Thursday, March 24, 2022

VI Naciones y 5ª Jornada

La quinta y última jornada, se disputaba íntegramente el sábado 19. El Supersábado, comenzaba con el intrascendente Gales & Italia, seguía con el importante Irlanda & Escocia y finalizaba con el determinante (dependiendo del resultado anterior) Francia & Inglaterra. 

Gales 21 Italia 22. Emocionante partido el disfrutado en un Principality Stadium lleno, entre dos selecciones, Gales e Italia, que se jugaban poco, más allá de la victoria. Acaso, los locales la cuarta plaza, que tenían a tiro de victoria con bonus, pero que no maquillaría un desangelado torneo pese incluso, a la gran cantidad de bajas con las que comenzaron. Del título del año pasado a una única victoria hasta ahora en este, (ante Escocia), parece pobre consuelo. Pivac, con trabajo por delante sobre todo en el aspecto ofensivo, en el que el XV del Puerro se ha mostrado parco en ideas y romo, también tenía deberes Kieran Crowley, que en su primera edición al frente de Italia no conseguía cortar una funesta racha de 36 derrotas seguidas. Curiosamente era Brex el que provocaba el primer momento real de acción en Cardiff cuando su centro atravesaba la línea de Gales y ganaba un penalti debidamente transformado por Garbisi (0-3) adelantando a los italianos. Los de Wayne Pivac eran sancionados constantemente e Italia se aprovechaba de ello y apenas unos minutos después, el excelente trabajo en el ruck de Fischetti vio a Gales sancionado por no lanzar y Padovani convertía el golpe de castigo para colocar un sorprendente (0-6) después de 16 minutos. Reaccionaba Gales consiguiendo ensayar antes de la media hora (7-6) min 27. Pero la Azzurra respondía con dos nuevos golpes de castigo de Garbisi y Padovani, volviendo a adelantarse (7-12) llegando con ese luminoso al descanso. 

En la segunda mitad el desparpajo de Italia continuaba y estuvieron a punto de aumentar su renta, en cambio era Gales quien lo hacía con un buen ensayo de Lake que Biggar transformaba (14-12) min 51. Italia no se desanimó por el revés, Ioane una vez más rompía la línea y obligaba a Gales a regresar a sus propios 22 y provocando otro golpe de castigo transformado por Garbisi (14-15) min 56. Italia seguía maniatando a un equipo de Gales que a veces parecía laborioso en ataque, pero incapaz de conseguir una jugada decisiva frente a una tenaz defensa. Pero a diez minutos del final llegaba el momento de brillantez para Gales en forma de su primer ensayo con Adams, que convertido por Biggar devolvía el mando en el marcador a los locales (21-15) min 68. Lo peor para ellos había pasado y Gales pudo sellar la victoria en varias oportunidades, pero a poco del final, una impresionante carrera de la nueva perla italiana Capuozzo culminaba con ensayo de Padovani sobre la bocina y que con la transformación de Garbisi ratificaba una victoria histórica para Crowley e Italia y enmudecía las gradas del Principality. Las lágrimas de Paolo Garbisi tendido sobre el césped explicaban lo que ha sido Italia en el Seis Naciones: una promesa incumplida y, concretamente ahora, una generación que no conocía la victoria, que arrastraba 36 derrotas seguidas y agotaba la paciencia de los cronistas. 
La Azzurra no ha evitado su 17ª cuchara de madera, pero sí que manda un mensaje a las voces contrarias que piden su exclusión del torneo. Todo el crédito a los ganadores, porque aunque Gales pudo pecar de cierta arrogancia en un tramo final en el que se intuyó ganadora, dado el funesto historial de su adversario, lo cierto es que Italia le apretó las tuercas. Ninguna de las carencias transalpinas ( importantes lagunas en defensa, gasolina limitada en las segundas partes y tendencia a la desconexión), se produjeron esta vez. 
GALES (7+14). McNicholl, Rees-Zammit, Watkin, Halaholo, Adams, Biggar, G. Davies, Thomas, Lake, Lewis, Beard, Jones, S. Davies, Navidi y Faletau. También jugaron Roberts, Jones, Brown, Rowlands, Moriarty, Hardy, Sheedy y Tompkins. 
Marcador: 3 ensayos, Watkin (27), Lake (50') y Adams (68') y 3 transformaciones, Biggar (27', 51' y 68'). 
ITALIA (12+10). Capuozzo, Padovani, Brex, Marin, Ioane, Garbisi, Braley, Fischetti, Nicotera, Ceccarelli, Fuser, Ruzza, Pettinelli, Lamaro y Halafihi. También jugaron Bigi, Traore, Alongi, Sisi, Cannone, Steyn, Fusco y Zanon. 
Marcador:1 ensayos, Padovani (78') y Capuozzo (65' y 82'), 2 transformaciones, Garbisi (80') y 5 golpes de castigo, Garbisi (12', 31'y 56') y Padovani (15' y 33'). 
Árbitro: Andrew Brace (Irlanda). 

