres curvas rápidas de la parte trasera del circuito Espargaró recuperaba la cabeza de carrera durante apenas unos segundos, justo antes de que Márquez lograse entrar primero en el ángulo final. Así Márquez hacía la última curva primero y así se mantendría hasta cruzar la meta con 359 milésimas de ventaja sobre Espargaró. Iannone completaba el podio a más de un segundo y medio de los dos españoles.
Después de la duodécima carrera de la temporada Márquez (238 puntos) amplía su ventaja al frente de la clasificación, con Espargaró segundo (185) y tercero Iannone (165).
MotoGP. Lorenzo, Rossi y Bautista La salida en la categoría máxima se veía condicionada por una cadena de acontecimientos que comenzaba con la parada del motor de Abraham. La largada quedaba neutralizada y en ese momento también comenzaban los problemas para Pedrosa, cuya Honda se paraba. Después de unos minutos de confusión se daba una nueva vuelta de calentamiento, en la que Pedrosa seguía acusando problemas y llegaba a parrilla tras el coche de seguridad, por lo que según el reglamento debía ocupar el último lugar de la parrilla. En la salida definitiva Lorenzo tomaba la delantera con Rossi y Bradl a su rueda, y seguidos por Crutchlow y Dovizioso. En el transcurso de la primera vuelta Pedrosa intenta recuperar posiciones, pero se ve implicado en la caída de Barberá y ambos quedaban fuera de carrera.
Las cosas se le ponen de cara a Lorenzo, que aumenta la ventaja sobre Rossi y Bradl hasta más de dos segundos, con Dovizioso cuarto después de la caída de Crutchlow. Más atrás Bautista se desembarazaba de Spies, para ir en busca de la rueda de Dovizioso. La ventaja de Lorenzo en cabeza de carrera era de más de 4 segundos sobre Rossi segundo, escapado de Bradl, y la atención centrada en la remontada de Bautista, que pasaba a Dovizioso y también terminaría pasando a Bradl para ponerse tercero a nueve vueltas del final. Con el paso de las vueltas todo seguía igual, Lorenzo mantenía la misma ventaja mientras Rossi rodaba segundo en solitario y Bautista lo hacía tercero intentando escapar de Bradl y Dovizioso, a rueda llegaba Spies a cuatro vueltas del final. Poco después se producía la caída de Espargaró. Rea, debutante y sustituto de Stoner en esta carrera, se medía con un Hayden lesionado, por las séptima y octava plazas. Cuando la carrera llegaba a su fin Lorenzo y Rossi tenían aseguradas la primera y segunda posiciones mientras Dovizioso recuperaba sobre Bautista que resistía el acoso del italiano de Yamaha y entraba en meta con sólo tres milésimas de ventaja. De Puniet terminó noveno como mejor CRT, tras el abandono de Espargaró, situándose al frente de la clasificación de las motos con motor derivado de serie. Salóm finalizaba 15º en su debut en MotoGP. Sorprendentes las clasificaciones de Rossi y Bautista. .
Después de esta victoria Lorenzo suma 270 puntos en el campeonato con Pedrosa segundo (232) y solo cinco carreras por disputar.
Moto2. Márquez, Espargaró y Iannone. Márquez era primero al llegar a la primera curva, seguido por Espargaró, Iannone, Nakagami, Redding, Rabat y Luthi e intentaba imponer su ritmo para escapar del grupo, pero poco después Iannone se lanzaba en su busca y le superaba en la vuelta tres, mientras Espargaró intentaba escaparse con ellos. Todos los planes se verían sin embargo abortados por la rotura de motor que sufría Rea en la vuelta cuatro, perdiendo aceite y manchando la pista; bandera roja y neutralización de la carrera. Minutos después se daba una nueva salida a 14 vueltas con el orden de carrera del último paso por meta, con lo que Márquez volvía a liderar la parrilla con Iannone segundo y Espargaró tercero completando la primera línea de la nueva parrilla. En la nueva salida Iannone tomaba la delantera inmediatamente y en el grupo de cabeza se mantenían Márquez, Rabat, Espargaró y Luthi. Cuando quedaban nueve de las 14 vueltas programadas Espargaró comenzaba a recortar ventaja sobre el italiano. Poco después se producía la caída del belga Simeon, Corsi y Takahashi. En el tirón de Espargaró para alcanzar a Iannone el español se llevaba a su rueda a Márquez. Espargaró tiraba con toda su fuerza para escapar y Iannone parecía quedar descolgado. Márquez sí se mantenía a la rueda de Espargaró cuando se entraba en las dos últimas vueltas.

