Monday, October 19, 2015

SBK 13ª Losail (Qatar)

Con el horario cambiado, nocturno, para que el circuito qatarí pueda lucir sus mejores galas (y pilotos y monturas puedan competir) se han disputado las últimas carreras del campeonato de SBK. Con casi todo resuelto y a falta de pequeños detalles clasificatorios y claro está, conversaciones pendientes para completar equipos. Xavi Forés volvía a subirse en la Ducati de Giugliano y Nico Terol en la MV de Cluzel. La novedad esta vez era Sergio Gadea con la CBR del equipo Lorini.
SBK 1ª. Buenas sensaciones de Torres en todos los entrenamientos excepto en la superpole, donde hizo sexto. En cambió Forés terminó tercero.
Empieza la carrera con la Kawa de Sykes desde la pole y Davies a rueda en cabeza. Por detrás de ambos se situaban Rea y Lowes. Torres rodaba en 6ª posición por detrás de Haslam y seguido de Forés. Con la carrera estabilizada y 15 vueltas por delante, Sykes se mantenía al frente, pero Davies había cedido la segunda posición a Rea y se iba a la caza de su compañero de equipo. Davies no podía seguir su ritmo y quedaba descolgado, amenazado por Lowes que le pasaba dos vueltas después. Por detrás, Torres trataba de adelantar a Haslam, y la lucha entre ambos les hacía acercarse a Davies y Lowes. Cuatro pilotos se disputaban el último cajón del podio cuando dos vueltas después, Lowes se fue largo a final de recta. A falta de 9 Torres ya era 3º a segundo y medio de Sykes y Rea y con más ritmo que ellos. Rea que le veía llegar adelantó a Sykes en una maniobra poco ortodoxa y se separó de él poniéndole como obstáculo con Torres. Sykes fue incapaz de parar al español y el de Aprilia se fue a por la cabeza, consiguiendo adelantar a Rea a cuatro del final. Empezó a tirar y consiguió algunas décimas de ventaja, pero Rea aumentó su ritmo y se volvió a colocar a rueda para la última vuelta. Se adelantaron varias veces y en la última curva Rea apuró tanto la frenada que se fue largo siendo adelantado al entrar en meta por el español obteniendo así su primer triunfo en el Mundial de Superbike. Sykes 3º, recortó tres puntos a Davies 4º, V.der Mark terminó 5º, Haslam 6º, Forés 7º, Salóm 8º, Mercado 9º y 10º Guintoli. Ramos por primera vez en la temporada no pudo terminar, al igual que Canepa, Camier y Lowes.
SSP. Sofuoglu salía de forma perfecta desde la pole poniéndose a liderar desde el primer momento seguido por Mahías, Jacobsen, Zanetti y Smith mientras Terol caía hasta la octava posición. En los primeros compases mucha igualdad entre el dúo delantero al que se uniría Zanetti tras adelantar a Jacobsen. Comenzaban las hostilidades entre Zanetti y Mahias y esto favorecía a Sofuoglu que se separó de ellos. Por detrás la lucha entre las Hondas de Smith y la de Jacobsen era encarnizada con adelantamientos continuos. A nueve vueltas del final Sofuoglu era alcanzado por Zanetti y Mahias y dos vueltas más tarde era Smith el que llegaba, tras deshacerse por fin de Jacobsen.

Kyle Smith
En un descuido o en una maniobra meditada de Sofuoglu, Zanetti y Smith le adelantaban y unas curvas más adelante Smith se ponía a liderar la prueba y parecía que podía escaparse. Sofuoglu reacciona y se va a por el inglés adelantando a Zanetti a final de recta lo que casi le cuesta una caída y algunos segundos. Con las vueltas Sofuoglu neutralizaba décima a décima la ventaja de Smith, Zanetti seguía cerca del turco y Mahias empezaba a descolgarse. Llegan las últimas dos vueltas con Sofuoglu a rueda de Smith intentando quitarle su primera victoria. Pero sus intentos fueron en vano colándose en cada frenada y permitiendo a Smith su primer triunfo en Supersport. En segunda posición terminaba Sofuoglu por no aprovechar bien Zanetti su rebufo en la recta de meta. 4º Mahias,5º Jacobsen, 6º Terol, 7º Rolfo, 8º Baldolini, 9º Faccani y 10º Menghi. Gadea en su retorno a la competición era 12º y Calero 13º.
SBK 2ª. Tras el anuncio de que Forés (infección vírica) y Lowes (problemas mecánicos) no saldrían a pista, la carrera dio comienzo con Rea en cabeza y tirando desde la primera curva, mientras Sykes, Davies y Torres se mantenían a su rueda. Un poco más lejos, el resto. En el segundo giro, Davies se colocó al frente intentando escaparse y más tarde Haslam y V. der Mark llegaban al grupo cabecero. El inglés adelantaba a Torres y después a Sykes y se ponía 3º. Las vueltas pasaban y ningún piloto asumía riesgos. Con el asfalto más frío que en la primera carrera, el ritmo se había ralentizado respecto a la primera manga. Las posiciones se mantenían intactas, hasta que a Rea se le para la moto y tiene que abandonar. Después, Torres sufre un susto que le relega hasta la última plaza del grupo. En el siguiente giro adelanta al holandés y empieza a recortar distancias con los demás. A nueve vueltas para el final había llegado de nuevo a Sykes y este se había acercado a Haslam. Por detrás del español, Van der Mark se había descolgado. Durante el último tercio de carrera fueron constantes los adelantamientos de Haslam sobre Davies a final de la recta de meta con el de Ducati devolviéndole la jugada justo después, para no perder metros con respecto a la mayor velocidad punta de la Aprilia. El guion se repetía vuelta tras vuelta. Torres en la cuarta posición no parecía tan cómodo como en la primera manga. Perdió algunas décimas en las últimas vueltas y al intentar recuperar sufría una caída en la penúltima vuelta. Con Torres fuera de juego y Sykes distanciado, la estrategia sería la que decidiera la carrera. Haslam esperó que Davies cerrara todos los huecos frenando a saco y se hizo con el triunfo tras la colada de Davies en la última curva. Sykes hizo tercero. 4º V.der Mark, 5º Guintoli, 6º Mercado, 7º De Puniet, 8º Canepa, 9º Salóm y 10º Badovini. Tampoco terminaron Ramos ni Camier.
Doblete de Aprilia en el trazado asiático para cerrar la temporada 2015 y de momento sin confirmación acerca de la continuidad de la fábrica italiana para 2016.
El campeonato concluye con hegemonía británica y cuatro de sus pilotos al frente, Rea, Davies, Sykes y Haslam. El primer piloto no británico es Torres 5º, a 85 puntos de su compañero.

