Tuesday, May 31, 2016

SBK 7ª Donington Park

SBK 1ª.
Con el asfalto seco y sin la presencia de Lowes (por consejo médico), salía segundo desde la pole Sykes, superado por Davies que rápidamente cogía unos metros de ventaja sobre el piloto de Kawasaki, que también era superado por Giugliano y Rea. Por detrás circulaban el tercer crono en entrenos Savadori, el americano Beaubier (sustituto de Guintoli), Torres, Camier, Hayden, Abraham, VD Mark y Forés. Ramos era 14º. Por delante las dos Ducati se escapaban aunque Rea conseguía volver a contactar. Para sorpresa de todos, Davies se iba al suelo en la curva de entrada de meta y dejaba a su compañero como líder mientras él  caía hasta la 15ª posición. También Rea se salía en el mismo punto al no entrarle una marcha, con lo que se iba largo. Volvía a pista en 4ª posición aunque rápidamente volvía a adelantar a Savadori. Otro que caía era Beaubier.
Giugliano mandaba en cabeza con Sykes ahora segundo a seis décimas. Rea iba tercero a seis segundos aunque empezaba a marcar vuelta rápida en carrera. Por detrás Hayden, Camier y Torres séptimo. Pasaban las vueltas y Rea rodaba cuatro décimas más rápido que Giugliano y Sykes. A ese ritmo y con once vueltas todavía, tenía tiempo de contactar con ellos. Pero un nuevo error le volvía a distanciar a más de cinco segundos. Por detrás Davies remontaba a marchas forzadas y cuando llega a De Angelis y West, provoca que se toquen entre si y los dos se vayan al suelo. Las posiciones por delante no se movían con Rea dando por buena la tercera posición. A ocho del final, Davies sufría otra caída cuando acababa de adelantar a Abraham y el británico abandonaba. Por delante y a falta de seis vueltas Sykes decide pasar al ataque y adelantaba a la Ducati cambiando de ritmo para intentar escaparse. Dos vueltas después, la ventaja del de Kawasaki era ya de casi un segundo. Rea seguía tercero y tanto Hayden como Camier se habían deshecho de Savadori (que se iba largo entrando en meta). Torres seguía séptimo. Y las posiciones hasta la conclusión apenas variaron con Sykes destacado en meta, 2º Giugliano, 3º Rea, 4º Camier, 5º Hayden, 6º Savadori, 7º Torres, 8º V D Mark, 9º Abraham y 10º West. Forés entró 12º y justo detrás Ramos.
SSP.
Con la pista seca y en un día fresco, el más hábil al apagarse el semáforo fue Jacobsen, que se adelantaba al poleman Sofuoglu pero este antes de pasar por meta ya estaba primero. Por detrás circulaban el wildcar Stapleford, Baldolini, Krummenacher, Rea y el resto. Terol salía mal pasando por meta el 21, Orellana el 25 y Calero inmediatamente después. Por delante Sofuoglu marcando vuelta rápida tras vuelta rápida ampliaba su ventaja sobre Jacobsen y el grupo perseguidor. En tan sólo cinco vueltas ya se había ido a más de un segundo. Y cinco más tarde, la diferencia se había ido más allá de los dos segundos. Mientras, Terol abandonaba y Krummenacher había alcanzado a Jacobsen. Por detrás rodaban Stapleford, Rea y Badovini. Las MV Agusta de Baldolini, Zanetti y Cluzel, ocupaban los últimos puestos del top10. Apenas se movió la carrera a excepción de la remontada de Smith y con pequeñas variaciones terminó la carrera. Sofuoglu pasaba por meta con una amplia ventaja sobre Jacobsen, segundo. 3º terminó Krummenacher, 4º Rea, 5º Stapleford , 6º Smith, 7º Baldolini, 8º Cluzel, 9º Badovini y 10º Zanetti.
El turco no ha dado opción a sus rivales liderando todas y cada una de las 20 vueltas. Suma ya tres victorias y consolida su posición como líder del campeonato por delante de Krummenacher y de Jacobsen que asciende a la tercera posición.
SBK 2ª.
Con el cielo nublado arranca la carrera con Sykes en primera posición seguido por Davies, Rea, Giugliano, Hayden y el resto. Forés era 8º, Torres 11º y Ramos 13º. Abraham con problemas mecánicos no sale. Para el primer paso por meta Rea ya ha adelantado a Davies y junto a Sykes empezaban a tomar unos metros de ventaja. El de Ducati no pudo hacer nada para evitar que se escapasen y a diez vueltas para el final, la distancia ya era superior a los tres segundos y medio. Por detrás, Hayden y Savadori conseguían pasar a Giugliano y unas posiciones más atrás, veíamos una bonita lucha entre Brookes, Torres, West y Ramos. El español de BMW tenía un fallo en el cambio, saliendose y retrasandose unos metros para luego volver a recuperar la distancia. Forés con algunos problemas descendía hasta la 11ª posición. A ocho para el final, Brookes pasaba a VD Mark y tres vueltas después era Rea el que pasaba al ataque y se decidía a adelantar a Sykes al final de la recta de Melbourne Hairpin, y otra vez se le atragantaba Goddards y tras irse largo, volvía a ceder la primera posición. Ante el ataque, Sykes aumentó el ritmo entrando primero en meta teniendo Rea que conformarse con la segunda posición. Tercero Davies, Savadori entraba cuarto y Camier quinto, en un buen fin de semana para ambos pilotos. 6º Hayden, 7º Giugliano, 8º V D Mark, 9º Brookes y 10º Beaubier. Torres era finalmente 11º, Ramos 13º y Forés 14º.
Sykes con este doblete en la ronda británica, consigue su octava victoria consecutiva en este escenario e iguala algunos récords de leyendas como Carl Fogarty o Colin Edwards.
En la lucha por el mundial, Rea suma 293 puntos. Sykes es ahora segundo con 237 y Davies desciende a la tercera posición con 231.
La próxima cita será el 19 de junio en Misano.

