Thursday, April 14, 2022

SBK 1ª Motorland (ARA)

Comenzaba por fin la competición esta temporada en el circuito español de Motorland para disputar la primera de sus citas. ¡Dos años ya del obligado comienzo en Phillip Island a finales de febrero o principios de marzo antes de dar paso al periplo europeo! 
Las medidas sanitarias obligan y una temporada pasada acortada a 13 citas (casi todas europeas) concentradas en nueve países (España 3 y Portugal 2) trampeando con la pandemia, da paso a esta más corta, con 12 carreras en diez países diferentes y tres salidas del continente europeo (a diferencia del mundial competidor que aumenta sus citas a 21). 
Las novedades en SBK eran para el aficionado español la ausencia de Isaac Viñales (sustituido por Roberto Tamburini a los mandos de la Yamaha del Motoxracing) y la presencia de Iker Lecuona y Xavi Vierge a los mandos de las Honda oficiales. También la presencia del malayo Hafizh Syahrin sobre una Honda o del ucraniano Illia Myklhachyk sobre la BWM del lesionado VD Mark además del cambio de marca de Redding o de Bernardi sobre la Ducati de Berni y Konig sobre la Kawa del Orelac. 
En SSP la principal era la modificación del reglamento para albergar nuevos motores. Así se apuntaban ala categoría marcas como Ducati o Triumph y muchos nuevos pilotos como Nicolo Bulega y Max Koffler con las Ducati, Bahattin Sofuoglu con la MV o Stefano Manzi sobre la Triumph, además de Adrián Huertas (Kawasaki), Lorenzo Baldassarri (Yamaha) u Oliver Bayliss (Ducati). 
En SSP300 muchos nombres nuevos y entre los españoles Alex Millán, Víctor Rodríguez y Alvaro Díaz, que se unen a los clásicos Marc García, Iñigo Iglesias o Daniel Mogeda, Yeray Saiz e Iker García Abella. 
En una temporada, más regular, aunque siga habiendo carencias en forma de ausencias notables de circuitos emblemáticos, repetía apertura el circuito de Alcañiz, con un excelente tiempo y público en las gradas y lo hacía el sábado 9 con la primera carrera de la más pequeña de las categorías 

SSP 300 1ª. Con una primera línea enteramente española con M. García, I. Iglesias y A. Díaz, en ese orden, desde la segunda partían V. Steeman, Y. Okaya y H. De Cancellis. El resto de españoles lo hacían, desde la 17ª Iker García, 20ª Víctor Rodríguez, 24º Alex Millán, 28º Yeray Saiz y 29º Daniel Mogeda. Programada a 12 vueltas, en la salida Díaz se colocaba primera posición por delante de Steeman y García pero al primer paso por meta encabezaba el estirado grupo Díaz por delante de García, Iglesias, Okaya, Gaggi, De Cancellis, Steeman, Vannucci, Maier y Di Sora en las diez primeras posiciones y con Rodríguez 15º, García 17º y Millán 20º, entre los mejores españoles. Adelantando García a Díaz, e imprimiendo un fuerte ritmo en el siguiente paso por meta, el grupo se había cortado a cuatro pilotos, lo tres españoles y Okaya, encabezando el grupo perseguidor Vannucci y al que había llegado Lehmann. Para entonces ya había abandonado V. Rodríguez. 
A ocho del final y aprovechando la penalización (long lap) de Iglesias, García se queda sólo en cabeza, con Díaz a más de 1", Okaya a casi 2" y el grupo a 3" y donde se integraba Iglesias. Dos vueltas más tarde la ventaja de García sobre Díaz era 2,4" y Vannucci, había adelantado a Okaya y era tercero a 3" encabezando el grupo perseguidor. De Cancellis se había descolgado del grupo, era 12º y rodaba a 7" encabezando el siguiente. 
Con el paso de las vueltas las posiciones se estabilizan aumentado las diferencias entre ellos y para la última, la diferencia de García era de casi 5"sobre Díaz y 10" sobre el grupo que encabezaba Steeman y que era de nueve unidades con Iglesias y el otro García, Iker, entre ellos. 

En meta García era primero, Díaz segundo y tercero conseguía terminar Lehmann que adelantaba sobre la línea a Steeman, 4º. 5º Okaya, 6º Iglesias, 7º Vannucci, 8º Gennai, 9º Gaggi y 10º Ieraci, con Iker García 11º en los puntos y fuera de ellos Millán 16º, Mogeda 21º y Saiz 22º. 