Irlanda 26 Escocia 5. Mucho se jugaba Irlanda, en Dublín en este Centenary Quaich. Para el Trébol era básicamente ganar (aunque un empate le podría valer) y después sentarse a esperar un favor de Inglaterra, atávico rival, en la 'final' contra Francia. En caso de triunfo irlandés, a los franceses ni siquiera les valdría un bonus defensivo en una hipotética derrota ante la Rosa (sí el empate con punto extra siempre que no lo sumen los isleños también). Más presión. Su rival, Escocia es otro equipo que ha defraudado en esta edición, pero no al mismo nivel que Gales. El globo ya venía inflado de antes y la victoria en la Copa Calcuta disparó todos los indicadores de optimismo antes de que este se fuera por el desagüe del Millenium Stadium en la segunda jornada. Ahora mismo su batalla es con Inglaterra por la tercera plaza, escaso botín para el que todos coincidían en señalar como el grupo caledonio más competitivo de este siglo, y que no podrá contar para la ocasión con Finn Russell. El partido del Aviva Stadium fue un choque tremendo de delanteras en el que, como casi siempre, se impuso la irlandesa. 'La Sudáfrica europea', que gustan de decir algunos. El pack del Trébol abrasó a una oposición que vendió cara su piel y fue protagonista en todos los ensayos locales. Primero golpeó Sheehan, nuevo producto de la factoría de Leinster. Un talonador de 23 años en la mejor tradición de su país: dinámico, contundente. Una irrupción suya tras un maul no pudo ser contenida por los escoceses. El segundo zarpazo lo asestó Healy, una institución que apura sus últimos tragos de rugby internacional. Irlanda castigaba esta vez con el pick and go (14-0). Pero antes del descanso Schoeman, un peso pesado escocés, conseguía ensayar en una acción que se analizó por posible doble movimiento, bien descartado por Wayne Barnes, recompensaba una trabajada ofensiva caledonia y mandaba el (14-5) al descanso. 

A la segunda mitad Irlanda volvía pétrea de vestuarios, aplicando una presión asfixiante a un espeso ataque escocés y ganando la batalla en los contactos. Van der Flier estiraba la diferencia de nuevo rozando el ecuador. Otra vez los 'gordos', siempre son los 'gordos'. Y mientras Escocia desperdiciaba sus escasas oportunidades. Una de ellas, clarísima, por individualismo de Hogg, cuando tras un rebote, lo suyo era fijar y pasar para acortar distancias. Finalmente fue Irlanda la que dio la estocada final en un avance que dejó a su rival con 14 por amarilla a White. Los locales olieron sangre y Murray, en un enganchón que lidió con fe, acababa firmando el ensayo para el punto extra que puede dar a Irlanda el primer título desde 2018 y el primero con Andy Farrell al mando (26-5). La victoria ante Escocia ponía a los isleños provisionalmente en la cabeza del torneo con 21 puntos y les aseguraba la Triple Corona convirtiendo lo que podía ser un descafeinado Le Crunch en toda una final para Francia quedando el Gallo queda sin margen de error en su partido contra Inglaterra. 
IRLANDA (14-12). Keenan, Hansen, Ringrose, Aki, Lowe, Sexton, Gibson Park, Healy, Sheehan, Furlong, Beirne, Henderson, Doris, Van der Flier y Conan. También jugaron, Herring, Kilcoyne, Bealham, Treadwell, O'Mahony, Murray, Carbery y Henshaw. 
Marcador: 4 ensayos ( Sheehan 16', Healy 27', Van der Flyer 59' y Murray 78') y 3 transformaciones (Sexton 18', 28' y 59'). 
ESCOCIA (5-0). Hogg, Graham, Harris, Johnson, Stein, Kinghorn, Price, Schoeman, Turner, Z. Fagerson, Gray, Gilchrist, Darge, Watson y M. Fagerson. También jugaron Brown, Dell, Nel, Skinner, Bayliss, White, Russel y Bennett. 
Marcador: 1 ensayo, Schoeman (34'). 
Árbitro: Wayne Barnes (Inglaterra). Amarilla a White (77'). 

Francia 25 Inglaterra 13. Con la victoria con bonus de Irlanda, Francia tenía la patata caliente en sus manos. Los de Fabien Galthié llegaban con cuatro victorias, todas más o menos convincentes, y en posición de anotarse su primer Grand Slam desde 2010. Cuando no ha brillado su ataque, han sido consistentes atrás y han sabido apretar los dientes. Llegan sin bajas, con Penaud recuperado, y con el comodín de un Saint-Denis a reventar. Inglaterra en cambio, menos regular, ha ido de menos a más. De la decepción de la Copa Calcuta, a la obligatoria paliza a Italia y una trabajada victoria contra Gales, quedando la duda de qué habría pasado ante Irlanda de jugar todo el partido con 15 hombres, pues con 14 ya les pusieron en serios aprietos. Eddie Jones ha dado todo el torneo la sensación de estar pensando más en el Mundial de 2023 que en el corto plazo, y entre bajas (esta vez Underhill entra en el 7 con Curry fuera) y pruebas (para la ocasión Isiekwe acompañará a Itoje en la segunda y Steward vuelve al 14 con Furbank en el 15) el equipo ha parecido continuamente cosido a retales. Ya no aspira a un cuarto título, pero sí le queda el apetecible objetivo, de chafarles la fiesta a los franceses. De cualquier forma parecía poco probable, que el Gallo se dejara zarandear en Le Crunch (como se conoce popularmente este duelo anglo-francés que habitualmente viene con bien de crujiente). 
Y así, empezó muy fuerte Francia anotando un golpe de castigo muy pronto y desde 38 m, dando cuenta de sus intenciones (3-0). No quería sustos de última hora de nuevo. Al cuarto de hora un ensayo de Fickou subía el 8-0 al marcador. Inglaterra tan solo podía responder con un par de golpes de castigo transformados por Smith. Ni siquiera un par de malas patadas de Jaminet permitieron al XV de la Rosa soñar realmente. Incluso un largo ataque muy dinámico de Francia fue culminado con un ensayo de Cros que mandaba el partido al descanso con un claro 18-6. 

