Tuesday, August 26, 2014

Liga ACT 14ª Noja y 15ª Hondarribia

El sábado se disputó en un campo nuevo de regatas, en la playa de Noja, la 14ª jornada de la liga San Miguel con un día "impropio" de sol y en la que el numeroso público que se ha acercado a disfrutar del espectáculo ha vuelto a contemplar la igualdad existente.
En la primera tanda Urdaibai volvió a remar con los "de siempre" últimamente, para repetirse la misma historia de siempre. Se llevaron la victoria y a punto estuvieron de llevarse la bandera. Astillero, estrenando la nueva San José XV, segunda a casi medio minuto, pugnando con San Pedro y muy atrás Pedreña última.
En la segunda tanda remaron Portugalete, San Juan, Tirán y Zierbena. San Juan ha librado una fuerte batalla frente a Portugalete llevándose los de rosa, la victoria en la tanda y haciéndose con la cuarta plaza de la regata, a 10 segundos de la ‘Ama Gudalupekoa’. Segunda Portugalete acosada en el último largo por Tirán, séptima, y Zierbena última, más descolgada.
La tanda de honor ha tenido a Hondarribia y a Orio como grandes protagonistas, remando con el plus añadido del crono marcado en la primera tanda por la ‘Bou Bizkaia’. Los de la ‘Ama Guadalupekoa’ han aprovechado el último largo para deshacerse de los oriotarras, endosándoles en las balizas de llegada cinco segundos. Por su parte, Cabo, tercera en esta manga, se ha llevado la quinta posición general. Ha completado la tanda Kaiku, en una mala regata, cediendo medio minuto y quedándose con la décima posición.
El domingo, el viento hizo de las suyas en Hondarribia. Las corrientes fueron cada vez más fuertes y eso favoreció sin duda a las embarcaciones que salieron en la primera tanda.
La primera tanda careció de lucha. Urdaibai cogió la popa desde la salida y se dedicó a ejercer su papel de favorito y remar por la bandera en vista de las condiciones de la mar. San Pedro, en esta ocasión, le cogió la delantera a Astillero y aprovechando la situación a punto estuvo de hacerse con el segundo lugar en la general. Astillero tercera y Pedreña terminó última.
La segunda tanda tuvo más intensidad, aunque no en lo que al primer puesto se refiere. San Juan arrancó firme y marcó buenos tiempos, remando directo a la meta. Las otras tres embarcaciones ya dejaron una prueba más abierta. Zierbena empezó cogiendo la delantera a las otras dos, pero en la recta final Tirán le superó para hacerse con el segundo puesto, yendo fue de menos a más. Portugalete cerró la tanda, a punto de rebasar también a Zierbena.
En la tercera, la Ama Guadalupekoa bogaba en casa y a pesar de las duras condiciones meteorológicas, quiso dejar buen sabor de boca a sus aficionados. Lo hizo bien, intentando recortar los tiempos impuestos por Urdaibai en la primera tanda, pero las corrientes y el viento pusieron el objetivo muy complicado ya desde la primera ciaboga. Se llevó la tanda de honor, pero no pudo repetir el triunfo del sábado y hacerse con la bandera. Los aguiluchos mantuvieron una pugna con Kaiku, mandando en los tres primeros largos, pero la embarcación vizcaína acabó rebasando a la guipuzcoana para terminar segunda. Cabo fue última.
Hondarribia ha tenido un fin de semana para enmarcar. El sábado se hizo con la bandera de Noja y el domingo consiguió meterle cinco puntos a Orio, segunda. La diferencia ahora es de ocho, y la Ama Guadalupekoa inclinando la balanza a su favor para llevarse el título.

Wednesday, August 20, 2014

Campeonatos de Europa de Atletismo. Zurich.

