Wednesday, June 27, 2018

SBK, 8ª Laguna Seca (USA)

Octava cita del mundial y el mundial visita Estados Unidos, como es tradición con una única categoría en Laguna Seca, SBK. Sin novedades con respecto a la última carrera de Brno, sin ser el homenaje del equipo Triple M a la memoria de Hayden en el mono, casco y carenado de la Honda de su compatriota PJ Jacobsen.

SBK 1ª. La primera de las carreras en el circuito californiano, el sábado, se disputó con buena climatología, como es habitual en Monterey. Davies saliendo desde la pole efectúa una gran salida y por detrás Sykes y Rea entablan una bonita pelea por coger su rueda. Más atrás Savadori, Lowes, Laverti, VD Mark, Camier, Melandri más Forés y Torres, que mantenían sus posiciones de parrilla, en las diez primeras posiciones. Ultimo circulaba Ramos, con problemas.
Al primer paso por meta Davies y Rea ya han cogido unos metros a Sykes y el resto de las posiciones se mantienen a excepción de Forés que adelanta a VD Mark. En la siguiente vuelta, cae Savadori y dos vueltas más tarde lo hace Baz, con Rea ya en cabeza de carrera
A falta de 16, el que cae es Jacobssen y la carrera sigue liderada por el Rea y Davies. Por detrás Sykes es alcanzado por Lowes, Laverti está en tierra de nadie por delante de Forés y Melandri. Más lejos circulan VD Mark, Camier y Torres. Ahora el que se sale es Mercado y las posiciones se estabilizan, con Lowes tercero.



























Sykes sigue perdiendo fuelle y si a falta de doce le adelantaba Laverti, a falta de nueve era Forés y una más tarde lo hacía Melandri. Por delante todo seguía igual y por detrás se producía la salida de pista de Camier.
Sin más incidencias que reseñar que no fuera la fuerte caída de Razgatlioglu a falta de cuatro vueltas, la carrera finaliza con Rea destacado. Davies segundo a 3 seg y Lowes tercero a más de 12 seg. 4º Laverti, 5º Melandri ,6º Forés, 7º Sykes, 8º Van Der Mark, 9º Torres y 10º el local Gagne, en su mejor resultado de la temporada. Ramos terminó 12º.





SBK 2ª. Con la presencia en primera línea de Laverti, Melandri y Forés arranca la segunda manga. El norirlandés arrancaba con fuerza, mientras Melandri era adelantado por VD Mark. Por detrás Rea y Davies recuperaban posiciones y así al primer paso por meta, encabezaba Laverti, seguido por VD Mark y Melandri. Más atrás Forés, Rea, Sykes, Lowes, Davies, Torres y Savadori. Ramos circulaba el último. Con el paso de las vueltas Rea ya ha llegado a la tercera plaza y Melandri intentando seguir su ritmo cae, misma error que Camier, pero este regresa a pista último.
A falta de 18, Rea ya es segundo y Davies, cuarto, teniendo entre medias de ambos a VD Mark. Por detrás Lowes, Forés, Torres, Sykes, Gagne y la Suzuki de Herrin completaban las diez primeras posiciones. Ramos ya era 15º. En la vuelta siguiente Laverti no puede aguantar los ataques de Rea y es superado por el de Kawasaki. Davies hace lo propio con VD Mark, tres vueltas más tarde.
Por detrás las posiciones no varían y a falta de nueve vueltas Davies ha llegado a Laverti y lo supera intentando reducir distancias con Rea que sigue cómodamente en primera posición. A tres del final, el de Ducati, pensando sobre seguro prefirió hacer un segundo puesto a una caída y Lowes también consigue adelantar a su compañero.




Primero acabó Rea sin agobios consiguiendo otro doblete (su segundo de la temporada) y Davies repetía segunda plaza, esta vez entrando a 5 seg. Gran tercero para la Aprilia de Laverti, a menos de 7 seg. de diferencia. Lowes terminó cuarto por delante de su compañero VD Mark quinto. 6º Forés sumando el español en Laguna Seca otra de sus grandes carreras caracterizadas por la constancia y tenacidad. 7º mejorando día a día, Torres, 8º Sykes, 9º Gagne y 10º Baz. Ramos ha finalizado décimo segundo.
Rea ahora cuenta con 320 puntos y un colchón de 75 sobre el piloto de Ducati, Davies.
La próxima cita, será en Misano, Italia, los días 7 y 8 de Julio, otra vez con todas las categorías en acción.

