Esteve " Tito" Rabat Bergada . 25/05/1989. Barcelona. Este es el nombre del nuevo Campeón del Mundo de Moto2. Un tipo introvertido, pero muy alegre que llegó a las motos relativamente tarde. Con trece años tiene su primera experiencia en competiciones de motos, la Copa Rieju. Un año después participa en la Copa Honda XR400, en Catalunya, y a nivel nacional, toma la salida en alguna prueba de la Copa KTM 200.
En 2005 el equipo BQR de Raúl Romero le dio la oportunidad de disputar el CEV de 125cc con una Honda, subiendo al podio en Cheste y logrando el subcampeonato de España un año después y pasar a competir en el mundial, cuando hereda la Honda de Aleix Espargaró y disputa 10 Grandes Premios. En las siguientes temporadas, 2007 (primera campaña completa) y 2008, ficha por Repsol. Primero con Honda y luego con KTM y teniendo a Bradley Smith y Marc Márquez como compañeros logra solo un podio (China). Con Márquez de estrella mediática como compañero, para 2009 decide regresar al BQR esta vez como Blusens Aprilia y resultados bastante decepcionantes. Un año después, 2010, repitiendo moto y equipo, consigue dos podios, uno en Jerez y otro en Brno y un sexto puesto en la general, antes de iniciar su aventura en Moto2 en 2011 con la misma estructura, y Denis Noyes y Jonny Hernández de compañeros.
En 2012 encara la campaña sobre una Kalex del Pons 40 HP Tuenti con Pol Espargaró y Axel Pons de compañeros. Logra mejorar la 11ª posición final de 2011 y clasificarse 7º de la clasificación general. En 2013 continúa en el equipo (suma tres victorias y siete podios) y es tercero en la general.
No está dispuesto a seguir siendo un segundón y en 2014 sorprendiendo a todos ficha por el MarcVDS Racing, sustituyendo a Scott Redding y con Mika Kallio como compañero.
El cambio no ha podido ser mejor. Los resultados le han dado la razón. En el equipo se ha sentido muy a gusto y desde la primera carrera no ha soltado el liderato. A falta de concluir el campeonato en Valencia, lleva conseguidos 7 primeros, 2 segundos y 4 terceros puestos, habiendo terminado todas las carreras y diez poles y cinco vueltas rápidas en su haber. Después de 144 grandes premios ya le correspondía. Por constancia, por honestidad. Le deseamos que no se quede en esa lista (cada vez más amplia)
de los que solo consiguieron un único campeonato.
Monday, October 27, 2014
Tuesday, October 7, 2014
SBK 11ª. Magny Cours
Con un "tiempo desapacible" se disputó la penúltima prueba del mundial tras la cancelación de la prueba de Rusia.
SBK 1ª. Carrera declarada en mojado y Rea se coloca primero nada más comenzar, encabezando un grupo seguido de Sykes, Guigliano, Melandri, Guintoli y Davies que se iba al suelo poco después, al igual que Lowes, Elias y Forés. Rea era alcanzado por Guintoli, que le superaba fácilmente mientras que ambos acumulaban ya casi dos segundos de ventaja sobre Sykes, que rodaba tercero en ese momento. Cuando Sykes intentaba contener el empuje del grupo en el que rodaba, sufre una breve salida de pista, perdiendo varias posiciones. Sólo dos vueltas después Melandri, rodando muy confiado y con mejor ritmo que el resto, era el nuevo líder de carrera y se escapaba inmediatamente de Guintoli. En ese momento, desde la pizarra del equipo se le indica al piloto la orden de dejarse adelantar por Guintoli de cara a la lucha del francés con Sykes en la carrera por el título. El italiano obedecía y a pocas vueltas del final cedía el liderazgo a su compañero. En una carrera marcada por las salidas de pista de varios pilotos, Guintoli entraría finalmente primero, siendo acompañado en el podio por Melandri y Rea. Sykes era finalmente cuarto después de que su compañero Baz le cediera también la posición en la última curva, con Haslam sexto. 7º Giugliano, 8º Lanzi, 9º Neukirchner y completaba los diez primeros Barrier, primera EVO.
