Tuesday, June 22, 2021

Open USA 2021.Primer Major para Rahm

El tercer Major de la temporada arrancó el jueves 17 para terminar el domingo 20, en el Torres Pines Golf Course de La Joya en San Diego (CA), en su campo sur. Mismo escenario, donde ya se había disputado en 2008 y donde entonces se impuso Tiger Woods a Rocco Mediatte, en el desempate al primer hoyo con muerte súbita. 
156 jugadores (88 con calificación automática y 68 por clasificación previa) lucharían por el trofeo, con la presencia entre ellos, de los españoles Rafa Cabrera, Sergio García y Jon Rahm. Un torneo que nunca, en sus 121 ediciones había ganado un español. Había, porque desde ahora Jon Rahm ha inscrito su nombre con letras de oro para el golf español en los anales de Torneo. 
En un escenario espectacular, los 18 hoyos de este Abierto no son de los más difíciles del país, pero sí son exigentes y le supondrán al ganador dos millones y cuarto de dolares. Un campo que obliga a saber que la línea la marca el arriesgar sólo en momentos puntuales y que el objetivo de cada hoyo es hacer el par. El US Open difícilmente se gana con doble dígito, pero las posibilidades de hacer bogeys o doble bogey proliferan en casi cualquier hoyo del campo de California. En cambio, rebajar golpes es una tarea ardua y de continuo trabajo. 

La lista de favoritos en las apuestas la encabezaba el vasco de Barrika y número 2 del Ranking mundial, Jon Rahm en un campo donde ya ha ganado y siempre está entre los mejores. A pesar de su positivo por Covid cuando encabezaba el Memorial de hace 15 días en el hoyo 56, con seis golpes arriba y su posible falta de forma, ha tenido como contraprestación haber trabajado la parte psicológica (la que peor gestiona) y las apuestas están a su favor. También habrá que contar con Dustin Johnson, que ha ganado anteriormente aquí o Bryson DeChambeau, el ganador de la edición anterior, además de los siempre aspirantes Brooks Koepka, Rory Mcllroy o Phil Mickelson. 

En a primera jornada, la niebla retrasó el inicio hora y media y, como resultado, 36 jugadores no pudieron completar la jornada antes de que el juego se suspendiera debido a la oscuridad. Russell Henley terminó liderando con una ronda de 67 golpes (-4), con Louis Oosthuizen también con 67 pero con dos hoyos por jugar. 

Rafa Cabrera y Francesco Molinari figuraban después con un golpe más (68) y, con dos golpes más estaban seis golfistas entre ellos varios candidatos a la victoria como los estadounidenses Brooks Koepka y Xander Schauffele, o el japonés Hideki Matsuyama además de un irregular Jon Rahm que notó sin duda la falta de entrenamiento previo. Su juego fue muy desigual en los 9 hoyos iniciales (salió desde el 10) en los que alternó birdies con bogeys, cuatro por tres. La segunda parte fue mucho más regular con 8 pares y un birdie para un total de 69 golpes, -2 en el día y quinta plaza provisional. Sergio García acabó al par del campo (71 golpes) tras una jornada con cuatro birdies y cuatro bogeys. Mismo resultado, por ejemplo, que Dustin Johnson. El vigente campeón, Bryson DeChambeau, finalizó con 73 (+2), mientras que el campeón de la PGA Phil Mickelson anotó 75 (+4). El juego se reanudó temprano el viernes, con Oosthuizen finalizando con dos pares para unirse a Henley con 67 golpes. golpear su tiro de aproximación.  


La segunda jornada, el viernes, empezó con el colíder Russell Henley tomando la delantera absoluta con (-6) después de conseguir un birdie en el par 3 del hoyo 8 (su 17º) pero en su último de la ronda, el par 5 del hoyo 9, falló un putt de cuatro pies para el par y sufrir su primer bogey de la ronda y caer de nuevo a (-5) en la suma después de finalizar con 70 golpes (-1). Richard Bland, en su primera aparición en un U.S. Open en 12 años, consiguió tres birdies en un tramo de cinco hoyos en sus últimos nueve para también llegar a (-6), antes de un hacer un bogey en el 8. A sus 48 años, Bland se convirtió así en el jugador de más edad en tener esa ventaja después de 36 hoyos en la historia del U.S. Open. Matthew Wolff, el subcampeón en 2020, sin errores en sus últimos 16 hoyos consiguió birdie en el par 5 del 18, después de llegar al green en dos golpes; finalizando la ronda con 68 golpes (-3) y figurando con 138 (-4) para el torneo, a un tiro del liderato y empatado en el tercer lugar con Louis Oosthuizen que terminó a la par depués de ir dos arriba en sus 13 primeros hoyos antes de conseguir dos birdies en el 14 y 18 y finalizar con 71. 
Rahm empezaba la jornada con (-2) y en la segunda siguió la misma línea de continuos pares aderezados con 3 birdies (hoyos 6, 14 y 18) y dos errores en forma de bogeys en el 5 y 13 para firmar 70 golpes, (-1) en el día y 139 (-3) en el total, para llegar a las dos jornadas finales perfectamente situado en busca del gran objetivo: ganar su primer major, dar a España un torneo que nunca ha ganado y, en caso de que Dustin Johnson no acabe entre los 18 primeros (ahora va 30º con +2) regresar al número uno del ranking mundial. Bubba Watson no registró un par en sus últimos siete hoyos, haciendo cinco birdies y dos bogeys para una ronda de 67 (-4), empatado en el más bajo del día con Bland, Collin Morikaway Mackenzie Hughes. El dos veces campeón Brooks Koepka llegó a estar a un golpe después de dos birdies en sus primeros cuatro hoyos, pero hizo cinco bogeys en el resto de la ronda para volver a caer al par. En cuanto a los otros dos españoles, menos afortunado que el vizcaíno finalizó el castellonense Sergio García que transformó su tarjeta de par en el primer día a un 74 en el segundo y (+3) en el ecuador del torneo que le permite pasar el corte, pero que ya le aleja bastante de las plazas de honor. Por su parte, Rafa Cabrera, que deleitó en el recorrido inicial firmando un (-3), sufrió mucho en la segunda ronda. El canario de acabó el día con (+5) para un total de 144 (+2) en el trigésimo puesto de la general. El corte de 36 hoyos llegó a 146 (+4). Entre los notables que se perdieron el corte figuran los campeones anteriores Justin Rose y Webb Simpson o Hayden Buckley, quien comenzó la ronda empatado en el quinto lugar para terminar con 82 golpes (+11) y no pasar el corte por cinco. Tampoco pasaron el corte ninguno de los nueve aficionados. 