Tuesday, June 26, 2018

Liga ACT 1ª Bilbao

La primera batalla de este verano ha tenido lugar el domingo 24 en la Ría, con la disputa de la IX Bandera de Bilbao.
La jornada inaugural de la Eusko Label Liga 2017 se disputa como cada año, en formato contrarreloj y con la anécdota de ser en esta temporada, la única cita con este formato. En las ocho ediciones de esta bandera que se han disputado dentro del calendario de la lucha por la Corona CaixaBank ha habido cuatro vencedores diferentes, siendo Hondarribia el club dominador de la cita, con cuatro títulos (2012, 2014, 2015, 2016). Al margen de la ‘Ama Guadalupekoa’, Orio (2008), Castro (2009), Kaiku (2011) y Urdaibai el año pasado, también saben lo que es ganar en este campo de regatas. Los chicos de Mikel Orbañanos, además, ostentan el record de esta bandera con un tiempo de 19’23”92, conseguido en la edición de 2015. El margen más corto jamás visto entre los dos primero clasificados se dio en 2008, cuando Orio se quedó a escasos 1”21 de la victoria, la cual fue para Castro. Al contrario, la mayor diferencia entre primero y segundo tuvo lugar en 2007, cuando los "aguiluchos" aventajaron en 13”32 a Hondarribia.
Siendo esta la primera jornada de esta temporada, las tandas estaban determinadas por la clasificación general final del año pasado, con los dos recién ascendidos remando en la primera tanda. De esta manera, la primera tanda estaba conformada por Donostiarra, Santurtzi, Cabo da Cruz y San Pedro; en la segunda lo hacían, Ondarroa, Tirán, San Juan y Zierbena; y las cuatro traineras que disputaban la primera tanda de honor de la temporada eran Kaiku, Orio, Hondarribia y Urdaibai.

En la primera de las tandas, las dos novatas salían por delante, con Santurtzi en segundo lugar, por detrás de Donostiarra. Tercera bogaba Cabo da Cruz y cerrando San Pedro, que desde la primera palada se empezaron a descolgar del ritmo de las otras dos. Así en la primera ciaboga pasó primera Donostiarra, segunda la Sotera a centésimas y a cinco segundos, tercera y última San Pedro y Cabo, respectivamente. Para la segunda las tornas habían cambiado en las dos parejas, ahora eran Santurtzi y Cabo las que pasaban primeras, adelantando a sus duetos. Para la tercera, la única en mantener el ritmo de Santurtzi y relativamente era Donostiarra. Cabo a 10" y San Pedro a 17" solo pensaban en mantener sus posiciones. En meta, Santurtzi marcaba un excelente tiempo de 19' 36" 97, referente para el resto de tandas. Segunda Donostiarra y tercera Cabo, recortando tiempo a la anterior. San Pedro muy descolgada a 23".

En la segunda tanda remaban por orden, Ondarroa, Tirán, San Juan y Zierbena y todos pendientes del tiempo de Santurtzi en la primera. Salió muy fuerte Ondarroa mejorando el tiempo de la Sotera en la primera maniobra. Por detrás Tirán y San Juan no podían acercarse a su crono pero Zierbena, por detrás si lo intentaba. Para la vuelta Ondarroa ya no podía con los tiempos de la primera tanda y era superada por Zierbena, pero sin acercarse a los tiempos de la primera tanda. Tirán marcaba el peor tiempo de todas las embarcaciones y San Juan el penúltimo peor. Para la tercera maniobra se mantenían las posiciones y Zierbena, yendo a más, lograba superar por un segundo el tiempo de Santurtzi, mientras que a 10" navegaba Ondarroa, a 22" San Juan y a 28" Tirán. Y en el último largo y con el viento arreciando, ninguna de la tripulaciones pudo superar el mejor tiempo hasta entonces. Zierbena, primera, se situó a dos segundos, segunda Ondarroa solo pudo superar a San Pedro en la general mientras que San Juan y Tirán, se quedaron penúltima y última respectivamente.


