Wednesday, August 31, 2016

Liga ACT 16ª J y 17ª J Portugalete

La villa marinera ha sido la afortunada en acoger las dos últimas regatas de la liga regular con las doce tripulaciones pues a las dos próximas solo acudirán las ocho mejores.
El sábado con buen tiempo, bastante viento racheado y con marea muy baja se disputaba la Bandera Ambilamp con protagonismo para el orden de calles como es habitual en este campo de regatas.
Así en la primera tanda, este era Zierbena, San Pedro, Zumaia y Portugalete. Ha cogido la proa de regata San Pedro que ha virado primero con Zierbena y Zumaia enseguida y algo más retrasada Portugalete. Para la segunda maniobra solo Zierbena mantenía la estela de los de Pasaia, a casi 4 seg. y con Portugalete superando a Zumaia, a más de 10 seg. Para la tercera eran los galipo los que viraban primero superando a San Pedro en 3 seg. y ampliaban distancias hasta los 8 seg, al llegar a meta en esa posición, con un tiempo de 20´22"92. Tercera entraba Portugalete, sentenciando a Zumaia, última al descenso definitivo a la ARC.
En la segunda tanda, Orio bogaba por la calle uno, Tirán por la dos, Cabo por la tres y Astillero por la cuatro. Los oriotarras aprovechándose de la calle, han sido siempre proa de regata y han terminado imponiéndose con un crono 20’02”46. Tirán terminaba segunda a más de 10 seg, Astillero tercera a casi medio minuto y Cabo última a 37 seg.
En la tercera tanda el orden de calles era Hondarribia, Urdaibai, San Juan y Kaiku. San Juan penaba con tres segundos por una salida nula. Urdaibai y Hondarribia han maniobrado a la par hasta la segunda ciaboga, pero en la salida hacia el Abra la cuadrilla patroneada por Gorka Aranberri ha metido una marcha más, alcanzado la tercera baliza con una renta de algo más de tres segundos. Los líderes se han vaciado en la vuelta y a medio largo de la meta han logrado incluso ponerse proa con proa, pero el tremendo esfuerzo realizado para responder a los 'txos' ha pasado factura a los de la 'Ama Guadakupekoa', que han terminado cediendo frente al empuje de Urdaibai, que se ha impuesto con un tiempo de 19´20" 32. A casi 10 seg. lo hacía la Ama Guadalupekoa, a más de medio minuto ha cruzado la meta Kaiku, que en su bandera ha conseguido amarrar la tercera plaza y última ha sido San Juan superada también por Orio en la general.
Los de Gorka Aranberri con la victoria, vuelven a empatar a puntos en la cabeza de la general.
El domingo en el mismo escenario se disputaba la Bandera de Portugalete, esta vez sin viento y con la marea y la corriente como principal protagonista.