En la tercera jornada el estadounidense Russell Henley se mantuvo en cabeza formando parte de un trío junto al sudafricano Louis Oosthuizen y el canadiense Mackenzie Hughes, todos con un acumulado de 208 golpes, cinco bajo par. El veterano golfista inglés Richard Bland, que arrancaba la jornada liderando el torneo junto a Henley, se vino abajo con un nefasto recorrido de 77 golpes, (+6), con seis bogeys, para caer hasta el puesto 21. Henley, en cambio, terminó con 71 golpes, en par, después de una montaña rusa de cuatro birdies y cuatro bogeys, en busca de su cuarto trofeo de PGA y primer Grand Slam. El sudafricano Oosthuizen, por su parte, se coló en la cabeza con un espectacular eagle de 52 pies (15,8 metros) en el último hoyo, para firmar una tarjeta de 70 golpes que también incluyó tres birdies y cuatro bogeys. Y el canadiense Hughes, un hombre sólido de tee a green sin grandes victorias por ahora, tuvo el mejor día de los tres colíderes con 68 golpes y también embocó un eagle de 63 pies (19,2 metros) que hizo rugir a los 8.000 espectadores presentes. 
Entre los candidatos que intentarán desbancar el domingo al trío de cabecero figuran: 
El vigente campeón del Abierto, Bryson DeChambeau, que de menos a más, se colocó en la cuarta posición con una tarjeta de 68 golpes (-3), a dos golpes de la cabeza. 
Empatado con el musculoso estadounidense se encuentra el ex número uno mundial, el norirlandés Rory McIlroy, que persigue desde hace siete años su quinto Grand Slam y que brilló aún más con 67 golpes, incluidos cinco birdies y un bogey. 
El español Jon Rahm, tuvo su peor jornada hasta ahora con 72 golpes pero sigue con opciones de conquistar su primer 'Major' al ocupar el sexto lugar compartido, a tres golpes de la cabeza. Un error frustrante alejó al vasco de la cabeza cuando llegaba a la recta final de una vuelta muy sólida que hasta entonces solo tenía dos meandros: el bogey en el hoyo 8 y el birdie en el 10. Rahm venía pateando mal durante todo el día y necesitó hasta tres putts para embocar en el green del 14. Eso le costó un doloroso doble bogey, que consiguió corregir parcialmente en el par 5 del 18, quedándose a tres golpes de la cabeza. 

No tuvieron su mejor tarde los otros dos españoles participantes, Sergio García y Rafa Cabrera Bello. El de Borriol tiró un 73 (+2) para un 218 (+5) en la general con un doble bogey demoledor en el par 5 del 13, mientras que el canario se fue a 74 golpes (+3) para el mismo resultado total, 218 (+5) con tres bogeys y ni un solo birdie en su cuenta. En una jornada de resurrecciones, también se asomó a la parte delantera de la tabla el número uno mundial, el estadounidense Dustin Johnson, con una fabulosa ronda de 68 golpes, que cerró como un tiro, con dos birdies consecutivos. Entre los primeros en comenzar la jornada del sábado, Phil Mickelson no pudo reconducir su trayectoria en su torneo maldito y se acabó de estrellar con una ronda de 76 golpes, que incluyó cinco bogeys, dos doble bogeys y dos birdies. El californiano, se encuentra con (+7) en el puesto 63 y se quedará sin alcanzar el único 'Major' que falta en su brillante palmarés. 

La última jornada, el domingo, destapó el mejor golf del español de Barrika. El arranque de Rahm en la última jornada fue perfecto. Su juego agresivo le proporcionó dos birdies en los dos primeros hoyos. Su único tropiezo llegaría en el hoyo 4 tras enviar el drive de salida al búnker de la derecha. A partir del error, Rahm jugó cómodo en medio de unas condiciones extremas; sereno cuando todos parecían sucumbir ante la presión de la cita más exigente, dejando oportunidades de birdie que no conseguía aprovechar. Probablemente el peor swing del día llegaría en el hoyo 9, pero el afortunado rebote contra la valla que separa los límites del campo, le dio la oportunidad de volver a la calle en este par cinco y un magistral approach le daba un nuevo birdie. 
El de Barrika afrontaba los nueve segundos hoyos a solo un golpe de la cabeza. La paciencia fue clave entonces. El birdie se escapaba en los greens de los hoyos 10, 13, 14 y 16, pero Rahm mantuvo la calma y sacó la garra de campeón, de la que se ha distinguido en toda su corta carrera, para embocar uno de los putts más complicados en el hoyo 17, unos siete metros con una pronunciada caída. 
Llegaba al par cinco del 18 empatado en el liderato con Louis Oosthuizen. El hoyo talismán de su carrera, ya que allí mismo había logrado en 2017 su primer triunfo profesional en el Farmers Insurance del PGA Tour con un putt de un eagle gigantesco. La enorme salida le daba la posibilidad de ir a por el green en dos golpes, pero su hierro se desviaba un par de metros por la derecha para terminar en el tenso búnker de green. Entonces, de nuevo Jon dio otra lección de estrategia y serenidad renunciando a jugar a la peligrosa bandera, con todo un obstáculo de agua por detrás. Llegó el momento histórico, un putt de seis metros y un puñetazo al cielo de San Diego. 

El español midió la euforia afrontando media hora de interminable espera, porque sólo Oosthuiozen, un golpe por detrás, podía arruinar su gesta. Sus principales adversarios, Rory McIlroy, Bryson Dechambeau o Brooks Koepka, se habían ido descartando. El sudafricano, ganador del Abierto en 2010, tensó aún más la espera con un gran par salvado en el hoyo 16, aunque su salida en el 17 terminaba en el obstáculo de la izquierda, un bogey que le obligaba a terminar con eagle en el 18, para forzar el desempate. La única opción era embocar un approach de 63 metros que se fue largo de bandera, mientras el español se preparaba en el campo de prácticas para un posible desempate y donde recibió la noticia. 

Si el objetivo de Rahm era conquistar el US Open, el de Sergio García y Rafa Cabrera, que compartieron partido, pasaba por conseguir un buen recorrido final. El castellonense de 41 años hizo una sensacional vuelta de 68 golpes (-3) para acabar con (+2) en el top 20 final, mientras el canario de 37 años hizo (+3) el domingo y (+8) en total para terminar el 50º. 
Han tenido que pasar 121 años para que un español se corone en el US Open. Jon Rahm ha conquistado en Torrey Pines su primer major para convertirse en el cuarto español, tras Seve Ballesteros (al que dedicó la victoria), José María Olazábal y Sergio García, que alza un torneo de esta entidad. Precisamente en el Torneo donde debutó como aficionado en 2016. 

En su decimoquinto grande, el vizcaíno alcanzó la gloria y recuperó el número uno del ránking mundial.

Sunday, June 20, 2021

Roland Garros 2021 Djokovik suma su 2º trofeo

La 125ª edición recuperaba sus fechas habituales tras dos ediciones alteradas por el COVID y se disputaba del 30 de mayo al 13 de junio, una semana después de lo previsto, también por la misma causa y debiendo jugarse con la alarma del toque de queda en Paris a partir de las 23 h. Por primera vez se igualaban los cuadros principales individuales para hombres y mujeres con 128 tenistas (las mujeres eran solo 96 en las ediciones anteriores) y en línea con los otros tres grandes. También se recuperaba la cuantía de los premios anterior a la pandemia. 