La tanda de honor contaba con los cuatro mejores de la temporada anterior contando los de Bermeo, con la ventaja de bogar últimos. Marcaron de cerca a sus rivales, especialmente a Hondarribia, que remaba por delante e hizo el mejor tiempo en la primera ciaboga. Orio lo hizo en tercera posición y Kaiku en cuarta. Para la segunda maniobra se mantenía la diferencia entre Hondarribia (que igualaba el tiempo de Santurtzi) y Urdaibai. Orio lograba aguantar el ritmo de las mejores pero no así Kaiku, que se descolgaba y marcaba el segundo peor tiempo general. Para la tercera maniobra se mantenían las posiciones pero la diferencia había menguadao a menos de un segundo, mejorando las dos embarcaciones delanteras el tiempo de la Sotera.
Y para el último largo de vuelta los de Bermeo pusieron toda la carne en el asador y conociendo el tiempo de los de delante y controlando su ritmo se impusieron por más de dos segundo en meta, marcando un tiempo de 19´34" 54. A casi diez segundos entró la San Nikolas y muy lejos Kaiku, en última posición. superada también en la general por Orio y Zierbena.
No ha podido tener mejor comienzo la Bou Bizkaia, muy bueno ha sido el de Donostiarra y espectacular el de Santurtzi.
La semana que viene la Liga se traslada a escasa distancia, el sábado bajo el puente colgante, a Portugalete y el domingo hasta Zierbena.

Tuesday, June 12, 2018

SBK 7ª, Brno. (R. Checa)

Con esta prueba, el campeonato atravesaba el ecuador de la competición en un circuito novedoso para muchos (seis años de ausencia). Con el tiempo variable característico de este circuito, los entrenos son fundamentales para encontrar los mejores ajustes de la moto y los resultados en carrera. Pocas novedades en el padock y referidas a SSP, con Smith heredando la Honda de Tuuli y Baldolini ocupando el asiento vacío del inglés.

SBK 1ª. Tras una superpole dominada por Sykes y unos entrenos por Rea, la parrilla quedaba conformada por una primera línea con Sykes, Rea y Melandri y una segunda con Lowes, Laverty y VD Mark. Los españoles con problemas en este circuito, Forés 12º, Ramos detrás y Torres 18º.
Al apagarse el semáforo Rea adelanta a Sykes y coge la cabeza con Lowes también superando a Melandri. A continuación Laverty, VD Mark, Davies, Savadori, Baz, Rinaldi y Forés. No habían pasado tres vueltas y Rea ya se había separado de sus perseguidores cuando cae Torres y posteriormente Rinaldi, provocando bandera roja al romperse una de las defensas de aire de la curva.
Tras una salida en falso simultanea de varios pilotos, la nueva salida válida, la tercera, repite el guión de la anterior, con Rea dominando al primer paso por meta, con Sykes, Lowes y Melandri por detrás y luego VD Mark, Davies, Laverty, Camier, Baz y Savadori. Forés es 12º, Ramos 13º y Torres que pudo salir otra vez, 17º.
Con el paso de las vueltas aumenta la diferencia entre Rea y sus tres perseguidores y entre estos y el resto. A falta de 13, Lowes no aguanta el ritmo de sus compañeros y es alcanzado poco a poco por VD Mark. A falta de once el que no puede seguir el ritmo de Melandri es Sykes que se descuelga y es alcanzado por las Yamaha oficiales. Por detrás no hay variaciones a excepción de la caída de Gagne y la retirada de Torres.
El resto de carrera en un circuito tan largo provocó que cada piloto aguantara su posición sin arriesgar y sin producirse mayores variaciones. Así entraba primero y destacado Rea, 2º Melandri a más de 5 seg y 3º Sykes a 7. 4º VD Mark, 5º Lowes, 6º Laverty,  7º Savadori, 8º Davies, 9º Camier y 10º Razgatlioglu completando el top ten. Ramos 13º y Forés 14º.
Con esta victoria Rea alcanzaba su 60ª victoria en la categoría superando a Carl Fogarty en el escalafón.
El domingo comenzaba la jornada con
SSP. La primera fila de la parrilla era esta vez Cortese, Krummenacher y Cluzel, con De Rosa, Mahias y Caricasulo detrás. Nada más apagarse el semáforo es el francés el que coge la cabeza con el resto de pilotos manteniendo sus posiciones. Caricasulo cae pronto, de tal manera que a falta de 14 vueltas, se ha cortado la carrera con Cluzel y Cortese por delante, y De Rosa y Mahias, que han adelantado a Krummenacher, en su persecución. Luego Gradinger, Morais, Lahti, Smith y West.
A falta de once vueltas, las posiciones se mantienen y ahora los que caen son Morais y Hill. A falta de nueve, De Rosa ha logrado separarse de Mahias e intenta acercarse al dúo cabecero y por detrás en tierra de nadie Krummenacher y más lejos Gradinger, Smith y West, cerrando Lahti y Cresson el top ten. Calero circula el 22º.
Sin molestarse, los dos de delante han cogido suficiente diferencia para disputarse entre ellos la carrera y así ocurre. A falta de tres vueltas comienzan los ataques de Cortese pero Cluzel aguanta muy bien la primera posición y así entraban finalmente en meta: primero Cluzel, luego Cortese y a más de 3 seg, De Rosa. Por detrás 4º Mahias, 5º Krummenacher, 6º Gradinger, 7º West, 8º Smith, 9º Lahti y 10º Cresson.
La general sigue encabezada por Cortese ahora solo con 2 puntos sobre Cluzel.

