Del 16 al 25 de Junio se ha disputado en la República Checa, la 36ª edición del Campeonato de Europa femenino. El evento se celebró en dos sedes y tres pistas, dos en Praga y una en Hradec Králové (donde se disputó parte de la fase de grupos), con un total de dieciséis selecciones nacionales compitiendo por el título, que ostentaba Serbia desde la edición anterior.

Cuatro grupos de cuatro equipos, enfrentados en una primera fase, todos contra todos a una sola vuelta y de los que pasan a cuartos directamente los cuatro primeros de cada grupo. Las otras cuatro selecciones salían de los emparejamientos entre segundas y terceras.
Englobada en el grupo A, España pugnaba con Hungría, Ucrania y R. Checa. En el B lo hacían Bielorrusia, Turquía, Eslovaquia e Italia. En el C estaban, Serbia, Eslovenia, Francia y Grecia y en el D competían Letonia, Bélgica, Montenegro y Rusia.
En el grupo A las españolas terminaron primeras de grupo, con los mismos puntos que la segunda Ucrania pero mejor average, ganando los dos primeros partidos y perdiendo el último, pasando directamente a cuartos. Bien contra Hungría (48-62), mejor contra Ucrania (67-54) y mal frente al equipo local (67-63) en el único partido que las checas ganaron. Pasaron a los cruces las ucranianas y las húngaras, terceras. Las checas, cuartas.
En el grupo B, el claro dominador fue Turquía ganando sus tres partidos que pasó directa a cuartos. Segunda finalizó Italia que solo perdió con las turcas y tercera Eslovaquia que ganó a Bielorrusia y estas, terminaron últimas, al perder sus tres partidos.
En el grupo C el dominador fue Francia y por detrás gran equilibrio entre las tres restantes selecciones, teniéndose que resolver el segundo y tercer puesto por average entre Serbia, Grecia y Eslovenia, siendo las gran beneficiadas las serbias, segundas y las griegas, terceras. El último puesto lo ocuparon las eslovenas, sin opción. Todas, con un partido ganado y dos perdidos.
Y en el último grupo, el D, terminó primero Bélgica, ganando sus tres partidos, segundas terminaron las rusas que ganaron dos y perdieron uno y tercera Letonia (que ganó a Montenegro). Estas, terminaron últimas.
Para cuartos de final, por tanto, ya había cuatro selecciones clasificadas directamente, España, Turquía, Francia y Bélgica. Las otras cuatro salían de los cruces entre segundas y terceras y pasaron Letonia que se impuso a Serbia (70-75), Italia a Hungría (49-48), Grecia a Rusia (58-62) y Eslovaquia a Ucrania (68-82), de tal forma que a cuartos llegaron un equipo del grupo A, tres del B, dos del C y dos del D.

Los otros emparejamientos fueron Bélgica-Italia con victoria de las belgas (79-66), Turquía-Grecia, con holgada victoria de las griegas (55-84) y en el último cruce, Francia se impuso claramente a Eslovaquia (67-40).
Las cuatro selecciones que llegaban a semifinales eran España (gr. A), Grecia y Francia (gr. C) y Bélgica (gr. D) y donde estas esperaban a las nuestras.
Semifinales: Una España muy seria, se impuso a Bélgica (68-52) desde el principio en un soberbio partido de las de Lucas Mondelo. España tiró de carácter y pasó por encima de Bélgica ya en la primera mitad, a la que se llegó con un marcador de 36-21. Las de Mondelo tuvieron la iniciativa en esos 20 minutos iniciales, en los que destacó el trabajo de Nicholls, que no dio opciones a Wauters, que hoy solo anotó 4 puntos y consiguió 3 rebotes.
Bélgica, siempre fue a remolque, incapaz de abrir el cerrojo planteado por España y vio impotente como las españolas se iban en el marcador. España desquiciaba a las belgas con sus transiciones fluidas y robos de balón, y presionaba la salida de balón belga con gran intensidad. Se animó algo el partido al final del segundo cuarto, cuando España se relajó, pero en la segunda parte de nuevo supo armar sus contragolpes, tras múltiples robos de balón, y sentenció el partido. Artífice de la gran victoria, Alba Torrens, (de nuevo máxima anotadora 20 p. y un doble-doble con sus 10 rebotes), gracias a su desequilibrantes internadas culminando su gran actuación con 4 triples.
En la otra semifinal Francia se volvía a enfrentar a Grecia y otra vez se volvieron a imponer (55-77), pero sufriendo y a la que solo logró desarbolar en el último cuarto para, con un parcial de 8-25, acabar ganando esta vez con más holgura.

Y por fin la gran final, contra Francia, nuestro particular demonio y que nos eliminó en la anterior edición. Esta vez no fue así (71-55), palizón de las nuestras que en ningún momento dejaron albergar esperanza alguna a las gabachas con una segunda parte sensacional (39-30) al descanso.
En la lucha por la medalla de bronce Bélgica se recompuso de la derrota ante España y lo pagó con las griegas a las que apabulló (78-45).
Un gran campeonato el de las nuestras que con este título recuperan la hegemonía del baloncesto europeo. Muy buen segundo de Francia que esta vez agacho la cabeza ante las españolas. Gran tercero de Bélgica y buen cuarto de Grecia. En quinta posición terminó Turquía, sexta fue Letonia, séptima Italia y octava Eslovaquia
No comments:
Post a Comment