Empezando con el torneo femenino, la representación española contaba con Carla Suarez en su regreso a las pistas tras su grave dolencia, Garbiñe Muguruza, Sara Sorribes, Paula Badosa y Laura Arruabarrena que accedía desde el cuadro clasificatorio. 
No lo lograban, Aliana Bolsova, Georgina García, Eva Guerrero y Cristina Bucsa, que no conseguían pasar de la primera ronda clasificatoria ni Nuria Parrizas, que se quedaba a las puertas de la clasificación. 
Mal papel de la armada española, salvándose de la quema Badosa y siendo el resultado del resto lamentable, cayendo todas en primera ronda: Carla frente a la norteamericana Stephens, C. Suarez - S. Stephens ( 6-3, 6-7 y 4-6), Garbiñe ante la ucraniana Kostyuk en un pésimo partido G. Muguruza- M. Kostyuk (1-6 y 4-6), Sara, frente a la china Zheng S. Sorribes - S. Zheng (4-6, 6-4 y 6-4) y Laura frente a la checa Gracheva, L. Arruabarrena - V. Gracheva ( 2-6 y 3-6). 
A Paula en primera ronda le correspondía la estadounidense Davis, P. Badosa - L. Davis (6-2 y 7-6), necesitando de dos horas y toda su experiencia para pasar de ronda, donde le esperaba la montenegrina Kovinic. P. Badosa - D. Kovinic (6-2 y 6-0), esta vez más fácil la jugadora española pasaba sin problemas a la siguiente. Para la tercera ronda la rival de la española era la rumana Bogdan. P. Badosa - A. Bogdan (2-6, 7-6 y 6-4), y en el que Badosa tuvo que levantar una bola de partido en contra en el segundo set y tirar de casta para remontar un duelo muy complicado que rozó las tres horas, consiguiendo el pase a octavos. 
En un campeonato hasta ahora impoluto eliminaba en octavos de final a la checa Vondrousova P. Badosa - M. Vondrousova (4-6, 6-3 y 2-6), y presentándose en cuartos por primera vez. 
En esta sorprendente edición solo lograba pasar a cuartos de final una top ten, la polaca vigente campeona Iga Swiatek y actual nº 8 siendo acompañada por la griega Maria Sakkari la nº 17 como siguiente mayor valor entre las veinte mejores del mundo. El resto de cuartofinalistas eran la kazaja Elena Rybakina, la norteamericana Cori Gauff, la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, la española Badosa, la checa Barbora Krejcikova y la eslovena Tamara Zidansek. 

Cuartos de final. Los emparejamientos resultantes fueron norteamericana y checa, griega contra polaca, kazaja frente a rusa y la eslovena con la española T. Zidansek - P. Badosa (7-5, 4-6 y 8-6). Partido espectacular con Paula cediendo ante la eslovena en 2 h 26, después de conseguir levantar un set en contra y un 4-2 adverso en el segundo, pero sin podee certificar la remontada. En la tercera manga, con la tensión mascándose en el ambiente, el punto de inflexión se produjo en el decimotercer juego. Dispondría de tres pelotas de 'break' y su rival las fue salvando una a una con golpes ganadores (dos de derecha y uno de revés). Allí sí que perdió el último tren. La eslovena 85 del mundo se presentaba a semifinales. 
En el resto de enfrentamientos, el partido entre norteamericana y checa, C. Gauff - B. Krejcikova (6-7 y 3-6), se resolvía sorpresivamente hacía el lado checo. M. Sakkari - I. Swiatek (6-4 y 6-4), y donde la joven jugadora polaca dio buena cuenta de la italiana en hora y veinte. El duelo soviético se resolvía a favor de la jugadora rusa, E. Rybakina - A. Pavlyuchenkova (7-6, 2-6 y 7-9) después de tres horas de partido se produjo la derrota de la uzbeka frente a una más resolutiva rival que de esta forma accedía a semifinales. 
En Semifinales se veían las caras en el primer duelo B. Krejcikova - M. Sakkari (7-5, 4-6 y 9-7), que tenía encaminada la tenista griega, ganando el primero y cediendo en el segundo, para en un exceso de confianza permitír que la jugadora checa se llevase el tiebreak cuando ella estaba al servicio, con ventaja y bola de partido. Primera final de un grande para una "desconocida" jugadora checa que hasta este momento lleva un torneo impoluto resuelto a base de su arrojo y desvergüenza en la pista, habiendo cedido tan solo tres sets. 

Mientras que en la segunda semifinal el duelo entre rusa y eslovena solo tuvo emoción en el primer set A. Pavlyuchenkova - T. Zidansek (7-5 y 6-3), con la veterana jugadora rusa imponiendo su experiencia ante una de las revelaciones del torneo y consiguiendo llegar a su primera final después de 53 presencias en Grand Slam. 

En la final, despojada del aura mediática que le hubiera concedido el contar con alguna de las mejores del mundo, será la sexta ocasión consecutiva en que la ganadora conseguirá su primer grande. B. Krejcikova - A. Pavlyuchenkova (6-1, 2-6 y 6-4), la jugadora checa se impuso a la rusa en un buen partido. Tanto la rusa Anastasia Pavlyuchenkova como la checa Barbora Krejcikova llegaban repletas de confianza, pero también con un notable desgaste físico y mental a un partido que podía cambiar sus carreras y que se erigía como oportunidad única para ambas. Y la final femenina se desarrollaba por los cauces esperados, es decir irregularidad, nervios y tenis variado en un duelo a tumba abierta entre dos jugadoras ávidas de gloria y hacer pronósticos en un partido como este era misión imposible. La gran igualdad que existe en el circuito femenino se mantuvo durante un encuentro entre dos tenistas de perfiles similares, en el que la mayor diferencia podría ser la mayor experiencia de la rusa y que sin hacer honor a ello, desaprovechaba un break en el juego inicial del primer set para mostrar una evidente falta de argumentos en los seis siguientes juegos. Krejcikova jugó muy cómoda, aprovechando la falta de mordiente en los golpes de su rival y con problemas para desplazarse con intensidad y tomar la iniciativa. 
Para el segundo parcial las tornas cambiaron. Ya en el tramo inicial se vio a una Pavlyuchenkova mucho más agresiva en sus golpes e intensa en los desplazamientos. Jugando con mayor porcentaje de primeros saques, empezaba a asumir riesgos con tiros paralelos, y la mayor confianza le permitía situarse con 5-1 de ventaja, momento en el que sufría un pinchazo muscular en un muslo. Terminó cerrando el set al resto y afrontando el tramo decisivo del encuentro con energías renovadas y optimismo palpable. 
Fue en la tercera manga donde se vieron intercambios algo más largos e interesantes, con buenos cambios de ritmo y altura por parte de Krejcikova para intentar sacar a la rusa de la línea de fondo, desde donde atacaba con solvencia. Con dificultades ambas para mantener el saque sería en el octavo juego cuando la más joven tenista checa encontró la inspiración para abrir brecha en el marcador y consolidar el break anterior. 

Justo y merecido título para Barbora Krejcikova, que consigue su primer Grand Slam en su quinta comparecencia en un grande. La de Brno que hace un año no figuraba ni en el top 100 del ranking, entrando en el top 50 hace apenas tres meses saldrá coronada 15ª del mundo. 