Giro 2016. El segundo para Vincenzo Nibali

La 99ª edición de la prueba italiana se ha disputado entre el 6 y el 29 de mayo sobre una distancia de 3383 km tras 21 días de competición. A diferencia de la anterior, ha visitado cuatro países diferentes. Comenzó en Apeldoorn, Holanda y finalizó en Turín, Italia, pasando por Francia y Alemania.
Los 198 corredores de los 22 equipos participantes (18 UCI Pro Team y 4 invitados) disputaron las primeras tres etapas en los países Bajos con una contrarreloj individual y dos etapas en línea más, entre el clamor multitudinario de los aficionados. Como era de esperar, la crono inaugural tendría dos batallas, una por la etapa y otra entre los aspirantes a la general. Mientras Dumoulin cumplía los pronósticos agónicamente, dos de los gallos sorprendían a propios y extraños. Los pequeños Geniez y Chaves, lejos de perder tiempo, fueron los jefes de fila mejor ubicados por detrás de Nibali y con Valverde en medio. Los dos escaladores de FDJ y Orica, respectivamente, relegaron a gente de la talla de Urán, Hesjedal o Zakarin. Las etapas en línea se las llevó Kittel, en una forma extraordinaria, humillando a sus rivales en los dos sprints por varias bicicletas de ventaja y cogiendo la maglia rosa.
Tras el periplo holandés y el día de descanso, comienzan las etapas italianas con una semana muy dura cargada de kilómetros. La segunda parte del Giro cruzará Italia de sur a norte, con Kittel liderando con una ventaja de 9″ sobre Dumoulin y 15″ sobre Amador. En la primera de ellas, 4ª etapa, victoria en solitario de Ulissi y sprint en el grupo perseguidor que permite a Dumoulin recuperar la maglia a Kittel que no pudo aguantar el ritmo en la fuerte última rampa. La siguiente fue para popeye Greipel al que nadie pudo aguantar el sprint en la fuerte subida en Benevento, después de que su equipo, Lotto, neutralizara un fuga. La sexta etapa, la primera montañosa y con final en alto fue para el belga Wellems, escapado de una fuga. Dumoulin, muy sólido, conserva la maglia rosa. La siguiente, 7ª, que llegaba a Foligno fue otra vez para Greipel al sprint. Kittel sufrió un pinchazo en los últimos km. La octava etapa que llevaba a los corredores desde Foligno a Arezzo, con dos dificultades montañosas de por medio, teniendo la segunda más de 6 km de 'sterrato', fue para Brambilla, destacado y el más fuerte de una fuga que además conseguía la rosa, tras el ataque del Movistar que no pudo soportar Dumoulin. La siguiente era la segunda crono, en Chianti, de 40,5 km, que terminó con lluvia y perjudicando a los mejores, fue para el esloveno Roglic del Lotto. En la general Brambilla conserva el liderato por solo un segundo sobre Jungens.A 32!! Amador y más lejos Kruijswijk, Nivali, Valverde y Dumoulin.