El Campeonato de Europa comenzó en Zúrich el pasado 12 de agosto y finalizó este domingo con un balance total para España de seis medallas y 22 finalistas. Miguel Ángel López, Borja Vivas, Ángel Mullera, Indira Terrero, Diana Martín y la incombustible cántabra Ruth Beitia, fueron los nombres propios de la delegación española.
Sobre el tartán del mítico estadio de Letzigrund. Borja Vivas fue el encargado de abrir la cuenta al lograr una medalla de plata histórica nada más empezar el campeonato. El malagueño, con un lanzamiento de 20.86, lograba la primera medalla española de la historia en esta disciplina en una competición al aire libre.
La siguiente medalla no tardó en llegar. Miguel Ángel López a sus 26 años y en un final épico, ante el campeón del mundo, Aleksandr Ivanov, y el vencedor de la Copa de Europa, Denis Strelkov, se colgó la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha.
Ángel Mullera fue el siguiente en subirse al podio tras terminar cuarto en la prueba de 3.000 metros obstáculos. La descalificación de Mahiedine Mekhissi-Benabbad, por quitarse la camiseta antes de cruzar la línea de meta, dieron al español la medalla de bronce. La acción del atleta francés generó una gran polémica que se tradujo en la pitada del publico al español.
Aauri Bokesa e Indira Terrero fueron las dos mujeres encargadas de representar a España por primera vez en una final de 400 metros lisos. La joven madrileña de 25 años terminó octava en la final y firmó un gran papel en el campeonato. Por su parte, Terrero se convirtió en la primera española de la historia en subirse al podio en esta prueba. Con un tiempo de 51.38 batía por milésimas a la campeona mundial, la británica Christine Ohuruogu.
La madrileña Diana Martín en una impresionante carrera logró su mejor marca personal y se colgó el bronce al finalizar los 3.000 metros obstáculos con un tiempo de 9:30.70.
Ruth Beitia puso el broche de oro a la cita europea y la mejor atleta española de todos los tiempos no falló. Un salto a la primera de 2,01 le sirvió para colgarse la segunda medalla de oro consecutiva. Con 35 años y 24 de carrera deportiva, la cántabra lleva acumuladas once medallas internacionales en su palmarés.
Más allá de la suerte de las medallas, España contó con 22 finalistas ( de 81 atletas). Javier Guerra, Sebastián Martos, Eusebio Cáceres y Ruth Ndoumbe protagonizaron cuatro cuartos puestos. Roberto Alaiz y Nuria Fernández fueron quintos en sus respectivas pruebas. David Bustos, Mario Pestano y Álvaro Martín concluyeron sextos. Un prometedor Samuel García fue séptimo y Toni Abadía, Pablo Torrijos, Frank Casañas, Aauri Bokesa, Beatriz Pascual y Jesús Ángel García Bragado terminaron octavos.
La peor parte de este Europeo se la llevó el mediofondo, una distancia que no atraviesa su mejor momento. Sólo David Bustos consiguió colarse en la final del 1.500 donde terminó en sexta posición. Además, la mala suerte se cebó con atletas como Eusebio Cáceres o Ángel David Rodríguez, a quienes los problemas físicos nos les dejaron rendir al máximo, o Víctor García, que sufrió una desafortunada caída en los 3.000 metros obstáculos.

Tuesday, August 19, 2014

Liga ACT 12ª y 13ª Zarautz

El sábado se disputó la primera de las dos jornadas de la XXXVII Bandera de Zarautz.
Zarautz resulta especial porque se decide por tiempos compensados en las dos jornadas y porque es en mar abierto.
En la primera tanda Urdaibai volvió a realizar "una contrarreloj" para alzarse con la victoria. No hubo espacio para la sorpresa ya que muy superior a sus rivales, se fue casi de inicio sin que ninguna embarcación pudiera seguir su estela a partir de la primera ciaboga, alzándose con el triunfo con total suficiencia y además con un tiempo excelente que le permitirá bogar en tanda de honor el domingo. San Pedro, segunda, también sacó ventaja a las dos cántabras, Astillero y Pedreña, que cerraron la clasificación aunque en la general se intercaló entre ambas la vizcaina de Zierbena.
En la segunda tanda remaron Tirán, San Juan, Portugalete y Zierbena. Los moañeses en el primer largo mantuvieron un mano a mano con Portugalete. Los remeros gallegos completaron unas viradas perfectas y salieron como un tiro de la primera ciaboga. Pero en poco tiempo se encontró con una sorpresa: Portugalete se desfondó y apareció San Juan, que había virado en último lugar, aprovechando la ola. Desde ese momento fue un duelo entre las dos traineras, con Portugalete y Zierbena como espectadores. En el último largo aunque los de Pasaia, se pusieron brevemente por delante, Tirán aprovechó una buena ola para recuperar el mando a falta de 500 metros y a partir de ahí fue incrementando su ventaja para ganar. San Juan segunda, tercera Portugalete y última y descolgada Zierbena.
El ganador de la primera jornada salió, como era previsible, de la tanda de honor. Cabo remaba con Hondarribia, Orio y Kaiku y acabó muy lejos de las tres grandes. Kaiku hizo una regata de menos a más y con un espectacular último largo, (era tercera en la última ciaboga) que completó en sólo 4:21 fue el único barco que bajó de los 20 minutos (19:55,92). Segunda fue la San Nikolás de Orio a 17 seg y tercera la Ama Guadalupekoa de Hondarribia a 19.
En la segunda jornada y 

