Wednesday, August 7, 2019

Cto. de España de Traineras. Moaña. Santurtzi, 34 años después.

La 72ª edición de los campeonatos pasaba este año a celebrarse en la comunidad gallega, en concreto en la localidad de Moaña en el Concello de Meira. A pesar de los inconvenientes de siempre, al que este año había que sumar la distancia con los principales núcleos de participación, acudían tres traineras vascas que sumadas a las embarcaciones locales hacían un total de once botes inscritos, siete más que la temporada anterior.
Sin el aliciente del premio y suponiendo solo gastos a las arcas de los clubes, en plena temporada, lo normal es la negativa a acudir. Y así ha sido otra vez con los clubes grandes, incluido el gallego Cabo con sus intereses puestos en la Liga ACT.

El sábado 3, se disputaban las regatas clasificatorias previas de las que saldrían las cuatro traineras que disputarían la tanda de honor el domingo.
En la primera tanda el sorteo había deparado la presencia de Ares, Santurtzi, Donostiarra y Mecos que bogaban en ese orden de calles y en la que se impuso en una regata muy reñida la embarcación donostiarra con un tiempo de 19'52"58, tres segundos mejor que Santurtzi. Más lejos y tercera, Ares y muy descolgada Mecos, cerrando la tanda.
En la segunda tanda bogaban por orden de calles Tirán, Meira, Zierbena y Vilaxoan, imponiéndose desde la primera palada la embarcación vasca que marcó en meta un tiempo de 20'05"52. A 19" y segundos, finalizaron los de Vilaxoan, siendo tercera la embarcación de Meira y cuarta, más descolgada, la de Tirán.

El domingo 4 la mañana comenzaba con la regata de consolación masculina y en la que competían los cuatro peores tiempos del sábado. Esto es, los cuatro botes gallegos, Tirán, Mecos, Vilaxoan y Meira y que remarían por ese orden de calles. Mucha igualdad entre Meira, Tirán y Mecos para resolverse finalmente la tanda a favor de Tirán con un tiempo de 20'05".

Después se disputó la regata femenina con la presencia de solo tres botes, todos gallegos. A diferencia de la Liga Euskotren, el Campeonato de España se disputa a cuatro largos, exactamente igual que en la categoría masculina y como se organiza en la liga gallega y en la que la regularidad y la experiencia marcan la diferencia.
Con una reñida lucha en cabeza entre el Nautico de Riveira (que no puede disputar la Liga Gallega por falta de cupo) y Mecos, fueron estas últimas las que se impusieron con claridad consiguiendo el Campeonato. Segundas finalizaron las de Riveira a 9 seg y muy alejadas las jóvenes remeras de Tirán.

Terminaba la mañana con el plato fuerte del campeonato, la tanda de honor masculina y en la que remaban por orden de calles Donostiarra, Ares, Santurtzi y Zierbena.



Aunque las cuatro traineras salieron con mucha fuerza, Santurtzi empezó a imponer su palada desde el comienzo de la prueba marcando la proa de regata, seguida muy de cerca por Zierbena y Donostiarra, mientras la trainera local perdía tiempo palada a palada.





La primera maniobra la hacía en cabeza la Sotera con Cristian Garma al timón, transitando Zierbena a más de 2", Donostiarra a más de 4 y Ares ya viraba a 11".
Tras un primer largo igualado, Santurtzi se desmarcó de Zierbena, que defendía título, gracias a la frescura de su tripulación, (seis cambios respecto a la que compitió en la previa).
Para la segunda, las diferencias habían aumentado a 7", 11" y 25" respectivamente, manteniéndose la distancia entre las embarcaciones vascas para la tercera ciaboga y aumentado a 38" en el caso de Ares.
Con el campeonato prácticamente asegurado, Santurtzi se dedicó en el largo final a mantener la distancia con Zierbena entrando vencedor en meta con un crono de 19'36"86. A 8" lo hacía Zierbena segunda, a 19" terminaba Donostiarra, tercera y cuarta Ares a 47".
Sin históricos de la Liga ACT, caso de Hondarribia, Astillero, Orio, Kaiku o Urdabai, la "Sotera" de Iker Zabala ha dominado con autoridad el campeonato para alzarse con su quinto Campeonato de España, título que conquistara por última vez hace 34 años, curiosamente también en esta localidad pontevedresa.
Buena organización, que incluso rectificó el balizaje cuando fue necesario.

No comments:

Post a Comment