En las seis ediciones de esta bandera que se han disputado dentro del calendario de la lucha por la Corona CaixaBank ha habido cuatro vencedores diferentes, siendo Hondarribia el club dominador de la cita, habiendo conseguido llevarse este trapo en las últimas tres ediciones (2014, 2015, 2016). Al margen de la ‘Ama Guadalupekoa’, Orio (2008), Castro (2009) y Kaiku (2011) también saben lo que es ganar en este campo de regatas. Los chicos de Mikel Orbañanos, además, ostentan el record de esta bandera con un tiempo de 19’23”92, conseguido en la edición de 2015. El margen más corto jamás visto entre los dos primero clasificados se dio en 2008, cuando Orio se quedó a escasos 1”21 de la victoria, la cual fue para Castro. Al contrario, la mayor diferencia entre primero y segundo tuvo lugar en 2007, cuando los "aguiluchos" aventajaron en 13”32 a Hondarribia.
Siendo esta la primera jornada de esta temporada, las tandas estaban determinadas por la clasificación general final del año pasado, con los dos recién ascendidos remando en la primera tanda. De esta manera, la primera tanda estaba conformada por Ares, Ondarroa, San Pedro y Zierbena; en la segunda lo hacían Cabo, Astillero, Tirán y Orio; y las cuatro traineras que disputaban la primera tanda de honor de la temporada eran San Juan, Kaiku, Hondarribia y Urdaibai.
En la primera de las tandas, la dos novatas salían por delante, con Ondarroa en segundo lugar, por detrás de Ares, mejorando sus tiempos y superando también los de San Pedro y Zierbena. Así ocurrió en la primera ciaboga y también en la segunda con San Pedro y Zierbena transitando a cuatro seg. y Ares a 10. Para la tercera, la única en mantener el ritmo de Ondarroa era Zierbena, que agazapada esperaba el largo final y entonces fue cuando metió el turbo y superó a Ondarroa por menos de dos segundos, marcando un tiempo de 19´53" 30. Tercera San Pedro a seis y última Ares a quince.
La segunda tanda ha tenido por protagonista a la igualdad. Remaban por orden, Cabo, Astillero, Tirán y Orio y desde la primera maniobra eran los aguiluchos los que marcaban el ritmo, superando a Tiran en 4 seg , en 6 a Astillero y 8 a Cabo, pero sin mejorar los tiempos de la primera tanda. Para la segunda y tercera ciabogas las cosas seguían igual, aumentando las diferencias entre todas las embarcaciones y sin mejorar los tiempos de Ondarroa por el mal paso de la segunda. Y solo en el último largo y a golpe de crono Orio pudo superar el tiempo de Zierbena y por tan solo un 46 centesimas. Tirán acabó segunda pero sin superar el tiempo de Ondarroa ni el de San Pedro y muy descolgadas, Cabo, tercera y Astillero cuarta. Empiezan flojas las dos veteranas embarcaciones.
La tanda de honor ha estado marcada por el dominio de la Bou Bizkaia. Los de Bermeo, con la ventaja de bogar últimos, marcaron de cerca a sus rivales, especialmente a Hondarribia, que remaba por delante e hizo el mejor tiempo en la primera ciaboga. Kaiku lo hizo en tercera posición y San Juan en cuarta. Para la segunda maniobra ya Urdaibai cogió el mando que no soltaría hasta el final marcando un tiempo de 19´25" 70. A menos de tres seg. entró la Ama Guadalupekoa, más lejos Kaiku y en última posición San Juan, superada tambien en la general por Orio y Zierbena. No ha podido tener mejor comienzo Vicente Carpintero y parece que se va a mantener el mismo duelo en la cumbre del año pasado al que parece querer unirse también Orio.
El domingo a escasa distancia, bajo el puente colgante y en un día despajado se disputó la XVI edición de la Bandera Ayuntamiento de Sestao, primera en línea de la temporada. En este caso, con las tandas dispuestas en base a la clasificación de la jornada del sábado. Repasando el histórico de esta regata organizada por el club sestaoarra encontramos a Hondarribia en lo alto del palmarés, con dos victorias (2011 y 2015). Con una victoria en esta cita del calendario se sitúan Astillero (2010), Kaiku (2012), Tirán (2013) y Urdaibai (2016). Esta cita en aguas de la ría no destaca por registrar grandes diferencias entre los dos primeros clasificados, ya que, mirando los resultados de esta regata año tras año, solo Kaiku Producha consiguió una ventaja mayor a los 10 segundos respecto al segundo clasificado, que en aquel caso fue Hondarribia (+13”).
En la primera tanda bogaban Tirán, Ares, Astillero y Cabo y desde las primeras paladas se ha podido comprobar cómo volaba Tirán. Los primeros cuatro botes en salir se beneficiaron de las condiciones de la ría a la hora de saltar al agua y la embarcación de Moaña fue la que mayor rédito consiguió sacar. Su regata fue fantástica. Cogió la cabeza a las primeras de cambio y a partir de ahí se limitó a abrir distancias con sus perseguidores. Tres segundos sobre Ares en la primera maniobra, más de once en la segunda, quince en la tercera y más deveinte al final sobre Cabo, que remontando en un último largo sensacional, superó a Ares sobre las boyas de meta. El tiempo marcado por los gallegos de la Mar do Con, 19´37"09, sería la referencia durante todo el día. Ultima de la tanda, Astillero, que pagó el esfuerzo en su duelo con Ares en la primera mitad de regata.

En la tanda de honor, dos guipuzcoanas y dos vizcaínas, remando por orden de calles Kaiku, Hondarribia, Urdaibai y Orio. Urdaibai fue el primero en coger la proa de la regata.
Aunque esta vez la Bou Bizkaia no consiguió romper. Orio y Hondarribia se agarraron bien a su estela y el tiempo de Tirán bailó entre los nombres que ocuparon el primer puesto. Por su parte, Kaiku quedó descartado de toda batalla a las primeras de cambio. La respuesta de Orio llegó en el segundo largo.


El hijo pródigo, Jon Salsamendi, ha vuelto a casa con la garantía que dan los títulos cosechados en el exterior y con él varios remeros para dar el salto de calidad necesario.
La semana que viene la Liga se traslada hasta Gipuzkoa, el sábado en Orio y el domingo en San Sebastián.
No comments:
Post a Comment