En la reanudación amagaban los de la Rosa con una reacción y los pupilos de Eddie Jones parecieron otros de entrada. Presionaron y se hicieron con el control hasta que acortaron distancias con un ensayo de Steward, que con la transformación de Smith les hizo concebir esperanzas (18-13) m.50. Fue un espejismo. Francia recuperó la compostura y se volvió a instalar en campo rival para volver a despejar su ofensiva y recobrar los doce puntos de ventaja con un ensayo de su capitán Dupont, otra vez magnífico y decisivo (25-13). Distancia ya inamovible. Francia, con la lección bien aprendida, supo frenar las acometidas postreras de Inglaterra para coronarse doce años después campeón con pleno de victorias. Seis años llevaba Inglaterra sin vencer en el Stade de France y tendrá que esperar otro más. Francia ha estado construyendo algo especial con Fabien Galthié y después de terminar subcampeón dos años consecutivos, esta vez daba el paso adelante y además, con estilo. Un merecido primer Grand Slam y primer título desde 2010. 
Francia ha sido el equipo destacado en el Guinness Six Nations 2022 y tiene los cimientos necesarios para demostrarlo en el futuro. 

FRANCIA (18+7). Jaminet, Penaud, Fickou, Danty, Villiere, Ntamack, Dupont, Baille, Marchand, Atonio, Woki, Willemse, Cros, Jelonch y Alldritt. También jugaron Mauvaka, Gros, Haouas, Taofifenua, Flament, Cretin, Lucu y Ramos. 
Marcador: 3 ensayos: Fickou (14'), Cros (40') y Dupont (60'), 1 transformación: Jaminet (41') y 2 golpes de castigo: Jaminet (8' y 24'). 
INGLATERRA (6+7). Furbank, Steward, Marchant, Slade, Nowell, Smith, Youngs, Genge, George, Stuart, Itoje, Isiekwe, Lawes, Underhill y Simmons. También jugaron Dolly, Marler, Sinckler, Chessum, Dombrandt, Randall, Ford y Daly. 
Marcador: 1 ensayo: Steward (48'), 1 transformación: Smith (49') y 2 golpes de castigo, Smith (19' y 30'). 
Árbitro: Jako Peyper (Sudafrica). 

Gran torneo y merecido título para Francia

Tuesday, March 22, 2022

SBK 2022 Previa - Novedades

Las principales novedades afectan a los nuevos límites de edad para la temporada 2022, en las tres categorías, debiendo tener ahora, un piloto al menos 16 años para competir en SSP300, aunque existen excepciones para los pilotos que debutaron la temporada 2021 con 15 y que pueden continuar esta temporada. Además de la nueva regla que limita la edad, el tamaño de la parrilla en SSP y SSP300 estará limitado a 30 pilotos en la lista de inscritos provisionales permanentes, más dos pilotos wild card. Comenzando con la categoría más pequeña 

SSP 300: 2022 supondrá un mercado de oportunidades para la categoría con el cambio de categoría de cuatro de los seis mejores pilotos del año pasado. 
Para el equipo campeón, MTM Kawasaki supondrá todo un reto. Con tres monturas, Yuta Okaya sigue en la escudería con la esperanza de mejorar sus prestaciones del año pasado acompañado ahora por el dúo holandés Victor Steeman y Ruben Bijman. 
El equipo subcampeón, Fusport - RT Motorsports by SKM - Kawasaki presenta una formación con dos motos a los mandos del alemán Dirk Geiger y de Troy Alberto, que se convierte en el primer piloto filipino que compite en la categoría. Si bien es un equipo joven, esperan aprender rápido una vez que arranque la temporada. 
El brasileño Ton Kawakami encara su cuarta temporada liderando el AD78 Team Brasil by MS Racing, que incorpora al también brasileño y debutante Humberto Maier. El dúo francés, Sylvain Markarian y Samuel Di Sora, correrá para el Leader Team Flembbo con Kawasakis. Sobre las Ninja 400 del Accolade Smrz Racing correrán dos españoles José Luis Pérez González y Yeray Saiz Márquez. 
Fenton Seabright correrá para el Viñales Racing Team formando tándem con Marco Gaggi sobre sendas YZF R3. Con el Yamaha MS Racing compartirá box el campeón de la temporada inaugural de la Yamaha Cup, Iker García Abella, y el campeón de SSP300 de 2017 Marc García. Con el ProGP Racing junto a Gabriele Mastroluca, se estrena el griego Ionnais Peristeras. Matteo Vannucci se une al AG Motorsport Italia Yamaha en 2022 para su debut en la categoría.  
Con las Kawas del Prodina Racing se embarca en su cuarta campaña Bruno Ieraci con Hugo De Cancellis como compañero de equipo. El dúo del Kawasaki GP Project, Alessandro Zanca y Kevin Sabatucci repite al igual que Indy Offer y Mirko Gennai en el Team BrCorse. Ampliando a dos motos para 2022, el Team #109 Kawasaki correrá con el australiano Harry Khouri y el español Daniel Mogeda.
Mientras los españoles Íñigo Iglesias y un prometedor Alex Millán serán los pilotos que lleven las del SMW Racing, Alvaro Díaz lo hará sobre la Yamaha del equipo Arco Motor University. 
El único representante de KTM en la parrilla es el germano Lennox Lehmann en el equipo Freudenberg – Paligo Racing y espera un buen comienzo de campaña después de debutar en Barcelona el año pasado. 
Además de esos treinta pilotos habrá que contar con la presencia de pilotos esporádicos que salgan como wild card hasta completar una parrilla de 32 participantes, la máxima que contempla el reglamento esta temporada.


