Tuesday, April 14, 2015

Masters de Augusta. Jordan Spieth.

Esta 75ª edición del torneo pasará seguramente a la historia del golf como un antes y un después. La exhición de Jordan Spieth (-18) se recordará como el inicio de una carrera que apunta a leyenda. Recuerda bastante al primer US Open de Rory McIlroy que empezó a forjar el mito del actual número uno del mundo. Este texano de 21 años se merendó el campo de Augusta batiendo casi todos los récords del escenario más importante del golf.
En la última jornada, y con la amenaza constante de Rose, Mickelson, Tiger o McIlroy sacó lo mejor de su juego para evitar el acoso y mantener siempre una cómoda ventaja. Su vuelta no fue perfecta al fallar algunos putts bastantes claros, pero nunca dejó la puerta abierta. Siempre firme. Ni una sola duda. Además, dio una lección de valentía al jugar siempre al ataque en busca de birdies.
Al final, récord del torneo igualando el resultado de Tiger en el año 1997, récord de birdies (28) superando a Mickelson y segundo jugador más joven en ganar el torneo. En apenas 4 días ha superado a todos los monstruos del golf en el Augusta National en un vendaval de juego. Impasible. Así vivió Spieth los ataques de sus rivales. A base de birdies cortó las alas a cualquier intento de acercarse a su resultado. El único que lo logró fue Rory, que acabó con la mejor vuelta del día (-6). Mickelson y Rose no encontraron la magia requerida y sólo en un despiste de Spieth lograron acercarse a tres golpes. Un simple espejismo ante el martillo pilón en que se había convertido el gran dominador del torneo. En los últimos hoyos acabó con toda la emoción hasta llegar al último con cuatro golpes de ventaja. Pocos ganadores del Masters habrán vivido un hoyo 18 de manera tan plácida.
En cuanto a los españoles, Miguel Angel Jimenez, no pudo pasar el corte. 78 golpes en la primera jornada completando la primera parte del recorrido al par del campo después de anotar un bogey en el 2 y un birdie en el 9, los otros siete hoyos fueron saldados con el par correspondiente. A partir de ese momento la vuelta del andaluz se convirtió en una, ahora si, verdadera angustia al anotar bogeys al 10, 11 y 12, doblebogey al 13 y nuevos bogeys al 14 y 15. El tramo en el Amen Corner (11 al 13) fue crucial para los intereses del español ya que se saldó con un parcial de +4. En la segunda jornada, mejoró a 73 golpes. Al final (+7), cuando el corte estaba en (+2).
El dos veces campeón en Augusta (1994 y 1999), José María Olazábal, tampoco pudo. Peor que el pischa en la primera vuelta, dos doblebogeys y cinco bogeys con solo dos birdies lo condenaron a un 79 y aunque en la segunda mejoró a 71 resultó insuficiente para meterse en el corte (+6).
Por su parte, Sergio García (-5) 284 golpes, terminó entre los veinte mejores y volvió a demostrar el porqué es la mejor opción española al triunfo. El sábado, en 13 hoyos había tirado por la borda el fantástico primer día (sexto con 66 golpes). Incluso peligraba el corte Y fue en ese instante en el que resurgió. Cuatro birdies en los últimos cinco hoyos en una demostración de raza, coraje y una madurez que escaseaba en otras ocasiones le permitió pasar el corte y entregar su tarjeta con (-2). El sábado emparejado con Woods, dijo adiós a cualquier triunfo después de una tercera ronda en la que afloraron los dientes de sierra alternándose los birdies con los bogeys. El castellonense acabo décimo octavo con (-3) en el acumulado tras entregar una cartulina de -1.

No comments:

Post a Comment