En cuanto al torneo masculino, numerosa presencia española en el cuadro de honor, con Rafael Nadal como principal candidato a la victoria, además de Alejandro Davidovich, Feliciano López, Pablo Andújar, Alberto Ramos, Pablo Carreño, Roberto Bautista, Roberto Carballés, Fernando Verdasco, Jaume Munar, Pedro Martínez y los llegados de las clasificatorias, Carlos Alcaraz, Bernabé Zapata, Carlos Taberner y Mario Vilella. En cambio no conseguía pasar el torneo clasificatorio Tommy Robredo. 
En cuanto al cuadro de honor quedaron eliminados a las primeras de cambio y en primera ronda, F. López ante el argentino Coria, R. Carballés ante el sueco Ymer, A. Ramos ante el francés G. Monfils, C. Taberner ante el ruso R. Safiulin y F. Verdasco ante el alemán P. Kohlschreiber. 
En el caso de Zapata y Vilella, tuvieron la mala suerte de tener que cruzarse con rivales españoles y B. Zapata perdía ante Alcaraz (6-3, 2-6, 6-1 y 7-6) y M. Vilella cedía ante Bautista (4-6, 4-6 y 2-6). Si en segunda ronda los eliminados eran R. Bautista ante el suizo H. Laaksonen, P. Andújar ante el argentino F. Delbonis, P. Martínez ante el griego S. Tsitsipas y J. Munar ante el norteamericano R. Opelka, en tercera ronda, era el joven Alcaraz el que cedía ante el germano Struff, C. Alcaraz -JL. Sruff (4-6,6-7 y 2-6) tras jugar un gran tenis y sorprendiendo a propios y extraños. Había dejado en la cuneta a Zapata y al georgiano Basilahsvili llegando desde el torneo clasificatorio. 
De los 16 españoles iniciales, tres accedían a octavos de final, Carreño, Davidovich y Nadal. No estaba mal. Sus emparejamientos hasta entonces habían sido, para el asturiano Carreño en primera ronda, el eslovaco N. Gombos (3-6, 4-6 y 3-6), en segunda el francés E. Couacaud (6-2, 3-6, 4-6 y 4-6) y en tercera el norteamericano Johnson (4-6, 4-6 y 2-6) duelos todos resueltos con claridad para enfrentarse y ceder ante Tsitsipas en octavos S. Tsitsipas - P. Carreño (6-3, 6-2 y 7-5) en tres sets. En cuanto al malagueño Davidovich, en primera ronda le correspondía el kazajo Kukushkin (6-4,6-4 y 6-3), en segunda el holandés B. VD Zandschulp (6-4, 6-4, 5-7, 2-6 y 6-4), en tercera el noruego C. Ruud (6-7, 6-2, 6-7, 6-0 y 5-7) y en octavos el verdugo de Andujar, el argentino Delbonis, al que eliminaba en cuatro sets A. Davidovich - F. Delbonis (6-4, 6-4, 4-6 y 6-4) para presentarse en cuartos, donde le esperaba el número seis del mundo, el alemán Zverev. Para el manacorí Nadal el primer enfrentamiento fue con el australiano A. Popyrin, (6-3, 6-2 y 7-6). En segunda ronda le correspondía el francés R. Gasquet (6-0, 7-5 y 6-2) y en tercera el británico C. Norrie (6-3, 6-3 y 6-3). En octavos le correspondía la joven promesa italiana J. Sinner R. Nadal - J. Sinner (7-5, 6-3 y 6-0), accediendo a cuartos de final en donde se enfrentaría al argentino Schwartman. 
A cuartos de final llegaban los dos españoles, el serbio Djokovic, el ruso Medvedev, el griego Tsitsipas, el alemán Zverev, el italiano Berretini y el único jugador no europeo, Schwartman. Siete top ten y el malagueño. 


Los enfrentamientos de cuartos de final eran N. Djokovic - M. Berretini (6-3, 6-2, 6-7 y 7-5), que se inclinaba del lado serbio tras cuatro sets y más de tres horas de partido. El segundo duelo era el partido R. Nadal - D. Schwartzman (6-3, 4-6, 6-4 y 6-0), con "el peque" igualando el partido al llevarse el segundo set y tras 2h 49' tener que sucumbir finalmente en cuatro sets ante el poderío del español. El duelo hispano alemán A. Zverev- A. Davidovich (6-4, 6-1 y 6-1), se decidía claramente a favor del tenista germano en menos de dos horas de partido. El último partido de cuartos enfrentaba al quinto contra el segundo del mundo. En teoría el más igualado, en la practica el jugador griego ganaba al ruso en solo tres sets S. Tsitsipas - D. Medvedev (6-3, 7-6 y 7-5) superándole en los momentos decisivos. 
A Semifinales, por tanto pasaban serbio, español, griego y alemán, respectivamente los nº 1, 3, 5 y 6 del mundo, casi pleno, enfrentándose en ese orden, en dos duelos espectaculares; Djokovic con Nadal en la primera y Zverev con Tsitsipas en la segunda. En el primero de los enfrentamientos, N. Djokovic - R. Nadal (3-6, 6-3, 7-6 y 6-2) el español no pudo superar al nº 1 a pesar de adelantarse en el marcador, llevándose claramente el primer set, sobre todo por el bajo porcentaje de puntos ganados con el primer servicio (tan solo un 59 %) claramente insuficiente para superar a la maquinaria serbia en uno de los mejores partidos de la historia del tenis. 
El horario nocturno, que incluso hizo saltarse el toque de queda nacional francés, perjudicaba más al jugador español que debía ceder ante un inconmensurable Djokovic que de esta manera conseguía su segunda victoria sobre Nadal en el torneo (dos de nueve) y accedía a su sexta final. 
En la otra semifinal, A. Zverev - S. Tsitsipas (3-6, 3-6, 6-4, 6-4 y 3-6) ofrecieron un partido fue de los que hacen afición con el jugador alemán remontando dos sets y empatando el partido para ser superado finalmente en el quinto por el jugador griego tocado por la magia de los dioses helenos y accediendo de esta manera a su primera final parisina. 
Y en la final, N. Djokovic - S. Tsitsipas (6-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6 -4), el jugador serbio remontaba al griego para llevarse el partido en cinco sets y tras 4 h 1 1' de juego. El comienzo de Tsitsipas en su primera final estuvo marcado por los nervios. Una doble falta para comenzar su andadura en la cúspide de un Grand Slam para con un juego timorato, tardar más de media hora en sumar un punto con el servicio ajeno. 

Pero cuando se quitó la presión fue un torbellino que arrasó a un fallón Djokovic, que parecía atenazado recordando la final de 2015 ante Wawrinka, la primera final sin Nadal enfrente y que perdió. El público encantado, a favor del heleno, era un trampolín en el que el joven tenista no dudó en impulsarse para mantener el viento de cola en el segundo set. Rotura de salida, solidez en sus golpes, tenis total, del que viene desplegando en su mejor año, para arrinconar al serbio, que tras ceder el servicio en el séptimo, entregó otro parcial en menos de la mitad de tiempo que el primero. Contra las cuerdas, amenazado de perder una segunda final consecutiva en París por 3-0, el serbio inopinadamente se volvía a marchar a vestuarios ante el enfado de Tsitsipas. Cuando regresó era un jugador nuevo. Renovado, sacaba su casta e intensificando el nivel, buscó con ahínco la tercera manga, sabedor de que al hacerlo, le entrarían las dudas al tenista griego. Aparecieron en el cuarto juego, con más de 11 minutos de tenis inmenso y cinco bolas de rotura a favor del serbio.Djokovic olía la sangre, vio la grieta en la moral rival y apretó y apretó hasta colocarse con ventaja. Por ahí entró el fantasma de la remontada, las dudas de Tsitsipas, la esperanza del serbio. Con solo 4 errores en esa manga, conservó la ventaja y metió el miedo en el cuerpo del griego. Tratado por un fisio en la parte baja de la espalda, el griego parecía a la deriva. La imagen de dejar escapar el partido era cada vez más nítida, a medida que Djokovic crecía por minutos y la ventaja, grande instantes antes, mudó a mínima. La Philippe Chatrier notaba que el viento giraba. Para la siguiente manga Djokovic no bajó el pistón. Rompía de entrada, apretando en cada bola mientras el griego se diluía. 4-0 en diez minutos y cuarto set en media hora con 17 golpes ganadores: todo listo para un quinto. La presión del serbio no aflojó, todo lo contrario que la resistencia del griego, convertido en un manojo de nervios, sin saber encontrar el hilo al duelo que ya solo tuvo una dirección. Se consumaba la tragedia griega, un sacrificio más en pos de la gloria de Djokovic que, pese al público, acabó por reconquistar Roland Garros, su segunda corona, su decimonoveno Grand Slam. Enfrente Stefanos Tsitsipas, pagó su falta de contundencia en su debut en la final de un grande. El número 1 del mundo se convertía en el primer tenista de los tiempos modernos en ganar al menos 2 veces los cuatro grandes y se sitúa por vez primera en su carrera a tan solo uno de los líderes Federer y Nadal, con 20. 