Sunday, October 11, 2015

Johann Zarco. Campeón del Mundo de Moto2

Johann Zarco, Cannes (16-7-1990) ha conseguido su primer título mundial. En la categoría de Moto2 y de una manera un tanto peculiar. Ha sido el viernes en los primeros entrenamientos libres y cuando Tito Rabat (único que podía disputarle el título) ha decidido no correr debido a los dolores de su reciente operación. En ese momento y matemáticamente se convirtió en Campeón. Después el domingo día de la carrera, lo refrendó ganando de forma autoritaria bajo la lluvia de Motegi. Es su séptima victoria de la temporada, su séptima pole, 309 puntos y de momento 103 sobre el segundo. Este año ha sido el más fuerte de la categoría con diferencia y merecedor del título. Todo ello favorecido sin duda por la rivalidad personal de los dos mejores pilotos actuales de Moto2, los españoles Rabat y Rins.
Empezó demostrando su talento con las pocket-bikes en Francia y de la mano de Laurent Fellon, su mentor y al margen de la Federación Francesa, salta a las pocket-bikes en Italia y en Europa (llegando a ser subcampeón en 2005 y 2006). Se presentó a la selección para participar en la primera Red Bull Rookies Cup, que ganó en 2007 con una carrera de margen, y previo un fallido paso por la MotoGP Academy para disputar el CEV, saltó al Mundial de velocidad en 2009 con el auspicio del único campeón del mundo húngaro, Gabor Talmacsi. Para entonces ya se había trasladado a vivir a casa de Fellon y su familia a Avignon para concentrarse exclusivamente en las motos. Tres años compitiendo en 125cc pagando por correr, incluido ese 2011 en el que le disputó el título a Nico Terol como piloto oficial Derbi. Un 20º en 2009, un 16º en 2010 y un 2º en 2011 antes de dar el paso a Moto2, con el escaso bagaje de una sola victoria y cuatro poles en 50 carreras disputadas, hablan de progresión y de un piloto peculiar, con una complicada personalidad y una conducción agresiva que le ha llevado muchas veces por la hierba.
Y tras tres años de aprendizaje continuo en Moto2 (10º en 2012, 9º en 2013 y 6º en 2014) llega el ansiado título en una temporada para enmarcar. Hasta entonces su paso por Moto2 eran seis 3º y una pole en 42 salidas.
Un piloto ‘old fashion’ de los que en el paddock duerme en el camión del equipo con sus mecánicos, que no mira sus cronos y que no tiene movil. Su única exigencia para seguir otro año con Aki Ajo en Moto2 ha sido que su equipo se mantenga intacto. Y es que será la primera vez en Moto2 que dispute dos temporadas seguidas con la misma estructura. También él seguirá con ese 5 en el carenado en honor a Marc Chabal, el primer pupilo de Fellon. Sus puntos fuertes son la velocidad de paso por curva y su determinación a la hora de adelantar; el handicap, su fragilidad mental para mantener la calma, que aún tendrá que seguir trabajando para el próximo año en Moto2.
Con este título Zarco se ha convertido en el sexto piloto francés campeón del mundo de velocidad. El primero fue Jean Louis Tournadre en 250cc (1982) y luego le seguirían Christian Sarron (1984) y Olivier Jacque (2000), también en 250cc. Los dos siguientes fueron en 125cc, Arnaud Vincent en 2002 y Mike Di Meglio en 2008. Enhorabuena y que Vive la France!


