Comenzaba la jornada con el partido
Italia 17 Gales 29. Con excelente entrada en el Olímpico de Roma, Italia encajaba una nueva derrota, esta vez a manos de Gales, que en un partido sobrio y eficaz (tampoco está para mucho más), se llevaba con claridad la victoria que le entregaba en bandeja una pardilla Squadra Azzurra, constantemente condenada por sus propios errores. Los brotes verdes de la era Crowley, sin embargo, son evidentes. Le falta un punto más de cocción a un equipo que este sábado, con la baja de Capuozzo, fue un filo romo. Valiente, sí, empeñada en jugar a la mano desde atrás ante el bombardeo aéreo al que le sometía Gales, pero despojada del colmillo que le da su joven zaguero cuando las filas contrarias se abren. Con dos botes favorables, uno a patada de Webb aprovechado por Dyer, y otro en un mal pase que favoreció a Liam Williams, ayudado también por un par de pegatinas, el Puerro abrió brecha pronto en la Ciudad Eterna (3-15) min 17. Italia, en cambio, fue dejando escapar oportunidades. A ratos precipitada, a ratos escasa de fortuna. Especialmente sangrante fue la del ensayo de Brex, auspiciado por un amago sensacional de Garbisi que tuvo continuidad en Padovani, Varney y Ruzza, y anulado finalmente por adelantado. La ventaja terminó de dispararse cerca del descanso, cuando Lorenzo Cannone recibía la madre de los castigos: ensayo en contra y amarilla por derribar sobre la línea de marca un maul galés (3-22).
Una de las cosas buenas que tiene esta Azzurra es que ha dejado de abandonarse cuando las cosas no le salen.
Y volvió al partido al poco de arrancar la segunda parte, con un sombrero de Allan que hizo bueno Negri (10-22). Pero se sabe que poco dura la alegría en casa del pobre. Hizo bueno el dicho Faletau, destinatario de una descarga de Webb tras colarse por una puerta de la defensa local para posar el cuarto de los Dragones (10-29), el del bonus ofensivo, con Italia aún en inferioridad tras una nueva amarilla, esta a Bruno por un codazo al cuello de un rival. Con ese bonus ofensivo de Gales, Italia parece condenada a asumir por octava vez consecutiva la Cuchara de Madera a no ser que se produzca un milagro en forma de victoria en Escocia el próximo fin de semana y Gales no lo haga en Francia
ITALIA (3+14): Fischetti, Niccotera, Ferrari, N. Cannone, Ruzza, Negri, Lamaro, L. Cannone, Varney, Garbisi, Bruno, Menoncello, Brex, Padovani y Allan. También jugaron Bigi, Zani, Riccioni, Iachizzi, Petinelli, Zulliani, Fusco y Morisi.
Marcador: 2 ensayos, Negri (42') y Brex (67'), 2 transformaciones Alan (43' y 68') y 1 golpe de castigo Alan(14).
GALES (22+7). Jones, Owens, Francis, Beard, Jenkins, Morgan, Tipuric, Faletau, Webb, O. Williams, Dyer, Hawkins, Grady, Adams y L. WilliamsHalfpenny. También jugaron: Baldwin, Thomas, Lewis, Davies, Reffell, T. Williams, North y Rees Zammit.
Marcador: 4 ensayos, Dyer (9'), Williams (17'), de castigo (34') y Faletau (49'), 2 transformaciones O. Williams (10' y 50') y 1 golpe de castigo O. Williams (6').
Árbitro: Damon Murphy (Australia). Amarillas a L. Cannone en el 33' y a Bruno en el 44'.