SSP. Nada más salir se producía una caída múltiple en la primera curva que involucraba a varios pilotos en la parte trasera del grupo, al tiempo que Cluzel se hacía con la primera posición seguido por Sofuoglu, que marcaba el ritmo de carrera poco después, con el francés a su rueda. Por detrás a un segundo, Van der Mark que se había deshecho del grupo y buscaba la estela de Sofuoglu y Cluzel. Tras el holandés, el invitado local Mahias sufría una espectacular caída. Instantes después Baldolini correría la misma suerte debido a la falta de adherencia en la pista. Con el paso de las vueltas van der Mark comenzaría a dar caza a Cluzel, que rodaba a ya más de tres segundos del líder Sofuoglu. En ese momento por la cuarta posición luchaban Kennedy, Zanetti, Marino y Tamburini. Poco después Kennedy quedaría fuera de carrera por caída y Van der Mark también se iba al suelo, pero conseguía reincorporarse a carrera sin perder demasiado tiempo. Sofuoglu con problemas de visibilidad tuvo que abrir la pantalla de su casco y a pesar de disponer de una ventaja cercana a los diez segundos sobre Cluzel, también caería para dejar el liderazgo de nuevo en manos del francés. Finalmente la aparición de la bandera roja cuando quedaban cinco vueltas marcaría el prematuro final de la carrera, ya que una de las protecciones de aire alrededor de la pista había quedado dañada en la caída de Mahias. Así, la clasificación final daba la victoria a Cluzel por delante de Van der Mark, ambos acompañados en el último momento en el podio por Rolfo. Tras ellos, Zanetti 4º, Marino 5º, Coghlan, Tamburini, Jacobsen, Wilairot y Schmitter (completaban las diez primeras posiciones. El piloto español Nacho Calero finalizaba décimo octavo.
SBK 2ª. La segunda carrera se celebró también sobre asfalto mojado y otra vez Rea era el más rápido, seguido por esta vez por Giugliano, Sykes, Melandri, Guintoli y Davies. A continuación Giugliano se hacía con la cabeza de carrera, seguido de cerca aún por Rea. Por detrás, con precaución circulaban Melandri y Guintoli mientras que Sykes perdía su estela y rodaba quinto. En ese momento se producía la caída de Lowes y poco después llegaría la de Giugliano en cabeza de carrera, dejando así a Rea de nuevo primero. La presión de los pilotos de Aprilia detrás de Rea tenía su efecto y conseguían que se fuera al suelo instantes después. También caerían Laverty y Forés, que estaba realizando una buena carrera. Guintoli era el nuevo líder con Melandri segundo. En ese momento Sykes rodaba tercero. Melandri con mejor ritmo adelantaría de nuevo a Guintoli, y tal como había sucedido en la primera carrera del día, cuando quedaban sólo cuatro vueltas y rodaba ya destacado, la pizarra volvía a aparecer para el italiano. Ultima vuelta de carrera y Melandri sorprendiendo a su marca, no cedería la primera posición a Guintoli. Finalmente, el italiano primero con Guintoli a rueda y con Haslam tercero. Cuarto Sykes, quinta posición para Lanzi, seguido por su compañero de equipo Neukirchner, Baz, Corti, Davies y Canepa (1ª EVO) en las diez primeras plazas.
En la clasificación general Sykes continúa líder con 378 puntos, seguido a 12 por Guintoli, que podían haber sido 7 si Melandri hubiera acatado las órdenes de equipo (veremos a ver si no le cuesta el título con una sola prueba por disputar el próximo 2 de noviembre en el circuito de Losail, Qatar).