Djokovic demostró su capacidad de supervivencia; no se rinde nunca, ni cuando la adversidad parece insuperable. Remontó dos sets ante Lorenzo Musetti en octavos de final, se sobrepuso en cuartos a la noche parisiense, la evacuación del estadio y el empuje de Berrettini, y en semifinales no sucumbió a los fantasmas del pasado cuando Nadal comenzaba con un 5-0. Tampoco se amilanó en una final que se le puso cuesta arriba, con dos sets en contra y un público descaradamente hostil, muy proclive al tenista griego que venía seduciéndoles toda la quincena. No enamora el serbio, pero rindió París a sus pies por segunda vez, obstinado en lograr sus objetivos, que confluyen todos en uno, convertirse en el mejor de toda la historia. Convertido en el defensor de la vieja generación frente al empuje de la nueva, también es el principal candidato del «big3» en acabar con un palmarés más amplio (tiene un año menos que Nadal y 5 cinco menos que Federer). 
El griego, en cambio, careció de ambición y fuerza, dejando vivo al serbio y pagándolo caro.

Thursday, June 17, 2021

SBK 3ª Misano (ITA)

Regresaba la competición a Italia, concretamente al circuito de Misano, después de una temporada de ausencia a causa del COVID con algunas novedades con respecto a Portimao. 
La primera era el regreso de la categoría SSP 300 y lo hacía con doble carrera, al igual que la SSP, compitiendo sábado y domingo. Y mientras en SBK salían los 22 pilotos habituales en SSP eran, Manfredi, Montella, Taccini los wildcard locales y María Herrera, Frossard y Kawasaki, los extranjeros. En cuanto al SSP 300 la única novedad, era la chilena Isis Carreno a los mandos de una Kawasaki. 

SSP 300 1ª. Con una primera línea encabezada por B. Sofuoglu, J. Pérez y V. Pérez y una segunda con H. De Cancellis, K. Meuffels y A. Huertas, el resto de españoles, lo hacían desde la 12ª U. Orradre, A. Carrasco desde la 14ª y M. García desde la 16ª. Más atrás, I. Iglesias 22º, A. Carrión 24º, Rodríguez 26º, D. Berta 33º y en la parte de atrás A. Díez, J. Romero, I. Carreño y M. Duarte. 
En la salida Sofuoglu no pudo defender su primera posición con Pérez, adelantándole y cogiendo la cabeza. El turco no tardó mucho en recuperar la posición y unas curvas después lo hacía De Cancellis, de tal manera que al primer paso por meta el grupo lo encabezaba De Cancellis, con V. Pérez, Booth-Amos, Steeman, Meuffels, Sofuoglu, Pérez, Huertas, Okaya y T. Kawakami en el top ten de un interminable grupo de pilotos. 
El primer golpe de efecto de la carrera llegaba en la segunda vuelta con la caída de Sofuoglu en plena recta tras un toque con la KTM de Steeman. Con Huertas activándose, era muy difícil conseguir romper el grupo, en el que constantemente había pisadas fuera de pista que podían empezar a acarrear sanciones. En otra caída múltiple se veían implicados Pérez, Buis, y Di Sora. 

Con el final de carrera llegaban a las posiciones delanteras Carrasco y Orradre con la mala fortuna, de irse al suelo el de Yamaha a cinco vueltas del final. A falta de dos, Booth-Amos cambiaba el ritmo y ponía al grupo en fila india. De Cancellis, Huertas y Steeman a duras penas le podían seguir, mientras que los demás iban cediendo. Y en la última vuelta con De Cancellis tirando muy fuerte, Huertas era capaz de superarle en la recta de atrás por rebufo y cerrando todos los huecos hasta la línea de meta, ganar su segunda carrera de la temporada, por delante de Booth-Amos y De Cancellis. 4º era Okaya, 5º M. Kawakami, 6º Gennai, 7º V. Pérez, 8º Ieracci, 9º Palazzi y 10º Rodríguez con García 13º y Carrasco 15ª, en los puntos. 

SBK 1ª. Después de una nueva pole de Rea (la 30ª), la parrilla quedaba conformada con Rea, Razgatlioglu y Redding integrando la primera fila con Rinaldi, Sykes y Lowes, en la segunda y el mejor de los españoles, Bautista noveno. Rabat partía 16º y Viñales 17º. Gerloff salía del pit line, sancionado por su incidente con Rinaldi en Estoril. 
Salida muy agresiva de Rinaldi (que había tenido el mejor ritmo en entrenos de todos) adelantando tanto a Rea como a Razgatlioglu, quien también había pasado al campeón. Al primer paso por meta las posiciones eran Rinaldi, Rea, Redding, Razgatlioglu, Lowes, Sykes, Mahias, Bautista, Davies y VD Mark El ritmo del dúo de cabeza era mejor que el del resto y empezaron a distanciarse de Redding y Razgatlioglu, conformándose dos parejas luchando por diferentes peldaños del podio con un grupo posterior que cerraba Bautista y con Davies en 7ª posición, aunque luego se caería. 
A doce vueltas del final llegaba la acción clave de la carrera con una salvada tremenda de Rea en la curva 1 que le hacía perder tan solo una posición. Era adelantado por Razgatlioglu pero no por Redding. 
Ahora Rinaldi tenía la victoria en el bolsillo, con cuatro segundos de ventaja sobre el piloto turco mientras Gerloff ya era decimoquinto, remontando desde el pit line. Con Razgatlioglu controlando a Rea, y las restantes posiciones consolidadas la emoción estaba en la sexta plaza por la que pujaban Sykes, Bautista y Bassani, que estaba siendo la gran revelación del fin de semana. Después de muchos intentos y en un adelantamiento arriesgado del español, los dos lograron adelantar a Sykes en la penúltima vuelta. Para entonces Gerloff era duodécimo, mientras que Rabat peleaba con Folger por el último punto. 
En meta segunda victoria para Rinaldi, con Raz segundo a 3,6" y Rea tercero a 5". Cuarto finalizó Redding a más de 10", 5º Lowes y 6º Bautista en su mejor clasificación hasta ahora. 7º  terminó Bassani, 8º Sykes, 9º Locatelli y 10º VD Mark. Rabat en los puntos 15º y Viñales 17º. 