Después del segundo día de descanso empiezan los Apeninos. El italiano Ciccone ha inaugurado su palmarés como ciclista profesional al ganar la décima etapa en Sestola tras una larga fuga, mientras que el equipo Movistar ha sido el protagonista con el ataque de Amador, aunque finalmente Jungels ha salvado la 'maglia rosa' que pierde su compañero Brambilla, que esta vez ha trabajado como gregario del luxemburgués. Landa se tiene que retirar. En la siguiente, la 11ª que terminaba en Asolo fue otra vez para Ulissi que se impuso a Amador y Jungels, que conserva la rosa. La 12ª, llana, se la llevó, como no, Greipel, que se impuso al sprint y abandonó la carrera. la 13ª, primera dolomítica se la lleva Nieve, el español del Sky escapado con Visconti por detrás, tras cuatro puertos de montaña. Jungels pierde el liderato a favor de Amador. La siguiente, la etapa reina con 6 puertos de montaña, fue para Chaves en una escapada con Preidler, Atapuma y Kruijswijk, consiguiendo este la maglia rosa y descolgando a Valverde de la general. Nivali se coloca segundo. La cronoescalada del día siguiente en Alpe di Siusi fue para el ruso Foliforov, con el mismo tiempo que Kruijswijk, más lider y con Valverde 3º, recuperando tiempo sobre el resto y especialmente sobre Nibali que tuvo que cambiar de bicicleta.
Tras el último día de descanso para afrontar la semana de la verdad, la etapa 16ª, corta y de media montaña se la lleva Valverde que se impone a sus compañeros de escapada Kruijswijk (más lider) y Zakarin. La 17ª, llana se la adjudicó el alemán Kluge, que sorprendió con un ataque lejano, persiguiendo a un escapado Pozzato, al grupo de esprinters. En la 18ª, la más larga, 240 km, el italiano Trentin les levanta la etapa en los últimos metros a sus compatriotas Moser y Brambilla viniendo desde atrás. La 19ª con la llegada en la Cima Coppi fue para un inmenso Nibali apoyado en su equipo y sobre todo en Scarponi. Chaves es la nueva maglia rosa ante la caída sufrida por Kruijswijk. La penúltima etapa fue para el estonio Taaramae, escapado, pero el gran héroe del día fue el segundo clasificado, Nibali, que destrozando a sus rivales consiguió recortar tiempo y vestir en el último momento la maglia rosa. El paseo a Turín (21ª etapa) fue para el alemán Arndt.
Tras la maglia rosa Nibali, el colombiano Chaves ha sido un decepcionado segundo y Valverde se ha trabajado muy bien el tercer escalón del podio. El resto de españoles muy lejos, Mikel Nieve 25º e Igor Antón 28º entre los 30 primeros.
El resto de clasificaciones:
Por equipos: Astana
Por Puntos: Giacomo Nizzolo
Montaña: Mikel Nieve
Una edición del Giro espectacular, con constantes cambios de líder y con un brillante ganador que consigue su segunda maglia y que siempre tuvo fe en sí mismo.