MotoGP. Lorenzo, Rossi y Bautista La salida en la categoría máxima se veía condicionada por una cadena de acontecimientos que comenzaba con la parada del motor de Abraham. La largada quedaba neutralizada y en ese momento también comenzaban los problemas para Pedrosa, cuya Honda se paraba. Después de unos minutos de confusión se daba una nueva vuelta de calentamiento, en la que Pedrosa seguía acusando problemas y llegaba a parrilla tras el coche de seguridad, por lo que según el reglamento debía ocupar el último lugar de la parrilla. En la salida definitiva Lorenzo tomaba la delantera con Rossi y Bradl a su rueda, y seguidos por Crutchlow y Dovizioso. En el transcurso de la primera vuelta Pedrosa intenta recuperar posiciones, pero se ve implicado en la caída de Barberá y ambos quedaban fuera de carrera.

Las cosas se le ponen de cara a Lorenzo, que aumenta la ventaja sobre Rossi y Bradl hasta más de dos segundos, con Dovizioso cuarto después de la caída de Crutchlow. Más atrás Bautista se desembarazaba de Spies, para ir en busca de la rueda de Dovizioso. La ventaja de Lorenzo en cabeza de carrera era de más de 4 segundos sobre Rossi segundo, escapado de Bradl, y la atención centrada en la remontada de Bautista, que pasaba a Dovizioso y también terminaría pasando a Bradl para ponerse tercero a nueve vueltas del final. Con el paso de las vueltas todo seguía igual, Lorenzo mantenía la misma ventaja mientras Rossi rodaba segundo en solitario y Bautista lo hacía tercero intentando escapar de Bradl y Dovizioso, a rueda llegaba Spies a cuatro vueltas del final. Poco después se producía la caída de Espargaró. Rea, debutante y sustituto de Stoner en esta carrera, se medía con un Hayden lesionado, por las séptima y octava plazas. Cuando la carrera llegaba a su fin Lorenzo y Rossi tenían aseguradas la primera y segunda posiciones mientras Dovizioso recuperaba sobre Bautista que resistía el acoso del italiano de Yamaha y entraba en meta con sólo tres milésimas de ventaja. De Puniet terminó noveno como mejor CRT, tras el abandono de Espargaró, situándose al frente de la clasificación de las motos con motor derivado de serie. Salóm finalizaba 15º en su debut en MotoGP. Sorprendentes las clasificaciones de Rossi y Bautista. .
Después de esta victoria Lorenzo suma 270 puntos en el campeonato con Pedrosa segundo (232) y solo cinco carreras por disputar.
Tuesday, September 11, 2012
Bandera de La Concha 2ª Jornada.
La tanda de consolación ofreció una exhibición de San Juan por la calle 1. Los remeros dirigidos por Joseba Fernández, que no pudo bogar ayer, afrontaron la regata casi como una contrarreloj en solitario y se adjudicaron cómodamente la victoria en su grupo con más de 16 segundos de ventaja sobre Astillero. Los de Jon Salsamendi fueron segundos y superaron en la clasificación general a la embarcación gallega de Chapela. Por detrás de los cántabros entró en meta una Donostiarra brillante, que firmó una de sus mejores actuaciones en La Concha.

