Superbike. Arrancó por fin la semana de carreras del TT el domingo 4 por la tarde, después de una semana de entrenamientos influenciados por la lluvia.
Con la participación de 67 pilotos la primera de la seis vueltas tuvo como protagonistas a los de siempre, con M. Dunlop liderando la prueba al paso de la primera vuelta con Harrison por delante de Hillier muy próximos, para liderar estos la segunda mitad del giro pues Dunlop (Suzuki) debía abandonar por fallo mecánico en Handley tras haber conseguido dar la vuelta más rápida de la carrera, marcando una media de 131.135 mph, más de 211 km/h, mientras sus rivales rodaban en 130 mph. "Podríamos haber rodado en 132mph cómodamente" comentaba Steve Hicken, manager de Suzuki. Por detrás circulaban Hickman, Hutchison y Cummins. Se estaba producíendo una batalla generacional entre los aspirantes y la “vieja escuela”.
Mientras en el box de Honda las cosas no pintaban bien: llegaban noticias de una caída de Martin en Doran’s Bend, justo antes del primer sector en Glen Helen. Para frustración del piloto de Lincolnshire, la Honda entró en punto puerto provocando su caída y retirada.
Llegado al ecuador de la carrera, Hutchinson se ponía al frente de la prueba por una diferencia mínima pese a haber perdido posiciones durante la parada en boxes. Hickman rodaba en segunda plaza y Harrison aprovechaba un fallo en la bomba de combustible de la moto de Hillier para arrebatarle la tercera posición.
Aunque en la quinta Hickman había recortado 1,6 seg a Hutchinson, al final de las seis vueltas I. Hutchison (BMW) se imponía con un tiempo de 1h 45´58.474 (128,170 mph) a su compañero de quipo P. Hickman (BMW) que entró a 5 seg siendo tercero D. Harrison (Kawasaki) a menos de 15 seg. 4º J. Hillier (Kawasaki), 5º D. Kneen (BMW), 6º Rutter (BMW), 7º D. Johnson (Norton), 8º J. Brookes (Norton), 9º W. Dunlop (Yamaha) y completando las diez primeras posiciones M. Jessopp (BMW).
Éxito de BMW que se lleva cinco de las 10 primeras posiciones y significativo que la segunda Yamaha de la clasificación sea la de Raul Torras (30º), que además de obtener su réplica de bronce consiguió firmar sus primeras vueltas en 120 mph. El catalán sufrió al final cuando el cansancio empezó a hacer mella (un fuerte dolor de espalda le obligó a suavizar el ritmo para evitar cualquier error).
Supersport 1. Michael Dunlop se ha impuesto en la primera de las carreras de SSP. Después de verse obligado a abandonar ayer en la carrera de SBK cuando marchaba líder, el piloto de Ballymoney se ha quitado hoy la espinita consiguiendo así su victoria número 14 en el TT.
Hillier fue el responsable de liderar la carrera durante los primeros compases, seguido por W. Dunlop hasta Glen Helen. Por detrás, su hermano Michael, G. Johnson y D. Harrison rodaban a dos segundos. Antes de completar la primera vuelta, a la altura de Ballaugh, M. Dunlop se ponía segundo, acechando en ese momento a Hiller, cuya ventaja ya era inferior al medio segundo.
En la segunda vuelta, llegando a Glen Helen, Michael ya se había puesto por delante de Hillier metiéndole 2.4 segundos tras el pit-stop al término de esta vuelta.
A partir del tercer giro, Michael Dunlop sacó el martillo y siguió aumentando su ventaja hasta los seis segundos a la altura de Ramsey.