En la primera tanda, el orden de calles era Zumaia, Portugalete, Zierbena y San Pedro. San Pedro ha dominado desde las primeras paladas y se ha marchado a la línea de balizas con un buen registro de 19’45”06, que le ha valido para llevarse la sexta posición general. Por su parte, Zierbena toda la regata a su estela se ha marchado hasta el 20’00”60 que le ha valido ser noveno. Dos embarcaciones que al ser novenas y décimas en la general se despiden por esta temporada de la Liga San Miguel. La otra embarcación que dice adiós ha sido Zumaia, tercera hoy, protagonizando una preciosa batalla con Portugalete a la que ha derrotado por 18 centésimas. Los zumairras consuman su descenso automático a la ARC, mientras que los ‘jarrilleros’, tendrán que luchar su permanencia en el playoff de Bermeo y Portugalete.
En la segunda tanda remaban Tirán, Astillero, Cabo y Orio, por orden de calles. Y una vez más, Orio se ha erigido como el dueño y señor de la tanda, separándose desde las primeras paladas del resto de embarcaciones y marcando un excelente registro de 19´27"68, con Cabo terminando segunda a 16 seg, luego Astillero a 23 y última Tirán muy descolgada a 48 seg. no terminando última en la general por tan solo 20 centésimas.
Y en la tercera tanda emoción por todo lo alto con Kaiku remando por la calle uno, con Hondarribia, Urdaibai y San Juan por el resto. Mucha igualdad desde las primeras paladas entre Urdainbai, San Juan y Hondarribia, que pasaron en ese orden la primera ciaboga con Kaiku retrasada viraba a más de 10 seg. Los de Mikel Orbañanos conseguían seguir la estela de los txos en la segunda maniobra, con San Juan ya a 9 seg y Kaiku a 18.
En las balizas de meta se mantenían los puestos y aumentaban las diferencias y es que Urdaibai, con un tiempo de 19’20”22, además de llevarse la XXXV Bandera Noble Villa de Portugalete, se ha hecho con el liderato de la Liga San Miguel metiendo dos puntos de renta a Hondarribia. La ‘Ama Guadalupekoa’, con un tiempo de 19’29”96, hoy solo ha podido ser tercera (al no mejorar el tiempo de Orio) cediendo dos puntos frente a los de la ‘Bou Bizkaia’. Han completado la tanda San Juan, tercera, a 15 seg. y Kaiku que ha sido última a 37 seg.
La ‘Bou Bizkaia’ de Urdaibai con esta victoria se pone al frente de la clasificación consiguiendo romper una racha que ha durado 764 días y que se extendía desde el 26 de julio de 2014.
Ese día comenzó el monopolio de Hondarribia en la Liga San Miguel. Desde aquella jornada de Getxo los hondarribiarras se adueñaron del maillot amarillo hasta el día de hoy.
Las dos últimas citas con la Liga en juego y tras la Fiesta de la Concha, serán los días 17 y 18 de septiembre en Bermeo y Portugalete respectivamente y ya reservadas únicamente para los ocho primeros clasificados.

