Este año la participación era de 1.200 palistas, representando a de 16 países y con 964 embarcaciones en liza. El recorrido habitual de 20 kilómetros se inició a las 12 horas, bajo el puente de Arriondas, a la finalización del Asturias Patria Querida y después del discurso de bienvenida a los participantes.
Y como siempre, (en esta edición de homenajeaba al riosellano Miguel Ángel Pérez Aller por el sistema ideado en 1994 de salida de cepos), los mejores puestos de salida correspondían a los cabezas de serie, que el jueves habían disputado la contrarreloj previa de 10 km (partiendo del puente de Llovio) y donde los más rápidos habían sido Llamedo-Martínez, con Fdez. Castañón -Becerro a su estela y, Busto-Geringer, los franceses Urban-Candy, los sudafricanos Mcgregor-Jacobs y los hermanos argentinos Balboa en las primeras posiciones y únicos en bajar de los 13 min. En K1 los mejores tiempos correspondían a A. Plaza, el danés M. Pedersen y K. Vega.
Partieron muy fuertes Llamedo-Martínez manteniendo a cualquier precio su primera plaza en lucha codo a codo con Busto-Geringer y McGregor-Jacobs. En cambio, pésima salida de Fdez. Castañón-Becerro con el segundo tropezándose y yéndose de cabeza al suelo al ir a recoger la piragua. La suya fue una victoria fraguada casi en la ría de Ribadesella ya que, durante más de 15 kilómetros, quien había dominado la prueba había sido la pareja formada por el sempiterno Julio Martínez y Emilio Llamedo que fueron siempre en cabeza con el riosellano Juan Busto y el argentino Roberto Geringer siguiéndoles de cerca.
Pero la sorpresa llegaba por detrás con Becerro y Castañón. Tras lograr el bronce en el Campeonato de Europa de Maratón el pasado domingo, llegando a Ribadesella sólo dos días antes, con una piragua prestada (por Jesús Rodríguez León) para poder competir y repuestos del pésimo inicio que les alejó del grupo de cabeza se fueron recuperando a medida que avanzaba la prueba, posicionándose cada vez mejor. Relegados a la sexta plaza, con Becerro muy tocado en los primeros kilómetros, (él mismo reconoció que fue el avilesino Fdez. Castañón el que llevó todo el trabajo), la polémica se suscita en el tramo final, cuando ya han contactado con el grupo cabecero.
Si en el paso por Triongo, dominaban la prueba, Martínez- Llamedo y Busto-Geringer eran ya segundos, relegando a los sudafricanos, que empezaban a perder contacto, a la tercera plaza, en Arcu se mantenían las posiciones, con dos embarcaciones en cabeza, marcando el ritmo Martínez y Llamedo, mientras que Busto y Geringer se limitaban a aguantar la ola. Por detrás McGregor y Jacobs pasaban a diez segundos y comenzaban a alejarse de la cabeza.
En Toraño, el único cambio fue que la pareja francesa, Urban y Candy, recientes campeones de Europa, eran ya terceros, al haber superado también a los sudafricanos que quedaban relegados a la cuarta posición.
En el Rabión del Diablu la distancia de las dos embarcaciones de cabeza con el grupo perseguidor, encabezado por los franceses Urban-Candy, con Llorens-Prieto, los argentinos Balboa y Merchán-López, era ya de 25".
A mitad de carrera, en La Requexada y poco después en Fries, todo parecía indicar que la victoria sería para una de las dos parejas que comandaban la prueba y más, tras aumentar su ventaja a 32", ahora sobre los franceses y Becerro-Castañón, que tras su gran remontada optaban con muchas posibilidades de por lo menos, subir al podio.
Si en los Campos de Oba la distancia entre los dos grupos era ya mínima, con Becerro y Castañón continuando terceros, al paso por Norniella se produjo la sorpresa con el cambio en los primeros lugares, ya que Martínez-Llamedo perdían la cabeza por primera vez desde el inicio de la carrera, al ser rebasados por Becerro-Castañón y Busto-Geringer. Precisamente en este momento, a poco más de 1,5 kilómetros para la meta, en el paso de una sequera a la altura del apeadero de Llovio y al inicio de la ría de Ribadesella se produjo el incidente entre las embarcaciones de Becerro-Castañón y Martínez-Llamedo y, que dejó a estos últimos sin opciones. La versión de Busto es que la pareja formada por Fdez Castañón y Becerro "pasaron los primeros". "El que pasa primero puede elegir y los que van detrás tienen que esperar o arriesgar. Es verdad que la piragua de Julio y la nuestra se quedaron sin agua, encalladas, y que Julio les dijo un par de veces que no les cerraran, pero el que va primero elige por dónde pasar y los de detrás se tienen que amoldar", concluía. No viene mal recordar que el record absoluto de la prueba lo sigue teniendo el cántabro Julio Martínez, desde el año 2004 con un tiempo de 1h01'.
Finalmente Becerro y Castañón impusieron un fuerte ritmo en la ría, imposible de seguir por los demás, entrando destacados en línea de meta, donde pararon el crono en 1h 07'47", siendo segundos la pareja francesa Quentin Urban y Jeremy Candy, entrando a 15" (1h 08'02), mientras que terceros acabaron Juan Busto y Roberto Geringer, a 24" de los ganadores (1h 08'11) y completando el podio.
Cuarta en meta terminó la dupla argentina de los Balboa, quintos acabaron los húngaros Boros-Mathe, sextos Merchan-López Glez. y séptimos Martínez-Llamedo, muy enfadados, a más de 2' de los vencedores y quejándose con amargura de la maniobra que les cerró y les obligó a pasar por encima de una piedras, lo que provocó que su piragua se rajase.


En K-2 femenino la victoria fue para Eva Barrios y Amaia Osaba, que repiten triunfo por segundo año consecutivo marcando un tiempo de 1h20'23"; hicieron segundas Tania Fernández y Tania Alvarez a 1'59 de las campeonas, completando el podio las británicas Fay Lamph y Jane Swarbeck, a 7'04.
En K-1femenino la victoria fue para Miriam Vega con 1h27'11 segunda acabó Irene Gana a 5'23 y tercera Ana González a 13'01.
En cuanto a las canoas, el bajo caudal de agua impidió que se lucieran, teniendo verdaderos problemas en algunos tramos para palear. En esas malas condiciones en C-2 se subieron a lo alto del cajón Manuel Antonio Campos y Diego Romero marcando un crono de 1h27'24 y haciéndolo en C-1 Diego Suarez Díaz con un tiempo de 1h39'29 y logrando así su tercer sella consecutivo.
No comments:
Post a Comment