Thursday, May 19, 2016

SBK 6ª Malasya

SBK 1ª.
Con el asfalto seco salían las dos Kawasaki y la Yamaha perfectamente con Lowes metido entre ambas y se colaba primero en la primera curva. Sykes pasaba a la segunda posición seguido de Rea y las dos Ducati justo pegadas a su rueda. Van der Mark también salía muy fuerte y recuperaba posiciones hasta colocarse junto a su compañero de equipo Hayden, aunque alejados de las Ducati. En la contra-recta Sykes aprovechaba el rebufo de la Yamaha para adelantarla y Rea hacía justo lo mismo al pasar por la recta de meta. Tratando de no descolgarse, Lowes se colaba en la frenada y Davies aprovechaba el hueco para colocar su Ducati en tercera posición. Una vez en la primera plaza, Sykes empezó a meter metros sobre Rea hasta el segundo y medio de ventaja en sólo dos vueltas mejorando el récord en carrera y rodando un segundo más rápido por vuelta que sus perseguidores. Mientras tanto, un poco más atrás de los perseguidores, Hayden seguía progresando y adelantaba a Giuglano poniéndose quinto. Lowes que era cuarto, se salía y caía hasta la novena plaza. Con ocho vueltas por delante y los tres primeros rodando en solitario sin molestarse, Hayden empezaba a sufrir la bajada de rendimiento de su neumático blando y era adelantado por Giugliano y Reiterberger. El alemán finalmente superaba también a Giugliano. Por detrás Torres y van der Mark mantenían un interesante duelo por la séptima plaza. La lucha permitió a Torres adelantar al holandés, luego a Hayden y por último a Giugliano. Y en plena contra-recta cuando Torres metía la rueda a Giugliano el embrague de la BMW de Reiterberger dejaba de funcionar y abandonaba, dejando a Torres el regalo del cuarto puesto. Por detrás Lowes recuperaba puestos a marchas forzadas. Sin ningún tipo de sobresalto en la cabeza de carrera, Sykes cruzaba la línea de meta completamente en solitario a cinco segundos y medio de Rea. Davies entraba tercero y 4º, Torres en una gran remontada, 5º Lowes, 6º Giugliano, 7º Van der Mark, 8º Hayden, 9º West y 10º Camier. Forés acabó 14º. No acabaron De Angelis, Savadori y Reitenberger.
SBK 2ª.
Tras el aplazamiento de la carrera de SSP, por las condiciones meteorológicas (hasta la conclusión de la segunda cita de SBK), las dudas estaban por ver cómo se encontraba la pista y si se podría disputar la carrera. Con un asfalto muy mojado se da la salida y en las primeras vueltas Sykes conservaba la primera posición seguido de su compañero Rea y Hayden, que superaba a Lowes, algo lento en la salida. Antes de acabar la primera vuelta, Rea superaba a Sykes y poco después lo hacía Hayden. El americano de Honda no tardaría mucho en superar también a la segunda Kawasaki e imprimiría un ritmo que nadie intentaba seguir. Por detrás Davies se colocaba