Comienza Febrero y con él una nueva edición del Torneo de Rugby más prestigioso del mundo. Con Guinness como patrocinador, un año más, del 1 de febrero al 14 de marzo el primer Seis Naciones desde el Mundial de Japón será también el primero en mucho tiempo sin Warren Gatland en el banquillo galés, Joe Schmidt en el irlandés ni Conor O'Shea en el italiano. Francia también cambia de seleccionador, aunque en su caso es un capítulo más (¿el último?) de la deriva de los últimos años: de Brunel a Galthié.
Japón dejó marca. Encumbró a la Inglaterra de Eddie Jones, apuntó la necesidad de una vuelta de tuerca en Gales y puso en una situación incómoda a Irlanda, que allí dejó de ser la de los últimos tiempos, y a Escocia, desnortada otra vez tras la tendencia ascendente que experimentó con Vern Cotter.
También fue la primera toma de contacto de Galthié, que ejerció prácticamente de coseleccionador junto a Brunel, con la generación que aspira a brillar en la próxima cita mundialista de 2023, a disputarse en Francia. Y evidenció que Italia sigue atascada en un punto muerto entre la pujanza del Tier 2 y el nivel competitivo de las mejores selecciones del mundo. Todo lo pondrá a prueba la 21ª edición del torneo desde que se convirtió en Seis Naciones por la entrada de estos últimos.
Una competición cada vez más encerrada en sí misma, que ha echado por tierra los planes que pretendían abrirla a ascensos y descensos con el Nations Championship. Pero también una competición con una capacidad asombrosa de generar historias y emociones. Con reservas, una isla de códigos y tradiciones en el cada vez más homogéneo mundo del deporte profesional.
La primera jornada comenzaba el sábado con la disputa del
Gales 42 Italia 0. El Estadio del Milenio de Cardiff se engalanó este primer sábado de febrero. No en vano, allí alzaban el telón del Seis Naciones la nueva Gales de Wayne Pivac y la nueva (a la postre no tanto) Italia de Franco Smith. Ganó el Dragón, al que ya se le adivinan las maneras que el expolicía galés recuperó para Scarlets, y además se llevó el bonus ofensivo.
Italia, al mando del sudafricano, de forma interina al menos hasta verano, propuso más de lo que refleja el marcador. Mezcló bien el 'back three' con Bellini, Sarto y Minozzi, el más incisivo, pero la Azzurra acabó condenada por sus propios errores en campo rival. Fue la misma historia de los últimos años, maquillada eso sí en los números. Ahí la diferencia no fue tan abismal (53% contra 47% de posesión, 56% contra 44% de territorialidad y 9 a 15 en offloads, por ejemplo) y ahí quedó reflejada la atractiva propuesta de Smith para los transalpinos, a falta de cuajo.
Gales, en cambio, sigue ejecutando con precisión quirúrgica. Tres golpes de castigo seguidos entre palos de Biggar dieron paso al primer ensayo, en el hat-trick de Josh Adams, que empieza fuerte su candidatura a tryman del torneo. En el segundo estuvo asistido por una auténtica delicia de Biggar (¿hasta dónde podrá llevarle el tutelaje de Chris Boyd en Northampton sumado ahora al de Pivac en Gales?). En el segundo tiempo, una estampida de Tompkins y un posado de North junto al banderín, más el tercero de Adams ya con el tiempo cumplido, sellaron el punto extra. El próximo sábado Gales viajará a Dublín a jugarse sus opciones de titulo. De momento puede saborear este comienzo inmaculado de la era Pivac.
GALES (21+21). W. Jones, Owens, Lewis, Ball, A. W. Jones, Wainwright, Tipuric, Faletau, T. Williams, Biggar, Adams, Parkes, North, McNicholl y Halfpenny. También jugaron Elias, R. Ewans, Brown, Hill, Moriarty, Webb, J. Ewans y Tompkins.
Marcador: 5 Ensayos: Adams (17' 29' y 79'), Tompkins (58) y North (75'); 4 Transformaciones: Biggar (30' y 60') y Halfpenny (76' y 79'); y 3 Golpes de castigo: Biggar (3', 10' y 15').
ITALIA (0+0). Lovotti, Bigi, Zilocchi, Zanni, Cannone, Polledri, Negri, Steyn, Braley, Allan, Bellini, Canna, Morisi, Sarto y Minozzi. También jugaron Zani, Fischetti, Riccioni, Lazzaroni, Budd, Licata, Palazzani y Hayward.
Árbitro: L. Pearce (Inglaterra).
Irlanda 19 Escocia 12. El destino quiso que arrancara el torneo para los irlandeses, en Dublín ante Escocia. Partido trampa. Porque la presión, esta vez, era toda para Irlanda, aunque jugar en el Aviva Stadium de siempre un ensayo de ventaja al conjunto del Trebol. Con la nueva dirección del inglés Andy Farrell la selección irlandesa arrancó su andadura en la presente edición con un sufrido triunfo (19-12) sobre Escocia, gracias a una sensacional actuación de Jonathan Sexton, autor de todos los puntos del conjunto irlandés. Sexton, elegido mejor jugador del mundo en 2018, no pudo tener mejor estreno como nuevo capitán del 'XV del trébol', tras acaparar por completo la ofensiva del equipo verde. El jugador del Leinster no sólo estuvo casi infalible en el juego a palos (transformó cinco de las seis patadas que intentó), sino que además fue el autor del único ensayo del partido. Un ensayo que permitió a Irlanda, a los once minutos de juego, dar la vuelta a un marcador (7-3) con el que Escocia se adelantó en un golpe de castigo de Adam Hastings. La jugada dejó claro a los irlandeses que el encuentro no tendría nada que ver por el que ambos conjuntos disputaron hace apenas cuatro meses en el Mundial de Japón y en el que los 'verdes' se impusieron por un contundente 27-3.