SSP 1ª. Arrancaba la carrera con las Yamahas de Aegerter, Bernardi, González, Cluzel, Soomer y Odendaal copando las primeras seis posiciones y con la Kawa de Oettl a continuación. Herrera salía 20ª y Alcoba 21º. 
En la salida Aegerter aseguraba la primera posición por delante de Odendaal, mientras que González mantenía la tercera, aunque Cluzel le adelantaba antes de terminar la primera vuelta, de tal manera que el primer paso por meta era Aegerter, Odendaal, Cluzel, González, Oncu, Bernardi, Oettl, Soomer, Caricasulo y Krummenacher en el top ten, con Alcoba 16º y Herrera 19ª. Con el suizo tirando para estirar el grupo González adelantaba rápidamente a Cluzel para evitar que los dos líderes se escapasen. Sin embargo el español no tenía mucho más ritmo y definitivamente Aegerter y Odendaal abrieron hueco. Por detrás, la lucha entre el español y el francés propiciaba la llegada de Bernardi por detrás que se colocaba tercero después de un pequeño enganchón entre los otros dos, y se escapase, con mejor ritmo en busca de los de delante. 
En el ecuador de la prueba Aegerter había conseguido separarse de Odendaal que ahora se veía acosado por Bernardi. De hecho, el de San Marino, a cinco vueltas del final le adelantaba. Por detrás pujaban Cluzel y González y más atrás figuraban remontando Oncu, Oettl y Krummenacher, tras las caídas de Caricasulo y Soomer. 
En meta Aegerter conseguía su segunda victoria con Bernardi y Odendaal completando el podio. A 5" entraba Cluzel 4º, a punto de ser superado por González 5º. 6º era Oettl 7º Krummenacher, 8º Oncu, 9º Tuuli y 10º Fuligni. Caída de Herrera en la última curva cuando rodaba 12ª, al ser embestida por Alcoba que sería sancionado con cuatro posiciones y bajaría al 16º puesto. 

El domingo sin nubes en el horizonte, las carreras comenzaban con la disputa de la 
SBK Superpole. Se repetía la parrilla de la primera carrera y al apagarse los semáforos, Razgatlioglu ha salido perfectamente tomando el liderazgo del grupo. Muy pronto ha quedado eliminado Davies al perder el control de su Ducati en la curva 1 tras un contacto con Mahias. Mientras, Rinaldi firmando vuelta rápida en la segunda, se ha colocado a rueda del piloto turco de Yamaha. Por detrás, Rea, Redding y Lowes han conformado un quinteto de cabeza que se iba destacando del resto. Razgatlioglu ha aguantado la presión del italiano hasta que, pasado el ecuador de la carrera, Rinaldi ha decidido adelantarle para asumir el liderazgo. El turco ha intentado responder, pero el italiano de Ducati ha podido aguantar hasta el final y ha vuelto a ver la bandera a cuadros primero con medio segundo de margen sobre Razgatlioglu. Tercero ha entrado Rea. Redding ha sido cuarto, 5º Lowes, 6º Bassani y 7º Sykes por delante de Gerloff 8º, remontando otra vez desde el fondo de la parrilla. 9º Locatelli y 10º Bautista a las puertas de los puntos con Rabat 14ª y Viñales 15º. Además de Davies, también se han tenido retirado Mahias y VD Mark. Laverty regresaba a la acción tras su caída en entrenamientos remontado para terminar 13º. 


SSP 2ª. Arrancaba la carrera con Cluzel ejecutado una salida perfecta desde la segunda línea y tomado el control de la prueba precediendo a Aegerter, Odendaal y Bernardi. En esa vuelta inicial se ha producido la caída conjunta de Tuuli, Mercandelli y Fuligni. Con Cluzel siendo adelantado por Odendaal en la tercera vuelta, en la siguiente González marcando vuelta rápida se situaba en cuarta posición cuando dos vueltas después se paraba la carrera por caída de Herrera en la curva 4. 
La nueva salida, fijada a 12 vueltas, ha propiciado un escenario diferente, una prueba al sprint donde la estrategia obligada ha sido darlo todo en cada giro. Odendaal, Aegerter y Cluzel han conformado la nueva primera fila de parrilla y han sido también los pilotos que se han situado al frente, con Cluzel de nuevo comandando el grupo en ajustada lucha con el sudafricano Odendaal que junto a González y Alcoba han conformado un quinteto delantero, perseguido por un grupo con Bernardi , Caricasulo, Oettl y De Rosa. 

Las últimas vueltas han visto un intenso duelo por las plazas del podio. González marcando vuelta rápida a cuatro del final, ha superado a Cluzel para situarse en segunda posición. Con Odendaal mandando por una ventaja mínima, el pulso en la cabeza de carrera se ha intensificado al límite en los últimos kilómetros, con varios adelantamientos entre el quinteto de cabeza. 
Un error de González a falta de dos vueltas ha relegado al madrileño a la quinta posición mientras que el líder Odendaal recibía una penalización de long lap por exceder el límite de la pista. El sudafricano ha continuado en pista y ha cruzado la meta primero, pero la sanción se ha convertido en una penalización de 3 segundos y por ello ha sido Aegerter quien ha acabado subiendo al cajón más alto del podio, escoltado por Bernardi y Cluzel. González ha firmado la cuarta posición, igualando su mejor resultado en la categoría y Odendaal ha sido finalmente quinto tras la penalización. 6º Oettl, 7º De rosa, 8º Alcoba, 9º Caricasulo y 10º Soomer completaban las diez primeras posiciones. 
En la general el nuevo líder es ahora Aergerter con 119 puntos, 17 más que Odendaal. En tercera posición figura la revelación Bernardi a 37 puntos de la cabeza mientras que González es 6º con 64. 

SBK 2ª. Las posiciones de parrilla eran ahora las de finalización de la superpole race. Esto es, en primera línea Rinaldi, Razgatlioglu y Rea con Redding, Lowes y Bassani partiendo desde la segunda. En la salida Rinaldi se mantuvo primero, pero Razgatlioglu intentando un adelantamiento muy forzado permitió que Rea los pasase a los dos y encabezase la primera vuelta con Rinaldi a rueda y a continuación Razgatlioglu, Redding, Lowes, Sykes, Bautista, Gerloff, Locatelli y Mahias en el top ten.
En las siguientes vueltas por delante hay intercambio de posiciones entre Rea y Rinaldi con un grupo delantero de cinco pilotos y caída de Haslam y problemas mecánicos para Davies, por detrás. Poco después Rinaldi cogía la cabeza y también Razgatlioglu daba cuenta de Rea para evitar que Rinaldi se fuese en solitario. 
A falta de 14 vueltas Razgatlioglu, muy agresivo, adelantaba a Rinaldi que quedaba a merced de Rea, mientras que la Yamaha definitivamente se distanciaba con más de un segundo de ventaja. Por detrás Redding circulaba en solitario con ventaja sobre Lowes y más sobre Gerloff. Más lejos lucha por la 7ª plaza entre Bassani, Bautista y Locatelli. 

Con el paso de las vueltas, Rinaldi iba rebajando la distancia con Razgatlioglu, hasta que el turco se percató y estabilizó la diferencia en 1". Y sin más movimientos por detrás el único cambio era el adelantamiento de Gerloff a Lowes para heredar la quinta plaza a dos del final. 
Primera victoria de la temporada para Razgatlioglu, por delante de Rinaldi 2º y de Rea, 3º. Cuarto finalizó Redding, 5º Gerloff, 6º Lowes, 7º Bassani y 8º Bautista con Locatelli 9º y 10º VD Mark. Rabat 14º y Viñales 17º eran los otros españoles en liza. 
Con estos resultados, Rea sigue comandando la tabla con 149 puntos, 20 más que Razgatlioglu y, Rinaldi ha ascendido a la quinta plaza con 82. Bautista es 11º con 43. 