tercero mientras Sykes iba perdiendo fuelle. Superado por West y Giugliano, luego le pasaría lo mismo con VD Mark y De Angelis. El italiano de Ducati iría poco a poco aumentado su ritmo y daría caza tanto a Davies como a Rea. Después de unas vueltas rodando juntos, Giugliano pasaba a la acción y superaba tanto a su compañero de equipo (de manera brusca) como a Rea. Giugliano imprimió un ritmo muy fuerte que hizo que la ventaja de Hayden disminuyese estabilizándose en un segundo hasta el final, al verse el americano amenazado. Con Hayden por delante, Giugliano, Rea, Davies y West completaron las cinco primeras posiciones por ese orden (mención especial la quinta posición de West en su carrera como invitado). 6º Van der Mark y 7º De Angelis tuvieron una bonita lucha hasta la última curva. 8º Sykes, 9º Camier y 10º Reiterberger. Forés finalmente era undécimo y Jordi Torres décimo tercero. No acabó Lowes.
En la clasificación general, Rea sigue aumentando su ventaja y ya cuenta con 42 puntos de ventaja sobre Davies. Sykes es tercero con 187 puntos y Torres retrocede una posición a favor de Hayden.
SSP.
La carrera programada para las once del domingo no pudo ni siquiera iniciarse debido a un intenso aguacero. Reprogramada para después de la segunda carrera de SBK y con el asfalto algo más practicable, las condiciones de mojado daban oportunidad a todos aquellos que por falta de recursos no pueden pelear por puestos delanteros. De la pole salía primero Sofuoglu aunque esa ventajosa posición le durase apenas unos metros. Rea era el primero en tomar la delantera mientras el turco se tenía que conformar con la segunda plaza y la amenaza de Khairuddin delante de su público. Tras estos se habían situado Jacobsen y el propio Badovini. El malayo no quiso esperar para pasar al ataque y antes de terminar el primer giro ya había probado varias veces a adelantar a Sofuoglu. Khairuddin se deshacía tanto del turco como de Rea poniéndose en cabeza. Sofuoglu quedaba a merced de las embestidas de Smith, que venía con mejor ritmo y de Badovini. Sofuoglu no aguantó la posición y primero Smith y luego Badovini, pasaron a la Kawasaki. Fue el italiano el que mejor jugó sus cartas puesto que no pasó al ataque hasta haber llegado a la cabeza de la carrera. Entonces superó primero a Smith y Rea para quedarse en una batalla solitaria con Khairuddin, viviendo los momentos más interesantes de la carrera con un toma y daca que terminó decantándose del lado italiano. Segundo entró el malayo Khairuddin y tercero Rea. 4ª Jacobsen, 5º Smith, 6º Sofuoglu, 7º Cluzel, remontando 8º Krummenacher, 9º Baldolini y Caricasulo acabó décimo. Calero 21º y Terol no terminó, con lo que desciende a la 12ª posición en la general. 
 La próxima cita el día 28 en Donington, Gran Bretaña.