en un campo de regatas perfecto para remar, la primera de las tandas enfrentaba a las embarcaciones de Astillero, Zierbena, Pedreña y Portugalete, que se ha conseguido imponer con contundencia. A seis segundos Zierbena. Astillero tercera y Pedreña, muy descolgada última.
En la segunda tanda bogaron las dos embarcaciones gallegas y las dos de Pasejes. San Pedro siempre en cabeza ha conseguido la victoria y la quinta posición final. Cabo, de menos a más, se ha hecho con la segunda posición entrando después Tirán y San Juan separadas por tan solo un segundo.
En una tanda de honor cargada de emoción Kaiku, Orio y Urdaibai han estado repartiéndose la proa de la regata con Hondarribia más alejada. La igualdad ha sido tal que ha tenido que ser la photo finish la que ha acabado resolviendo que Kaiku y Orio han entrando en el mismo tiempo, otorgándoles a las dos tripulaciones los 12 puntos. Esto le ha valido a los de la ‘Bizkaitarra’ para llevarse la bandera, segunda en la presente Liga San Miguel. A seis décimas, ha entrado Urdaibai mientras que Hondarribia se ha dejado 14 segundos quedándo en la cuarta posición. Con este resultado mantiene el liderato de la Liga San Miguel por tan solo un punto.

Thursday, August 14, 2014

Liga ACT 10ª Moaña y 11ª Boiro

La localidad pontevedresa de Moaña ha recibido este sábado a las tripulaciones con un viento del sudoeste que ha incomodado mucho la navegación.
En la primera tanda, Urdaibai ha conseguido marcar desde las primeras paladas la proa con un Astillero que no ha perdido la cara a la regata, pero que en el último largo ha acusado el gran esfuerzo realizado contra el viento entrando a 16 seg de la ‘Bou Bizkaia’. Tercera plaza de San Pedro por delante de Pedreña.
Cabo, ha sido el gran protagonista de la segunda tanda. Remando con Portugalete, Zierbena y Tirán, se han hecho con gran autoridad con la segunda manga marcando un tiempo de 20’52’’78, que les ha servido para ser cuartos en la prueba y que les permitirá mañana remar ante su gente en la tanda de honor. Por su parte, Tirán, de menos a más, ha entrado segundo, remontando a Portugalete, tercero, siendo Zierbena más descolgada, última.
En la tanda de honor Orio y Hondarribia han protagonizado una gran batalla que se ha decantado a favor de la Ama Guadalupekoa por un margen de dos segundos. A siete entró Kaiku y muy descolgada San Juan a 43 seg.
Tras varios años sin acudir, la Liga San Miguel reapareció el domingo en aguas de Boiro con un tiempo muy desapacible pero que no ha sido impedimento para el numeroso público que ha disfrutado de unas regatas muy emocionantes.
En la primera tanda, San Juan ha comandado la prueba desde las primeras paladas con Zierbena pegada, y más descolgadas Pedreña, tercera esta vez y San Pedro cuarta.
El protagonista de la segunda tanda, ha sido Urdaibai que no ha dado ninguna oportunidad al resto de sus rivales de tanda, Portugalete, Astillero y Tirán que entraron a 20, 32 y 55 seg, por ese orden. Una pena la rotura del espaldín de los gallegos en la segunda ciaboga que les ha dejado sin opciones.

La tanda de honor ha vuelto a ofrecernos el mismo duelo del sábado, decantado esta vez para los oriotarras que suman su tercera bandera de la temporada. A tres segundos ha entrado Hondarribia que mantiene el liderato con cinco puntos de renta frente a los ‘aguiluchos’. La tercera posición ha correspondido a los locales de Cabo logrando así ante su gente el mejor resultado de la temporada y ha completado la tanda Kaiku.