SBK 1ª. Carrera declarada en mojado y Rea se coloca primero nada más comenzar, encabezando un grupo seguido de Sykes, Guigliano, Melandri, Guintoli y Davies que se iba al suelo poco después, al igual que Lowes, Elias y Forés. Rea era alcanzado por Guintoli, que le superaba fácilmente mientras que ambos acumulaban ya casi dos segundos de ventaja sobre Sykes, que rodaba tercero en ese momento. Cuando Sykes intentaba contener el empuje del grupo en el que rodaba, sufre una breve salida de pista, perdiendo varias posiciones. Sólo dos vueltas después Melandri, rodando muy confiado y con mejor ritmo que el resto, era el nuevo líder de carrera y se escapaba inmediatamente de Guintoli. En ese momento, desde la pizarra del equipo se le indica al piloto la orden de dejarse adelantar por Guintoli de cara a la lucha del francés con Sykes en la carrera por el título. El italiano obedecía y a pocas vueltas del final cedía el liderazgo a su compañero. En una carrera marcada por las salidas de pista de varios pilotos, Guintoli entraría finalmente primero, siendo acompañado en el podio por Melandri y Rea. Sykes era finalmente cuarto después de que su compañero Baz le cediera también la posición en la última curva, con Haslam sexto. 7º Giugliano, 8º Lanzi, 9º Neukirchner y completaba los diez primeros Barrier, primera EVO.
SSP. Nada más salir se producía una caída múltiple en la primera curva que involucraba a varios pilotos en la parte trasera del grupo, al tiempo que Cluzel se hacía con la primera posición seguido por Sofuoglu, que marcaba el ritmo de carrera poco después, con el francés a su rueda. Por detrás a un segundo, Van der Mark que se había deshecho del grupo y buscaba la estela de Sofuoglu y Cluzel. Tras el holandés, el invitado local Mahias sufría una espectacular caída. Instantes después Baldolini correría la misma suerte debido a la falta de adherencia en la pista. Con el paso de las vueltas van der Mark comenzaría a dar caza a Cluzel, que rodaba a ya más de tres segundos del líder Sofuoglu. En ese momento por la cuarta posición luchaban Kennedy, Zanetti, Marino y Tamburini. Poco después Kennedy quedaría fuera de carrera por caída y Van der Mark también se iba al suelo, pero conseguía reincorporarse a carrera sin perder demasiado tiempo. Sofuoglu con problemas de visibilidad tuvo que abrir la pantalla de su casco y a pesar de disponer de una ventaja cercana a los diez segundos sobre Cluzel, también caería para dejar el liderazgo de nuevo en manos del francés. Finalmente la aparición de la bandera roja cuando quedaban cinco vueltas marcaría el prematuro final de la carrera, ya que una de las protecciones de aire alrededor de la pista había quedado dañada en la caída de Mahias. Así, la clasificación final daba la victoria a Cluzel por delante de Van der Mark, ambos acompañados en el último momento en el podio por Rolfo. Tras ellos, Zanetti 4º, Marino 5º, Coghlan, Tamburini, Jacobsen, Wilairot y Schmitter (completaban las diez primeras posiciones. El piloto español Nacho Calero finalizaba décimo octavo.

Wednesday, October 1, 2014
Ryder Cup 2014.
.png)
Los americanos necesitaban repetir el milagro que realizaron los europeos en Medinah, hace dos años, pero no tienen ni las armas ni el coraje para realizarlo. Al menos todavía no. Muchos no han comprendido lo que es la Ryder Cup y hasta que no lo conozcan no podrán derrotar al compacto muro que les aplasta cada vez que se ven las caras (los americanos no ganan desde 2008).
La estrategia de Tom Watson fue similar a la de Olazabal en aquel mítico domingo en Illinois. Puso a sus mejores hombres al principio para acumular puntos, meter el miedo al rival y dar a moral a la tropa. McGinley, consciente de las intenciones del otro capitán, sacó algunas de sus 'vacas sagradas' en los primeros partidos y aniquiló las esperanzas yanquis. Primero McIlroy, en modo número uno, pasó por encima de un Rickie Fowler incapaz siquiera de dañar al norirlandés. Su compatriota, Graeme McDowell dio una pequeña lección a Jordan Spieth. El rookie americano y gran promesa del golf mundial probó de primera mano lo difícil que es ganar un punto en la Ryder. G-Mac logró ganar cuatro hoyos consecutivos para dar la vuelta a un partido que parecía perdido. Pero no para un europeo.

Es la tercera Ryder consecutiva conseguida para los europeos y además con una solvencia fuera de lo normal. Mucho tendrán que inventar los americanos para intentar llevarse la preciada copa al otro lado del charco.
Subscribe to:
Posts (Atom)