Wednesday, August 24, 2016

Liga ACT 14ªJ Hondarribia y 15ªJ Castro Urdiales

La localidad fronteriza ha recibido a las embarcaciones con un día muy desapacible en el que el viento y la lluvia han querido hacer acto de presencia.
En la primera tanda, el orden de calles era San Pedro, Portugalete, Zumaia y Zierbena. Zumaia ha salido muy fuerte, se ha adaptado muy bien al campo de regatas y en su mejor regata de la temporada ha conseguido imponerse por primera vez, logrando un registro de 20’42”54, que le ha valido para hacerse con la octava posición final. Posición que no le ha servido de mucho para recortar distancias en la general pues tras los zumaiarras y a 6 seg ha entrado Portugalete, mientras que la ‘Libia’ de San Pedro y los ‘galipo’ de Zierbena han entrado a 9 y 10 seg. respectivamente.
En la segunda tanda, Orio bogaba por la calle uno, Astillero por la dos, Tirán por la tres y Cabo por la cuatro. Los oriotarras reencontrándose con su mejor versión han sido proa de regata y en el picado mar de sus vecinos han terminado imponiéndose con un crono 20’14”76. Aunque en la primera ciaboga Tirán era segunda, Astillero tercera y Cabo última y distanciada, para la segunda era Astillero quien cogía la segunda posición que no soltaría hasta meta, entrando a 10 seg. A 18 seg. lo hacía Tirán y Cabo entraba a 30 seg.
 En lo que a la tanda de honor se refiere, remaban por orden de calles Kaiku, San Juan, Hondarribia y Urdaibai. Resultó muy vistosa, presidida por la igualdad en una mar muy rizada pero que permitía el lucimiento, primero de San Juan y que al paso de la primera virada fue relevada por la anfitriona, a la que seguía de cerca Urdaibai y en tercera posición Kaiku. Las dos colosos de la temporada brindaron un excelente espectáculo con los remeros pudiendo oír a sus rivales, de lo pegadas que marchaban ambas embarcaciones. Urdaibai salió mejor de la segunda ciaboga y pasó a comandar la prueba. A partir de entonces San Juan se desfondó del todo, Kaiku hizo lo que pudo para no perder mucho tiempo y Hondarribia pasó a asegurar el segundo puesto cuando la Bou Bizkaia metió el turbo y se distanció más de 8 seg. en meta. Han completado la tanda Kaiku a 15 seg de los "txo" y San Juan con un tiempo de 20’12”82, ha sido cuarto.
Los de Gorka Aranberri con la victoria, empatan a puntos en la cabeza de la general. Cabe señalar que también se produce un empate a puntos en la quinta y sexta posición entre Orio y Tirán.
El domingo regresaba la competición a Castro Urdiales. En la ensanada de Brazomar, testigo del reciente Campeonato de España y escenario al que no acudía la Liga San Miguel desde 2013, las doce embarcaciones se enfrentaban para disputar la 15ª jornada, en un día soleado y con la novedad del empate en cabeza.
En la primera tanda, el orden de calles era Zierbena, Zumaia, Portugalete y San Pedro. Lucha muy cerrada entre San Pedro y Zierbena que al final se ha decantado para los de la ‘Libia’ que han logrado imponerse en los últimos metros con un registro de 20’43”58, y que les ha servido para ser séptimos en la clasificación final, mientras que los ‘galipo’ han terminado a un segundo, siendo novenos. Zumaia ha sido tercera a 6 seg y última Portugalete a 12 seg.
En la segunda tanda remaban Tirán, Astillero, Orio y Cabo por orden de calles. Y una vez más, Orio se ha erigido como el dueño y señor de la tanda, separándose desde las primeras paladas del resto de embarcaciones. Mucha igualdad entre ellas con Cabo terminando segunda a 20 seg, luego Astillero a 23 y última Tirán a 28 seg. El tiempo final de Orio de 20’16”38 ha sido referencia de regata y le ha permitido alzarse con la tercera posición final.
Y en la tercera tanda emoción por todo lo alto con San Juan remando por la calle uno con Kaiku, Hondarribia y Urdaibai por el resto. Desde las primeras paladas los de Mikel Orbañanos se han escapado, consiguiendo virar primeros con los txos segundos a 3 seg. San Juan a 6 y Kaiku, que rodaba a los canteranos, a 13. En las balizas de meta se mantenían los puestos y aumentaban las diferencias y así los de la Ama Gadalupekoa marcaban un tiempo de 19’55”92 que les ha servido para llevarse su novena bandera. Por detrás, Urdaibai se ha dejado 5 seg, Tercera ha sido San Juan a más de medio minuto, y Kaiku ha sido última a más de 1 min, lo que le ha supuesto ser farolillo rojo.
Los verdes le han cogido gusto a esta cita, ganándola por tercera vez consecutiva y consiguiendo el liderato en solitario. Excelente Orio, que se separa de Tirán y se acerca a San Juan.  
La liga enfila sus cuatro últimas jornadas, todas en aguas vizcaínas. En concreto, el próximo fin de semana será en Portugalete en donde el sábado a partir de las 18.00 h se disputará la VIII Bandera Ambilamp ‘Reciclamos la luz’, mientras que el domingo a las 12.00 h será el turno para la XXXV Bandera Noble Villa de Portugalete.