Wednesday, August 13, 2014

Efrén Vázquez # 7

El piloto más veterano de la categoría ha materializado este domingo su sueño más anhelado, la victoria en un Gran Premio. Tras 116 sin subir a lo más alto del podio y ocho años en el mundial para Efrén Vázquez, que el próximo mes cumplirá 28 años, ese objetivo se había convertido casi en una quimera. Pero este domingo su suerte esquiva ha cambiado definitivamente al imponerse en una apretada e incierta carrera en grupo en la que ha rodado siempre entre los primeros.
Y lo hizo precisamente en uno de los escenarios con mayor pedigrí en la historia del motor, Indianapolis, en la brick yard. El piloto de Rekalde realizó una carrera excelente, utilizando toda su experiencia para imponerse en una dura batalla en grupo, en la que participaban todos los principales candidatos del campeonato y superar a Romano Fenati en la línea por sólo 65 milésimas y precediendo al líder de la categoría, Jack Miller. Suficiente para aprobar su gran asignatura pendiente y hacerse al mismo tiempo con el segundo puesto de la clasificación general.
El corredor bilbaíno comenzó en el Mundial en 2007 en la extinta categoría de 250 cc, para al año siguiente "bajar" a 125 cc, en vista de los nulos resultados. Desde entonces, siempre en la categoría más pequeña, ahora Moto3, había flirteado muchas veces con el triunfo, con dos segundos y seis terceros, además de una pole y dos vueltas rapidas, pero especialmente esta temporada, en la que había subido ya cuatro veces al podio.
Con 27 años, Vázquez es el más veterano de la categoría, pero su fichaje por el equipo del Saxoprint RTG que dirige el experimentado Dirk Heildorf, y el hecho de contar con una Honda competitiva, ha dado un nuevo impulso a su carrera. `Efrentxu´ está en su mejor momento este año tiene un enfoque claro que le está catapultando hacia adelante. Tras el triunfo del domingo, afirmó: “He estado trabajando muy duro durante el verano para conseguir mi mejor condición física para la competición. He intentado también estar totalmente concentrado para tener la mejor mentalidad de cara a esta segunda parte del campeonato".
El año próximo quiere repetir en Moto3, su última temporada allí. Con 28 años no hay mucho margen de error.

Sunday, August 10, 2014

78º Descenso Internacional del Sella

El asturiano Walter Bouzán y el gallego Álvaro Fernández Fiuza han ganado ayer, con un tiempo de 1 hora 6 minutos y 43 segundos, la 78ª edición del Descenso Internacional del Sella, una prueba en la que ya se habían impuesto en las últimas cuatro ediciones disputadas. Constituye un récord en la historia de la prueba en la que, hasta ahora, sólo el "rey del Sella" el cántabro Julio Martínez, con once victorias, había logrado vencer cuatro veces seguidas con el mismo acompañante en la piragua.
895 palistas de diecisiete países diferentes arrancaron en la multitudinaria salida de Arriondas. La K-2 ganadora tuvo algunos problemas para arrancar entre las 644 embarcaciones participantes, lo que permitió a Julio Martínez y José Julián Becerro tomar la cabeza junto a los sudafricanos Andrew Birkett y Greg Low, dos parejas que se habían visto más favorecidas en el sorteo de salida.
Con miles de personas participando desde las orillas del río en la 'Fiesta de las Piraguas', los palistas afrontaron los veinte kilómetros del recorrido por un cauce con un elevado caudal que dificultaba la posibilidad de acercarse al récord de la prueba, fijado desde 2009 en 1 hora 1 minuto y 14 segundos.
El ritmo más lento que en otras ediciones permitió que, por primera vez en los últimos años, seis embarcaciones bajaran juntas en cabeza durante todo el recorrido hasta la llegada a los últimos cinco kilómetros, en la ría de Ribadesella. La igualdad entre el grupo de cabeza continuó hasta el último kilómetro donde un cambio de ritmo de Bouzán y Fiuza rompió al grupo y les permitió imponerse con solvencia en el sprint a Emilio Merchán e Iván Alonso, que lograron la segunda posición por delante de la pareja sudafricana en un tiempo similar al de los vencedores.
Esta 78ª edición del descenso sirvió además para que el diez veces campeón del mundo de maratón, el asturiano Manuel Busto, obtuviera a sus 39 años un nuevo triunfo en la categoría de K-1, tras un apretado sprint con Kiko Vega, tras anunciar que no competirá más en el Sella y que sólo volverá "a disfrutarlo" como lo hacía de niño cuando acudía al Sella con sus abuelos.