Wednesday, May 4, 2016

SBK 5ª Imola

SBK 1ª Tras una entrenos accidentados con caídas de Ramos en la FP2 y Guintoli en la Superpole, dio comienzo el sábado la primera carrera con Davies saliendo como un tiro hacia el primer ángulo desde la pole, con Rea por detrás superando a Giugliano incluso antes de la frenada, momento en el que también Sykes aprovechó para superar al piloto italiano. Por detrás de Giugliano circulaban Savadori, Torres y Camier. Sólo dos giros al circuito le bastaron a Davies para meter más de un segundo a las Kawas. Rea se mantenía, no así Sykes que se descolgaba poco a poco. En el grupo perseguidor Torres conseguía colocarse por delante de Camier y Savadori. A once vueltas del final, Rea había recuperado la ventaja con la Ducati y justo ahí, se iba largo en Tosa quedando a la altura de Sykes otra vez. Torres consigue adelantar a Giugliano, que había sufrido algún problema y también era superado por la MV Agusta de Camier. De ahí al final no hay variación en los puestos delanteros con Davies pasando líder por meta a una rueda y a una mano con más de tres segundos de ventaja sobre Rea en la segunda plaza y Sykes, muy a su pesar, en la tercera. 4º Torres en una muy buena carrera, 5º Giugliano, 6º Camier, 7º Van der Mark remontando, 8º Savadori, 9º Hayden y 10º Forés que no pudo con el americano.
SSP. Domingo nublado pero carrera declarada en seco. Cluzel desde la pole y Sofuoglu eran los que mejor salían con Krummenacher pegado a ellos y superando a Jacobsen. El francés intentaba escaparse pero el turco le adelantaba en la Variante Bassa pasando primero por meta para volver a ser adelantado poco después y y así, varias veces. En esa situación la moto de Krummenacher empezó a quemar aceite y echar humo en la cuarta vuelta y sin apartarse de la trazada, rodando durante casi dos vueltas por la pista, pudo ser el responsable de la caída de Gamarino cuya moto quedaba en medio de la trazada , provocando una bandera roja y su descalificación en la segunda salida.
En la reanudación, con carrera a 11 vueltas, Cluzel llegaba por delante a la primera curva, a pesar de salir mal pero Sofuoglu le metía la rueda pocas curvas después y Jacobsen se intentaba pegar a ellos. Sofuoglu empezaba a tirar fuerte y Cluzel procuraba seguirle pero con muchos problemas e incluso Jacobsen le adelantaba. Incapaz de seguir el ritmo de las motos japonesas, Badovini y Zanneti también empezaban a presionar al 16. Sofuoglu apretaba el ritmo marcando vueltas rápidas y la ventaja sobre Jacobsen iba en aumento. Cluzel hacía todo lo posible por no dejar escapar a Jacobsen y deshacerse de sus perseguidores, pero parecía estar sufriendo más de la cuenta. Por detrás Rea se salía en la última chicane, y casi se lleva por delante a Gamarino. Por delante la situación permanecía inalterada. Sofuoglu se encaminaba imperturbable hacia su segunda victoria de la temporada y Jacobsen defendía su segunda plaza de la presión de Cluzel, que a cuatro vueltas para el final adelantaba a Jacobsen para empezar a cambiar el ritmo y rodar en los mismos tiempos que Sofuoglu pero ya tarde para alcanzar al turco. Así, Sofuoglu cruzaba la línea de meta con un cómodo margen seguido de Cluzel y Jacobsen. 4º entró Baldolini, 5º Zaccone, 6º Zanetti, 7º Jezek, 8º Caricasulo 9º Badovini y Terol acabó décimo. Calero 23º.
La descalificación de Krummenacher le hace perder el liderato de la general en favor de Sofuoglu.
SBK 2ª La carrera fue una fotocopia de la del sábado. Con el piso aun húmedo en algunas zonas y la carrera declarada en seco se dio la salida con Davis dominando desde el comienzo con mano de hierro y con las Kawasaki a continuación y por mismo orden: Rea y Sykes. En una sola vuelta Davies les sacó a los de Kawa medio segundo, llegando a tener más de cinco sobre Rea a falta de cuatro para el final. En un momento dado dio la sensación de que Rea se acercaba a Davies pero el de Ducati tenía la carrera controlada y tras un par de sustos de la Kawa las posiciones no se modificaron. Tras los ingleses, Savadori y Giugliano lucharon por la cuarta posición hasta que Giuliano superó al de Aprilia en la sexta vuelta. A todo esto Torres que salió muy mal, 10º, se batía con Hayden superándolo en la décimo segunda vuelta y haciendo lo propio con su compañero de equipo Reiterberger. Sin más variaciones que la pérdida de puestos de Savadori al quedarse sin gasolina en la última vuelta hasta el final, Davies entró primero, 2º Rea y Sykes 3º; los dos a mas de 4 seg. Más lejos 4º Giugliano, 5º Camier, 6º Lowes, 7º Torres, 8º Hayden, 9º Van der Mark y 10º Forés.
Con este doblete Davies recorta diez puntos en la general.
La próxima cita el día 14 en Malasia.