En SSP se producen las mayores novedades con su 'Next Generation', y nuevas motos para la temporada, que incluyen la Panigale V2 de Ducati, la Triumph 765 y la MV Agusta F3 800. Con la Yamaha ganadora del Ten Kate seguirá el campeón del Mundo, el suizo Dominique Aegerter al que acompañara su nuevo compañero Leandro Taccini, mientras que con las del Evan Bros lo harán Lorenzo Baldasarri y Peter Sebastyen. Nuevos en el equipo, su rendimiento será una incognita. También con las R-6, en el equipo GMT 94 repetirá Jules Cluzel junto al campeón del mundo de SP 300 el joven francés Andy Verdoia. Con las del MS Racing seguirá Unai Orradre al que acompañará el novato piloto checo Ondrej Vostatek. Con las Kawaski Puccetti continuará la estrella turca Can Oncu con su nuevo compañero Yari Montella. En cuanto a las nuevas monturas, nada menos que siete Panigales se alinearán en parrilla en manos de Nicolo Bulega (Aruba), Federico Caricasulo (Althea) y Oli Bayliss (Barni), entre los principales. Dos equipos han pasado a utilizar Ducati en 2022: El CM Racing que finalizó su asociación con Yamaha y alineará una Panigale V2 con Maximilian Kofler al manillar, y el Orelac VerdNatura que cambia la Kawasaki por otra V2 que pone en manos de Raffaele De Rosa. Con la escudería D34G Racing, también con maquinaria Ducati figuran los hermanos Filippo y Federico Fuligni, inscritos en el WorldSSP Challenge. 

Tanto Triumph como MV Agusta estarán representados por dos motos. El finlandés Niki Tuuli (MV Agusta Reparto Corse) estará acompañado por el debutante Bahattin Sofuoglu, que compite en el WorldSSP Challenge, mientras que en el Dynavolt , las Triumph serán llevadas por el piloto estonio Hannes Soomer y el debutante italiano Stefano Manzi. Hay tres debutantes de renombre a tener en cuenta, ya que todos lucharon por el título de SSP300 en 2021 y todos van a correr sobre Kawasakis. El actual campeón Adrián Huertas da el salto a la categoría intermedia con el mismo equipo el MTM y volverá verse las caras con su ex compañero de equipo Jeffrey Buis, que correrá para el Motozoo Racing by Puccetti en compañía del británico Ben Currie, mientras Tom Booth-Amos también da el salto a SSP, en su caso con el equipo Prodina. 

Completan la parrilla, todos con Yamahas, Kyle Smith se alineará en la parrilla de WorldSSP para disputar la temporada completa. El inglés es la punta de lanza del VFT Racing, que cuenta también con Marcel Brenner para disputar el WorldSSP Challenge. Patrick Hobelsberger y Alexandro Zetti lo harán dentro de la estructura del Kallio Racing y Glenn van Straalen con el EAB Racing 



En cuanto a SBK, Yamaha, la campeona del mundo, contará con monturas de la marca en manos del equipo Pata que continua con sus dos pilotos de la temporada pasada y al # 1 Toprak Razgatlioglu le acompañará el #55 Andrea Locatelli ; con las del GTR siguen el norteamericano Garrett Gerloff y el japonés Kohta Nozane y con Motoxracing debuta Roberto Tamburini que sustituye a Isaac Viñales.
Kawasaki también sigue sin cambios con sus dos pilotos oficiales, Jonathan Rea y Alex Lowes. También seguirán sobre Kawas, Lucas Mahias y Philipp Oettl que asciende de SSP.

 
Ducati dentro de la estructura de Aruba Ducati seguirá con el italiano Michael Rinaldi, recibiendo la compañía del ex Honda, Alvaro Bautista. 
BWM sigue con el neerlandés VD Mark, esta vez con Scott Redding (ex Ducati), de compañero. 

También llevarán monturas alemanas el francés Loris Baz y el norirlandés Eugene Laverty bajo la estructura del Bonovo Action. 
Cambio radical en HRC Honda, cuyas Fireblade pilotarán dos jóvenes españoles, Iker Lecuona y Xavi Vierge. También Honda llevarán Leandro Mercado y el novato malayo Hafizh Syahrin dentro de la estructura del MIE Racing. 

Cuatro equipos contarán con un único representante; es el caso del belga Loris Cresson con la Kawasaki del TPR Pedercini Racing, del checo Oliver Konigh también con Kawa, dentro del Orelac mientras que el transalpino Axel Bassani continua una año más con Ducati en el Motocorsa y el francés Christophe Ponsson con la Yamaha de Gil Motor Sport.