Monday, August 4, 2014

LXVII Campeonato de España de Traineras

Con una ligera brisa del noroeste y la mar en calma en la ensenada de Brazomar de Castro Urdiales se disputó el sábado las mangas clasificatorias. Como siempre, la influencia de las calles tuvo su protagonismo y Portugalete y Orio, vencedores en sus tandas, bogaron por la primera mientras que Hondarribia, que lo hizo por la cuatro, no pasó el corte. Al no competir ni asturianos ni gallegos el Campeonato se convirtió en un duelo cántabro vasco.
La primera de las series clasificatorias reunió a Portugalete, Astillero, San Pantaleón y Hondarribia que, por este orden, bogaron por las calles de la uno a la cuatro. Salieron fuertes los portugalujos, con Cristian Garma de patrón, y no renunciaron a la pelea los remeros de la 'San José XII', al mando de Iker Gimeno, ni los de la fronteriza 'Amaguadalupekoa'. San Pantaleón, que no entraba en la batalla, remó a un ritmo inferior, tratando de no gastar energías en valde. Al término del primer largo, Portugalete se consolidó como proa de regata. Por detrás, los de Astillero, por su parte, protagonizaban una dura pugna con la cuadrilla de Hondarribia, con diferencias escasas de tiempo entre unos y otros. Pero en el segundo largo se encendieron las alarmas en Hondarribia que cedía a Astillero siete segundos. En el tercer tramo, más de lo mismo, con Portugalete encabezando la regata y la 'San José XII' en la segunda posición tras lograr en la tercera virada tres segundos de ventaja sobre los fronterizos. En el cuarto y definitivo largo no hubo cambios en la proa de la serie, pero por detrás Astillero no pudo mantener la segunda plaza y cedió ante Hondarribia por setenta centésimas. La Jarrillera venció con autoridad.
En la segunda de las series los barcos que compitieron fueron Orio, por la baliza uno; Kaiku, por la dos; Urdaibai, por la tres, y Pedreña, por la cuatro. Desde el banderazo de salida la pugna por la proa de la serie corrió a cargo de Orio y Urdaibai, mientras que por detrás Kaiku buscaba no perder mucho contacto para hacer un buen tiempo y la Seve Ballesteros, en "otra regata". El primer largo fue para los aguiluchos de Orio que conseguían un segundo de ventaja sobre Urdaibai. Esta tónica se mantuvo en los tres largos siguientes, si bien los oriotarras consiguieron ir aumentando ligeramente la diferencia que se plasmó en siete segundos en la baliza de meta. El interés se centró entonces en la lucha de Kaiku, tercero,  por conseguir superar el tiempo de Hondarribia y al final lo hizo con autoridad ya que logró pasar el corte por nueve segundos. Pedreña quedó relegado al último puesto de la tanda.
Ya el domingo con otro día espectacular bogaron en la tanda de consolación Astillero, Hondarribia, Pedreña y San Pantaleón y sin ningún interés gano la regata Hondarribia sacando 21 seg a Astillero, 28 a Pedreña y dos minutos y medio a los de Pontejos.
En la tanda buena Kaiku, Orio, Portugalete y Bermeo, en ese orden. Todos tenían la misma jugada preparada, pero el participante de azul poseía el as. Su entrenador, Jon Salsamendi, les tenía preparado un buen regalo para empezar. Partir como si fuera una regata al sprint y sus pupilos, formales y obedientes, cumplieron con creces. En el primer largo ya cosecharon diferencias de hasta cuatro segundos con el trío perseguidor, que no sabía si buscar su popa y morir en el intento o esperar su oportunidad más adelante. La vuelta en popare emparejó las fuerzas, con las cuatro tripulaciones en cinco segundos. Otra vez de brancas las diferencias entre botes comenzaron a ser sustanciales, formándose dos claros grupos. En el de cabeza Urdaibai y Kaiku y en el otro Orio y Portugalete (los vencedores de las eliminatorias). Tras la última ciaboga parecía que Urdaibai tenía el Campeonato en su mano pero en cuanto Kaiku se vi refugiado por el espigón, comenzó una remontada agónica que disparó las pulsaciones dentro y fuera de las traineras. A trescientos metros de la meta la ventaja era de tres segundos, a doscientos se había reducido a solo dos y cuando solo faltaban cien metros para terminar la regata las proas de la Bou Bizkaia y de la Bizkaitarra se distanciaban solo en un segundo. Ese fue el muro que Kaiku no fue capaz de superar y así llegaron a meta. Tercero Orio y cuarto Portugalete.
Urdaibai se ha llevado la triple corona en los campeonatos de remo. Al título vizcaíno y vasco, ha sumado el Nacional, que no lograba desde 2007. Es el segundo entorchado de los bermeotarras, por los quince de Orio y los siete de Kaiku.