Los de José Ramón Mendizabal no solo cumplieron su objetivo de terminar la regata en menos de veinte minutos (19: 54.29), sino que además llegaron a bogar a la par que Astillero y acabaron superando en más de seis segundos a Chapela. Y no hay que olvidar que la trainera de Redondela ha sido la segunda clasificada de la liga gallega y que, si no hubiera renunciado, tendría derecho a pelear por el ascenso a la máxima categoría este fin de semana. La Bizkaitarra, virtual campeón de la Liga San Miguel, simplemente lo ganó todo y disipó cualquier duda sobre cuál es la mejor trainera del Cantábrico hoy en día. Los verdinegros aventajaron en seis segundos y 92 centésimas a la Bou Bizkaia en el primer domingo de competición, pero esta diferencia se redujo en tres segundos después de que fueran sancionados por provocar una salida nula. Pero la Bizkaitarra no necesitó recurrir a su renta, ya que en la regata de ayer superó en más de doce segundos a los bermeotarras. La tripulación de Juan Mari Etxabe volvió a terminar en la segunda plaza, pero nunca pudo inquietar seriamente a los de Sestao. La regata, además, confirmó la cuarta y la quinta plaza para Hondarribia y San Juan, y contempló cómo la Donostiarra terminaba penúltima en la jornada tras firmar una de sus mejores actuaciones en La Concha. La tanda de honor enfrentaba a Tiran, Urdaibai, Hondarribia y Kaiku. A los pocos minutos de la arrancada Kaiku ya comenzó a distanciarse, seguida por una Urdaibai cada vez más lejana. Hondarribia perseguía muy de cerca a los bermeotarras y, detrás, Tirán, por la calle 1, tenía que hacer esfuerzos para no quedar descolgada. El acoso de la Ama Guadalupekoa a la Bou Bizkaia no solo se traducía en el cronómetro. Las dos embarcaciones ocupaban las calles centrales del campo de regateo, pero los jueces de mar tuvieron que intervenir para exigir a los hondarribiarras que alejaran sus palas de los remos de Urdaibai. Al completar la ciaboga, Kaiku tenía ya una renta de más de cinco segundos sobre la Bou Bizkaia, y casi nueve con respecto a Hondarribia, mientras que Tirán recuperó terreno y finalizó a menos de tres segundos de la Ama Guadalupekoa. La lucha por la primera plaza de la clasificación no tuvo más historia. En el largo de ida Kaiku fue aumentando su ventaja al ritmo que sus remeros veían empequeñecerse a sus rivales, y terminó entrando en meta con más de doce segundos de ventaja sobre Urdaibai. A falta de 1.500 metros para la línea de meta. Hondarribia seguía persiguiendo de cerca de Urdaibai. Los hondarribiarras, sin embargo, no pudieron mantener el mismo ritmo. La Ama Guadalupekoa se descolgaba cada vez más de la Bou Bizkaia mientras la Ruly se acercaba por su popa, y Hondarribia pasó de luchar por la segunda plaza de la regata a defender su tercera posición en la general. A falta de 500 metros, los gallegos alcanzaron a los bidasotarras. Hondarribia solo tenía que terminar 18 centésimas antes que Tirán para arrebatar la tercera posición de la regata a los gallegos, pero los remeros de la Ama Guadalupekoa fueron claramente superados en los últimos metros de la regata y tuvieron que conformarse con la cuarta plaza


Monday, September 10, 2012
SBK 12ª Nurburgring (Alemania)
SBK 1ª Biaggi, Laverty y Davis. En la complicada primera curva Sykes se colocaba en cabeza tras una trazada demasiado abierta de Biaggi que salía desde la pole. 
Laverty se colocaba también en el grupo de cabeza, a rebufo de su compañero, haciendo una perfecta labor de escudero. Checa había conseguido meterse en ese grupo y mientras las curvas le dejaron fue capaz de escalar hasta la tercera posición. No obstante, la recta de meta no tardó en llegar, ocasión que aprovecharon Laverty, a quien acababa de pasar y Melandri para ridiculizar la velocidad punta de la Ducati. Esto sólo se podía contrarrestar con las habilidades de un piloto magnífico. Pero pilotar tan cerca del límite tiene sus consecuencias y un par de giros después Checa se caía en la primera curva al alargar demasiado la frenada. En un gesto de profesionalidad, levantó la Ducati y siguió la marcha con casi una vuelta perdida. Fabrizio, Rea y Giugliano también se fueron al suelo, aunque ellos no pudieron continuar la prueba. Sykes seguía líder, con Biaggi y Melandri presionando y alejándose de sus dos perseguidores, Laverty y Davies. El de ParkinGO enseñó los dientes al irlandés pero un fuerte susto cuando circulaba por delante del 58 lo puso de nuevo tras el colín de la aprilia oficial. Poco después Melandri cae y es entonces cuando Biaggi decide atacar a Sykes, aprovechando que la Ninja había fundido ya sus neumáticos. Un poco más tarde el misil verde no puede aguantar la posición y Laverty y Davis le pasaron sin contemplaciones. Baz, que circulaba quinto con opciones de alcanzarle también, acabó rodando por la grava tras perder el agarre del eje delantero y su puesto lo heredó Camier viniendo desde atrás. Checa remontando sin parar al final pudo entrar en 12ª posición que le alejan del campeonato.
SBK 2ª Davis, Laverty y Camier. La segunda manga había comenzado con normalidad, con Laverty, Sykes, Biaggi y Melandri en cabeza, hasta que Sykes decide adelantar a Laverty en la recta de atrás, justo antes de la chicanne en subida, provocando un recto de Laverty.
