Wednesday, March 1, 2023

SBK 1ª Phillip Island (AUS)

Regresaba la competición cuatro meses después de la última cita, al mismo circuito donde finalizaba la anterior, para disputar la primera de las jornadas y con las dos mismas categorías, las mayores. 
Tres años después se retomaba la tradición del obligado comienzo en Phillip Island a finales de febrero o principios de marzo antes de dar paso al periplo europeo. Se repite la misma corta temporada de 12 citas de la temporada anterior en nueve países diferentes europeos y tres salidas del continente (Australia, Indonesia y Argentina), a diferencia del mundial de MotoGP que mantiene sus 21 citas. 
Las novedades en SBK eran el regreso de Tom Sykes con la Kawa de Puccetti , el paso de Gerloff a BWM acompañando A Baz, la presencia de los ex SPP, Baldasarri con la Yamaha del GMT94 junto a Debise y Aegerter sobre la del GRT, junto al campeón de Moto2 Remy Gardner; Bradley Ray, campeón británico de BSB, sobre la Yamaha del Motoxracing continuando Hafizh Syahrin sobre su Honda del MIE Racing acompañando ahora del venezolano Eric Granado. Además estreno absoluto de Danilo Petrucci con la Ducati del Barni. 
En SSP, Jorge Navarro llevará una de las Yamaha Ten Kate acompañando a Estefano Manzi que deja la Triumph, montura que asume ahora Niki Tuuli en compañía del británico Harry Truelove. Por contra las MV Agusta pasan a manos de Marcell Schroetter y Bahattin Sofuoglu. Honda retorna a la categoría (a la espera de homologación) con los colores de Petronas y el malasio Adam Norrodin y el inglés Tarran Mackenzie, Oliver Baylis cambia al D34G y Adrián Huertas se estrena con la Kawa del MTM para conformar una parrilla de 22 pilotos en pista. 
La cita comenzaba el sábado en la madrugada española con la primera de las carreras de la categoría menor 
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada en condiciones de seco pero pista húmeda y con una primera línea formada por Manzi, Oncu y Montella, junto a Bulega, el novel Spinelli y Schroetter partiendo desde la segunda, mientras que A. Huertas lo hacía 8º y J. Navarro 15º. 
Con más o menos cautela al primera paso por meta encabezaban la prueba Van Stralen y Montella con Huertas Mantovani, Caricasulo, Manzi, McPhee, Bayliss, Spinelli y Bulega con Navarro último, provocado por algún susto. Con pocas variaciones, la carrera transitaba por la tercera vuelta cuando se producía un accidente entre Huertas y Montella,que se saldaba con los dos en el hospital y bandera roja. Al último paso por meta era Oncu el primero co Vn Straalen y McPhee a continuación. 
La nueva carrera, a 10 vueltas tras los diferentes cambios meteorológicos y consiguientes cambios de neumáticos, ofrecía una nueva parrilla con Oncu, Van Stralen y Mcphee en primera línea y Mantovani, Manzi y De Rosa, saliendo detrás. Sin Huertas ni Montella, y sin Oncu, que caía en la vuelta de formación, al paso por recta en la primera vuelta encabezaba Bulega, con Mcphee, Mantovani, Schroetter, Tuuli, Spinelli, Manzi, Mackenzie, Navarro y Sarmoon a continuación. Convertida en una carrera de subsistencia, por la resbaladiza pista, fueron los que optaron por neumáticos intermedios o de lluvia los que acabaron marcando las diferencias, como fue el caso de Bulega, Mantovani o Mackenzie. No así de Van Straalen o Bayliss, que apostando por el seco se iban al final del grupo. El piloto de Ducati, comandando la prueba y muy cómodo, aumentaba la diferencia en cada vuelta con McPhee y Schroetter y fue capaz de soportar la presión y aguantar los ataques que llegaban por detrás para hacerse con la victoria. Segunda finalizaba la Yamaha de un gran Spinelli remontando y superando en la última vuelta a la Kawa de Mcphee, que completaba el cajón. Más lejos 4º era Tuuli y su Triumph, 5º un sorprendente Mackenzie y su CBR (a la espera de homologación) y con 6º Manzi, 7º Schroetter, 8º Sarmoon, 9º Navarro y 10º Caricasulo, de 12 pilotos sin doblar. 