SBK 2ª. La segunda carrera de la mañana arranca con una primera fila de dos Yamahas y una Aprilia. Así cuando se apaga el semáforo arrancan por orden VD Mark, Lowes y Laverty, seguidos de Melandri, Davies, Sykes, Rea, Savadori, Camier y Forés en las diez primera posiciones. Ramos 18º y Torres detrás.
Al primer paso por meta Lowes ya ha adelantado a su compañero y en la siguiente es Melandri el que lo hace. Davies también ha adelantado a Laverty de tal manera que con 15 vueltas por delante hay un dúo delantero intentando escapar, Lowes, Melandri, con VD Mark intentando no descolgarse y Davies intentando llegar a él. Por detrás duelo intenso de Laverty con las Kawas oficiales del que sale malparado Rea al tocarse con su compañero e irse al suelo.
En la siguiente vuelta es Melandri el que toma el mando y forzando el ritmo para escaparse, se va también al suelo aunque puede reincorporarse último.
La caída del italiano deja en cabeza a Lowes con distancia sobre VD Mark. Tercero queda Davies en tierra de nadie y luego el grupo encabezado por Laverty, Sykes, Savadori y más lejos Rinaldi, Forés, Camier y Baz. Para entonces Torres ya ha abandonado en un fin de semana para olvidar y Ramos es 12º.
Por delante se mantienen las posiciones y el que cae una vuelta más tarde es Sykes que también se reincorpora por delante de Melandri,último y que viene recuperando tiempo. A falta de cinco vueltas los tres primeros mantienen sus posiciones sin aumentar ni recortar diferencias, cuarto sigue Laverty que ha sido alcanzado por Rinaldi y Savadori y más lejos circulan Camier que ha adelantado a Forés, Razgatlioglu, Baz y Ramos.
Sin apenas cambios hasta la bajada de bandera, Lowes consigue su primera victoria en la categoría y su compañero VD Mark le acompaña en el segundo escalón del podio, dando otro doblete a Yamaha. 3º es Davies en solitario. 4º acaba Laverty aguantando perfectamente los embates de su compañero Savadori 5º y Rinaldi 6º. Más lejos, 7º Camier, 8º Forés, 9º Razgatlioglu y 10º Ramos. Melandri 15º, consigue un punto.
 La general sigue sin variaciones con Rea líder, Davies 2º y VD Mark 3º. Lowes supera a Forés.

SSP300. Ultima carrera del día y desde la pole parte Hendra Pratama con su Yamaha, que ha dominado todos los entrenamientos, acompañado en primera línea por las Kawas de Deroue y Carrasco. Del resto de españoles, González salía 5º, Valle 13º, Sánchez 14º y Herrera 16ª. Pérez no tomaba la salida después de su accidente en la superpole.
Desde que se apaga el semáforo el piloto indonesio toma la cabeza aumentando, curva a curva, la distancia con el grupo perseguidor que encabezaba Carrasco, con Deroue, González, Kalinin, Jähnig, Van Stralen, Grunwald, Kahn, Valle y Herrera en las primeras posiciones y que enfrascados entre sí han permitido que Hendra se escapara. En el grupo era novedad el fallo técnico en la moto de González que le hace descender hasta la última posición.
Poco después el que caía era el indonesio Pratna y en el grupo los adelantamientos eran continuos con muchos tramos de carrera encabezado por el dúo de españolas. Y cuando nos las prometíamos muy felices con cuatro españoles pugnando por el podio, se produce la caída de Rusmiputro que conlleva bandera roja y la incertidumbre de la clasificación al último paso por meta.
Victoria merecidísima de Hendra, con una Yamaha, casi 20 km/h más lenta que las Kawas más rápidas. Segundo resultó Kahn a casi 5 seg y tercero Sánchez. 4º Meuffels, 5º Van Straalen, 6º Kalinin,7º Deroue, 8º Valle, 9º Herrera y 10º Grunwald. Carrasco ha terminado 11ª y González pudo terminar último.
Con esta victoria el indonesio asciende a la octava posición y Carrasco mantiene el liderato de la clasificación general con 20 puntos de ventaja sobre Sánchez, ahora segundo.
La próxima carrera, la octava, será en Estados Unidos los días 23 y 24 de junio, en Laguna Seca, donde solo competirán las SBK.