Por la razón que fuera, Biaggi tenía la vista fija en él y de algún modo acabó rebozado en gravilla alemana. Al paso por meta la Kawasaki de Sykes lidera la carrera, Melandri es segundo y un sorprendente Davies tercero, continuando con su buen estado de forma. El siguiente grupo lo formaban Rea, Giugliano, Laverty, Haslam y Checa. Un grupo espectacular que nos dejo frenadas en paralelo de hasta cuatro pilotos y que acabó con Laverty al frente del mismo.
Por delante la historia era distinta y Sykes, Melandri y Davies mantenían su posición Cuando faltaban 12 giros para el final y adivinando el bajo rendimiento verde, Melandri pasó a la cabeza en la frenada de la primera curva, punto que aprovechó también Davies para seguir la estela de la BMW solo durante unos segundos pues Melandri se iba al suelo inmediatamente después. 
Davies se quedaba sólo en cabeza mientras que Sykes perdía fuelle y era pasto de los perseguidores vuelta a vuelta. Primero Laverty tras poner en su sitio a Rea, y posteriormente un inhabitual Camier que ya había demostrado su buen hacer en la primera carrera y que viniendo desde atrás dio caza al grupo y se fue desembarazando de Giugliano, Checa, Rea y Sykes. Con Laverti no pudo. Aun así colocó una Suzuki en el podio, cosa que no se veía desde los tiempos de Haslam. Davies terminó ganando destacado, por primera vez en la categoría y Laverti segundo. Rea 4º, Sykes 5º y Checa después.
Biaggi pudo remontar y acabar 13º. El gran triunfador de la jornada ha sido Laverti con sus dos segundos y el gran perdedor Melandri con las dos caídas. Biaggi recupera el liderato.
SSP. Sofouglu, Cluzel y Foret. Sofuoglu no había hecho la pole, salía cuarto, pero había conseguido un ritmo en carrera brutal.
Al apagarse el semáforo tras pasar el embudo de la primera curva, aparecía el resplandeciente Shoei Red Bull del turco delante de la estampida de supersport con Cluzel, Parkes y Lowes al mando. Las primeras vueltas transcurrieron en calma, con las dobles parejas estabilizadas y sin querer empezar ninguno de ellos la batalla hasta dejar pasar las vueltas.
Esa situación de tranquilidad la rompió de forma espectacular Lowes al propinar un hachazo memorable al piloto del Ten Kate, Parkes. El australiano se desinfló, fue cazado por Foret y éste terminó alcanzando también a Lowes. La lucha con el británico les llevó hasta la penúltima vuelta, en la que ambos se fueron largos en la frenada de recta de meta y Lowes, al intentar recuperar lo perdido, se fue al suelo en el siguiente ángulo.
En el duelo por la victoria, Cluzel puso toda la carne en el asador en el último giro pero nada pudo hacer ante el buen hacer del turco que terminó ganando sobre una rueda. Foret 3º y por detrás Parkes y Leonov que más tarde sería descalificado heredando su puesto Baldolini. Así las cosas Sofouglu tiene el título prácticamente en el bolsillo a falta de dos carreras.

Laverty se colocaba también en el grupo de cabeza, a rebufo de su compañero, haciendo una perfecta labor de escudero. Checa había conseguido meterse en ese grupo y mientras las curvas le dejaron fue capaz de escalar hasta la tercera posición. No obstante, la recta de meta no tardó en llegar, ocasión que aprovecharon Laverty, a quien acababa de pasar y Melandri para ridiculizar la velocidad punta de la Ducati. Esto sólo se podía contrarrestar con las habilidades de un piloto magnífico. Pero pilotar tan cerca del límite tiene sus consecuencias y un par de giros después Checa se caía en la primera curva al alargar demasiado la frenada. En un gesto de profesionalidad, levantó la Ducati y siguió la marcha con casi una vuelta perdida. Fabrizio, Rea y Giugliano también se fueron al suelo, aunque ellos no pudieron continuar la prueba. Sykes seguía líder, con Biaggi y Melandri presionando y alejándose de sus dos perseguidores, Laverty y Davies. El de ParkinGO enseñó los dientes al irlandés pero un fuerte susto cuando circulaba por delante del 58 lo puso de nuevo tras el colín de la aprilia oficial. Poco después Melandri cae y es entonces cuando Biaggi decide atacar a Sykes, aprovechando que la Ninja había fundido ya sus neumáticos. Un poco más tarde el misil verde no puede aguantar la posición y Laverty y Davis le pasaron sin contemplaciones. Baz, que circulaba quinto con opciones de alcanzarle también, acabó rodando por la grava tras perder el agarre del eje delantero y su puesto lo heredó Camier viniendo desde atrás. Checa remontando sin parar al final pudo entrar en 12ª posición que le alejan del campeonato.