Una vuelta más tarde, el menor de los hermanos Dunlop (Yamaha) cruzaba la línea de meta primero, igualando así al mítico Mike Hailwood en número de victorias, con un tiempo de 1h 12´ 48.601. Hillier (Kawasaki), a más de 20 seg. lograba defender la segunda posición, un podio que completaba Hickman (Triumph), que se cuela de nuevo en el top 3 después de acabar segundo en la carrera SBK del domingo. 4º, W. Dunlop (Yamaha) finaliza, por delante de Hutchinson (Yamaha) que este año no ha podido repetir su soberbia actuación del 2016 (dos victorias), conformándose con la quinta posición. 6º G. Johnson (Triumph), 7º B. Anstey (Honda), 8ª D. Kneen (Honda), 9º C. Cummins (Honda) y 10º J. Cowton (Kawasaki), completan las diez primeras posiciones.
Superstock. La carrera de SST arrancaba con cuatro intensas y emocionantes vueltas por delante con 62 pilotos finalmente en pista, no saliendo Guy Martín.
Y ha sido Ian Hutchinson, la Bala de Bingley, el que ha ganado hoy su segunda carrera de esta edición. Después de haber completado una única vuelta con su BMW en los entrenamientos previos, no tardó en quitarle el liderato a Michael Rutter en la primera vuelta de la carrera a la altura de Ballaugh.
Al término del segundo giro, tras el pit-stop obligatorio, el piloto de BMW incrementó su renta hasta los ocho segundos tras un gran trabajo de sus mecánicos y a pesar de tener que cambiar la rueda trasera.
De ahí en adelante, Hutchinson sólo tuvo que administrar su ventaja para imponerse estableciendo además la mejor vuelta rápida con un giro a 131.639 mph de media. En el podio le han acompañado P. Hickman (BMW) a más de 20 seg. y D. Kneen (BMW) a más de 40 seg. 4º y después de dominar gran parte de la primera vuelta ha terminado M. Rutter (BMW), 5º D. Harrison (Kawasaki), 6º M. Dunlop (Suzuki), 7º W. Dunlop (Yamaha), 8º D. Johnson (BMW), 9º J. Coward (BMW) y10º Horst Saiger (Kawasaki).
El español Raúl Torras (Yamaha) conseguía su segunda réplica de Bronce de este TT tras cruzar la línea de meta el 33º, con un tiempo total de 1 h16´07 a una media de 118.951 mph.

Tras subir a lo más alto del podio, Ian Hutchinson aseguraba que "ha sido la primera vez que corro una carrera del TT con una única vuelta en entrenamientos, por eso optamos por el compuesto más blando detrás, así que al principio era todo un poco desconocido. Con las condiciones que estamos teniendo este año, la pista está muy verde y no tiene el grip que tenía en 2016, así que he tenido un poco de cuidado extra al principio". A pesar de los 22 segundos de ventaja que ha logrado sobre Hickman, Hutchinson no ha tenido una carrera fácil: "He sufrido un poco en las primeras nueve millas hasta Glen Helen por algún motivo, y me ha costado un poco por la forma en que se comportaba la moto, pero como ya he dicho no hay grip y tenía que olvidarme de 2016. Con el neumático más blando me quedaba un poco atrás en algunos sitios y me fui largo en Creg en la vuelta dos, así que hice algunos ajustes en la suspensión durante el pit-stop empecé a usar más la segunda marcha en lugar de la primera, y la moto fue mucho mejor las dos últimas vueltas".
La
Lightweight, categoría de bicilíndricas hasta 650 cc, carrera a cuatro vueltas y en la que tomaron parte finalmente 40 pilotos, Michael Rutter ha vuelto a lo más alto del podio del TT de la Isla de Man después de ganar la carrera a los mandos de una de las dos Paton en pista.

El piloto de Wordsley ha dominado de forma aplastante liderando la tabla de tiempos desde el primer minuto hasta meta con una ventaja de casi 9 segundos sobre Martin Jessopp.
Rutter, fue capaz de mantener el liderato de la prueba a pesar de perder tiempo con respecto a Jessopp en el pit-stop al término de la segunda vuelta. El piloto de Kawasaki trató de reducir la brecha que le separaba de Rutter durante toda la carrera, pero no fue posible. El podio lo completó P. Hickman (Kawasaki), tercero, a casi un minuto del primero. Por detrás han cruzado la línea de meta 4º I. Lintin, 5º D. Coope , 6º J. Brookes, 7º M. Dunlop, 8º J. Cowton, 9º M. Sweeney y 10º J. Hodson todos con Kawasaki.
En la
Zero TT, la carrera para motos eléctricas, a una sola vuelta, participaron doce pilotos, logrando acabar ocho, entre ellos el español Antonio Maeso, en su vuelta a la isla.
La carrera se ha visto retrasada hasta en dos ocasiones por culpa del mal tiempo y por los accidentes mortales del miércoles.