Monday, June 11, 2018

Roland Garros. Undécima copa para Nadal

Del 21 de Mayo al 10 de junio se ha celebrado, en las instalaciones del Stade, al sudoeste de Paris, la 117ª edición del torneo. Segundo Grand Slam de la temporada y el único en tierra batida, en esta ocasión se han acusado bajas importantes de las que la más notable era la de R. Federer que no participó por decisión propia, además de las esperadas de A. Murray y S. Wawrinka, mientras que por lesión no lo pudieron hacer H. Chung, N. Kyrgios, F. Krajinovic, M. Raonic, A. Rublev y JW. Tsonga
Empezando con el torneo femenino, la representación española era G. Muguruza, L. Arruabarrena, C. Suarez y G. Pérez. Esta última ganó el primer partido y cayó en segunda ronda ante la danesa C. Wozniacki de forma contundente (6-1 y 6-0). Lo mismo les ocurrió a C. Suarez, al ganar el primero y caer en segunda ronda ante la griega M. Sakkari (7-5 y 6-3) y a L. Arruabarrena. La tenista vasca en este caso perdió ante la checa P. Vitkova (6-0 y 6-4).
En cuanto a G. Muguruza ganó en primera ronda a S. Kuznetsova (7-6 y 6-2), en segunda lo hizo frente a la francesa F. Ferro (6-4 y 6-3) y en tercera ronda  muy fácil ante la australiana S. Stosur (6-0 y 6-2), presentándose en octavos con las mejores expectativas.
Octavos de final: La rival de la española era la ucraniana L. Tsurenko, que no le presentó batalla al tener que abandonar en el tercer juego. También pasaron de ronda M. Sharapova, que sería su próxima rival, A. Kerber, S. Halep, Y. Putintseva, M. Keys, S. Stephens y D. Kasatkina.
Cuartos de final: El partido de Muguruza con la rusa resultó más fácil de lo esperado G. Muguruza - M. Sharapova (6-2 y 6-1). En los otros enfrentamientos S. Halep - A. Kerber (6-7, 6-3 y 6-2) la rumana necesito de tres sets para doblegar a la alemana y pasar de ronda, mientras que la estadounidense Keys solo necesitó de dos, M. Keys -Y. Putintseva (6-7 y 4-6) al igual que su compatriota, S. Stephens - D. Kasatkina (6-3 y 6-1), con lo cual, las semifinales estaban servidas. Por un lado duelo americano y por el otro rumano español.
Semifinales: El partido M. Keys - S. Stephens (4-6 y 4-6) se resolvió a favor de la tenista de color en 1 h 17 m mientras que más complicado le resultó a la rumana desembarazarse de la española, S. Halep - G. Muguruza (6-1 y 6-4) en 1 h 32 m. a pesar de los dígitos del marcador. Entregando la española el primer set sin darse cuenta (5-0), en el segundo tuvo el marcador de cara pero tras un noveno juego de diez minutos y cuando iban empatadas, el resultado se inclinó para Halep que de esta manera consigue llegar a su tercera final aquí.
Final: S. Halep -S. Stephens (3-6, 6-4 y 6-1). La rumana Halep consiguió por fin su trofeo después de tres intentonas (2014 ante Sharapova y 2017 ante Ostapenko), quitándose además de encima el cartel de numero uno sin grand slam. Remontando un primer set en contra, en cuanto calmó los nervios y empató el partido al ganar el segundo set, para en el tercero dar buena cuenta de la tenista americana, que fuera del partido, cometía error tras error.