Friday, March 18, 2022

VI Naciones 4ª Jornada 11/12 Mar

La cuarta jornada prometía emociones fuertes con dos partidos claves Gales & Francia e Inglaterra & Irlanda, completándose con el Italia & Escocia.  
Comenzaba el viernes 11 con el
Gales 9 Francia 13. Gran partido el disfrutado en un Principality Stadium lleno, entre dos selecciones con un desarrollo de competición bien diferente. En una tarde lluviosa y en un Millenium hasta la bandera se encontraban la vigente campeona y la gran favorita a inscribir su nombre en el siguiente renglón del palmarés del Seis Naciones. 
Gales y Francia dirimían el viernes en Cardiff un duelo típico de la guarida del Dragón con mucho juego al pie, más protagonismo de las delanteras que de las líneas y tanteo bajo. Gales mantuvo el partido ajustado por la inercia de un equipo que en casa, sea cual sea su estado, no da ni la hora. Parafraseando al Cholo Simeone, no negocia el esfuerzo. Pero la realidad es que a este Puerro de Pivac le falta un plan, especialmente en lo ofensivo, y ambición. Con bajas sensibles al comienzo del torneo, como Navidi o Faletau, y ya recuperadas han ganado consistencia pero, una vez más, la idea fue esperar ver qué hacía Francia. 
Y los de Galthié hicieron lo que acostumbran, atacar con ritmo alto y dobles cortinas que presentaban problemas a la defensa local. Tras cruzar patadas a palos Biggar y Jaminet en los primeros compases, Jelonch aprovechó un desequilibrio en el costado izquierdo para posar a los ocho minutos. Especialmente sintomático de la carestía galesa fue que Biggar optase poco después por sumar tres puntos en un golpe sobre la línea de cinco, cuando la lógica de un equipo del historial del suyo dictaba ir a touch y buscar la marca. El del tercera francés sería a la postre el único ensayo de un partido que se cerró definitivamente en la segunda mitad. Solo el pie de Jaminet movió el marcador y Ntamack intentó poner tierra de por medio con un drop que no cuajó. 

Con la diferencia en cuatro puntos hubo toque de corneta local en el último tramo, pero ahí emergió una vez más el entramado defensivo armado por Shaun Edwards en esta Francia. El reflejo simbólico de la resistencia gala fueron los brazos al aire de Lucu tras una infracción forzada por Mauvaka que dio la puntilla. Su expresión celebraba otra prueba de fuego camino al pleno. El Gallo con la victoria (9-13), da otro paso firme, el penúltimo, hacia un Grand Slam que no consigue desde 2010. 
Ya solo le queda un obstáculo por salvar: una Inglaterra que de ganar el sábado a Irlanda puede convertir el Le Crunch del próximo sábado en una final. 
GALES (9+0). L. Williams, Cuthbert, Watkin, J. Davies, Adams, Biggar, T. Williams, Thomas, Elias, Francis, Rowlands, Beard, S. Davies, Navidi y Faletau. También jugaron, Lake, Jones, Lewis, Moriarty, Morgan, Hardy, Anscombe y Rees-Zammit. 
Marcador: 3 golpes de castigo Biggar (4', 16' y 38'). 
FRANCIA (10+3). Jaminet, Moefama, Fickou, Danty, Villiere, Ntamack, Dupont, Baille, Marchand, Atonio, Woki, Willemse, Cros, Jelonch y Alldritt. También jugaron Mauvaka, Gros, Haouas, Lebel, Flament, Cretin, Lucu y Ramos.
Marcador: 1 ensayo: Jelonch (8'), 1 transformación: Jaminet (10') y 2 golpes de castigo: Jaminet (2' y 46'). 
Árbitro: Matthew Carley (Inglaterra). 

Para el sábado 12 quedaban el 
Italia 22 Escocia 33. El partido más descafeinado de la jornada no iba añadir sorpresas en cuanto al resultado, sí en cómo se produjo . En un Estadio Olimpico romano hasta la bandera con muy buena entrada, Escocia se imponía a Italia, con más dificultades de las previstas, haciendo encajar a los transalpinos su 36ª derrota consecutiva. Esta vez Italia aguantaba bien el envite y anotaba primero con un golpe de castigo, ante un equipo que, dicho sea de paso, tampoco se guardó muchas armas consciente de la necesidad de su oponente y lo deshonroso que hubiera sido terminar peleando por evitar el farolillo rojo en un año en el que partía como uno de los aspirantes al título. Luego Escocía respondía con dos ensayos seguidos de Johnson y Harris que daban alas al Cardo y que colocaban el marcador en (3-12). Respondía Italia con posado de Braley a la descarga audaz de Bruno, pero de nuevo Harris ensanchaba la brecha para irse al descanso con un marcador de (10-19). Empezando el segundo acto, Graham asestaba otro aguijonazo (10-26), para sentenciar. 