Tal y como se esperaba, las dos motos del equipo Mugen pilotadas por Bruce Anstey y Guy Martin han sido las dos grandes protagonistas.
Anstey, que llegaba al equipo japonés a última hora en sustitución del lesionado John McGuinness, ganaba este TT Zero con un tiempo de 19´13.924 a una media de 117.710 mph (189,43 km/h), metiéndole cerca de 42 seg. a su compañero Guy Martin, que ha acabado segundo, con un mejor giro en 113.632 mph. El podio lo ha completado Daley Mathison, con la moto de la Universidad de Nottingham, completando su vuelta a una media de 109.209 mph. Cuarto ha terminado Dean Harrison, con la Sarolea y quinto, Antonio Maeso, en su vuelta al TT, con la otra moto de la Universidad de Nothingahn a 91.19 mph.
Terminada la carrera, Anstey declaraba "quería darle las gracias a Mugen por ficharme en el último minuto. Esperaba poder haber hecho una vuelta de 120 mph pero las condiciones no eran las adecuadas. Quizás el año que viene. He estado muy cómodo al llegar al equipo aunque fuera con pocos días de antelación. Es una gran moto, como una 250 y tiene un gran paso por curva". Para el piloto de Nueva Zelanda la de hoy supone su 12ª victoria en la Isla de Man.
Supersport 2. No se ha podido disputar debido a las adversas condiciones meteorológicas.
Senior TT. La prueba reina y que cierra la semana de carreras en la Isla de Man está abierta a todas las cilindradas y motores, aunque son predominantes las SBK. Este año la novedad era la no participación de Guy Martin por la falta de competitividad de su Honda.
Disputada a seis vueltas y por lo tanto dos repostajes, empezó la carrera con Hutchinson y Hickman relevándose al frente de la tabla, con Harrison siguiéndoles de cerca y Dunlop peleando por la cuarta posición con Anstey. El de Suzkuki en la segunda vuelta y al llegar al pitstop se bajaba a escudriñar la moto en busca de un problema. Algo no iba bien. Pero entonces, ocurrió lo inesperado. Hutchinson no aparecía por Bungalow, y una bandera roja hacía pensar en un accidente, confirmándose poco después, aunque con la tranquilizadora noticia del equipo de que el piloto estaba consciente con una posible fractura de fémur. Se anunciaba que la carrera se reanudaría, reducida a cuatro vueltas.
En la reanudación, Dunlop, tras cambiar el amortiguador trasero de su Suzuki, empezó a volar. En la primera vuelta, registró 132,292 mph y empezó a dejar atrás a sus perseguidores. 4,2 seg era el tiempo que Dunlop le metía a Hickman, Anstey y Harrison y los demás, que trataban de aguantar a duras penas, pero al término de la segunda vuelta, la ventaja de Dunlop sobre Hickman alcanzaba los nueve segundos, y se iba a más de 16 respecto a Harrison, al tiempo que Anstey abandonaba con rotura de motor y que Brookes ingresaba en el club de las 130 millas por hora.
El repostaje permitía a Hickman reducir la desventaja a 7,7 seg, pero el maestro de la regularidad –cuatro podios en cuatro carreras hasta el momento- se veía incapaz de dar caza al de Suzuki, que al término de la tercera vuelta ya había vuelto a elevar la ventaja hasta más de diez seg, con Harrison a 25, manteniendo una cómoda renta respecto al cuarto, Hillier, y el quinto, Rutter.
En la última vuelta, Dunlop mantuvo una ventaja de unos 11 segundos sobre Hickman mientras iban descontando sectores. 11,9 en Glen Helen, bajaba a 11,5 en Sulby y a 11 exactos en Ramsey, que se mantenían intactos en Bungalow y que se iban a más de 12 en Cronk-ny-Mona para ampliarse a 13,3 en meta. La segunda posición fue para P. Hickman (BMW), con D. Harrison (Kawasaki) en tercera posición. El top ten lo completaron 4º J. Hillier (Kawasaki), 5º M. Rutter (BMW), 6º J. Brookes (Norton), 7º D. Johnson (Norton), 8º C. Cummins (Honda), 9º M. Jessopp (BMW) y 10º W. Dunlop (Yamaha).

El único representante español en la carrera, Raúl Torras, ha finalizado en la 29ª posición, con una media de 120.796 mph, y se llevará una réplica de bronce, consiguiendo su mejor puesto en las tres carreras en las que ha tomado parte, tras ser 30º en SSB y 33º en SST.
Con esta, Dunlop repite victoria, alcanza la cifra de 15, superando la marca de Mike Hailwood sobre el asfalto del IOMTT, e iguala las dos victorias este año de Ian Hutchinson (SBK y SST). Además, es su primera victoria con Suzuki, por lo que ya ha vencido en la isla con cinco marcas diferentes, tras haberlo hecho previamente con BMW, Honda, Yamaha y Kawasaki.
Peter Hickman se lleva el trofeo Joey Dunlop a la actuación global en el TT pues ha subido al podio en todas las carreras de esta edición en las que ha participado (cinco).
Terminar anunciando la triste noticia de las muertes de Davey Lambert, piloto inglés de 48 años que fallecía a última hora del martes como consecuencia de las lesiones sufridas tras el accidente sufrido en la vuelta 3 de SBK. De Jochem van den Hoek, piloto holandés de 28 años que disputaba su segundo TT en la carrera de SST y la de Alan Bonner, piloto irlandés de 33 años, en la primera sesión de qualifying del Senior TT