Inglaterra 10 Francia 53. Francia visitaba Londres en un Le Crunch con runrún por la suplencia de Owen Farrell en las filas inglesas. Francia, la vigente campeona, oponía por su parte tres novedades, en un punto de inflexión en su intento de reválida, malograda ya la posibilidad del Grand Slam ante Irlanda. Aldegheri entraba por Haouas, expulsado ante Escocia, en la primera, Cros por el conmocionado Jelonch en la tercera, volviendo al 12 el poderoso Danty, compañero en los centros de Fickou en un combo ciertamente peligroso para Smith, que si en algo no iguala a Farrell por ahora es en combatividad. Con ambos equipos todavía en la pelea por el título en el saque inicial, se esperaba un juego apretado y nervioso. Francia, sin embargo, tenía otras ideas. Les Bleus tienen reputación de comienzos explosivos, (anotaron un ensayo en los primeros cinco minutos de dos de sus tres partidos anteriores), y volvieron a marcar temprano en Twickenham. En una primera fase frenética, los visitantes conjuraron un magnífico try desde dentro de su propia mitad por medio de Ramos. Comenzó con el flanker Ollivon y su descarga al gigante Flament, quien evadió a Jack Willis y salió disparado campo arriba. Encontrando el apoyo de Dumortier por el lado izquierdo, el veloz extremo se separó de la defensa de Inglaterra, esperó a Ramos superpuesto y deslizó al lateral para el primer ensayo del partido, que el propio Ramos se encargaba de transformar (0-7) min 3. Inglaterra atónita, antes de darse cuenta estaba 10-0 abajo, con Ramos sumando tres puntos más con un penal desde el tee, uno de los cuatro que concedieron los anfitriones en los primeros 15 minutos. Fue en ese momento cuando se abrieron los cielos y empezó a llover a cántaros, metáfora de la tarde inglesa. Se suponía que el clima invernal sería un ecualizador, pero Francia inmune, se mantuvo excelente en todo momento: patada precisa, juego estable y su velocidad de ruck mucho más rápida que la de Inglaterra. Con un brillante Antoine Dupont y un monstruoso saque de ganaba la línea de 22. La rutina del lineout de Francia funcionaba a la perfección e Inglaterra poco podía hacer para evitar que Flament cargara y posara sobre la línea con un pase corto, que con la transformación de Ramos colocaba un interesante (0-17) min 26. Los anfitriones consiguieron anotar sus primeros puntos seis minutos antes del descanso, Smith diseccionando fríamente los postes con un penalti, pero Ramos respondía muy pronto con un segundo golpe de castigo para restablecer una ventaja de 17 puntos para Les Bleus (3-20) min 35 para casi sentenciar después, cuando desde una melé dentro de la 22 de Inglaterra, Francia salía por el lado ciego y Ollivon, se abría camino sobre la línea para el tercero del partido de Francia, que con la transformación de Ramos subía el luminoso hasta el (3-27) con el que se marchaban los dos equipos al vestuario.
La segunda mitad empezaba con Inglaterra espoleada, tras la bronca en vestuario. Y así una patada cruzada de Smith casi encuentra a Malins en un posado en la esquina derecha, pero el TMO mostraba un toque en el suelo. Pero no tuvieron que esperar mucho para su primer ensayo. Con Mitchell como medio scrum y Farrell como centro interior para jugar junto a Smith, el cambio de táctica fue claro dando sus frutos en seguida cuando Mitchell posibilitaba a Steward para anotar y reducir la brecha a 17 puntos con la transformación de Smith (10-27) min 48. Sin embargo, cualquier esperanza de remontada se apagó rápidamente cuando Steward no pudo lidiar con una pelota que rebotaba dentro de su propia línea de 22, permitiendo que Ntamack lo superara y le devolviera la pelota a Flament, que posaba para su segundo (10-34) min 58. Eso rompió el espíritu de Inglaterra y Francia se desbocó. Pronto llegaba un quinto intento, cuando una brillante cabalgada de Ramos causaba pánico en la defensa de Inglaterra. Con Inglaterra ya rendida, los últimos clavos del ataúd inglés los pusieron, Ollivon en un barullo extraño en una abierta, y Penaud, finalizador en un despliegue de la línea bleu con sabor a champán. Ambos completaron otros dos dobletes para completar el (10-53) final, en esta Francia a veces más prosaica, otras más poética, pero siempre quirúrgica en los dos extremos del campo, que se acuesta colíder y exige a Irlanda de cara a este domingo en Murrayfield, al tiempo que descabalga de la pelea a una Inglaterra con mucho que pensar. Le Crunch, el crujiente, es Francia. Un equipo que ha ganado 16 de los últimos 17 partidos que ha jugado y que mira con ambición al Mundial que organizará el próximo otoño.
INGLATERRA (3+7). Genge, George, Sinckler, Itoje, Chessum, Ludlam, Willis, Dombrandt, V. Poortvliet, Smith, Watson, Lawrence, Slade, Malins y Steward. También jugaron Walker, M. Vunipola, Cole, Ribbans, B. Curry, Mitchell, Farrell y Arundell.
Marcador: 1 ensayos Steward (47'), 1 transformación Smith (48') y 1 golpe de castigo Smith (33').
FRANCIA (27+26). Baille, Marchand, Aldegheri, Flament, Willemse, Cros, Ollivon, Alldritt, Dupont, Ntamack, Dumortier, Danty, Fickou, Penaud y Ramos. También jugaron Mauvaka, Wardi, Falatea, Taofifenua, Macalou, Lucu, Moefana y Jaminet.
