Friday, March 29, 2024

SBK 2024 2ª Catalunya (ESP)

Con la segunda cita del campeonato, la temporada recalaba en Europa para transformar prácticamente el campeonato mundial en un campeonato europeo con el resto del pruebas sólo en el antiguo continente y la primera de ellas en Barcelona. 
Los pilotos acudían al circuito de Montjuit, un mes después del primer compromiso en Australia con la novedad del estreno de la categoría más pequeña y la primera de las coincidencias con MotoGP (Carrera en Portugal) de la temporada, como parte de las medidas de Dorna para devaluar el campeonato de las motos derivadas de serie y priorizar a MotoGP. Los tests previos la semana anterior, introducían pocas novedades con respecto a lo acontecido en la primera prueba en Australia. 
Foto de familia SSP 300

Como novedad técnica en Barcelona, era la mayor variedad de neumáticos y en cuanto a pilotos era el estreno de SP 300, y como es tradicional con grandes cambios en la parrilla, mientras en las demás categorías, hacían acto de presencia los wild cards habituales de las carreras europeas. En SSP eran mayoría los italianos, R. De Rosa con la QJMotor SRK, G. Giannini con una Kawa de Prodini, F. Fuligni y S. Corsi con Ducatis y L. Dalla Porta con Yamaha; también el irlandés E. McManus y el polaco P. Biesiekirski con Ducatis, eran de la partida. En SBK tan solo la incorporación de Lecuona, ya recuperado de su lesión y era en SSP 300 donde se centraban la mayoría de novedades con siete españoles, destacando la presencia de Iñigo Iglesias, JM. Osuna y Daniel Mogeda, con sendas Kawasakis, mientras que Marc García y Julio García llevarán las Kove oficiales, Unai Calatayud la Yamaha del Arco Motor, e Iván Bolano como compañero de Osuna la segunda de las Kawas del Deza Sport. Como favoritos parten Jeffrey Buis, repitiendo categoría y cambiando su Kawasaki por una de las dos KTM en liza, Marco Gennai e Iñigo Iglesias (ambos con Kawasaki), Julio García (Kove) y Matteo Vannucci (Yamaha). Mayoría de motos japonesas (15 serán Kawas y 13 Yamahas) y el resto dos KTM y dos Kove. 

La cita comenzaba el sábado con buen tiempo y horario inhabituales, para acomodarlo a MotoGP, con la primera de las carreras de la categoría menor 
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada finalmente por Mogeda, Vannucci y Sabatucci, desde la segunda partían J. García (con el mejor tiempo pero con vuelta cancelada por conducción irresponsable en el warmup), Ieraci y Di Sora, el resto de españoles lo hacía, 8º Calatayud, 10º Iglesias, 16º Salvador, 18º Osuna, 20º M. García y 30º Bolano. Con problemas en la vuelta de calentamiento, Di Sora y Osuna debían partir desde los últimos lugares de la parrilla. Programada a 12 vueltas, el que salía mejor era Vannucci quien cogía la cabeza y rápidamente Buis, Iglesias y Ieraci se pegaban a él, mientras Seabright y Tonn se iban al suelo por detrás (Seabright podía continuar pero Tonn tenía que ser llevado al hospital). De tal manera que al primer paso por meta el grupo lo encabezaba Vannucci, con Iglesias, Ieraci, Buis, Mogeda, Gennai, Sabatucci, Svoboda, Calatayud y Veneman en las diez primeras posiciones y con J. García 12º, M. García 14º, Salvador 16º, Osuna remontando, ya era 19º y Bolano 25º. 
En la segunda vuelta era Buis el que se ponía al frente, Ieraci se iba por los suelos, fragmentando la carrera momentáneamente, J. García abandonaba por problemas en su Kove y Osuna había recuperado otra posición. El grupo delantero seguía siendo de casi veinte unidades y por su cabeza desfilaban pilotos como Calatayud, Mogeda o M. García, repasándose vuelta tras vuelta. Sólo, cuando se iba acercando la hora de la verdad empezaron a enseñar la cabeza algunos de los gallos de la categoría como Gennai, Vannucci, Hendra, Svoboda o Mahendra. 
Sería a cuatro del final cuando el grupo perdía unidades por la triple caída de Mogeda, Calatayud y Sabatucci (que se podía reincorporar en la última plaza) y empezaban las hostilidades, para que en el penúltimo giro, ser Buis el que conseguía unos metros de ventaja y pasar en cabeza a la vuelta decisiva, con Vannucci, Iglesias y Hendra a su estela. Un toque entre Iglesias y Hendra daba con ellos en el suelo, perjudicando a Vannucci y antes de meta era Osuna el que también se iba por los suelos tras un toque con Svoboda. 