Con (10-6) al descanso, a cada punto de Sexton para Irlanda, respondía Escocia con los de Adam Hastings (transformó un total de cuatro golpes de castigo), llegando Escocia al último cuarto de hora de partido a tan sólo cuatro puntos en el marcador (16-12). Pero una inoportuna falta, tal y como ocurrió una y otra vez a lo largo del encuentro, permitió a Irlanda de un nuevo golpe de castigo, que Sexton no desaprovecharía para poner el 19-12 a siete minutos para la conclusión. Tiempo suficiente para que Escocia igualara la contienda pero un larguísimo ataque de los de Gregor Townsend se quedó a centímetros de la línea de marca. Finalmente Escocia fue incapaz de superar a la defensa irlandesa, que se empleó como nunca en los minutos finales.
IRLANDA (10-9). Healy, Herring, Furlong, Henderson, Ryan, Stander, Van der Flier, Doris, Murray, Sexton, Stockdale, Aki, Ringrose, Conway, Larmour. También jugaron Porter, O'Mahony, Cooney y Henshaw.
Marcador: 1 Ensayo: Sexton (5'), 1 Transformación: Sexton (6') y 4 Golpes de castigo Sexton (34', 44', 56' y 72').
ESCOCIA (6-6). Sutherland, Brown, Fagerson, Cummings, Gray, Ritchie, Watson, Hanning, Price, Hastings, Kinghorn, Johnson, Jones, Maitland y Hogg. También jugaron McInally, Dell, Nel, Toolis, Du Preez, Harris, Horne y Hutchinson.
Marcador: 4 Golpes de castigo: Hastings (4', 15', 51' y 65').
Árbitro: M. Raynal (Francia).
Francia 24 Inglaterra 17. En un Stade de France casi repleto la nueva Francia de Fabien Galthié sorprendió a Inglaterra con una férrea defensa secandó el ataque de la subcampeona del mundo. Lo demostró este domingo batiendo a una Inglaterra sin alma y que parece no haber vuelto aún de Yokohama, en la disputa de Le Crunch. Había avisado Eddie Jones en otra de sus estridentes ruedas de prensa de que sus hombres se emplearían con "brutalidad", pero fue Francia la que salió con el cuchillo entre los dientes. Guiada por Dupont y Ntamack, la bisagra del futuro y ahora también del presente. Liderada su delantera por Ollivon, nuevo capitán, inmenso con dos ensayos, 16 placajes y 77 metros conquistados, y un Le Roux feroz, que liquidó a Tuilagi al poco de arrancar la contienda.
A la Rosa, en cambio, no le funcionó ninguna de sus apuestas. Quedó patente que Tom Curry no es el hombre para sustituir a Billy Vunipola en el 8 y George Furbank, la nueva elección en el 15, no se dejó ver por Saint Denis. Ewels tampoco cuajó en la segunda línea y Farrell fue un desastre. Sólo se salvó de la quema Jonny May, que rara vez se ausenta de su compromiso con la Cruz de San Jorge y firmó dos posados. Fueron en el 56' y el 64', para meter en el partido a Inglaterra ya bien entrada la segunda parte. Hasta entonces, monólogo francés. Vincent Rattez, que se reveló un dignísimo sustituto de Penaud, lesionado el sábado en el captain's run, culminó una descarga de Ntamack cuando todavía estaba fresca la Marsellesa y Ollivon estrenó su cuenta en el 21', después de que Ntamack pasará entre palos un golpe de castigo. Francia atacaba los espacios a velocidad supersónica y defendía con ardor. Parando a los ingleses y corriendo bien, le permitió marcharse al descanso con una amplia renta (17-0).
En el 55' Dupont se coló por el cerrado y descargó para que Ollivon volviera a sumar y después vinieron los dos ensayos de May, el primero con una patada que él mismo persiguió y posó y el segundo con una diagonal espectacular en la que acumuló hasta tres pegatinas francesas. Fue el preludio de varios intentos finales de Inglaterra, obstinada en las fases a la corta y demasiado trabada tanto con Youngs como con Heinz en el 9. No pudieron entrar y Farrell optó, ya con el tiempo cumplido, por el golpe a palos para amarrar al menos el bonus defensivo. Inglaterra lo necesitará. Pues la lucha por el Seis Naciones cuenta ahora con un invitado inesperado.
FRANCIA (17+7). Baille, Marchand, Haouas, Le Roux, Willemse, Cros, Ollivon, Alldritt, Dupont, Ntamack, Rattez, Fickou, Vakatawa, Thomas y Boutier. También jugaron Mauvaka, Poirot, Bamba, Palu y Woki.
Marcador: 3 Ensayos: Rattez (5') y Ollivon (19' y 54'), 3 Transformaciónes: Ntamack (6', 20' y 55') y 1 Golpe de castigo: Ntamack (15').
INGLATERRA (0+17). Marler, George, Sinckler, Itoje, Ewels, Lawes, Underhill, Curry, Youngs, Ford, Daily, Farrell, Tuilagi, May y Furbank. También jugaron, Cowan-Dickie, Genge, Stuart, Kruis, Ludlam, Heinz y Joseph.
Marcador: 2 Ensayos: May (56' y 64') y 2 Transformaciones: Farrell (57' y 64').
Árbitro: N. Owens (Gales).
La próxima jornada, 8 y 9 de Febrero los partidos programados son el sábado Irlanda & Gales y Escocia & Inglaterra y el domingo, Francia & Italia.
No comments:
Post a Comment