Marcador: 7 ensayos Ramos (1'), Flament (25' y 56'), Ollivon (40' y 59') y Penaud (71' y 74'), 6 transformaciones Ramos (3' 26', 42', 58', 60' y 72') y 2 golpes de castigo Ramos (6' y 35').
Árbitro: Mathieu Raynald (Francia).
Para el domingo 12 quedaba el partido más esperado de la jornada
Escocia 7 Irlanda 22. Determinante el duelo, al quedar Inglaterra el sábado descabalgada por Francia de la pugna, en una auténtica sangría. El domingo pasaba por Edimburgo el último tren para Escocia en el día en que Stuart Hogg cumplía su centenario de apariciones con el Cardo. Y salieron los locales con un espíritu acorde a la ocasión. Pegajosos atrás en los primeros envites de la abrasiva delantera irlandesa; torpes por otro lado en muchos momentos potencialmente definitorios. Este equipo es así. Solo encuentra estímulo cuando camina al filo de la desgracia. Contra pronóstico, golpeó primero con una descarga de Tuipulotu, quizá el hombre más valioso del torneo para Townsend, destino Huw Jones (7-3) min 17 y que transformaría Russell. Fue un paréntesis, en el guion esperado, más que la consecuencia del dominio escocés, y no tardaba mucho el Trébol en volver a poner los puntos sobre las íes. El encargado, Hansen, con una zambullida en el banderín en la que encogió el cuerpo a la perfección para evitar que le sacaran del campo. Fallaba la conversión Sexton (7-8) min 27 dejando a Escocia a tiro de golpe de castigo, al que Russell con tiempo cumplido, renunciaba para ir a touch. Brava decisión que enardecía a Murrayfield, hasta que la parroquia escocesa vio como Turner era expulsado por la línea lateral a centímetros del ensayo. Remar y remar para, de una u otra forma, ahogarse siempre en la orilla.
Así que Irlanda se fue por delante a vestuarios (7-8) y con la sensación de que la fruta estaba madura.
Solo había que agitar el árbol y por eso no tardó mucho Andy Farrell en dar entrada a Gibson-Park en el 9. Tres minutos y una sucesión de fases relámpago con sus ‘gordos’ en la 22 escocesa, generaba el espacio suficiente para que Lowe irrumpiera por su ala y encarrilase la victoria (7-15) min 57. Sería palmaria, cuando poco después una incursión por el cerrado de los irlandeses daba con los huesos de Conan en la zona de marca (7-22) min 62. Una hora. Ese fue el tiempo que consiguió sujetar Escocia a Irlanda en Murrayfield. Pasada la conversión, llegaba la efeméride, Johny Sexton, con 557 puntos, empata con Ronan O’Gara, su predecesor en el 10 del Trébol, como máximo anotador de la historia de la cita. De ‘padres’ a ‘hijos’ en una tarde que acerca mucho a Irlanda al que sería su tercer pleno del siglo y al primer entorchado del mandato de Andy Farrell, el quinto desde la conversión a Seis Naciones de una potencia que, sin tener el rugby tan entretejido con su ADN como sus vecinos, sí tiene algo que pueden envidiar: una estructura sólida que está a punto de dar réditos una vez más. El Trébol queda a un triunfo más, el sábado que viene ante Inglaterra, de abrochar otro Grand Slam en el Seis Naciones desde 2018.
Para hacerse con el título le valdría simplemente con sumar un punto bonus, con el que anularía cualquier posible resultado de Francia ante Gales.
ESCOCIA (7+0). Schoeman, Turner, Z. Fagerson, R. Gray, J. Gray, M. Fagerson, Ritchie, Dempsey, White, Russell, Van der Merwe, Tuipulotu, Jones, Stein y Hogg. También jugaron: Brown, Bhatti, Berghan, Cummings, Whatson, Price, Kinghorn y Harris.
Marcador: 1 ensayo Jones (17') y 1 transformación Russell (18').
IRLANDA (8+14). Porter, Sheehan, Furlong, Henderson, Ryan, O'Mahony, Van der Flier, Doris, Murray, Sexton, Lowe, Aki, Ringrose, Hansen y Keenan. También jugaron, Kelleher, Healy, O'Toole, Baird, Conan, Gibson-Park, Byrne y Hensaw.
Marcador: 3 ensayos Hansen (27'), Lowe (56') y Conan (61'), 2 transformaciones Sexton (57' y 62' ) y 1 golpe de castigo Sexton (12').
La próxima y última jornada, como es habitual toda en sábado, el 18 de Marzo, con los partidos Escocia & Italia, Francia & Gales e Irlanda & Inglaterra.
No comments:
Post a Comment