Por delante Buis se iba largo en la curva 10 e Iglesias cogía unos metros de diferencia, que defendía a la perfección, ante Buis para entrar victorioso en meta por primera vez. Posteriormente recibía una sanción de 3" por no completar su long lap de msanción, bajando a la 13ª plaza heredando su posición y por tanto la victoria el vigente campeón Buis, con Mahendra segundo y Di Sora, tercero (remontando desde la última fila), completando al podio. Cuarto entraba Svoboda, 5º Gennai 6º Veneman, 7º Bijman, 8º M. García, 9º Gaggi y 10º el wild card Cazzaniga. El resto de españoles finalizaban 12º Salvador, 13ª el sancionado Iglesias, 18º Bolano y 22º Osuna, que lograba reincorporarse a pista. Penalizados Gennai y Bijman, cedían una posición. 
A continuación se disputaba la primera de las carreras de la categoría mayor 
SBK 1ª. Con una parrilla formada por una primera línea encabezada por Razgatlioglu con record del circuito incluido, y completada por Bulega y Iannone. Desde la segunda lo hacían VD Mark, S. Lowes y Aegerter, con Bautista partiendo 14º desde la quinta fila, sancionado con tres posiciones (por rodar lento), mientras Lecuona partía 17º y Vierge justo por detrás con Rabat 20º (sancionado también con 3 puestos). Cuando se apagaban los semáforos Razgatlioglu hacía una gran salida para tomar el mando por delante de Iannone y Lowes, con Locatelli por delante de Bulega, al cuajar una fantástica arrancada, todo lo contrario que Rea, con problemas técnicos y abandonando finalmente. Al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, S. Lowes, Iannone, Locatelli, A. Lowes, Bulega, VD Mark, Petrucci, Gardner y Aegerter en el top ten y con Bautista ya 12º, Vierge 14º, Lecuona 16º y Rabat 19º. S. Lowes no tardaba en pasar a Iannone tratando de emparejarse en recta con Razgatlioglu, que hacía gala de su condición de frenador para defender el liderato. Sin embargo, el británico tenía mucho más ritmo y metía la moto al turco en la zona revirada para empezar a abrir hueco en la siguiente vuelta. Bulega, que se había zafado de Iannone, se percataba de las intenciones y adelantaba a Razgatlioglu para ponerse segundo. Por detrás Bautista recuperaba una posición. 
En la quinta vuelta Bulega heredaba el liderato al irse Lowes por los suelos, cuando forzaba por escaparse. A su espalda se agarraban Razgatlioglu y Iannone, que no tardaba en dar cuenta del turco al ver que no podía mantener el ritmo de Bulega. Por detrás, VD Mark se escapaba delgrupo de Locatelli, A. Lowes y Petrucci y, al que llegaba Bautista. 
Con el paso de las vueltas la carrera se estiraba y la ventaja de Bulega llegaba a los 3". Bautista daba cuenta de Lowes y Locatelli, que previamente habían sido superados por Petrucci y las dos Ducati empezaban a recortar tiempo con el cuarto, VD Mark, que había conseguido conectar con la lucha por el podio, y en la que Razgatlioglu recuperaba la segunda posición en detrimento de Iannone. A siete del final Bautista, con mejor ritmo, pasaba a Petrucci para ponerse quinto a rueda de VD Mark, al que superaba en esa misma vuelta, colocando en su punto de mira a Iannone, a apenas segundo y medio y ya en tierra de nadie porque Razgatlioglu se le había escapado definitivamente, mientras Bulega lideraba tranquilamente con cuatro segundos de margen. 
Bautista con mucho más ritmo que Iannone, no tardaba en darle caza, probando el adelantamiento a cuatro del final, pero se iba largo. Lo consolidaba a la segunda intentona para poner algo de ventaja respecto al italiano y apuntalar su puesto en el podio, ya que para entonces Razgatlioglu rodaba 4" por delante. 
Con Bulega apenas sin neumáticos y cediendo tiempo, Razgatlioglu veía la oportunidad de darle caza. El turco apretaba los dientes, llegando sobre él, para adelantarlo en la última vuelta y conseguir una épica victoria para la marca bávara. Bulega debía conformarse con la segunda posición, entrando a casi 1", con su compañero Bautista completando el podio a más de 5", en un bonito doblete. 4ª finalizaba Iannone, 5º Locatelli escalando posiciones, 6º A. Lowes, 7º Petrucci, 8º Aegerter, 9º VD Mark y 10º Bassani, con Lecuona 13º, Vierge 14º y Rabat 21º. 

