Moto3.Cortese, Khairuddin y Folger.
Salía muy bien Khairuddin, pero rápidamente era Folger el que se colocaba líder y empezaba a tirar con fuerza. Le seguían Vázquez, Cortese, Rossi y Kent, mientras que Salom, que partía décimo, empezaba a ganar posiciones No tardó mucho en formarse un grupo formado por cinco pilotos: Folger, Khairuddin, Cortese, Rossi y Salom.
A falta de trece vueltas para el final Rossi perdía el control de su moto y se iba al suelo, cortando momentáneamente a Salom, que marchaba detrás suya, aunque tampoco tardó mucho en volver a contactar con el grupo delantero. A mitad de carrera aparece la bandera blanca con el aspa roja, indicativa de que empezaba a llover. Al mismo tiempo, Salom empezaba a tener problemas y se quedaba totalmente descolgado de la cabeza, teniendo que empezar a pelearse con un correoso grupo compuesto por Kent, Rins y Oliveira.
Quedaba pues un grupo delantero formado por Folger, Khairuddin y Cortese. Y empezó ahí una bonita lucha entre el malayo y el alemán, mientras que Cortese seguía disfrutando de las vistas desde una cómoda tercera posición y pendientes de pasar primeros por si paraban la carrera en esa vuelta. Cuando parecía que ya Khairuddin se postulaba como el máximo candidato a ganar la carrera, Cortese adelantaba a Folger y se colocaba muy cerquita del malayo. Ha esperado a la última vuelta, y arriesgando mucho y ante un Khairuddin, crecido en casa, que lo ha dado todo y que no se ha achicado en ningún momento, le ha vencido por sólo 28 milésimas. Tercero Folger, Salóm 4º, Oliveira 5º, Kent 6º, Rins 7º y Vázquez 8º. Cuarta victoria de la temporada para el alemán y, por supuesto el título de campeón del mundo, primero en conseguirlo en la categoría de Moto3. Ahora vuelve a ser segundo Salom, entre otras cosas, por todo lo acontecido con Viñales, no precisamente encima de la moto.
Moto2. De Angelis, West y Rea. Después de sufrir retraso en la salida por la lluvia y mientras se esperaban mejores condiciones, arrancaba la carrera declarada en mojado y en la primera curva se colocaba en cabeza Nakagami. Pero tan rápido como se ponía primero se iba al suelo dejando el liderato a Smith. No le duró mucho la alegría al inglés porque un susto lo llevaba a irse hacia atrás. Simón tomaba el relevo con de Angelis, Rea que había salido el 22, West, Redding, Luthi y Márquez. Espargaró, un poco más atrás se situaba en torno a la duodécima posición.
Dos vueltas le duró la alegría al español porque De Angelis se ponía en cabeza mientras Simón iba perdiendo posiciones progresivamente. Por detrás, el local Syahrin, que había salido el vigésimo séptimo ya era quinto y marcaba vuelta rápida tras vuelta rápida. Márquez seguía séptimo y Espargaró duodécimo pero en una frenada, a Márquez se le cerraba la dirección y echaba por tierra todas las posibilidades de hacerse con el título.
A once vueltas para el final Syahrin se colocaba en cabeza, desatando la locura en la grada, junto con De Angelis, Rea y West. Los cuatro especialistas en mojado, rodaban juntos y peleaban duramente por la primera posición durante varias vueltas.
Luthi, remontando se iba al suelo y de nuevo empieza a llover mucho más fuerte. Rea se colocaba en cabeza en esa vuelta 17 y a tres para el final, se sacaba bandera roja y el resultado a tener en cuenta era el de la vuelta 15, a cuatro para el final, en la que De Angelis era quien había pasado en cabeza haciéndose con la victoria seguido de West y Rea. Syahrin 4º, Simón el mejor español 5º, Rabat 10º, Espargaró 11º, Elias 13º, Pons 14º y Cardús 15º.
MotoGP. Pedrosa. Lorenzo y Stoner. Con la carrera declarada en mojado, en la salida eran los dos pilotos españoles los que se colocaban al frente del pelotón. Y lo hacían además con una abrumadora diferencia sobre el resto. En otro mundo estaban luchando Bradl, Rossi, Dovizioso, Stoner y Bautista. En la segunda vuelta Lorenzo lideraba la prueba con tres décimas sobre el #26. Diferencia que Pedrosa se encargaría de deshacer durante los siguientes giros para colocarse a rebufo de la Yamaha y aguantar su posición metiendo presión a Lorenzo. Por detrás, Stoner se había desembarazado de sus contrincantes y Dovizioso pasaba a Bradl y a Rossi para intentar seguir al australiano.
Con siete vueltas disputadas las condiciones de carrera se complicaban por momentos. Lorenzo y Pedrosa por un lado, a continuación y en solitario Stoner, seguido de Dovizioso, Rossi y tras ellos Hayden, Bradl y Bautista. Fue entonces cuando empezaron las caídas de Spies, Cruchtlow, De Puniet y Bradl, además de Dovizioso que se pudo reincorporar. A media carrera Pedrosa decide atacar y distanciarse del mallorquín. Pasaban las vueltas, la pista se complicaba, la distancia entre primero y segundo aumentaba y entre este y Stoner disminuía peligrosamente. Fue entonces cuando Lorenzo comenzó a levantar la mano por la cantidad de agua que había en pista y casualidad o no, justo cuando acaba de salvar una caída casi segura, dirección de carrera decidió sacar bandera roja por las duras condiciones meteorológicas. Sin haber superado el 67% de la carrera se daba por buena la vuelta 13 y, aunque esperaron con la esperanza de que escampara, no se pudo volver a retomar la prueba en un sprint de siete giros. Bautista 6º, Barberá 7º y Espargaró, sin De Puniet en carrera, 8º y amplía su ventaja en la general. Solo terminaron 13 pilotos.
No comments:
Post a Comment