SBK 2ª Davis, Laverty y Camier. La segunda manga había comenzado con normalidad, con Laverty, Sykes, Biaggi y Melandri en cabeza, hasta que Sykes decide adelantar a Laverty en la recta de atrás, justo antes de la chicanne en subida, provocando un recto de Laverty.

Por la razón que fuera, Biaggi tenía la vista fija en él y de algún modo acabó rebozado en gravilla alemana. Al paso por meta la Kawasaki de Sykes lidera la carrera, Melandri es segundo y un sorprendente Davies tercero, continuando con su buen estado de forma. El siguiente grupo lo formaban Rea, Giugliano, Laverty, Haslam y Checa. Un grupo espectacular que nos dejo frenadas en paralelo de hasta cuatro pilotos y que acabó con Laverty al frente del mismo.


Davies se quedaba sólo en cabeza mientras que Sykes perdía fuelle y era pasto de los perseguidores vuelta a vuelta. Primero Laverty tras poner en su sitio a Rea, y posteriormente un inhabitual Camier que ya había demostrado su buen hacer en la primera carrera y que viniendo desde atrás dio caza al grupo y se fue desembarazando de Giugliano, Checa, Rea y Sykes. Con Laverti no pudo. Aun así colocó una Suzuki en el podio, cosa que no se veía desde los tiempos de Haslam. Davies terminó ganando destacado, por primera vez en la categoría y Laverti segundo. Rea 4º, Sykes 5º y Checa después.
Biaggi pudo remontar y acabar 13º. El gran triunfador de la jornada ha sido Laverti con sus dos segundos y el gran perdedor Melandri con las dos caídas. Biaggi recupera el liderato.
SSP. Sofouglu, Cluzel y Foret. Sofuoglu no había hecho la pole, salía cuarto, pero había conseguido un ritmo en carrera brutal.

Al apagarse el semáforo tras pasar el embudo de la primera curva, aparecía el resplandeciente Shoei Red Bull del turco delante de la estampida de supersport con Cluzel, Parkes y Lowes al mando. Las primeras vueltas transcurrieron en calma, con las dobles parejas estabilizadas y sin querer empezar ninguno de ellos la batalla hasta dejar pasar las vueltas.

En el duelo por la victoria, Cluzel puso toda la carne en el asador en el último giro pero nada pudo hacer ante el buen hacer del turco que terminó ganando sobre una rueda. Foret 3º y por detrás Parkes y Leonov que más tarde sería descalificado heredando su puesto Baldolini. Así las cosas Sofouglu tiene el título prácticamente en el bolsillo a falta de dos carreras.
Monday, September 3, 2012
Bandera de La Concha. 1ª Jornada
La Olimpiada del remo es para los más fuertes, y Kaiku y Urdaibai han demostrado, una vez más, que sin las restricciones de la Liga ACT, son las dos embarcaciones más potentes del Cantábrico. La trainera entrenada por Jose Luis Korta ha seguido con la tónica de toda la temporada, y tras marcar el mejor tiempo en esta primera jornada (sanción de tres segundos incluida), es la gran favorita para llevarse la Bandera el próximo domingo. Urdaibai, con casi cuatro segundos de desventaja, será su gran rival. Tirán y Hondarribia completarán la tanda de honor, aunque, salvo cataclismo, con pocas opciones de remontar los 16 segundos de margen que tiene con ellas La Bizkaitarra.
Primera Tanda. Remaban Astillero, Chapela, Kaiku y Hondarribia y a los pocos segundos de la salida, Kaiku ha pedido parar debido a la rotura de uno de sus remos, algo que el reglamento permite, pero que ha conllevado una sanción de tres segundos para La Bizkaitarra por realizar una salida en falso. Tras unos minutos de parón para reparar esta contingencia, se ha vuelto a tomar la salida y Kaiku, sabedora de que partía en desventaja, rápidamente ha comenzado a tomar distancia con sus perseguidoras, con Hondarribia y Astillero bastante igualadas, y Chapela algo más rezagada.