El sábado finalizaba con la disputa de 

SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada nuevamente con pole de A. Huertas con un crono de 1'44"197 que encabezaba la primera línea junto a Oncu y Manzi, mientras que Mahias, Schroetter y Montella, partían desde la segunda con Navarro 9º y Ruiz 30º. Programada a 18 vueltas, Huertas hacía una gran salida por delante de Montella, que en un abrir y cerrar de ojos era superado por Oncu primero y Manzi después. Con el piloto turco muy acelerado y metiendo moto a Huertas para tratar de cambiar el ritmo y romper la carrera, por detrás, Tuuli y el novato Giannini recibían dos long laps por saltarse la salida. Huertas recuperaba la cabeza ante Oncu, con Manzi consolidando la tercera posición de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Huertas, Oncu, Manzi, Montella, Mahias, Schroetter, Debise, Tuuli, Navarro y Edwards en el top ten con Ruiz remontando, el 17º. Montella se defendía de los ataques de Mahias, lo que permitía a Schroetter acercarse a ambos y llevarse con él a Debise y Navarro, quedando algo cortado Caricasulo y conformando un grupo perseguidor de 5 unidades, que con el paso de las vueltas perdía tiempo con los de delante, donde Oncu no tenía ritmo para seguir a Huertas y se iba cortando hasta ser superado por Manzi y Mahias, los únicos que parecían poder seguir al español. El turco terminaba siendo engullido por el grupo perseguidor que a mitad de carrera comandaban Schrotter y Debise. A nueve vueltas del final, el trío de cabeza se quedaba en pareja cuando Mahias se iba al suelo logrando reincorporarse 22º, a 4" de los puntos. Eso metía en el podio a Schroetter, que llevaba totalmente pegados a Debise, Montella y Navarro, ya que Oncu seguía perdiendo posiciones a marchas forzadas. 

En las última vueltas Huertas aumentaba el ritmo consiguiendo abrir un pequeño hueco y, pese a que Manzi lo intentaba todo para cerrarlo, el de Ducati lograba gestionar la ventaja para hacerse con su primera victoria en la categoría intermedia. Con el italiano aceptando el segundo en vez del riesgo de una caída, el suizo Schroetter completaba el podio entrando en solitario. La emoción estaba por detrás, ya que en la última vuelta Navarro apurando demasiado la frenada, tocaba a Montella por detrás sin tirarlo, pero a él le costaba perder dos posiciones. De tal manera que en meta entraba 4º Montella, 5º Debise, 6º Caricasulo y Navarro séptimo. A 5" por detrás, el top 10 lo cerraban Oncu y Antonelli con Sofuoglu 10º a 21" de Huertas con Ruiz a milésimas a continuación, undécimo. 