SBK 1ª. Con la primera pole de la temporada para el campeón Razgatlioglu (con record del circuito incluido), la segunda plaza era para Bautista con Rea completando la primera fila y con Rinaldi, Lowes, y Lecuona en la segunda, el tercero de los españoles, Vierge partía 13º. Bautista salía muy bien adelantando a Razgatlioglu y con Lecuona adelantando dos posiciones también, pero al primer paso por meta era el norirlandésRea el primero con Razgatlioglu, Bautista, Rinalidi, Lecuona, Lowes, Locatelli, Vierge, Myklhachyk y Laverty en las diez primeras posiciones. 
Con Rea intentando escaparse, su ritmo solo lo aguantaban Razgatlioglu, Bautista y Rinaldi, abriéndose un hueco de 3" con el grupo de perseguidores que encabezaba Lowes en la cuarta vuelta. 
A falta de 12 vueltas, con Bautista ahora en cabeza, Lowes caía y dejaba el grupo perseguidor en un dúo integrado por Locatelli y Lecuona. Aunque a falta de nueve Rea vuelve a asumir el mando Bautista no se lo permitía, superándolo siempre en la larga recta de atrás, mientras Razgatlioglu se descolgaba poco a poco y Rinaldi, definitivamente. 
La última vuelta la inicia en cabeza Rea, pero en esta ocasión aguanta bien las embestidas de Bautista y consigue mantener la primera posición hasta meta, donde se impone por 90 milésimas sobre la Ducati de Batista. Tercero es Razgatlioglu a 5,4", 4º Rinaldi a más de 10" y 5º Locatelli, a 15". 6º Lecuona, 7º Vierge, 8º Myklhachyk, 9º Gerloff y 10º Laverty. 

SSP 1ª. Arrancaba la categoría con las Yamaha de Baldassarri y Aegerter acompañados de la Kawa de Oncu en primera línea y con la Ducati de Bulega y las Yamahas de Van Straalen y Brenner partiendo de la segunda y con los novatos españoles, partiendo 14º Huertas y Orradre 20º. Buena salida de Aegerter que superaba a Baldasarri para coger la cabeza con Oncu a su rueda, pero era el piloto turco el que encabezaba el grupo al segundo paso por meta, seguido de Aegerter, Baldassarri, Tuuli, Caricasulo, Van Straalen, Brenner, Bulega, Booth Amos y Montella en el top ten mientras Huertas era 11º y caía Orradre. 
Con Oncu en cabeza, y el trío delantero separándose cada vez más del resto y en tierra de nadie Van Straalen intentando contactar, Baldasarri se decide a atacar a siete del final asumiendo la cabeza, con Aegerter a su rueda. Van Straalen rodaba a 3" y el grupo comandado por Bulega a más de 7". 
A falta de cinco es Aegerter el que adelanta a Baldassarri y empieza a tirar descolgando a Oncu, mientras el italiano no cede e intenta no perder rueda. Por detrás apenas hay cambios con Huertas entre los diez primeros. 
Con el italiano líder empezaba la última vuelta pero acosado permanentemente por el suizo, y en la última curva Baldasarri casi se cae pero la salva de milagro, al apoyarse en el propio Aegerter, al que desequilibra, y consigue llevarse la primera victoria de la temporada. Con Aegerter en segunda posición y Oncu cerrando el podio, Van Straalen es 4º, con Bulega 5º y mejor Ducati, Tuuli 6º como mejor MV Agusta y Manzi 7º como mejor Triumph. 8º Caricasulo y Huertas acaba 9º con Hobelsberger completando los diez primeros. 

El domingo tras las warmup, las carreras comenzaban con la disputa de la 
SBK Superpole. Con la misma parrilla de la primera carrera y asfalto algo más frio partía la segunda carrera con Razgatlioglu muy bien colocado y asumiendo la cabeza con Bautista a su rueda y Rea a continuación. Pero un Bautista muy agresivo comandaba ya al primer paso por meta con Razgatlioglu, Rea, Rinaldi, Locatelli, Lowes, Basani, Lecuona, Vierge y Gerloff en el top ten. 
Bautista imponiendo un ritmo demoledor conseguía separarse del resto gracias a la lucha por la segunda posición entre la Yamaha y la Kawasaki, de tal manera que a seis vueltas del final su ventaja era de más de 2" con Rinaldi en 4ª posición convirtiéndose en más de 4" a tres, con Rinaldi situado ya en la segunda plaza y el resto de posiciones sin apenas variación. 

Con la llegada de la última vuelta y la seguridad de la victoria para Bautista la lucha se centraba en el resto del podio, con Rea superando a Rinaldi y evitando el doblete de Ducati. En meta Bautista ganaba su primera carrera con más de 5" sobre Rea y de 6" sobre Razgatlioglu, que superaba sobre la línea a Rinaldi por 59 milésimas. 5º entraba Locatelli, 6º Lowes, 7º Bassani, 8º Lecuona y 9º Vierge. 

SSP 2ª. Arrancaba la carrera con la misma parrilla de la anterior carrera, con Aegerter cogiendo la cabeza, y Baldasarri y Oncu por detrás, encabezando el estirado grupo sin problemas en las primeras curvas. Al primer paso por meta las posiciones eran Aegerter, Baldasarri, Oncu, Montella, Huertas, Van Straalen, Tuulli, Bulega, Cluzel y Caricasulo en el top ten. 
Con el trío de cabeza escapándose vuelta a vuelta, el grupo perseguidor encabezado por Van Straalen ya perdía 4" cuatro vueltas después, y Huertas había perdido posiciones, rodando 9º. 
A falta de siete, el que se descolgaba del trío era Oncu, mientras que por detrás se habían estabilizado las posiciones con Van Straalen rodando en solitario perseguido por el grupo que encabezaba la Ducati de Bulega. 
Y en el último giro lucha sin cuartel en el dúo cabecero sin que el suizo cediera y ganando Aegerter su primera carrera de la temporada con Baldasarri entrando a milésimas. La sorpresa la protagoniza Oncu que caía, regalando la tercera plaza del podio a Bulega, que superaba a Van Straalen que entraba 4º. A 10" lo hacía el 5º Tuuli, con Cluzel 6º, Montella 7º, Manzi 8º, De Rosa 9º y Soomer 10º, con Huertas a continuación y Orradre 17º. 