Para el momento de la ciaboga, la trainera entrenada por José Luis Korta ya había logrado abrir cierta brecha, con una ventaja de 6 segundos sobre la Ama Guadalupekoa, que era la única embarcación que lograba seguir el ritmo de Kaiku, 15 segundos con los cántabros y 22 con la trainera gallega.
En la txanpa de regreso a la bahía, a La Bizkaitarra le ha valido con mantener la presión para seguir aumentando poco a poco su ventaja con Hondarribia, que pese a intentar alcanzar a los vizcaínos, cada vez se iba más lejos. Por su parte, Astillero ha pagado el esfuerzo del primer largo y ha terminando peleando por el tercer puesto de la tanda con Chapela, a más de medio minuto del líder. El tiempo final de Kaiku, 19.16, al que se suman los tres segundos de sanción, deja la Bandera de la Concha a tiro para la embarcación de Sestao, aunque ni mucho menos lo pueden dar por hecho.
Segunda Tanda. Por su parte, la segunda tanda, como era de prever, ha arrancado con el dominio de Urdaibai, aunque San Juan se ha mantenido bastante cerca hasta el último tramo de la primera tanda. Tirán conseguía aguantar el tirón, mientras que la Donostiarra se ha quedado rezagada a las primeras de cambio. Los de Bermeo han llegado a la ciaboga con varios segundos de ventaja sobre sus perseguidoras, pero sus verdaderas rivales habían remado en la primera tanda, y las referencias daban que su tiempo era peor que el de Hondarribia, no digamos ya si lo comparamos con el de Kaiku.
Sin embargo, en la segunda txanpa, la Bou Bizkaia se ha dado cuenta que su lucha era contra el crono y ha apretado los dientes para no dejar que las diferencias con Kaiku se ampliasen. Con un final trepidante, Urdaibai ha logrado que todo quede por decidir para la próxima jornada, con una diferencia de tan solo tres segundos entre las dos embarcaciones vizcaínas.
Primera Tanda. Remaban Astillero, Chapela, Kaiku y Hondarribia y a los pocos segundos de la salida, Kaiku ha pedido parar debido a la rotura de uno de sus remos, algo que el reglamento permite, pero que ha conllevado una sanción de tres segundos para La Bizkaitarra por realizar una salida en falso. Tras unos minutos de parón para reparar esta contingencia, se ha vuelto a tomar la salida y Kaiku, sabedora de que partía en desventaja, rápidamente ha comenzado a tomar distancia con sus perseguidoras, con Hondarribia y Astillero bastante igualadas, y Chapela algo más rezagada.

Para el momento de la ciaboga, la trainera entrenada por José Luis Korta ya había logrado abrir cierta brecha, con una ventaja de 6 segundos sobre la Ama Guadalupekoa, que era la única embarcación que lograba seguir el ritmo de Kaiku, 15 segundos con los cántabros y 22 con la trainera gallega.
En la txanpa de regreso a la bahía, a La Bizkaitarra le ha valido con mantener la presión para seguir aumentando poco a poco su ventaja con Hondarribia, que pese a intentar alcanzar a los vizcaínos, cada vez se iba más lejos. Por su parte, Astillero ha pagado el esfuerzo del primer largo y ha terminando peleando por el tercer puesto de la tanda con Chapela, a más de medio minuto del líder. El tiempo final de Kaiku, 19.16, al que se suman los tres segundos de sanción, deja la Bandera de la Concha a tiro para la embarcación de Sestao, aunque ni mucho menos lo pueden dar por hecho.
Segunda Tanda. Por su parte, la segunda tanda, como era de prever, ha arrancado con el dominio de Urdaibai, aunque San Juan se ha mantenido bastante cerca hasta el último tramo de la primera tanda. Tirán conseguía aguantar el tirón, mientras que la Donostiarra se ha quedado rezagada a las primeras de cambio. Los de Bermeo han llegado a la ciaboga con varios segundos de ventaja sobre sus perseguidoras, pero sus verdaderas rivales habían remado en la primera tanda, y las referencias daban que su tiempo era peor que el de Hondarribia, no digamos ya si lo comparamos con el de Kaiku.
Sin embargo, en la segunda txanpa, la Bou Bizkaia se ha dado cuenta que su lucha era contra el crono y ha apretado los dientes para no dejar que las diferencias con Kaiku se ampliasen. Con un final trepidante, Urdaibai ha logrado que todo quede por decidir para la próxima jornada, con una diferencia de tan solo tres segundos entre las dos embarcaciones vizcaínas.
Subscribe to:
Posts (Atom)