SSP 300 2ª. Con la misma parrilla de salida que en la primera carrera, Sofuoglu logró mantener la primera posición con De Cancellis pegado a su rueda. Por detrás se producía una importante caída en la que se vieron implicados siete pilotos, entre ellos A. Díez. Por suerte no hubo que enseñar bandera roja. Con el clásico y estirado grupo de la categoría, un susto de Steeman, a punto de irse al suelo, permitía que Booth-Amos y T. Kawakami tomasen cierta ventaja, y poco después era el brasileño el que se iba también al suelo, quedándose en medio de la pista, y afortunadamente sin que nadie impactase con él. Con el paso de las vueltas Huertas alcanzaba a Booth-Amos y por detrás se volvía a caer Orradre, en un fin de semana para olvidar. También caían Iglesias y V. Pérez, quedando fuera de carrera. 
Por delante Booth-Amos no cedía el liderato, tirando del grupo con constancia, con Steeman y Huertas en la parte delantera para tener muy controlado al británico. Con Steeman sancionado con una 'Long Lap Penalty' por pisar fuera demasiadas veces, De Cancellis comenzaba líder la última vuelta, con Booth-Amos a la par y Huertas 8º. Pero en la primera frenada fuerte Sofuoglu se ponía al frente, aunque era superado poco después. 

Y cuando Booth-Amos iba liderando, se produce el golpe de efecto, al caer en la última curva heredando la primera posición Carrasco, segunda en ese momento. La murciana sin asomar por el grupo de cabeza hasta la última vuelta, y progresando muy bien (iba séptima al comienzo de la última vuelta) colocaba su Kawa en primera posición, completando el podio las Yamahas de M. Kawakami 2º y Mastroluca 3º. Cuarto terminaba Steeman, 5º Di Sora, 6º Loureiro, 7º Sofuoglu, 8º Buis, 9º Konig y 10º Huertas, con Pérez 11º, en los puntos. 
Sigue encabezando la clasificación Adrián Huertas con 72 puntos, con Booth-Amos segundo a 7 puntos y Carrasco tercera a 30. 

La próxima cita del Campeonato será los días 3 y 4 de julio en el Circuito de Donington, Gran Bretaña, donde solo se disputará la categoría de SBK.

Friday, June 4, 2021

SBK 2ª Estoril (POR)

La segunda prueba del Campeonato llegaba a Portugal una semana después de su estreno en Aragón.
Regresaba la competición al Circuito de Estoril meses después de haber clausurado la temporada anterior y tras una ausencia de 26 años en el listado de circuitos. Con la única novedad de no competir la categoría más pequeña y sin público en las gradas, SBK no presentaba novedades y en cuanto a SSP, el único wildcard era el irlandés McManus a los mandos de una Yamaha. 
El sábado 29 después de los entrenamientos libres y poles clasificatorias, comenzaban las carreras con la  
SBK 1ª. En la Superpole previa, el mejor tiempo fue para Rea (batiendo de paso el record del circuito) que con Redding y Razgatlioglu, partían de primera fila, con Gerloff , Sykes y Rinaldi desde la segunda. Rabat lo hacía 8º con Bautista 18º y Viñales a continuación. Buena salida de Rea que era superado muy agresivamente por Redding, de lo que se aprovechaban Razgatlioglu y Rinaldi, de tal manera que al primer paso por meta, Rea había recuperado una posición y detrás de Rinaldi pasaban, Mahias, Sykes, Locatelli, Gerloff, Laverty, Lowes y Rabat. Redding exprimiendo bien su Ducati aguantaba los ataques de Razgatlioglu, mientras por detrás Rea y Rinaldi tenían sus más y sus menos hasta que pasadas unas vueltas, el campeón se pudo desembarazar del italiano. Para entonces el dúo delantero estaba a más de 1". 
Tocaba remontada y recortando segundos vuelta a vuelta, contactaba con el turco a falta de 5 para el final. Mientras, Lowes había caído por un adelantamiento al límite de Gerloff y Laverty también se iba a la grava, reincorporándose los dos en los últimos lugares. Rinaldi circulaba ya a 6" y detrás de él y remontando figuraban Gerloff, Davies, VD Mark y Bautista, con Rabat y Locatelli completando el top ten. 
En las últimas vueltas los infructuosos intentos de Rea por superar a Razgatlioglu, permitieron a Redding ganar la carrera sin agobios, completando Razgatlioglu y Rea el podio a casi 1" de la Ducati y con centésimas de diferencia entre ellos. A 9" entraba el cuarto clasificado Gerloff, mientras que Rinaldi finalizaba quinto. 6º era Davies, 7º VD Mark, 8º Bautista, 9º Rabat y 10º Locatelli. Viñales finalizaba 17º. 

SSP 1ª. La primera de las carreras de la categoría intermedia arrancaba poco después con la sorprendente presencia desde la pole de Caricasulo con Oettl y Odendaal completando la primera fila y saliendo desde la segunda Cluzel, Aegerter y De Rosa. González lo hacía desde la 9ª y Alcoba partía 14º. Caricasulo no ha podido aprovechar su privilegiada plaza en la parrilla y Odeendal, tras las escaramuzas iniciales, le ha superado asumiendo el control de la carrera de tal manera que al primer paso por meta las posiciones del grupo inicial eran Odeendal, Caricasulo, Oettl, Cluzel, Soomer, González, De Rosa y Aegerter, con Bernardi y Bergman completando el top ten. 
Para la segunda vuelta Oettl también adelantaba al italiano y se iba en busca del sudafricano al que adelantaba poco después. A falta de 5 vueltas Caricasulo arriesgando por mantener el ritmo de los dos de delante, se ha iba al suelo aunque podía regresar a pista, pero ya en la cola del pelotón. 
Transcurrían las vueltas con Oettl comandando y, Odendaal y el grupo esperando su oportunidad y con Tuuli remontando posiciones vuelta a vuelta y metiéndose en los puntos a falta de siete vueltas. También caían Oncu y Manfredi. 

En la fase final de la prueba en el quinteto de cabeza, era Oettl el que casi siempre lideraba, pero Odeendal ha conseguido el liderazgo a tres vueltas del final y el duelo estaba servido. El alemán ha recuperado la plaza en el siguiente giro y ha encarado la última vuelta en primera posición. Odeendal ha lanzado un nuevo ataque apenas recorrida la recta principal tomando de nuevo el liderazgo. 
Y ya no ha habido más cambios al frente del grupo, aunque Oettl ha porfiado en cada curva a rueda del líder para cruzar la meta segundo, a tan sólo 3 décimas de Odeendal, que consigue su tercer victoria. En su feroz duelo o por la tercera plaza Cluzel se ha impuesto a Aegerter por apenas 15 milésimas. Siempre en el grupo de cabeza pero sin llegar a entrar en la pelea por el podio, González ha igualado su mejor resultado cruzando la meta 5º. De Rosa finalizaba 6º, con Bernardi , Soomer, Krummenacher y Bergman completando el top 10. Tuuli que arrancaba desde el pit line a causa de la penalización recibida en Aragón, ha conseguido remontar para finalizar 11º precediendo a Caricasulo, tras su caída y a Alcoba 12º. Herrera finalizaba 19ª. 