Tuesday, August 16, 2016

Liga ACT 12ª y 13ª J. Zarautz

Fiesta del remo en Zarautz. Fin de semana con la tradicional doble ración de regatas en la localidad guipuzcoana. Después del parón en la Liga ocasionado por la disputa del Campeonato de España la semana pasada, se reanuda la competición con esta cita emblemática.
En una tarde perfecta para la boga, se disputó la Primera Jornada de las que consta la Bandera.
En la primera tanda, bogaron por orden de calles Portugalete, Zierbena, San Pedro y Zumaia. San Pedro y Zierbana han protagonizado una bonita lucha por delante y finalmente la Libia que ha sido proa toda la regata, ha conseguido imponerse con un tiempo de 20’15”34, que además le sirve para hacerse con la séptima plaza general. En el otro duelo, sólo en el último largo Portugalete ha logrado imponerse a Zumaia por seis segundos.
En la segunda tanda San Juan, Orio, Cabo y Astillero, por orden de calles, han disputado un primer largo muy igualado con San Juan virando por delante. Para la vuelta solo Orio resistía  el empuje de los de Pasaia, con Astillero y Cabo más retrasadas. Para la tercera maniobra la situación era la misma pero las distancias habían aumentado y en la línea de llegada los rosas ganaban con un tiempo de 19’49”38. La segunda posición ha sido para Orio, a 7 seg. La San José cántabra acabó tercera a punto de ser alcanzada por Cabo, ambas a más de 45 segundos y la gallega dejándose cuatro centésimas frente a San Pedro y perdiendo posición en la general.
Para la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro primeros de la clasificación general con Tirán, Urdaibai, Kaiku y Hondarribia, por orden de calles. Desde el comienzo dura batalla entre las tres embarcaciones vascas con la Ama Guadalupekoa virando primera y los gallegos de Tirán retrasados a 12 segundos. Para la segunda virada era Urdaibai quien había cogido la proa de la regata aprovechando perfectamente las olas y metiendoles más de 5 seg. a sus perseguidores mientras Tirán ya transitaba a casi medio minuto. Para la tercera la Bou Bizkaia mantenía la diferencia con Kaiku y la ampliaba con Hondarribia hasta los 11 seg y para el último largo Urbaibai paraba el crono en unos excelentes 19´27" 50,  con la Bizkaitarra a 7 seg, Hondarribia a casi 16 y Tirán muy descolgada, a más de 50 y terminando novena en la general, debiendo por tanto salir al día siguiente en la primera tanda.
El domingo Zarautz despertaba con muy buen día de regatas y con la incógnita de conocer si alguna de las compañeras de tanda de Urdaibai sería capaz de disputarla la Bandera (Orio, quinto mejor tiempo, figuraba a casi medio minuto).
En la primera tanda remaban los cuatro peores tiempos del día anterior que eran, por orden de calles, Zierbena, Portugalete, Tirán y Zumaia. Tirán ha sabido reponerse al golpe de la primera jornada, consiguiendo la proa de la tanda desde los primeros metros, con Zierbena y Portugalete muy cerca y Zumaia a 5 seg. en la primera maniobra. Su registro final de 20’18”55, ha llevado a los de la Mar do Con, a la quinta posición de la clasificación general. Segunda terminó Zierbena a cuatro segundos de los de Moaña, con Portugalete tercera a 14 seg y última Zumaia a casi medio minuto.
En la segunda tanda la lucha ha estado muy reñida y no ha sido hasta la última ola cuando se ha decidido el ganador. Por orden de calles Cabo, Astillero, San Pedro y Orio nos han ofrecido un gran espectáculo desde la primera palada. La primera ciaboga la pasó en cabeza Cabo, con Astillero y Orio muy juntas y San Pedro algo por detrás. Para la segunda era Orio quien cogía la proa (con peor tiempo que la primera tanda) con Cabo a la par, San Pedro tercera y más lejos Astillero. En la tercera, era otra vez Cabo la primera en virar con Orio pegada, a 4 seg. lo hacía San Pedro y a casi 15 Astillero. En el último largo gran remontada de San Pedro que superando a Orio casi se hace con la tanda. Finalmente los de Boiro se han llevado la victoria con un registro de 20’22”68, que solo les ha servido para ser sextos en la general. Los de la ‘Libia’ han entrado a 2 seg. mientras que Orio ha terminado tercera y Astillero, ultima y undécima en la general.
Para la tercera tanda quedaban los mejores, por orden de calles, Kaiku, Hondarribia, San Juan y Urdaibai. Los de la Bou Bizkaia con la renta del día anterior han controlado la regata en todo momento, dejándose llevar. Así en la primera ciaboga era San Juan la proa de regata con Urdaibai y Hondarribia muy cerca y algo más atrás Kaiku. Para el largo de vuelta y aprovechando las olas ya era Urdaibai primera con Hondarribia segunda, tercera San Juan y última Kaiku. Y para la entrada en meta las posiciones no variaron con Urdaibai ganando con un registro de 19’50”73, aventajando en ocho segundos a Hondarribia, en casi diez a San Juan y en más de 17 seg. a Kaiku.
Con estos resultados Urdaibai se hace con la Bandera y, además recorta diferencias en la Liga quedando a un solo punto de la Ama Guadalupekoa, sembrando muchas dudas en el liderato. Buenas regatas de San Juan que se mete en la tanda de honor a costa de Tirán y de Portugalete que se distancia de Zumaia en cuatro puntos más, siendo ahora de nueve. 
Las próximas citas serán los días 20 y 21 de Agosto en Hondarribia el sábado y en Castro Urdiales el domingo y donde se confirmará o no, el buen momento de forma por el que atraviesan los bermeotarras.