El domingo comenzaba con algunas gotas de lluvia, pero pista seca a la hora de disputar la primera de las carreras 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la anterior primera carrera, al apagarse los semáforos Iannone y S. Lowes aprovechaban el empuje de sus Panigales para superar a Razgatlioglu, que poco después, al tomárselo con más calma, también era superado por Bulega y A. Lowes. Por detrás, Rea se iba por fuera de la chicane y volvía a pista a cola del pelotón y Bautista había recuperado alguna posición. S. Lowes pasaba a Iannone a las pocas curvas y su hermano Alex hacía lo propio con Bulega, aunque el italiano se la devolvía poco después, de tal manera que al primer paso por meta seguían comandando S. Lowes y Iannone, con A. Lowes, Bulega, Razgatlioglu, VD Mark, Aegerter, Petrucci, Bautista y Gardner completando el top ten con Lecuona 17º, Rabat 19º Vierge a continuación. 
El de la Kawa #22 parecía decidido pero en la cuarta vuelta era Iannone el que pasaba al frente, con S. Lowes siendo rebasado en un abrir y cerrar de ojos por A. Lowes, Bulega y Razgatlioglu. El siguiente en superarle era Bautista, que venía desde atrás y acababa de dar cuenta de VD Mark, que pasaba así a cerrar el grupo delantero de siete unidades. 
Entonces Bulega pasaba al ataque, se ponía en cabeza ante Iannone, y la arriesgada acción la aprovechaba A. Lowes para adelantar a los dos de una tacada, mientras aparecía Razgatlioglu para pescar en río revuelto y asumir el liderato. Iannone volvía a la carga poco después para arrebatarle el mando al oficial BMW ante la presencia de Bulega y de Bautista, que también daba cuenta de un A. Lowes que empezaba a quedarse, dejando servido un duelo entre Razgatlioglu y tres Panigales, con el piloto turco volviendo a pasar a Iannone, en plena batalla con Bulega, lucha que aprovechaba Bautista para pasar a ambos y situarse segundo tras la BMW#54, que trataba de romper la carrera para no entrar en peleas. Con el comienzo de la última vuelta, Bautista arriesgaba en la curva uno para ganar el interior a Razgatlioglu y pasar a comandar, cerrando desde entonces todos los huecos ante el piloto turco, que muy pegado se lanzaba en su última oportunidad, en la curva final, por el mínimo hueco que quedaba entre la Panigale y el ápice, consolidando el adelantamiento que hace 15 años patentaba Rossi, para hacerse sorpresivamente con su segunda victoria del fin de semana. 

Bautista al tener que abrirse para no contactar perdía tracción, y Iannone aprovechaba la situación para salir con más aceleración y arrebatarle la segunda plaza. Con Bulega entrando cuarto como espectador de lujo de un final impresionante, 5º finalizaba A. Lowes, 6º VD Mark, 7º Petrucci, 8º Locatelli y 9º Gardner, con Vierge 15º, Rabat 16º y Lecuona 21º. 

