Tuesday, May 2, 2017

SBK 4ª Assen (HOL)

Cuarta prueba de la temporada en el mítico Assen y las novedades son el regreso de Savadori a Aprilia y la renuncia a seguir compitiendo del compañero de Torres en BWM, M. Reiterberger, ocupando su lugar el italiano R. De Rosa
SBK 1ª. Buena mañana de carreras y tras la disputa de la superpole y los problemas derivados entre Rea y Davis en la última vuelta, salen desde primera línea Sykes, Davies y Savadori penalizando a la cuarta posición al poleman Rea. Davies hacía una gran salida colocándose líder en la primera curva, con Sykes y Melandri detrás. Pero Rea tardó una vuelta en ponerse segundo e intentó en varias ocasiones arrebatarle la primera posición sin éxito. Tras estos dos, Sykes mantenía un bonito duelo con Melandri y más lejos rodaba Savadori y luego Laverti y Forés. Después Lowes, Bradl, Torres y Ramos. En la tercera vuelta el local VD Mark, rompe motor. Pasaban las vueltas y el número 7 seguía en cabeza negando todas las intentonas de Rea de meterle la moto. Por detrás Sykes se había deshecho de Melandri, y Forés comandaba el grupo perseguidor.
A falta de ocho Lowes rompe y a falta de cinco Torres ya ha progresado a la sexta posición. Davies sigue liderando la carrera hasta que llegan las tres últimas vueltas. El vigente campeón de SBK consiguió pasarlo un par de veces, pero Davies quería repetir su victoria de Aragón y mantuvo la posición. Los dos británicos regalaron a los espectadores dos intensas vueltas con continuas adelantamientos hasta que al paso por meta de la última vuelta la Panigale decía basta. Rea se encontró con el camino libre y terminó ganando con Sykes segundo y un sorprendido Melandri en el podio. Cuarto terminó Forés, 5º Savadori ante la ausencia de Torres que rompió motor. 6º Bradl y 7º un sorprendente Ramos adelantando en la última vuelta a Mercado 8º y a Laverty, 9º. Camier terminó 10º. SSP. El domingo amanecía perfecto otra vez, con Sofuoglu poleman, y Jacobsen y Canduci en primera línea. El turco parte en cabeza nada más apagarse el semáforo seguido por las Yamaha de Mahias y Morais. Por detrás Ryde, Cluzel, Jacobsen, Caricasulo, Canduci, Stlapleford y Gamarino. Mahias intentaba evitar que el turco abriese hueco pero la diferencia con el primero cada vuelta era mayor. Por detrás, en tercera posición se mantenía Morais mientras que Cluzel destacaba entre el pelotón y buscaba una posición de podio que conseguía a falta de 16 vueltas y con vuelta rápida debajo del brazo alcanzaba también a Mahias. Con el vigente campeón rodando en solitario era Cluzel el que se colocaba en segunda plaza al tiempo que Mahias y Morais se enzarzaban en una lucha por la tercera posición. Justo por detrás Caricasulo y Jacobsen (recuperando) se veían las caras también como pareja aspirante a la quinta plaza.
A falta de ocho vueltas Sofuoglu rodaba en cabeza con 2,5 seg de margen, Mahias se rehacía, despegándose de Morais (quien perdía posiciones en favor de Caricasulo), y adelantando también a Cluzel cuando sólo faltaban siete vueltas. El grupo perseguidor de tres se convertía en uno de cinco. Cluzel se ponía en segunda posición, Caricasulo adelantaba a su compañero de equipo dejando a Mahias en cuarta plaza tras un error. Justo a su rueda, Morais y Jacobsen. Todos pegados. Una nueva recomposición de Mahias le llevaba a adelantar a la entrada de meta a Caricasulo y a final de recta a Cluzel para ponerse de nuevo segundo y volver a apretar para intentar escaparse. Con Sofuoglu caminando plácidamente hacia su primera victoria, en la última vuelta Mahias estiraba el grupo y sólo Cluzel podía seguir el ritmo de su compatriota, que confiado y a la entrada en meta, se marca un caballito que a punto estuvo de costarle la segunda posición. 5 centésimas fue la diferencia con Cluzel, tercero. Cuarto entró Jacobsen, 5º Morais, 6º Caricasulo, 7º Canducci, 8º Stapleford, 9º Gamarino y 10º Hartog. Calero terminó 19ª.