Wednesday, October 7, 2015

SBK 12ª Magny Cours (Francia)

Con tiempo cambiante y Superpole en mojado, se presentaba la carrera francesa con el debut del joven Xavi Pinsach sobre su CBR en SSP y el anuncio de los fichajes por parte de Yamaha para el año que viene de Lowes y Guintoli bajo los colores de Pata.

Jonathan Rea
SBK 1ª. La primera carrera de la mañana se ha disputado bajo unas condiciones complicadas de frío y agua que han modificado el espectáculo habitual que siembre nos brinda el Campeonato. La salida se retrasaba por las labores de limpieza en un sector del circuito y nada más apagarse el semáforo, Rea se ponía al frente del grupo por delante de Davies y de Haslam, que no pudo sacar ventaja de su Superpole en mojado. Los primeros minutos fueron complicados a causa del estado de la pista, totalmente empapada, provocando numerosos sustos entre toda la parrilla, especialmente al abrir gas. Por detrás, los de siempre entre los que no figuraba Torres, fuera de sitio en mojado (salía 12º). A medida que pasaban las vueltas, Sykes recuperaba posiciones y no tardaba en alcanzar a Rea, poniéndose lider antes de llegar a su ecuador. Rea, más conservador, esperó a que transcurriera la carrera, se fuera secando la pista y forzando el ritmo recortar distancias con Sykes, para alcanzarle a tres vueltas del final. Por detrás la lucha era muy cerrada entre el resto, de los que se deshizo primero Guintoli y luego V. der Mark. Haslam tuvo que entrar a cambiar gomas perdiendo toda opción.
Primer podio de Guintoli
Rea espero una vuelta más y en la primera oportunidad adelantó a un Sykes sin gomas, escapándose en solitario hacia la victoria. Segundo Sykes y tercero Guintoli. Por detrás 4º V. der Mark. 5º Camier, 6º Davies que pegado a Baiocco 7º, muchas vueltas, le adelantó en la última. 8º Lowes, 9º Mercado y 10º Canepa. Torres 12, Ramos 15 y Salom, retirado al igual que De Puniet.
SSP. La carrera con mucha incertidumbre en la elección de neumáticos pues el piso se estaba secando por momentos tuvo que ser detenida a falta de 14 vueltas a causa de la rotura de un motor, que dejó la curva de final de recta llena de aceite. En ese momento, Sofuoglu con mixtos, era líder destacado con 5 seg sobre Jacobsen, con slicks, y viendo como se secaba el asfalto era fácil imaginar el final. Por detrás rodaban los de siempre con Pinsach en los puntos y Terol último tras verse obligado a salir desde el pit lane (motor nuevo en su MV, superando el límite por temporada marcado por la FIM).
La carrera se reanudaba ya en condiciones de seco a solo once vueltas. Jacobsen, Sofuoglu y el local Mahias se escapaban con facilidad el resto del grupo nada más apagarse el semáforo. Tanto el americano como el turco (al que le valía un segundo puesto para ser campeón) mantuvieron un precioso duelo durante gran parte de la carrera, con adelantamientos continuos y algún que otro contacto físico. A falta de 3 vueltas, Sofuoglu perdió la deslizadera derecha en un piano y así toda opción de triunfo. Jacobsen terminó primero, a 4 seg entró Soguoglu y Mahias completaba el podium. 4º Zanetti en una bonita lucha con Smith 5º, Wahr 6º, Rea 7º, Cárdenas 8º, Gamarino 9º y Faccani 10º. Terol terminaba 14º y Pinsach 15º en un magnífico debut en la categoría, mientras que Calero acababa último, en 22ª posición.
Sofuoglu consigue de esta manera su cuarto título del mundo de SSP y mucho tienen que cambiar las cosas para que a falta de una carrera (50 puntos) Jacobsen no termine segundo y Zanetti tercero (le saca 42).
SBK 2ª. La carrera, en seco, arrancaba con un baile constante de posiciones entre Davies, Sykes, Rea y Haslam, que no tardaron en distanciarse del resto de pilotos con Davies por delante y luego Rea y Sykes. A mitad de carrera, Rea lanza su ataque y empieza a tirar fuerte, dejando descolgado del grupo a Haslam, que no puede seguir el ritmo y es finalmente alcanzado por V. der Mark. A partir de este momento, Rea empezó a meterle metros a la Ducati de Davies, que veía como no podía seguir su ritmo. Algo similar sentía Sykes, que veía peligrar el subcampeonato. De aquí al final no se produjeron apenas cambios, terminando 1º Rea (14ª victoria de la temporada y 5º doblete), acompañado en el podio por Davies y Sykes. Van der Mark conseguía finalmente quitarse de encima a Haslam y firmaba un cuarto puesto, seguido del británico de Aprilia 5º, con Guintoli 6º, Canepa 7º y Torres 8º remontando, mucho mejor en seco. 9º Scassa y 10º Lowes. Después de su abandono en la primera carrera, Salóm logra terminar 14º, mientras que Ramos es 16º.

Tras la cita de Magny Cours, la lucha por el subcampeonato de SBK se pone muy interesante pues Davis tiene 383 puntos frente a los 367 de Sykes.