SSP 300 2ª. Con el cambio de reglamentación y la parrilla constituida a base de los mejores tiempos por vuelta de la primera carrera desde la primera fila partían M. García, Bijman y Svoboda, con Di Sosa, Calatayud y Sabatucci detrás. 9ºsalía Osuna, 10º J. García, 11º Mogeda, 15º Iglesias, 20º Salvador y 30º Bolano. También programada a 12 vueltas el que salía por delante del embudo de la primera curva era Calatayud con M. García y Buis, detrás, al lograr una fantástica arrancada superando a Bijman a las pocas curvas para ponerse tercero. Al paso por meta tras la primera vuelta las posiciones eran esas con Ieraci, Svoboda, Sabatucci, J. García, Iglesias, Bijman y Di Sora, en el top ten con Mogeda 13º, Osuna 16º, Salvador 18º y Bolano 25º. Aprovechando los rebufos, J. García en la segunda vuelta se ponía al frente con Ieraci a su estela. Luego mientras Buis asumía el mando de la carrera su compañero Tonn era castigado con dos long laps por saltarse la salida. 
Por delante, las vueltas pasaban y la carrera no se rompía, formándose un grupo de unas 20 unidades en el que desfilaban por delante muchos pilotos, como Iglesias o Sabatucci mientras por detrás caían Ercolani y Manso. Asi que sin apenas variaciones se llegaba al penúltimo giro, con Iglesias tratando de coger unos metros pero Ieraci conseguía superarle para entrar delante en la vuelta final, apareciendo algunas gotas de lluvia en pista y con Sabatucci cayendo, lo que provocaba la rotura del grupo con 12 pilotos por delante y donde Iglesias pasaba al ataque para ponerse en cabeza consolidando bien el adelantamiento a Ieraci, junto al que se emparejaba Svoboda. El checo salvaba una caída casi segura y eso lo aprovechaban J. García y Mogeda para situarse tras un Ieraci que intentaba pegarse a Iglesias entrando en la última curva. Sin embargo, era J. García el que se lanzaba a su interior y eso permitía a Iglesias conservar la ventaja suficiente (64 milésimas) para llevarse la victoria ante el piloto de Kove, con Ieraci completando el podio, y evitando el triplete español, con 27 milésimas sobre el 4º Mogeda, con Svoboda 5º tras haber rozado la caída varias curvas antes. 6º terminaba Hendra 7º Calatayud, pero debía ceder una posición, por pisar el verde en el giro final al 8º Mahendra. 9º Di Sora y 10º Gaggi por las sanciones a Bijman y Gennai. Osuna entraba 14º y Salvador 15º, pero perdía ese punto por sanción. Tampoco puntuaban M. García 18º y Bolaño 22º. 

La general comienza encabezada por el español Iglesias con 28 p, los mismos que el segundo, Mahendra. Tercero es Buis con 25, J. García es sexto con 20 y Mogeda 9º con 13. 

SBK 2ª, para la segunda carrera la parrilla ahora estaba formada por Razgatlioglu, Iannone y Bautista en primera línea y con Bautista, Bulega A. Lowes y VD Mark en segunda partiendo Rabat 17º, Lecuona 18º y Vierge 19º. 
Programa también a 20 vueltas cuando se apagaban los semáforos, Bautista salía como un tiro delante de Iannone y Bulega, con Razgatlioglu impotente para contener la aceleración de las Panigales. Por detrás se producía un incidente que acababa con Rinaldi y Bassani en el asfalto y con Locatelli también implicado, perdiendo muchísimo tiempo. Al paso por primera por meta comandaba Bautista con Bulega, Iannone y Razgatlioglu a continuación y A. Lowes, Gardner, VD Mark, S. Lowes, Rea y Petrucci en el top ten con Rabat a continuación y Vierge y Lecuona 14º y 15º respectivamente. Con la caída de Ray y Lecuona por detrás, delante Bulega daba cuenta de Iannone y de Razgatlioglu para pegarse a Bautista, cuyo ritmo no era especialmente rápido y permitía que se mantuviese un nutrido y estirado grupo. 
Bulega con más ritmo, rebasaba a su compañero con la clara intención de escaparse y fragmentar la carrera. Bautista y Razgatlioglu conseguían agarrarse a la rueda de la Ducati#11, pero Iannone se cortaba ligeramente y todavía más al resto, con VD Mark superando a Gardner mientras Rea perdía posiciones ante Petrucci y los hermanos Lowes. A mitad de carrera Bautista recuperaba el mando y aumentaba el ritmo, que ya solo podía mantener su compañero, con Razgatlioglu quedándose poco a poco y viéndose amenazado por Iannone, hasta que el italiano se iba por los suelos a siete del final. Con poca emoción a partir de entonces, Bautista mantenía un margen de seguridad sobre Bulega y este sobre Razgatlioglu, haciéndose el español con su primera victoria de la temporada, y completando los otros dos los cajones. 4º terminaba VD Mark, 5º Petrucci tras batir al 6º Gardner, 7º A. Lowes 8º Rea, 9º Aegerter y 10º Gerloff. Vierge terminaba 14º y Rabat 15º para sumar su primer punto de la temporada.

