El piloto de Kawasaki fue superado por Rea en la quinta vuelta. Checa era tercero y el grupo estaba a nueve segundos del español que se cayó en la novena vuelta cuando se estaba acercando a Sykes. Rea se llevó un buen susto a la entrada de meta, pero siguió primero con mano firme cuando cayó Camier que era sexto. La pista no estaba para demasiadas alegrías...
A media carrera la ventaja del líder Rea sobre Sykes era de ocho segundos; detrás pasándose entre sí Melandri y Guintoli, mientras que el siguiente grupo formado por Haslam, Berguer, Laverty, Corti y Badovini circulaba a ocho segundos de Guintoli. Otro golpe de teatro llegó en la vuelta trece cuando Rea se fue al suelo, asumiendo Sykes la cabeza de carrera con Melandri a sólo dos segundos y medio del piloto de Kawasaki. En aquel momento Sykes estaba a solo seis puntos y medio de Biaggi en la general. Pero Melandri y Guintoli atraparon a Sykes y en sólo dos vueltas la diferencia de Sykes con respecto a Biaggi, aumentó a 19'5 puntos. Ante el deliro de su numeroso público, Guintoli se fue distanciando poco a poco de Melandri 2º y Sykes 3º, ganando la manga. Berger también hizo una gran carrera frente a los suyos entrando cuarto en su debut con la Ducati Red Devils, por delante de Haslam, Badovini, Laverty, Guigliano, Corti y Baz. Sykes le había recortado 16 puntos a Biaggi y se colocaba a 14,5.
2ª SBK. Sykes, Rea y Guintoli. Para la segunda manga la pista estaba seca pero con algunas humedades que costaron las caídas de varios pilotos. Sykes se lanzó a por la carrera sin control y de forma espectacular desde el exterior al ápice de la primera curva, confiado y forzando su oportunidad de conseguir el campeonato. Laverty y Checa, que tenían el interior, no pudieron hacer nada más que intentar seguir el endemoniado ritmo de la Kawasaki.
Varias curvas después Guintoli se unía al club y pasaba a Laverty. Haslam, se colocaba cuarto, mientras que Checa se rezagaba siendo rebasado por Rea. Tras la Ducati 1098R, Melandri, Baz y Giugliano. Biaggi circulaba décimo.
Sykes era campeón en ese momento con dos puntos y medio de ventaja. Mientras Baz se batía en duelo con Biaggi defendiendo los intereses de la marca. En eso, Melandri sufría una espectacular caída por highside y Baz, que circulaba a rebufo de la BMW, se iba por la tierra para evitar al piloto italiano, cayendo y teniendo que abandonar la prueba. El Corsario recuperaba así dos posiciones y ponía el objetivo del mundial en las Ducati del Althea que iban por delante.
A falta de 10 vueltas Sykes seguía líder pero con Guintoli muy cerca suyo seguido de Rea y Laverty, mientras que Checa, Guintoli y Biaggi marchaban a siete segundos de Sykes. Biaggi con la calculadora en mano superó primero a Giugliano, Sykes era campeón por medio punto, y después a Checa y por tanto, de acabar así, el piloto romano sería campeón por medio punto de ventaja sobre Sykes. Por delante, Haslam se marcaba un recto que habilitaba a Rea a luchar por la segunda posición con Laverty y Guintoli.
Sykes que no dejó la cabeza en ningún momento, controlando a sus perseguidores, terminó ganando, consiguiendo Rea el segundo al adelantar a Guintoli 3º, a dos vueltas para el final. Laverty cuarto, retrasado y esperando por Biaggi, (si hubiera sido necesario) que entro pegado a él, quinto, Giugliano sexto y Checa séptimo. Así Biaggi (Aprilia) se ha adjudicado el mundial más ajustado de la historia por medio punto de ventaja sobre el británico Sykes (Kawasaki). Sykes comentó que “es un poco frustrante perder el mundial por medio punto, pero en realidad ha sido una temporada fantástica en la que hemos estado todo el equipo a muy buen nivel”. Aprilia se lleva el mundial de constructores por 23,5 puntos de ventaja sobre BMW y 28,5 sobre Ducati.
SSP. Cluzel, Lowes y Linfoot. Con el título de Supersport ya en manos de Sofuoglu, la carrera se presentaba con tranquilidad que sólo se ha visto alterada en las vueltas finales. Se apaga el semáforo y salía muy bien Parkes, haciendo buena su pole. Le siguen Kenan, Foret y Roccoli.
No tardaba mucho el turco en ponerse primero, ni tampoco Cluzel en ponerse segundo seguido de un inspirado Linfoot. Lowes llega también al trío delantero. A falta de diecisiete vueltas Cluzel marcha primero, seguido de Linfoot y de Lowes, mientras que Sofuoglu iba en la cuarta plaza y algo retrasado.
Cluzel iba poniendo mucha tierra de por medio, hasta que Lowes tomó la segunda posición y empezó a recortar tiempo a su compañero, que no fueron suficientes para cazarle, y es más, tuvo que sudar de lo lindo para mantener la segunda plaza, ya que tanto Linfoot como Sofuoglu se le pegaron en las vueltas finales.
En la última vuelta Sofuoglu intentó colarse por un hueco imposible a Linfoot. Y se lo llevó por delante, quitándole las posibilidades de podio. Finalmente dirección de carrera sancionó al 54 devolviendo al podio a Linfoot. Quinto llegaba Foret, sexto Baldolini y séptimo Scholtz
Cluzel iba poniendo mucha tierra de por medio, hasta que Lowes tomó la segunda posición y empezó a recortar tiempo a su compañero, que no fueron suficientes para cazarle, y es más, tuvo que sudar de lo lindo para mantener la segunda plaza, ya que tanto Linfoot como Sofuoglu se le pegaron en las vueltas finales.
No comments:
Post a Comment