Tuesday, August 9, 2016

Campeonato de España de Traineras. Castro Urdiales 2016.

Con los problemas habituales que conlleva esta competición en el seno de las ligas privadas, se celebró el sábado día 6 la regata clasificatoria con solo seis traineras (fallaron las gallegas), divididas las embarcaciones en dos tandas de tres y con los cuatro mejores tiempos pasando a la final del domingo.
Kaiku, Hondarribia y San Juan fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a esta edición del 69º Campeonato de España de Traineras en la primera tanda clasificatoria. La Bizkaitarra no tardó en desmarcarse de sus dos compañeras de tanda y mostró una solvencia sobre el agua no vista desde hace bastante tiempo. Los sestatotarras vencierón en su manga sin problemas, siempre en cabeza y ampliando distancias a cada palada. Kaiku no dudó en ningún momento, siempre mirando hacia delante. Fue una contrarreloj sobre las aguas castreñas que sirvió para registrar el tiempo a batir, 20´ 34" 17. Pero la emoción de la tanda inaugural estuvo en el duelo entre las otras dos. Hondarribi pronto comprendió que tocaba sufrir no solo para optar a la victoria, sino para lograr la clasificación. Los sanjuandarras encendieron las alarmas de la Ama Guadalupekoa tras tomar ventaja en la primera ciaboga por dos segundos y mantenerse a la par tras el ecuador de la regata. Hondarribia no tuvo más remedio que gastar una importante dosis de energía para recuperar y ponerse en cabeza a falta de un último largo, en el que la embarcación rosa siguió apretando, aunque finalmente se quedó a un segundo de la Ama que marcó un tiempo de 20´41"12, a 7 seg de Kaiku.
Conociendo los tiempos anteriores, salieron en la segunda tanda clasificatoria Bermeo, Zierbena y Astillero dispuestos a colarse en la final. Urdaibai se puso en la proa de la regata y comenzó a marcar un ritmo alto y constante en busca de descolgar lo antes posible a sus rivales. Astillero no tardó en claudicar, pero los galipos salieron respondones y en la primera ciaboga marcaron el mejor tiempo y a la hora de realizar el segundo giro, solo un importante cambio de ritmo, ayudado por un par de olas, permitió a los de Jon Salsamendi ponerse en cabeza. Fue un punto de inflexión para la cuadrilla dirigida por Juan Zunzunegui. Les dejó tocados. La Bou Bizkaia puso pies en polvorosa. Aun así, la última palabra de Zierbena estaba por llegar. Iker Gimeno torció un poco la trainera y empezó a coger olas una tras otra. La distancia con los bermeotarras disminuía palada a palada, llegando a cruzar la meta los dos botes a la par. Aunque los galipos celebraron con algarabía la victoria, la foto finish les relegó al segundo puesto por seis centésimas( 20´32" 11 frente a 20´32" 17). Tercera entró Astillero que ante los suyos hizo una pobre regata (21´21" 69). Peor tiempo de las seis embarcaciones.