En cuanto al torneo masculino, la numerosa presencia española contaba con R. Nadal como principal candidato a la victoria, además de F. López, P. Andujar, A. Ramos, P. Carreño, R. Bautista, D. Ferrer, F. Verdasco, R. Carballes, G. García y los clasificados J. Munar y C. Taberner.
Corrieron diferente suerte. Se quedaron en la intentona M. Granollers, D. Gimeno, E. López, A. Menéndez, T. Robredo, R. Ojeda y P. Martínez.
En primera ronda cayeron F. López, P. Andujar, D. Ferrer (mala suerte al emparejarse con J. Munar, perdiendo en cinco sets), C. Taberner y R. Carballes. En segunda lo hicieron G. García (ante Khachanov) y J. Munar (ante Djokovik).
De tercera no pasaron A. Ramos (ante JM del Potro 5-7, 4-6 y 1-6), P. Carreño (ante M. Cecchinato 2-6, 7-6, 6-3 y 6-1) ni R. Bautista (ante N. Djokovik 6-4, 6-7, 3-6 y 1-2).
A octavos accedieron tan solo R. Nadal y F. Verdasco y este último se despidió de la competición al perder en su partido ante N. Djokovik en tres sets (6-3, 6-4 y 6-2). Decepcionante por tanto la presencia española en esta edición, en su terreno, la tierra batida, reducida finalmente al de Manacor en la ronda final.
La andadura de Nadal hasta octavos fue bastante sencilla, emparejándose en primera ronda con el 148 del ranking, el italiano Bolelli, repescado de la clasificatoria. R. Nadl - S. Bolelli (6-4, 6-3 y 7-6), en casi tres horas de juego, resultó un estreno complicado, que tenía ganado el lunes y que suspendido por la lluvia, en la reanudación el joven italiano puso contra las cuerdas al balear al ir siempre por delante y disponer de cuatro bolas de set. Pasado el primer escollo luego fue coser y cantar. En segunda ronda el enfrentamiento era con el argentino G. Pella (6-2, 6-1 y 6-1) que resolvió en apenas dos horas, mientras que en tercera le correspondió el francés R. Gasquet (6-3, 6-2 y 6-2) que no aguantó en pista ni dos horas. Eliminados, Dimitrov en tercera ronda y Anderson, Goffin, Isner, Nishikori, y Fognini en cuarta, Nadal tenía como principales rivales, por su lado del cuadro a Del Potro, Schwartzman y Cilic. Por el lado contrario el peligro venía de las manos de Djokovic, Zverev y Thiem.

El partido de octavos de final ante el alemán Marterer solo le representó problemas en el tercer set, R. Nadal - M. Marterer (6-3, 6-2 y 7-6).
El resto de enfrentamientos fue D.S. Schwartzman - K. Anderson (1-6, 2-6, 7-5, 7-6 y 6-2). El peque supo sufrir como nunca para poder remontar al sudafricano. El 12º del mundo se impuso al 7º en un épico partido de 3 h 51 m.
El croata nº 4 del mundo necesitó 3 h 37 m para imponerse a Fognini, ante la remontada del italiano, M. Cilic - F. Fognini (6-4, 6-1, 3-6, 6-7 y 6-3), y poder meterse por segunda vez en cuartos.
J. Isner -JM. del Potro (4-6, 4-6 y 4-6), resultó entretenido. En poco más de dos horas el argentino supero al estadounidense.
K. Kachanov -A. Zverev (6-4, 6-7, 6-2, 3-6 y 3-6), el alemán, segundo cabeza de serie, necesitó de tres horas y media de juego para imponerse al ruso en cinco sets.
D. Thiem - K. Nishikori (6-2, 6-0, 5-7 y 6-4), el austriaco se llevó el duelo con el japonés en dos horas y media aunque se complicara la vida en el tercer set.
N. Djokovic - F. Verdasco (6-3, 6-4 y 6-2), no tuvo color; un gran Djokovic dejó sin respuesta al español que abandona Paris por enésima vez en octavos.
D. Goffin . R. Cecchinato (5-7, 6-4, 0-6 y 3-6). La sorpresa italiana siguió dando que hablar y se impuso al belga en dos horas y media, pasando a cuartos donde se las verá con Djokovic.

En cuartos de final le correspondía al balear jugar contra el argentino D.S. Schwartzman que venía de doblegar en cinco sets al sudafricano Anderson. En un partido (felizmente para el español) aplazado por la lluvia, cuando había perdido el primer set finalmente se impuso al día siguiente (4-6, 6-3, 6-2 y 6-2 en un partido de enorme dureza. Nadal vivió una auténtica odisea para superar en un partido muy accidentando a un sobresaliente rival. Tres horas y media necesitó el número uno para doblegar el pundonor de un rival indomable. Por el camino se quedo su récord de 37 sets ganados de forma consecutiva.
El partido M. Cilic - JM del Potro (6-7, 7-5, 3-6 y 5-7) se decidió a favor del argentino no sin una fuerte defensa del croata.
Por el otro lado del cuadro el partido M. Cecchinato - N. Djokovic (6-3, 7-6, 1-6 y 7-6) se inclinó del lado del novato de 25 años y 72º ATP, dando la gran sorpresa del torneo para ser el primer italiano en meterse en semifinales de un Grand Slam desde 1978. En 3 h 26 m, el de Palermo jugando como si no hubiera un mañana se impuso al serbio que sigue sin recuperarse de su lesión de codo.
El enfrentamiento D. Thiem - A. Zverez (6-4, 6-2 y 6-1) no tuvo ninguna complicación para el austriaco y fue el único partido de cuartos que se resolvió en tres sets.