La tibieza en defensa y desconexiones puntuales alejaban a los locales en el marcador más de lo que su desempeño general merecía. Y la distancia se tornó prácticamente insalvable a 20 minutos del final con un ensayo de Hogg, que dejó a los caledonios en standby (10-33). Ahí emergió Capuozzo, que había sustituido a Bruno con anterioridad. Un combo ala-zaguero algo escaso de musculatura para los perfiles que se manejan hoy en día en esas posiciones, pero bravo y eléctrico en el desequilibrio que firmó dos ensayos cuando Escocia ya se dejaba ir tras conseguir una renta amplia (22-33), resultado con el que finalizaría el partido. Buena noticia para Kieran Crowley este nuevo cachorro de 22 años, que se suma a la camada de los Garbisi, Lamaro, Menoncello y compañía. Además fichado recientemente el Toulouse tras cuatro años en Grenoble, será un buen destino para refinar lo que se intuye puede ser un jugador importante dentro de su selección en un futuro no muy lejano. Hay maneras y maneras de perder y este sábado Italia lo hizo con honra, dando la cara. La cuchara de madera será suya por 17ª ocasión en sus 22 apariciones. Panorama poco halagüeño que sin embargo hay que calibrar en su justa medida. 
ITALIA (10+12). Padovani, Bruno, Brex, Marin, Ioane, Garbisi, Braley, Varney, Fischetti, Nicotera, Ceccarelli, Cannone, Ruzza, Pettinelli, Lamaro y Halafihi. También jugaron Bigi, Nemer, Pasquali, Sisi, Steyn, Fusco, Zanon y Capuozzo. 
Marcador: 3 ensayos, Braley (29') y Capuozzo (65' y 82'), 2 transformaciones, Garbisi (30' y 66') y 1 golpe de castigo, Garbisi (3') 
ESCOCIA (19-14). Hogg, Graham, Harris, Johnson, Stein, Russell, Price, Schoeman, Turner, Z. Fagerson , Skinner, Gilchrist, Darge, Watson y M. Fagerson. También jugaron McInally, Dell, Nel, Hodgson, Bradbury, Vellacott, Hastings y Tuipulotu. 
Marcador: 5 ensayos Johnson (17'), Harris (21' y 36') Graham (47') y Hogg (60') y 4 transformaciones Russell (22', 37', 49' y 61'). 
Árbitro: Luke Pearce (Inglaterra). 

Inglaterra 15 Irlanda 32. En un Twickenham abarrotado la selección de Inglaterra recibía a la de Irlanda. Dos selecciones con dos victorias y una derrota y con un punto más Irlanda por el más amplio marcador ante Italia. Un partido épico que quedó desequilibrado de entrada por la pronta expulsión de Charlie Ewels. El segunda inglés vio la roja en el minuto 2 por un contacto feo y tardío con la cabeza de James Ryan. Irlanda lo tenía todo a favor pero una incomprensible pájara del Trébol, hacía que inexplicablemente cediera terreno en lo físico y en las fases estáticas, dos de los campos en los que acostumbra a conquistar la superioridad sobre sus rivales. El pack inglés, con una reestructuración obligada que llevó a Lawes a la segunda y situó al ala Nowell como improvisado flanker, ganaba las melés (cuatro golpes a favor de los cinco totales en esta suerte) con Genge haciendo picadillo a Furlong, uno de los mejores pilieres del mundo. Pese a todo Lowe, en una carrera con final en el banderín, y Keenan, tras un golpe de castigo jugado rápido y una embestida tremenda de Healy sobre Sinckler, neutralizaban con sendos posados los nueve puntos de Marcus Smith, antes del descanso. Y todavía se le pudo poner la cosa peor de no ser porque una infracción previa dejó en nada una intercepción de Steward sobre su propia línea de marca que le abría las puertas de un páramo completamente despejado de rivales, un ensayo asegurado. Con respiración asistida, Irlanda encontró un bálsamo en el pie de Sexton pero no aplacó los ánimos de Inglaterra, cuya línea subía feroz en cada fase de las ofensivas rivales y por momentos hacía retroceder a los hombres de Andy Farrell. 

Con 9-15 al descanso era ilógica la resistencia numantina de un equipo obligado a redoblar esfuerzos durante todo el partido y al final el muro cedió en un largo ataque irlandés, un avance a sangre y fuego que culminó Conan (15-25). Poco después amortajó Bealham a la Rosa en una de las pocas veces en las que se impuso la delantera de los visitantes (15-32). Aunque la Rosa luchó bien en la adversidad, acabó descarrilada de la pugna en su mayor derrota en casa en toda la historia del torneo. Ahora sus aspiraciones en esta edición en la que han ido de menos a más pero nunca han convencido se reducen a chafarle la fiesta al enemigo histórico del otro lado del Canal de la Mancha, que el próximo sábado en Le Crunch se juega su primer Grand Slam desde 2010. A su vez, Irlanda que no salía de Twickenham sin recibir ensayos desde 1994, queda ya como única alternativa a Francia. Sus deberes para el desenlace consisten en ganar a Escocia en Dublín y esperar que los vecinos de los que siempre han renegado les hagan un favor en Saint Denis. 
INGLATERRA (9+6). Steward, Malins, Marchant, Slade, Nowell, Smith, Randall, Genge, George, Sinckler, Itoje, Ewels, Lawes, Curry y Simmons. También jugaron Blamire, Marler, Stuart, Launchbury, Dombrandt, Youngs, Ford y Daly. 
Marcador: 5 golpes de castigo, Smith(17', 32', 40', 52' y 60'). 
IRLANDA (15-17). Keenan, Konway, Ringrose, Aki, Lowe, Sexton, Gibson Park, Healy, Sheehan, Furlong, Beirne, Baird, Ryan, O'Mahony, Van der Flier y Doris . También jugaron, Herring, Kilcoyne, Bealham, Henderson, Conan, Murray, Carbery y Henshaw. 
Marcador: 4 ensayos (Lowe 5', Keenan 36', Conan 71' y Bealham 75'), 3 transformaciones (Sexton 38', 73' y 77') y 2 golpes de castigo (Sexton 2' y 65'. 
Árbitro: Mathieu Raynal (Francia). Roja para C. Ewells (1'). 