Y el domingo llegó la final. En la tanda de consolación San Juan superó en todo momento a su oponente Astillero que desmotivada nada pudo hacer para contrarrestar la remada de los de Pasaia. Dos segundos en la primera maniobra, ocho en el ecuador y trece en la tercera maniobra, para en meta descolgarse hasta más de 20. Aprovechando las olas San Juan levitaba ante Astillero; en 15 segundos sacó diez de ventaja. Endika Pérez estuvo muy certero. San Juan se impuso con un tiempo de 20´16" 55. Pobre premio para los sanjuandarras, que en condiciones normales (con cuatro embarcaciones en las tandas) seguramente estarían disputando la final.
Para la tanda final el orden de calles fue Kaiku, Urdaibai, Hondarribia y Zierbena. Los guipuzcoanos salieron a demostrar su supremacía en el remo actaul y que lo del sábado fue un lunar. Ya giraron en cabeza en la primera maniobra con Urdaibai pegada, Kaiku a 4 seg y Zierbena a 8. En la lucha por el cetro nacional, la tripulación de la “Ama Guadalupekoa” fue la que mejor supo adaptarse a las condiciones del campo de regateo, con la mar bastante picada, encontrando desde el inicio un buen ritmo de palada. La tanda se rompió en el segundo largo, con una pequeña ola impulsando de popa. Joseba Amunarriz, bogando por la calle tres, tuvo la enorme habilidad de gestionar un par de ellas para proyectarse hasta los once segundos de ventaja. Venían de las exteriores hacia el espigón en la ensenada de Brazomar. No perdonó ni una y no las soltaba, sacaba rendimiento encima de ella, surfeando, y daba gusto ver el bote volar sobre la mar. Si en la primera marcaron 4:54,39 en el segundo giro marcó ya un 9:25,77 con 10,93 de ventaja, mientras Kaiku, por la calle uno giraba a 33 y Zierbena a 36, ya sin opciones. Tras la última maniobra (14:43,27) Bermeo, en la calle dos, viendo que no recortaba, arrojó la toalla porque los guipuzcoanos repetían estrategia y aprovechaban el lomo de otro puñado de olas. Nunca la 'Bou Bizkaia' se ha visto tan lejos este año de su principal enemigo.
La 'Ama Guadalupekoa' cruzaba la línea de llegada en 19:28.43, a menos de un segundo de batir el récord de las aguas castreñas (19:27,84). Bermeo, campeón en 2015, se alzó con la plata a 18 seg de los campeones. Kaiku fue bronce a 41 seg y Zierbena completó la tanda de honor a 48.
Hondarribia consigue su segundo
Campeonato, con Amunarriz en el gobierno y Redondo en el remo corto, Castrillón, Egidazu, Alday, Etxebeste, Aznar y Udabe en la banda de babor, y Sagarzazu, Alza, Marizkurrena, Uranga, Jauregi e Irazoki en la de estribor.




