Thursday, April 23, 2015

SBK 4ª Assen (Holanda)

La catedral del motociclismo y con buen tiempo. ¿Qué más se puede pedir? Cuarta cita del campeonato y pocos cambios en su desarrollo.
SBK 1ª. Se apagaba el semáforo y Rea salía muy bien desde la segunda posición, situándose primero desde la primera curva. Le seguía su compañero Sykes, Davies, Haslam, Van Der Mark y Forés. Un poco detrás el resto con Guintoli, Badovini y Torres. Sykes y Davies se adelantaban en un par de ocasiones mientras desde atrás llegaba Van Der Mark tras una mala salida e iba escalando poco a poco posiciones hasta llegar incluso a situarse en tercera posición.
A falta de13 vueltas, una de las Suzuki (la de Lowes) rompía el motor y el aceite derramado hacía que su compañero De Puniet se fuese al suelo. En la siguiente vuelta y por delante, Davies adelantaba a Sykes que empezaba a bajar el ritmo y junto a Rea se escapaban unos metros en cabeza. Van Der Mark, se mantenía en cuarta posición recuperando en la zona mixta todos los metros que perdía en las rectas. Por detrás, Torres pasaba a la séptima posición tras adelantar a Guintoli.
A nueve vueltas, Sykes es adelantado por fuera por la Honda, y también superado por la Aprilia tras perder la trazada buena. Quedaba de esta forma descolgado a algo más de tres décimas en 5ª posición.
A seis vueltas para el final Torres alcanzaba a Forés con unos neumáticos en mucho mejor estado y se hacía con la sexta posición mientras por delante Rea seguía con Davies pegado a su estela y más atrás Van Der Mark y Haslam.
En la penúltima vuelta, la Kawasaki marcaba la vuelta rápida en 1'35.8, suficiente para descolgar a Davies y hacerse con la victoria. Por detrás, merecido el podio de Van Der Mark, Haslam cuarto, Sykes quinto, Torres 6º, Forés 7º, Guintolí, 8º, Terol 9º y Camier 10º. El resto de españoles: Ramos 13ª, Salom 14ª y Barragán fuera de los puntos 17º. Alviz se caía en la primera vuelta.
SSP. Cluzel y Sofoglu salían destacados en paralelo y llegaban muy juntos a la primera curva, pero por sorpresa aparecía por detrás Smith y apretando el ritmo les sacaba unos metros en la primera vuelta. Durante las dos siguientes vueltas Smith mantenía su liderato alejándose de los problemas del grupo perseguidor donde Cluzel y Sofuoglu empezaban a molestarse y Jacobsen se mantenía pegado, formando un grupo perseguidor de cuatro pilotos. Viendo que Smith no conseguía escaparse Cluzel pasaba a la acción y le ganaba el liderato al británico. Justo después Smith sufría un susto a final de recta, se colaba y le dejaba la segunda posición en bandeja a Sofuoglu, favoreciendo la escapada de los dos primeros. Cuando parecía que el turco lo tenía todo controlado sufría un buen susto en la frenada de meta y cedía unas valiosas décimas a Cluzel teniendo que esforzarse a muerte para recuperar el espacio perdido que recuperaba a falta de 10 vueltas adelantando de forma contundente para ponerse líder.
Durante muchas vueltas Cluzel intentaba buscar el hueco pero no lo conseguía hasta llegar a las últimas tres vueltas que fueron de continuos adelantamientos y en especial la última cuando el francés se pasa toda la vuelta pegado a la rueda de Sofuoflu preparando el adelantamiento final en la chicane. Fruto del lance y contralance chocan las dos motos lateralmente saliendo mejor parado Sofuoglu que entra primero, estando Cluzel, por la hierba, a punto de ser adelantado por Smith, tercero, Jacobsen 4º a tres seg. y mucho más lejos Rolfo, Zanetti, Mahias, Faccani Baldolini y Russo completaban los diez primeros.
SBK 2ª. La salida fue un calco de la de la primera carrera. Rea saliendo desde la segunda posición se colocaba primero a final de recta seguido de Sykes, Haslam, Davies, Lowes, Van Der Mark, Forés y Guintoli. Pero en esta ocasión Sykes se ponía delante y poco a poco intentaba ganar metros. Rea y Davies reaccionaban muy rápido mientras que Haslam y VD Mark tardaban un poco más en recuperar la distancia. Las posiciones no se movieron hasta once vueltas para el final Davies pasaba a ser segundo tras adelantar a Rea y VDM hacía lo mismo con Haslam y le metía la rueda al británico de Kawasaki. Mientras por delante, Sykes empezaba a quedarse sin gomas y su ritmo iba bajando poco a poco. Una vuelta más tarde, Rea recuperaba la segunda posición en la rápida de izquierdas para romper la carrera tras superar a Sykes. Davies, muy atento superaba también a Sykes lo mismo que dos vueltas después Van Der Mark a rueda de Haslam, que incluso llegó por momentos a rodar en segunda posición. Sin embargo, el ritmo de la Ducati era superior al de la Aprilia que tenía que conformarse con luchar por la Honda por la tercera posición. Davies recuperaba los metros que le había sacado Rea pero este se saca una vuelta rápida en el penúltimo giro y entra primero teniendo que rendirse Davies a la superioridad de su compatriota. Por detrás, VDM volvía a poner lo que no tiene su moto y pasaba en la última rápida de izquierdas a Haslam haciendo tercero. Sykes era 5º, Torres 6º, Guintoli 7º, Forés 8º, Lowes 9º y Camier 10º. Salom décimo tercero, Ramos décimo quinto y Alviz 18º. No acabaron Terol ni Barragán así como De Puniet.
Con estos resultados, Rea lleva ganadas seis de las ocho carreras disputadas, tiene 190 puntos y ya cuenta con una ventaja de 50 sobre Haslam. Davies recupera posiciones y es tercero a 67 puntos.
La próxima cita, el 10 de mayo será en Imola, Italia.

No comments:

Post a Comment