La quinta y última jornada, se disputará íntegramente el sábado 19, el Supersábado, comenzando con el Gales & Italia, siguiendo con el Irlanda Escocia y finalizando con el Francia & Inglaterra.

Friday, March 4, 2022

VI Naciones 3ª Jornada

La tercera jornada dell Torneo prometía emociones fuertes con dos partidos claves Francia & Irlanda y Gales & Escocia. 
Comenzaba el sábado 12 con el 
Escocia17 Francia 36. Gran partido el disfrutado en un Murrayfield lleno, entre dos selecciones con un comienzo de Torneo bien diferente. Si la selección Escocesa se había impuesto de manera sorpresiva a Inglaterra en la primera jornada, y en la segunda perdía con igual y ajustado tanteo (17-20) ante Gales en Cardiff, los franceses llegaban con dos victorias y como único equipo capaz de alcanzar el Grand Slam si ganaban. Otro aliciente era que Francia se enfrentaba al único equipo al que no habían derrotado en el Campeonato con Fabien Galthié al mando.
Les Bleus empezaron muy sólidos, pero el viento impedía que el marcador se moviese ante los lanzamientos iniciales de Ntamack y Jaminet. Fue un ensayo de Wyllense el que estrenaba la cuenta a los 7', para repetir poco después por medio de Moefana y que respondieran los escoceses con Darge. Pero Escocia podría haber liderado poco antes del medio tiempo si no hubiera sido por un balón que se le escapó de las manos a Hogg en un brillante contraataque. Eso sucedió cuando Escocia perdía 10-12, y en lugar de tomar la delantera, fue Fickou el que anotaba justo antes del medio tiempo para Francia poder ampliar su ventaja (19-10 en el descanso). 

En la segunda mitad, salía Francia con igual intensidad anotando dos ensayos seguidos al contraataque, que con las conversiones de Jaminet colocaban un claro (10-26) a los tres minutos de la reanudación. Luego Jaminet tuvo oportunidad de ampliar la ventaja pero su tiro se desvió. Pero justo antes de la hora de partido, Francia conseguía el quinto ensayo y la conversión correspondiente, controlando el partido con un claro 10-31. En los 20' finales, un nuevo ensayo francés por otro escocés, tirando de orgullo, maquillaban el luminoso final con un contundente (17-36), con los del "XV" del Cardo, sin posibilidad de impedir la victoria francesa en ningún momento. 
El equipo galo, que no gana el Seis Naciones desde el ya lejano año 2010, tratará de dar un nuevo paso la próxima jornada cuando visite a Gales. 
ESCOCIA (10-7). Hogg, Graham, Harris, Tuipulotu, Van der Merwe, Russell, Price, Schoeman, McInally, Z. Fagerson , Skinner, Gilchrist, Hainning, Darge y Bradbury. También jugaron Turner, Kebble, Nel, Hodgson, Christie, White, Kinghorn y Bennett. 
Marcador: 2 ensayos Darge (28') y Van der Merwe (79'), 2 transformaciones Russell (29') y Hogg (79') y 1 golpe de castigo, Russell (10'). 
FRANCIA (19+17). Jaminet, Penaud, Fickou, Danty, Moefama, Ntamack, Dupont, Baille, Marchand, Atonio, Woki, Willemse, Cros, Jelonch y Alldritt. También jugaron Mauvaka, Gros, Bamba, Taofifenua, Flament, Cretin, Lucu y Ramos. 
Marcador: 6 Ensayos: Willemse (7'), Moefama (12), Danty (41), Fickou (42) y Penaud (58' y 73') y 3 Transformaciones: Jaminet (8', 43'y 43'). 
Árbitro: Karl Dickson (Inglaterra). Amarilla para Rusell (10'). 

Inglaterra 23 Gales 19. En un Twickenham abarrotado y ante la presencia de los Duques de Cambridge, él, padrino el de Gales y ella de la anfitriona, la selección de Inglaterra, las dos selecciones se presentaban con una victoria y una derrota y con un punto más Inglaterra por el más amplio marcador ante Italia. Inglaterra se aferraba a sus opciones de alzarse con el título de campeón, gracias al acierto de un sensacional Marcus Smith, que firmó 18 de los 23 puntos del "XV" de la rosa, doce de ellos antes del descanso (12-0). Pero ni el acierto de Smith a palos impidió a Inglaterra sufrir en unos minutos finales de encuentro en los que Gales pareció en disposición de poder dar la vuelta al tanteador.