Semifinales. A Nadal le esperaba su amigo Delpo y a Thiem la sorpresa italiana.
En el partido M. Cecchinato - D. Thiem (5-7, 6-7 y 1-6) el austriaco no se encontró cómodo contra un tenista sin nada que perder y que lo devolvía todo. Sufrió la presión de ser favorito en los dos primeros set, pero logró cansar al italiano, ya recompensado de su extraordinario torneo, y resolvió el partido en poco más de dos horas y cuarto accediendo a la final. Su tercera final aquí y su cuarta de Grand Slam.
La otra semifinal, R. Nadal - JM. del Potro (6-4, 6-1 y 6-2) resultó más fácil de lo esperado para el español que pasó como una apisonadora sobre el argentino propiciando la final esperada por todos. Solo el austriaco ha podido ganarle sobre arcilla desde 2017 y lo ha hecho dos veces: el año pasado en cuartos de Roma y este año también en cuartos de Madrid. Además, en 2014 le venció en semifinales de Buenos Aires, también sobre tierra batida. Nadal en Roland Garros solo ha perdido dos partidos, contra Soderling en 2009 y frente a Djokovic en 2015, (en 2016 se retiró antes de jugar contra Marcel Granollers). Eso da una idea de la dificultad ante la que se encontraba el austriaco, que ha salido escaldado las veces que se enfrentado al balear en París: 6-2, 6-2 y 6-3 en la segunda ronda de 2014 y 6-3, 6-4 y 6-0 en cuartos de 2017.

Y en la final, ya fuera por los nervios, por la tensión, por la magnitud del escenario o sencillamente por la manifiesta superioridad de Nadal, el partido no tuvo color. Desde el primer set se vio que la copa se la llevaría el español y así fue. 6-4, 6-3 y 6-2 en 2 h 43 m, Thiem fue incapaz de contrarrestar los golpes de Nadal y se fue apagando poco a poco. Ni tan siquiera el calambre en la zurda del balear, en mitad del tercer set le añadió algo de emoción al resultado final. La cara de Thiem al terminar, lo expresaba todo: impotencia, asombro, desesperación.
Undécimo Roland Garros para Nadal. ¿Devaluado? Quizá. Pero no creemos que en su estado de forma actual ninguno de los tenistas en activo le hubiera hecho sombra. Ha disputado 7 partidos, veintidós sets y solo ha perdido uno, contra Schwartzman, en cuartos. Además con la victoria mantiene el número uno del ranking mundial e iguala a la australiana Margaret Court en número de títulos de un mismo Grand Slam. ¡Enhorabuena!

Thursday, June 7, 2018

WESS 2ª Hare Scrambler. 4º titulo para Jarvis

La 24ª edición de la carrera en la mina nos deparaba la relativa sorpresa de la renuncia de Alfredo Gómez (Husqvarna) a disputar la carrera del domingo, (el vencedor de la edición anterior todavía convakeciente, participaría solo en las prólogo)
y la novedad este año era la presencia de Laia Sanz a lomos de su KTM para participar exclusivamente también, en las prólogo del viernes y sábado, como preparación para su participación en el Dakar.

Presencia de los habituales Taddy Blazusiak (KTM),que ya la ha ganado en cinco ocasiones, además consecutivas; Graham Jarvis (Husqvarna) tres veces; Jonny Walker (KTM) en tres veces; Cody Webb (KTM) vencedor en dos ocasiones o o el joven británico Billy Bolt (Husqvarna), vencedor de la primera de las pruebas del WESS, la Extreme XL Lagares en Portugal. Gran participación española, como casi siempre, destacando Mario Román, Josep García, Pol Tarrés, Daniel Oliveras o Xavier León.
Como es sabido, la organización solo permite competir a 500 pilotos en la Hare Scramble, por lo que dos días antes se establece una prologo de la que salen los mejores tiempos de los, este año, 1493 pilotos y el domingo, por primera vez a las 14.30 h, las 10 filas de 50 pilotos cada una van tomando la salida cada dos minutos desde la explanada de la mina. El tiempo máximo para acabar son cuatro horas y el vencedor suele invertir alrededor de tres. Las dos zonas más complicadas, como siempre, fueron The Machine (11ª), una zona pedregosa en la que los pilotos no pueden recibir ayuda, y Carl's Dinner (19ª) donde las protagonistas son una sucesión interminable de grandes rocas dispuestas a doblegar a los pilotos y sus monturas y que marca el devenir de la carrera.
Laia Sanz (KTM)