SBK 1ª. La carrera comenzaba en condiciones de mojado y todos los pilotos optando por neumáticos de lluvia en unas condiciones que no habían podido probar hasta ese momento en todo el fin de semana. Con una pole frenética y mejor tiempo para Razgatlioglu, con Bautista segundo, la sorpresa la daba el novato Aegerter que se colaba tercero. Desde la segunda fila partían Rea, Oettl y Rinaldi, con Lecuona 11º y Vierge 17º. Bautista hacía una buena salida, pero era adelantado enseguida por Rea y al primer paso por meta las posiciones eran esas, con Lowes y Razgatlioglu, a continuación y luego Locattelli, Aegerter, Gardner, Bassani, VD Mark, Gerloff y Oettl en el topten y con Lecuona circulando 12º y Vierge a continuación. En la siguiente vuelta la diferencia entre el dúo delantero y el resto se había incrementado, VD Mark se había ido al suelo y Lecuona ya rodaba entre los diez primeros. En el inicio de la cuarta vuelta, Razgatlioglu superaba a Lowes para situarse en tercera posición y abandonaba Sykes. En cabeza, el hexacampeón Rea se asentaba con un segundo de ventaja sobre Bautista y tres sobre el resto con Locatelli alcanzando a Lowes y Lecuona7º. Bautista, con más ritmo que Rea, había llegado sobre la Kawasaki y decidía lanzar su ataque en el décimo giro tras adelantarle espectacularmente en la salida de la curva Stoner. El norirlandés y el español han continuado rodando muy juntos, al límite de lo que permitía un asfalto empapado. Bautista ha tenido un monumental susto en la curva 8 cuando una derrapada de su rueda trasera ha amenazado con escupirle de la Ducati, pero el toledano ha podido controlar la situación y mantenerse delante. 
Mientras Razgatlioglu aguantaba la tercera posición, pero cediendo décimas en cada vuelta. y Lowes, se iba al suelo, a ocho vueltas del final, con lo que Locatelli heredaba su cuarta posición y por detrás de Bassani, Redding, Lecuona, Petrucci y Vierge mantenían su lucha particular por la 6ª plaza. Encarando la fase final de la carrera, también Rea rozaba la caída y en los siguientes giros Bautista podía incrementar su ventaja sobre la Kawasaki #65, que asumía su segunda posición, y encarrilar la victoria. Que llegaba con 3,4" de margen sobre Rea, mientras que Razgatlioglu entraba tercero a más de 6". Locatelli era cuarto a más de 16", 5º Bassani, 6º Lecuona, 7º Petrucci tras superar a Vierge en las últimas curvas de manera un tanto agresiva 8º Vierge 9º Redding y 10º Gerloff. (Finalmente dirección de carrera penalizaba a Petrucci con la pérdida de una posición y Vierge heredaba la 7ª plaza). Es la 33ª victoria del de Talavera y la segunda ocasión que Ducati hace doblete el mismo día en SSP y SBK, teniendo que remontarnos hasta 2000 en Brands Hatch para encontrar el precedente. 

En la madrugada del domingo, por fin las carreras se podían celebrar en seco y comenzaban con la disputa de la 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera y al apagarse los semáforos la ventaja inicial era para Bautista consiguiendo tomar la delantera en los primeros instantes pero siendo adelantando enseguida por Razgatlioglu de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran esas, con Lowes y Rinaldi muy pegados y Aegerter, Gardner, Locattelli, Oettl y Rea (que había tenido un toque con el italiano) con Vierge completando el topten y Lecuona transitando 14º. Bautista le devolvía la acción durante el segundo giro y a partir de ahí se concentraba en mantener su ritmo y pilotar con gran solvencia. Lowes que había estado rodando en puestos de podio durante los primeros compases de la carrera, era superado en la 4º vuelta tanto por Rinaldi como por Razgatlioglu.
El italiano con un ritmo similar al del español se asentaba en la segunda plaza y el piloto turco asumiendo su desventaja con las Ducati, no arriesgaba, en busca del tercer puesto. A mitad de carrera Bautista tenía 1,3" sobre Rinaldi y 2,5" sobre Razgatlioglu y Gardner se llevaba puesto a su compañero de equipo Aegerter, debiendo ambos abandonar, mejorando con ello dos posiciones los que venían por detrás. 
Y sin más variaciones Bautista ganaba su segunda carrera de la cita australiana con su compañero de equipo y Razgatlioglu completando el podio. 4º Finalizaba Lowes, 5º Locatelli, 6º Oettl, 7º Rea incapaz de recuperar posiciones, 8º Lecuona y Bassani noveno, ganándole la partida a VD Mark. Vierge terminaba 12º. Gardner era sancionado por su acción, con una long lap para la segunda carrera. 