Monday, August 8, 2016

Descenso Internacional del Sella

La 80ª edición de Les piragües no será recordada por ningún acontecimiento especialmente llamativo, como no sea el pregón de la presentadora local Lara Alvarez o el cañonazo de salida, retomando una antigua tradición, con el cañón que habitualmente está en la plaza del Ayuntamiento de Arriondas (regalo de Juan Antonio Samaranch) y que llevaba décadas sin utilizarse. Lo será porque la pareja ganadora lo hace por séptima vez consecutiva.
Ocho kilómetros de río, deportistas de 21 países, con debut de Marruecos, Colombia y Serbia.
No hay ninguna competición de piraguas en la que 1.156 palistas en 816 embarcaciones salgan a la vez.  (otros años el número de participantes ha sido mayor). Números espectaculares teniendo en cuenta que en la federación asturiana de piragüismo hay unos 1.100 remeros de los cuales 350 son categorías infantiles que no pueden participar en Les piragües; y en la española, 9.685 deportistas.
“Si tiene algo guapo el Sella es eso, el lío que se monta”, le contaba Bouzán a EL PAÍS el pasado jueves unas horas antes de la contrarreloj que se celebra para otorgar las posiciones de salida. Prueba premonitoria de lo que sucedió en la meta de Ribadesella, Julio Martínez volvió a quedar segundo por detrás de los que parecen imbatibles. Aunque Martínez tiene en su haber dos récords: es el máximo ganador de esta competición, 11 veces, y el que ha bajado el río en menos tiempo, en 2009 lo logró en 1 h 1´ 14". El y Bauzan guardan en la memoria alguna de las primeras medallas como los momentos más emocionantes que recuerdan y reconocen que ganar el Sella es único, y los dos tienen medallas de campeonatos mundiales. “El Sella te aporta y tú transmites a la gente”, explica Martínez al que le gusta el ambiente festivo que gira en torno al deportivo y que entiende que para los visitantes lo emocionante es la salida.
Dionisio de la Huerta (1899-1995), padre del Descendimiento del Sella, quiso darle a la competición un carácter festivo e internacional, así los collares de flores hawaianos -que trajo de uno de sus viajes por el mundo- forman parte del atuendo junto con el chaleco que en la espalda lleva la bandera asturiana y la montera picona, el gorro de fieltro y puntiagudo típico asturiano. El carácter internacional se traduce también en la cantidad de participantes de diversos países que van a competir al Sella, la primera edición con un equipo extranjero fue la de 1955 con Cuba.
Volviendo a esta edición, desde la salida se destacaron los mejores y al paso por La Remolina ya iban siete piraguas por delante. En Arcu y con 16 min de carrera las posiciones ya eran las definitivas con Bouzan y Fernandez por delante, luego Martínez/Becerro y Sánchez/Palma y unos 5 seg por detrás de estos las otras tres embarcaciones. En meta el asturiano Walter Bouzán y el gallego Álvaro Fernández Fiuza han ganado con un tiempo de 1 h 07´ 46". En segundo lugar entraron Julio Martínez Gómez y José Julián Becerro con el mismo tiempo que los terceros Brais Sánchez Novelle y Antonio Palma Reguera, a 26 seg. de los vencedores. Dos minutos después de la pareja vencedora entraron por orden el trío de piraguas perseguidor, la de Emilio Merchán/Alejandro Sánchez, Rafael Carril/Ashley Rodríguez y Juan Busto/Emilio LLamedo. Con esta séptima victoria consecutiva, la pareja vencedora aumenta el récord que ya ostentaba desde el año pasado tras superar al 'rey del Sella' -el cántabro Julio Martínez, que con once victorias- sólo había logrado vencer cuatro veces seguidas con el mismo acompañante en la piragua.
En K-1 se ha vivido una carrera muy disputada. En primera posición toda el recorrido el asturiano Kiko Vega Suarez ha vencido con un tiempo de 1h 14´29" y puesto 18 absoluto con el vasco Borja Estomba del Oviedo Kayak pisándole los talones y entrando a quince segundos de Vega. Alberto Plaza Sagredo ha sido tercero finalizando un minuto más tarde.
Las primeras mujeres en entrar en meta fue el equipo español con la vasca Olatz Zabala y la catalana Aurora Figueras con un tiempo de 1h 25´ 22".