El largo fin de semana ya había empezado de lo más emocionante con la victoria del piloto local Ossi Reisinger (Husqvarna) en la Rocket Ride del jueves y con el español Josep García (KTM) siendo el más rápido durante la primera jornada de la Iron Road del viernes, y el americano Colton Haaker (Husqvarna) dominando la sesión (algo más rápida) del sábado. La Iron ya hizo gala de su dureza y dejó fuera de juego, entre otros a Cody Webb, (KTM), campeón del mundo de Superenduro y campeón del AMA Enducross, fruto de una caída. Laia Sanz ganó la prueba femenina con rotundidad y su tiempo le habría supuesto salir en la primera fila en la carrera del domingo.
Josep García (KTM)
El domingo a las 14.30 h, (por primera vez en su historia, para no coincidir con MotoGP y tener más audiencia) llegó la hora del Hare Scramble, la carrera principal. Muy emocionante, todos los pilotos punteros salían en primera fila y fue Blazusiak el que desde los primeros metros se puso delante, con Walker, Bolt y Lettenbichler pisándole los talones. Jarvis, tras una pésima salida circulaba muy atrás al quedarse atascado en la primera subida y ser muy difícil adelantar por el polvo acumulado. En las primeras secciones, las de bosque más técnicas, los jóvenes Lettenbichler y Bolt se colocaron en las primeras posiciones, con el alemán por delante hasta la hora del repostaje cuando Bollt se ponía en cabeza al no tener que hacerlo, aprovechando la mayor capacidad del tanque de su Husky.
Al paso del control 15 (Cukcoo´s Nest) sacaban 1 min a Walker y algo más a Young que había adelantado a Blazusiak. Jarvis circulaba ya 6º a más de 7 min de la cabeza. 
Todavía quedaba mucha carrera, nadie arrojaba la toalla y en la temida zona de Carl’s Dinner, cuatro controles después, surgió Jarvis, que con mejor ritmo adelantó primero a Walker, para hacerlo con Bolt en el 20 y Lettenbichler en el 21, ambos atascados. De ahí la final todo consistió en controlar los ataques de un espectacular Walker, que también había adelantado a la joven pareja, durante las dos posteriores secciones, Dynamite y Lazy Noon.
Graham Jervis (Husqvuarna)
Pero el experimentado Jarvis supo mantenerlo a raya y cruzar la línea de meta en primera posición con un excelente tiempo de 2 h 5' 59". Walker lo hizo después a 41", entrando tercero Lettenbichler a casi 3', en su debut en la mina. 4º acabó Young con la primera Sherco, 5º Bolt, sacrificándose al ayudar a Lettenbichler. 6ª el sudafricano Teasdale (Beta) y 7º el inglés Bolton (KTM). El polaco Blazusiak, 8º, perdió todas sus opciones en el control 19 Carl´s Dinner donde perdió mucho tiempo y se distanció de la cabeza. De ahí al final recuperó tiempo pero fue insuficiente. El primer clasificado español fue Pol Tarrés (Husqvarna) 9º, que protagonizó una espectacular remontada desde la posición. Justo por detrás de él, en la 10ª posición, quedó Mario Román (Sherco). 
De los 500 pilotos que tomaron la salida, solo 23 lograron completar esta dura prueba dentro del tiempo de carrera asignado: cuatro horas, y entre ellos, tres españoles más, Josep García (KTM), en la 17ª posición, Daniel Oliveras (KTM) en la 18ª y Xavier León (Husqvuarna) en la 21ª.
Esta ha sido sin duda una edición para recordar, por el golpe en la mesa de Graham Jarvis, que conquista su cuarto Erzbergrodeo Hare Scramble y muy posiblemente, esté disfrutando de sus últimos meses en la alta competición.
Por su parte Jonny Walker, tras esta segunda cita, comanda la clasificación general de la World Enduro Super Series 2018.