La clasificación general pasa a ser encabezada por Bulega con 87 puntos, seguido de Bautista y A. Lowes con 75 puntos, y Razgatlioglu con 71. Vierge figura 15º con 13 puntos. 
El Gran Premio finalizaba con la carrera
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, con la nueva reglamentación de formación de parrilla (a base de las mejores vueltas rápidas de la primera), esta quedaba conformada por Navarro Huertas y Mahias, por delante y una segunda fila con Schroetter, Debisse y Manzi, con Ruiz 30º. Con 18 vueltas por delante Huertas hacía una gran salida para ponerse primero por delante de Montella, Oncu, Mahias y Debise. Y una vez más, Oncu hacía un inicio de carrera frenético y escalaba hasta ponerse primero, con Mahias también por delante de Huertas, tras el que se colocaban Schroetter y Manzi y al primer paso por meta esas eran las posiciones con Navarro saliendo mal y pasando 10º. Con Oncu perdiendo fuelle, Huertas volvía a recuperar el mando por delante de Mahias y Schrotter, repitiendose el guion de la carrera primera. El turco seguía cediendo posiciones ante Montella, Manzi y Debise, cuando en la sexta vuelta aparecía bandera roja a consecuencia de la caída del polaco Biesiekirski, que debía ser retirado en camilla. 
Sin haberse completado los tres cuartos de carrera, se reanudaba a sólo seis vueltas con la parrilla elaborada con las posiciones de la última vuelta anterior, esto es Huertas, Mahias, Schroetter, Montella, Manzi, Debise, Oncu, Navarro, Booth Amos y Sofuoglu, en las primeras posiciones. Con tan pocas vueltas, cambiaba completamente la estrategia y se convertía en un sprint, para salir a tope y darlo todo sin hacer ningún tipo de gestión. Al apagarse el semáforo era Montella el que se situaba en cabeza delante de Huertas, Manzi y Schroetter, que se defendía de Debise y Mahias. Tenía prisa Manzi, que metía la moto a Huertas, pero el español aprovechaba la recta para pasar a los dos italianos y ponerse al frente, imponiendo un fuerte ritmo para seleccionar la carrera y no llegar con un gran grupo. No lo conseguía pues no tardaban en pasarle Mahias y Montella. Un vaivén continuo de posiciones que impedía la fractura del grupo, en el que rodaban hasta siete pilotos estirados al entrar en las tres últimas vueltas, justo cuando por detrás se producía la caída de Tuuli. A falta de dos vueltas era Montella el que asumía el liderato, pero en la recta le pasaban Huertas y Manzi, que se cruzaba en diagonal en la frenada de la curva uno, delante de Huertas. El español para evitarlo se iba recto, cayendo al entrar en la grava y perdiendo toda opción de triunfo. 