SSP 2ª. En la segunda carrera las condiciones eran de seco y con la misma parrilla y las bajas de Huertas y Montella, salían bien los de delante especialmente Bulega exprimiendo el motor de su Ducati, y al primer paso por meta encabezaba el grupo con Oncu, Manzi, Caricasulo, Spinelli, Van Stralen, Schroetter, De Rosa, Debise y Bayliss en las diez primeras posiciones, con Navarro 12º y caída de Truelove. Los tres primeros eran capaces de marcar diferencias respecto al grupo perseguidor en la

primera mitad de la carrera, para convertir la batalla por la victoria en una lucha a tres bandas. En la vuelta 6, el que caía era Mantovani y para entonces la distancia entre el trío cabecero y el grupo que encabezaba Caricasulo era de 5,8". 
En la siguiente el se iba al piso era Spinelli mientras por delante Bulega era el que llevaba el mando de las operaciones hasta que en la vuelta 10ª, Manzi que había superado a Oncu , adelantaba también a su compatriota, quedando Oncu a la expectativa. Con Navarro remontando y Caricasulo siendo superado por Schroetter y Van Straalen, en la vuelta 13, Bulega volvería a responder al italiano de Yamaha para retomar el liderato y justo en el transcurso de la vuelta siguiente aparecía bandera roja por restos del encontronazo entre Bayliss y Caricasulo (con inesperada avería mecánica) y debido a que ya se habían completado dos tercios de la distancia total de carrera, la clasificación quedaba con las posiciones al paso por meta de la última vuelta cronometrada, esto es Bulega, Manzi y Oncu en el podio con Schroetter en cuarta posición y Van Straalen en quinta, con 6º Navarro, 7º De Rosa, 8º Debise, 9º Tuuli y 10º Bayliss. 
Lidera la clasificación Bulega con 50 puntos y es segundo Manzi con 30, figurando Navarro 7º con 17.
El Gran Premio finalizaba con la 
SBK 2ª. Con una parrilla formada ahora por Bautista, Rinaldi y Razgatlioglu en primera línea y con Lowes, Locatelli y Oettl desde la segunda, Lecuona partía 8º justo detrás de Rea y Vierge seguía partiendo 17º.Cuando se han apagado los semáforos, Bautista perdía terreno, mientras Rea asumía el mando, con tres británicos al frente del grupo en los primeros momentos. El dúo del Aruba aprovechaba su emplazamiento en parrila para tomar el mientras el tercer piloto de la primera fila, Razgatlioglu salía peor y era adelantado por Locatelli y Bassani También Rea progresaba rápidamente de tal manera que al primer paso por meta las posiciones Redding, Bautista, Rinaldi, Locatelli, Razgatlioglu, Bassani, Rea, Lowes, Lecuona, Petrucci y Oettl y en el top ten y con Vierge 14º. En el ecuador de la prueba, Bautista con un ritmo demoledor, conseguía una ventaja que bordeaba los 3" sobre su compañero Rinaldi, mientras Locatelli se asentaba también en la tercera plaza, aunque algo más distanciado. La batalla se gestaba en el grupo perseguidor, con Lowes, Rea, Bassani y Razgatlioglu pugnando sin concesiones por la cuarta posición, y con Oettl forzando el ritmo para integrarse. Sin embargo, el grupo se rompía a seis vueltas del final, cuando Lowes perdía el control de su Kawa llevandose consigo a Razgatlioglu. 

Sin cambios delante, en los compases finales Oettl superaba a un Rea con problemas para mantener el ritmo y se ha situaba, por detrás de Bassani mientras Lecuona hacía lo propio a dos vueltas para el final. En meta un Bautista imparable cruzado con 6" sobre Rinaldi y 9" sobre el tercero Locatelli. Tras los hombres del podio, Bassani ha cruzado en cuarta posición por apenas 3 décimas sobre Oettl. 6º Lecuona tras tocarse con Bassani en la vuelta 10, cuando se disputaban el octavo puesto y 7º Aegerter que adelantaba también a un desfondado Rea en el giro final y que sólo ha podido asegurar la 8ª posición, a casi 15" de Bautista. 9º era Petrucci y 10º Gardner, penalizado con long lap y favorecido por la sanción a Vierge de una posición por adelantar con bandera amarilla y que heredaba la 11ª. 

El campeón Bautista comienza la competición de inmejorable manera con tres de tres y con 62 puntos, 28 más que el segundo Locatelli y 29 más que Rea y Rinaldi. Razgatlioglu, comienza 6º con 23 y detrás, Lecuona tiene 22, mientras Vierge figura10º con 14.

No comments:

Post a Comment