Thursday, August 4, 2016

Liga ACT 10ª Pasaia y 11ª Zumaia

Turno para la disputa de la regata de las cinco ciabogas. Tras las dos victorias consecutivas de Urdaibai la semana pasada la liga se trasladaba a Pasaia para, en una tarde nublada y perfecta para la boga, confirmar o desmentir el buen momento de forma por el que atraviesan los bermeotarras.
En la primera tanda remaban por orden de calles Zumaia, San Pedro, Zierbena y Portugalete. Mucha igualdad al paso de las dos primeras ciabogas con Zumaia sorpresivamente por delante. Para la tercera era San Pedro la que cogía la cabeza con Zumaia a 4 seg y luego Zierbena, con Portugalete más lejos. En la cuarta, sin cambios en cabeza pero Zierbena superaba a Zumaia. En meta, primera San Pedro con un tiempo de 20´00" 68, segunda Zierbena y tercera Zumaia a punto de ser rebasada también por Portugalete, última.
La segunda tanda estaba formada por Astillero, Tirán, San Juán y Cabo. Los de Tirán salieron muy fuertes y ya en la primera ciaboga pasaron primero con Astillero a 1 seg, San Juan a 2 y Cabo un poco por detrás. Para la segunda se mantenían los puestos pero aumentaban las diferencias. Y así continuó la regata hasta meta con Tirán entrando primera, Astillero a 6 seg, San Juan a 11 seg, los tres mejorando los tiempos de San Pedro y, Cabo última a 24 seg.
Y para la tercera tanda esperaban por orden de calles Orio, Kaiku, Urdaibai y Hondarribia. A la primera ciaboga todas las embarcaciones llegaron igualadas con Kaiku por delante y Orio un pelín más retrasada. Para la segunda los de la Ama Guadalupekoa ya se habían adelantado a Urdaibai 2 seg, 3 a Kaiku y 9 a Orio. Y hasta meta el ritmo de Hondarribia solo podía ser seguido (a 2-3 seg) por Urdaibai mientras que con Kaiku y Orio aumentaba su ventaja poco a poco. Hondarribia demostró la solidez de su remada ganando la tanda y la bandera con un tiempo de 19´28" 04. A 4 seg entró Urdaibai, a más de 13 Kaiku y a medio minuto Orio, que con ese tiempo fue superada por Tirán, Astillero y San Juan en el cómputo general.
El domingo en Zumaia, con un día soleado y poco viento se dieron cita las embarcaciones para disputar la undécima jornada de la liga.
En la primera tanda bogaron por orden de calles Zumaia, Zierbena, Portugalete y Cabo. De salida los locales, animados por su afición salieron a por todas pasando en cabeza por la primera ciaboga con Cabo y Zierbena por detrás y Portugalete ya descolgada. Para la segunda no variaban las posiciones.
En la tercera maniobra era Cabo la que pasaba en cabeza con Zierbena en segunda posición peleando con Zumaia a más de 2 seg. Portugalete seguía última y a más de 10 seg. En el último largo Zierbena palada a palada fue recuperando terreno a los gallegos para entrar en meta prácticamente pegados (48 centésimas a favor de Cabo). Tercera acabó Zumaia que volvió a superar a Portugalete.
En la segunda tanda, bogaron por orden San Juan, Astillero, Orio y San Pedro. Como es habitual en esta tanda, mucha igualdad entre las embarcaciones pasando en la primera ciaboga por orden San Juan y Orio y luego San Pedro y Astillero.
Para la segunda ciaboga seguían las mismas posiciones pero ya Astillero se había descolgado del resto de traineras. Para la tercera, las posiciones seguían exactas con San Juan delante y San Pedro y Orio transitando a unos 5 seg y Astillero, a más de 25. Y para la entrada en meta se mantuvieron las posiciones con Astillero última y mejorando solamente el tiempo de Portugalete.
Para la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro primeros de la clasificación general que ahora incluía a Tirán. Por orden de calles Kaiku, Urdaibai, Hondarribia y Tirán. Con algo más de viento que en las anteriores Hondarribia puso el turbo de salida y a la primera ciaboga llegó por delante con Urdaibai a 4 seg, tercera Kaiku a 8 seg y muy alejada Tirán. En el largo de vuelta Kaikú se desinflaba y solo Urdaibai se mantenía a la estela de la Ama Guadalupekoa. En la tercera maniobra se repetía la escena con Urdaibai intentando acercarse y a la entrada en meta Hondarribia repetía bandera en el fin de semana, con Urdaibai segunda a 4 seg, Kaiku después a más de 18 y muy lejos Tirán, a más de 50 seg.
Gran fin de semana de Hondarribia que se lleva las dos banderas en disputa y se vuelve a separar de Urdaibai.
Las próximas citas serán los días 13 y 14 de Agosto en Zarautz, pues el próximo fin de semana se celebra el Campeonato de España en Castro Urdiales.