Con la victoria Aegerter pasa a comandar el mundial con 45 puntos junto a Baldassarri, figurando tercero Bukega con 27. 

SBK 2ª. Ahora las posiciones de parrilla para la segunda carrera eran Bautista, Rea, Razgatlioglu en primera línea con Rinaldi, Locatelli y Lowes partiendo desde la segunda y con Lecuona 8º y Vierge 9º. Rea oliéndose la tostada de la carrera anterior, salía muy bien intentando frenar a Bautista, pero al primer paso por meta el #19 ya era primero, encabezando el grupo con Rea, Rinaldi, Razgatlioglu, Locatelli, Lowes, Bassani, Vierge, Lecuona y Baz en el top ten. En la siguiente vuelta se iban al piso Locatelli y Cresson, mientras Rea lo volvía a intentar. 
Pero tres vueltas más tarde Bautista empezó a distanciarse de Rea, que también era superado por Rinaldi de forma poco ortodoxa y la maniobra permitía escaparse a su compañero de marca y que se metiera en la batalla Razgatlioglu. 
En el ecuador de la carrera la diferencia de Bautista con Rinaldi era de casi un segundo y con Rea de casi dos. Pero ahora Rea se empezaba a acercar a Rinaldi, que se estaba quedando sin gomas y el que se descolgaba era Razgatlioglu. La Kawasaki se estaba comiendo vuelta a vuelta a un Rinaldi que se había excedido en las primeras vueltas y ahora lo estaba pagando. Finalmente Rea, en un error del italiano, heredaba la segunda posición a cuatro vueltas del final. 

Con Bautista escapado y Rea aceptando que no podría llegar a él y con Razgatlioglu superando también a Rinaldi, en el final de carrera el espectáculo estaba en la lucha entre Baz, Lecuona, Vierge y Gerloff. Segunda victoria de la temporada para Bautista, con Rea segundo a 4,3" y Razgatlioglu completando el podio. Rinaldi finalizaba 4º, 5º Lowes, 6º Bassani, 7º Baz, 8º Vierge, 9º Gerloff y 10º Lecuona. 
Con la victoria Bautista empieza encabezando el mundial con 57 puntos, tres más que Rea, quedando el tercero en discordia, Razgatlioglu a 18 puntos de diferencia. 

SSP 300 2ª. Arrancaba la última carrera de la cita aragonesa con la misma parrilla de salida que en la primera carrera (y la baja de Millán por precaución) y de igual manera, con buena salida de los españoles, consiguiendo Díaz la primera posición, pero tardando poco en perderla a manos de García, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones del estirado grupo eran Díaz, Iglesias, Steeman, García, Okaya, De Cancellis, Gaggi, Geiger, Bijman y Ieraci en las diez primeras posiciones y con Rodríguez 15º e I. García 16º como mejores españoles. 
Con el objetivo de evitar que García hiciese la misma maniobra que en la primera carrera cualquier movimiento del español era repelido con un pilotaje agresivo del resto que le relegaba a posiciones intermedias, alternando la cabeza del grupo los otros dos españoles. 
Si a falta de siete vueltas caía I. García y comandaba el numeroso grupo Steeman, a falta de cuatro el que se iba al piso era Maier, Steeman seguía comandando y entre los diez primeros también rodaba Rodríguez. 
Faltando tres, se produce el golpe de teatro y la caída de Steeman permite a Díaz coger la cabeza con una renta de medio segundo sobre De Cancellis e Iglesias que encabezaban el grupo. Con el camino libre por delante el español aumentaba la diferencia en el siguiente paso a más de 1", con el grupo peleando entre sí por detrás y con caída conjunta de Okaya y Bijman por un lado y de Vannucci y Rodríguez por otro, lo que permitía que Alvaro Díaz ganara su primera carrera con una ventaja de más de 3" sobre el más listo de los de atrás, que era un genial García aprovechando el caos generado.

Tercero y a 41 milésimas terminaba un inmenso Lehmann repitiendo podio y habiendo salido 24º, con Ieraci 4º, pegadito. 5º finalizaba Iglesias, 6º Gennai, 7º Di Sora, 8º T. Kawakami, 9º Sabatucci y 10º Gaggi, con Mogeda 17º y Saiz 19º. 
El mundial queda encabezado por los dos españoles ganadores,  con 45 puntos, figurando el tercero Lehmann a a 13 y siendo Iglesias 4º con 21. 

La próxima cita del Campeonato será los días 23 y 24 en el Circuito de Assen, Holanda.

No comments:

Post a Comment