SBK 2ª. La parrilla esta vez estaba formada por una primera línea con Forés, Savadori y Bradl. Laverty sorprendió a todos con una espectacular salida que le dio la primera posición. El irlandés se mantuvo en cabeza de carrera durante las dos primeras vueltas, seguido muy de cerca por Rea que remontó rápidamente y no tardó en quitarse de encima al de Aprilia. Laverty intentó mantenerse a rueda del británico, pero en la cuarta vuelta tuvo que ver como Sykes también le superaba. Tras ellos, Forés y Davies tuvieron su pequeño duelo resuelto a favor del inglés. Y por detrás rodaban Melandri, Savadori, Hayden, Ramos y VD Mark. Torres circulaba 14ª. Forés, a disgusto sobre su Panigale, fue perdiendo posiciones a favor de sus rivales, primero VD Mark, luego Savadori, hasta Melandri peleando por la octava posición y Ramos por la 10ª. A falta de trece vueltas Melandri perdió el control de su moto y se fue al suelo dejando el camino libre al español. Su compatriota, Savadori tampoco pudo terminar la carrera pues se cayó a falta de nueve vueltas. Mientras tanto, por delante Rea continuaba liderando la carrera pero con su compañero de box cada vez más cerca. A más de tres segundos circulaba Davies rodando en solitario. Por detrás un grupo encabezado por VD Mark, Laverty, Lowes, remontando y Camier. Más atrás otro grupo con Hayden, Torres, Bradl, Mercado, Ramos y Forés.
Sykes esperó hasta la última vuelta para meterle rueda a Rea y en la última curva consiguió ponerse en paralelo con Rea pero finalmente la Kawa número 1 logró entrar primero en un final de photo-finish. Sykes por tanto segundo a 25 centésimas. Tras ellos, 3ª Davies. 4ª V D Mark y Lowes 5º. 6º Camier, 7º Torres superando en la última frenada al 8º Laverty, 9º Hayden y 10ª Bradl. Ramos fue undécimo y Forés décimo tercero.
SSP 300. Segunda cita para esta categoría tan competitiva estrenando este mítico circuito. Partía desde la pole el español B. Sánchez (Yamaha) al que acompañaban en primera línea de parrilla, S. Deroue (Kawasaki) y P. Grassia (Kawasaki). 4º salía otro español, M. Pérez (Honda) y más atrás el resto con A. Carrasco (Kawasaki) en 5º fila y M. García (Yamaha) y D. Valle(Yamaha) en 7ª.
Los tres primeros salieron muy bien y encabezaron un largo grupo con los mejores y al que también llegaba desde el puesto 19 el wildcard local V. Straalen. Con continuos cambios en la cabeza y casi siempre con Sánchez, Coppola y Schotman que intentan coger unos metros pero no lo consiguen. En la segunda vuelta caen Bastianelli y Giacomini y más adelante los continuos adelantamientos hacen que se ralentice el ritmo y el grupo se agrande hasta las trece unidades entre los que figuraban los cinco españoles. A falta de seis se produce una caída múltiple al final del grupo que queda ya recortado a diez pilotos con el líder S. Deroue a cola.

D. Valle cae en la siguiente vuelta y ahora es A. Carrasco la que coge la cabeza hasta la última vuelta en la que otra caída entre De Bruin y Licciardi deja al grupo fraccionado, con Loureiro, Deroe, Coppola, Sánchez y V. Straalen por delante, jugándose la victoria. Al final el más listo fue Deroue que se llevó la victoria en su casa, tras una sensacional carrera pilotando con un esguince de tobillo. 2º fue el también local Van Straalen, a 0.113 s del ganador. 3º Coppola que consiguió el último peldaño del podio al imponerse sobre la línea de meta a Sánchez, 4º por 0,006 s y a Loureiro, 5º por 0,032 s. 6º García, 7ª Carrasco. Cabuk 8º, Doorakkers 9º y Murley 10º, se aprovecharon de las caídas de delante. El otro piloto español M. García, perjudicado por las caídas retornó a pista en las últimas posiciones y acabó 24º.


La próxima cita será en Italia, los días 13 y 14 de Mayo, en el circuito de Imola.

No comments:

Post a Comment