Algo inimaginable al inicio de la segunda mitad con el ensayo de Dombrant a los 42 minutos de juego, que colocaban el luminoso en (17-0). Pero si por algo se ha caracterizado Gales a lo largo de su historia es por su carácter combativo y poco a poco los "dragones" comenzaron a recortar su desventaja en el marcador hasta situarse a tan sólo cinco puntos (17-12) con dos ensayos de Adams y Tompkins. Pero con el conjunto galés cada vez más crecido volvió a surgir la figura de Marcus Smith, que con dos golpes de castigo situó a los locales con un renta de once puntos (23-12) a falta de nueve minutos para la conclusión. Un tiempo en el que Gales volvió de nuevo a tomar la iniciativa del juego para amenazar la victoria inglesa (23-19) tras un ensayo de Hardy y la posterior conversión de Biggar, sin tiempo para mucho más (min 79') y con Inglaterra resistiendo el último empuje galés para anotar su segundo triunfo de la presente campaña y que permite al "XV" de la rosa seguir vivo en la carrera por el título. Aunque no lo tendrá nada fácil recibiendo el próximo 12 de marzo en Twickenham a Irlanda y visitando en la última jornada a una Francia, que por el momento cuenta sus partidos por victorias. 
INGLATERRA (12+11). Steward, Malins, Daly, Slade, Nowell, Smith, Randall, Genge, Cowan-Dickie, Sinckler, Ewels, Itoje, Lawes, Curry y Dombrandt. También jugaron George, Marler, Stuart, Isiekwe, Simmonds, Youngs, Ford y Marchant. 
Marcador: 1 ensayo, Dombrandt (42') y 6 golpes de castigo, Smith(2', 5', 30', 41', 67' y 71'). 
GALES (0+19). L. Williams, Cutbert, Watkin, Tompkins, Adams, Biggar, T. Williams, Jones, Elias, Francis, Rowlands, Beard, Moriarty, Basham y Faletau. También jugaron, Lake, Thomas, Brown, S. Davies, Morgan, Hardy, Anscombe y J. Davies.
Marcador: 3 ensayos, Adams (53'), Tompkins (60') y Hardy (79') y 2 transformaciones Biggar (60' y 79'). 
Árbitro: Mike Adamsson (Australia). Amarilla para L. Williams (19'). 

Para el domingo 13 quedaba el 
Irlanda 57 Italia 6. El partido más descafeinado de la jornada no iba añadir ninguna sorpresa a lo ya acontecido. En un Aviva Stadium dublinés hasta la bandera, Irlanda se imponía a Italia, sin contemplaciones, haciendo encajar a los transalpinos su 35ª derrota consecutiva. Esta vez Italia aguantaba lo que tardaba en quedarse con 14 jugadores (min 18) por la expulsión de un Faiva recién salido al campo (reemplazando a Lucchesi), a causa de un placaje alto. Si en igualdad de condiciones ya era una empresa prácticamente imposible para los transalpinos, tras eso se tornó en un Everest. Previamente el luminoso marcaba (7-3) con un ensayo con transformación de Carbery para los locales y un golpe de castigo pasado entre palos por Garbisi. A partir de la expulsión comenzó una avalancha. Gibson-Park, Lowry y el retornado Lowe por partida doble, O'Mahony, Baird y Treadwell participaron de la catarata de posados, solo interrumpidos por otro infracción transformada a través de Garbisi al filo del descanso, al que se llegaba con un aplastante 24-6. 

Las últimas dos marcas del XV del Trébol llegaron en unos últimos minutos con Italia jugando con 13 por una amarilla. Partido sin historia que supone otra cucharada de sal en la herida italiana. Tras tres jornadas de competición, los de Kieran Crowley acumulan una diferencia negativa de 111 puntos y se acercan un poco más a la que sería su 17ª cuchara de madera en las 22 ediciones disputadas desde su inclusión en el año 2000. Irlanda con los nueve ensayos (bonus ofensivo) y el 57-6 de marcador final, recupera la segunda plaza de la clasificación antes del último parón competitivo. 
IRLANDA (24-32). Lowry, Hansen, Ringrose, Henshaw, Lowe, Carbery, Gibson Park, Porter, Sheehan, Furlong, Beirne, Baird, O'Mahony, Van der Flier y Doris. También jugaron, Herring, Kilcoyne, Bealham, Treadwell, Conan, Casey, Sexton y Hume. 
Marcador: 9 ensayos (Carbery 3', Gibson Park 20', Lowry 29' y 56', O'Mahony 37', Lowe 51' y 57', Baird 69' y Treadwell 81') y 6 transformaciones (Carbery 4' y 21' y Sexton 57', 70', 76' y 82'). 
ITALIA (6+0). Padovani, Bruno, Brex, Marin, Ioane, Garbisi, Varney, Fischetti, Lucchesi, Ceccarelli, Cannone, Ruzza, Pettinelli, Lamaro y Halafihi. También jugaron Faiva, Nemer, Pasquali, Sisi, Zuliani, Steyn, Fusco y Zanon. 
Marcador: 2 golpes de castigo (Padovani 13'y Garbisi 40'). 
Árbitro: Nika Amashukeli (Georgia). Amarilla para Stein 74' y roja para Falva 18'.

La próxima jornada, la cuarta, se disputará después de la última jornada de descanso, el fin de semana del 11 y 12 de Marzo. Con típico horario modificado, los partidos programados son el viernes 11 Gales & Francia a las 20.00 h y el sábado 12,  Italia & Escocia a las 14.15 h e Inglaterra & Irlanda a las 16.45 h.