El domingo de carreras comenzaba con la 
SBK Superpole. En la carrera corta, con igual parrilla que la primera carrera, otra vez Rea era superado por sus compañeros de fila, para pasar Redding en cabeza por meta la primera vez, con Rea, Razgatlioglu, Gerloff, Rinaldi, Sykes, Lowes, Mahias, Laverty y Rabat en él top ten. Apenas completado el primer giro el piloto turco ha realizado un agresivo adelantamiento al de Ducati para asentarse en el liderazgo de la carrera. 
En la cuarta vuelta, un error de Redding en la curva 6 ha dejado la puerta abierta para que Rea adelantara al de Ducati, al igual que Gerloff, que heredaba la tercera posición. Razgatlioglu manteniendo un fuerte ritmo en cabeza veía como poco a poco se le iba acercando Rea por detrás, para en el ecuador de la carrera, verse superado en la frenada de final de recta la frenada, asumiendo la segunda posición. 
El cuarteto de cabeza ha mantenido las mismas posiciones en los siguientes giros, mientras que un segundo grupo liderado por Rinaldi peleaba con Lowes, Laverty, Sykes y Rabat por las posiciones que daban derecho a los puntos. En la penúltima vuelta, un adelantamiento al límite de Davies sobre Rabat ha sido aprovechada por Bautista que llegaba desde atrás, para adelantarle también y situarse en 10ª posición. 
En cabeza, Rea ha consolidado unos metros de ventaja y ha encarado la última vuelta con casi 1" de margen sobre el piloto turco para anotar su segunda victoria de la temporada, con Razgatlioglu y Redding repitiendo podio, pero en 2º y 3er lugar. Gerloff finalizaba 4º, Rinaldi era 5º superando a Lowes 6º por milésimas, con 7º Sykes, 8º Laverty y 9º Davies, en los puntos. Bautista finalizaba justo detrás con Rabat 12º y Viñales 17º. 

SSP 2ª. En la segunda de las carreras de la categoría intermedia Herrera tenía que salir desde el pit lane.
Cuando se han apagado los semáforos el líder Odendaal ha cogido la cabeza pero tras un par de virajes, Oettl le ha superado tomando las riendas de la carrera y repitiendo la estrategia del sábado. Con Caricasulo en tercera posición después figuraban al primer paso por meta, De Rosa, Cluzel, Oncu, Aegerter, Bernardi, González y Soomer en el top ten. Alcoba cruzaba 12º y Herrera 23ª. 
Tras las dos primeras vueltas De Rosa adelantaba a Caricasulo y se iba en busca del dúo de cabeza. También Aegerter, superaba al italiano apenas iniciada la sexta vuelta. Cuando la carrera llegaba a su ecuador Oettl, Odeendal y De Rosa consolidaban su escapada en cabeza y con el paso de las vueltas, sólo Aegerter aparecía en condiciones de atrapar a los fugados. Mientras, Caricasulo se iba descolgando del cuarteto y perdía otra posición en favor de su compañero Cluzel. En ese segundo grupo batallaban también González, el debutante Bernardi y Oncu, que han ido recortando distancias con el grupo delantero. 
En el último tercio de la carrera se ha desencadenado una agitada lucha en el grupo de cabeza y el liderazgo ha cambiado de manos. De Rosa ha superado a Aegerter para situarse líder, pero se ha ido al suelo a falta de dos vueltas para el final. El suizo recuperaba la primera plaza, pero Odendaal se ha pegado a su rueda, esperando la oportunidad de adelantar. 

Y en la última vuelta se han producido dos golpes de teatro sorprendentes y casi simultáneos, la caída de Cluzel y el inesperado abandono de Odeendal, que se ha visto traicionado por su Yamaha cuando ya parecía acariciar su cuarto triunfo consecutivo. En vez de eso, ha tenido que emprender el camino de boxes mientras Aegerter heredaba el primer puesto y cruzaba la meta para firmar su primer en la categoría, ofreciendo el triunfo a su compatriota Jason Dupasquier fallecido el día anterior en Moto 3. Bernardi escalaba hasta la segunda posición y Oettl ha completado el podio tras otra sólida carrera. Detrás, González ha protagonizado otra brillante carrera que le ha llevado en las últimas vueltas hasta la 4ª posición, su mejor resultado, con Soomer 5º y Caricasulo 6º. En 7ª posición finalizaba Oncu también en su mejor resultado de la temporada con 8º Tuuli, 9º Krummenacher y 10º Alcoba. Herrera terminaba 20ª. 
Odendaal a pesar de no puntuar, sigue liderando con 75 puntos, con Aegerter segundo con 69 y P. Oettl tercero con 52. González es 6º con 40, a dos puntos de la cuarta posición mientras que Alcoba es 12º con 18. 
Se cerraba la cita portuguesa con la 
SBK 2ª. Con las tres R en primera línea y por orden Rea, Razgatlioglu y Redding, en segunda fila de la parrilla de salida lo hacían Gerloff, Rinaldi y Lowes mientras Rabat partía 11º con Bautista y Viñales repitiendo posiciones. Razgatlioglu salía por delante pareciendo, que saltándose ligeramente el semáforo, pero era Redding el que asumía la cabeza y la mantenía al primer paso por meta con Rinaldi detrás y luego Razgatlioglu, Gerloff, Laverty, Rea, Lowes, Davies, Locatelli y Rabat en las diez primeras posiciones. Bautista pasaba 14º y Viñales 19º.
Tras un inicio de carrera turbulento, Redding heredaba el primer puesto en la primera curva tras perder Rea varias posiciones tras un toque con un Rinaldi muy agresivo que ha estado a punto de tirarle al suelo. En la segunda vuelta, era Gerloff el que ha vuelto a llevarse a un piloto por delante, en este caso a Rinaldi, yéndose los dos al piso. 
Mientras, Razgatlioglu, penalizado por su acción con una doble long lap, ha cumplido la primera vuelta larga en el quinto giro y la maniobra le ha llevado a la cuarta posición, detrás de un trío de cabeza formado por Redding, Rea y Davies. En el siguiente giro y tras cumplir la segunda, el turco pasaba a ser sexto, justo detrás de su compañero Locatelli. 
Por delante, Redding librado del acoso de Razgatlioglu, consolidaba unos metros de ventaja sobre Rea, con Davies en tercera posición. El grupo perseguidor lo lideraba Lowes pero en el noveno giro Razgatlioglu le alcanzaba y adelantaba sin pestañear en la chicane. Por detrás se mantenían Locatelli, VD Mark, Bautista, Laverty y Sykes. Por delante el infernal ritmo que Redding y Rea mantenían en su pugna por el triunfo les ha llevado a mantener a Davies a 2" de diferencia. 
El norirlandés ha acosado a su rival en cada giro llevándole al límite en ese pulso. Rea le ha adelantado por primera vez a falta de 7 vueltas y Redding intentando recuperar el puesto se ha ido al suelo en la curva 4, pudiendo regresar a la pista, pero en las últimas posiciones. El error de Redding consolidaba a Razgatlioglu en la tercera plaza, mientras que 7" por delante, Rea controlaba la carrera manteniendo controlado a Davies, con el que aumentaba la diferencia vuelta a vuelta. 

En meta cuarta victoria para Rea, con Davies en segunda posición a 3" y Razgatlioglu completando el podio a casi 10". Lowes ha sido cuarto con Locatelli 5º en su mejor resultado de la temporada. 6º VD Mark tras conseguir mantener a raya a Bautista 7º, remontando desde el 18º por delante de Sykes 8º, Laverty 9º y 10º Rabat. 
Sigue liderando el campeonato Rea, ahora con 110 puntos, 35 más que Razgatlioglu y 38 más que Redding tercero. El mejor español es Bautista, que asciende a la undécima posición con los mismos puntos, 25, que el 10º, Rinaldi mientras que Rabat es 14º con 13. 

Próxima cita en Misano el 12 y 13 de Junio.