Y para la última, Schroetter viniendo de menos a más, adelantaba a Manzi en presencia de Montella y Mahias, entrando los cuatro juntos en la curva uno, con Manzi logrando unos metros al salir, renta suficiente para gestionar su primera victoria de la temporada, por delante de Schroetter y Mahias, que completaban el podio. A las puertas del cajón se quedaba Montella, que defendía bien la cuarta posición ante el 5º Debise. Sexto terminaba Sofuoglu, 7º Navarro, 8º Caricasulo, 9º Oncu y 10º Van Straalen, con Ruiz 13º. Huertas finalmente finalizaba 32º tras reincorporarse. 
La clasificación general la sigue liderando Montella ahora con 76 puntos por los 72 del segundo Schroetter y los 65 del tercero, Manzi. 4º es Caricasulo con 44, figurando Huertas 5º con 41, Navarro 9º con 31 y 12º Ruiz con 18. 

La próxima cita será en abril, el 20 y 21 en los Países Bajos en el circuito de Assen.

Wednesday, March 20, 2024

VI Naciones. Y 5ª Jornada 16 Mar

Con la quinta y última jornada de competición, llegaba el supersaturday con todos los partidos el mismo día, que en esta edición se corresponde con el día previo a St. Patrick y tocaba hacer cuentas. No muchas en esta edición que dominaba con puño de hierro Irlanda hasta el despiste de la semana pasada en Londres. Una derrota que le abría una rendija hacia el título, precisamente a Inglaterra. Incluso Escocia, con una rocambolesca carambola, podría resultar campeona por primera vez en este siglo.
Todo se resolverá en un mismo día, el 16 de Marzo un supersábado que empieza a convertirse en tradición. 
Lo abren Gales e Italia, en el duelo por evitar la última plaza, que será para los galeses salvo que se impongan, sumen el bonus ofensivo y además los transalpinos no consigan el defensivo. En caso de empate, mandará la diferencia de puntos, ahora mismo un (-37) para Italia y un (-48) para los Dragones, que no son farolillo rojo desde 2003. Gatland, consciente de que el oficio es especialmente valioso en un choque de estas características, devuelve al centro de la línea a George North y Dillon Lewis formará en la primera. Italia, que puede firmar su mejor actuación en el torneo hasta la fecha (precisamente en el lugar en el que despegó de nuevo con esa victoria ‘in extremis’ en 2022), introduce tres cambios: Pani por el lesionado Capuozzo con el 15, Varney de vuelta con el 9 y Lorenzo Cannone con el 8. 
El plato fuerte será el segundo choque, la visita de Escocia a Irlanda. El único escenario favorable al Cardo es una victoria con punto extra y por una diferencia de más de 76 puntos. El XV del Trébol se mantiene inalterado respecto a la derrota en Twickenham, mientras que Escocia soñará, que es lo único que le queda, con Stafford McDowall acompañando a Jones en el centro en detrimento de Redpath y White como medio melé en sustitución de George Horne. 
Solo en caso de derrota Irlandesa, sin sumar ni siquiera el bonus defensivo, Inglaterra ganaría el título. Las opciones de La Rosa en Lyon, pasarían siempre por ganar con bonus, porque el diferencial irlandés es de 80 puntos arriba y el inglés está en tres abajo. Steve Borthwick reserva el crédito que pueda haber conseguido con la victoria ante el Trébol para otra ocasión y su único cambio es Daly por Feyi-Waboso atrás. Mientras tanto Francia, que hace un año escaso endosaba a este mismo rival la peor derrota de su historia en casa (10-53), este 2024 concluye en tierra de nadie, con la única aspiración de chafar a un enemigo histórico. El cuestionado Galthié repetirá el equipo victorioso la semana pasada en Gales, seguramente ansioso por poder pasar cuanto antes la página de una edición que no ocupará un lugar especial en su palmarés. 
Comenzaba el supersaturday con el partido 
Gales 21 Italia 24. En un Principality Stadium de Cardiff lleno hasta la bandera, con la grada en apoyo de los suyos en busca de la hombrada, los dos quinces se fajaban por evitar la cuchara de madera con una Italia más incisiva de inicio. De tal manera que el pie de Garbisi ponía a Italia por delante con dos golpes de castigo y a los 20', Ioane anotaba el ensayo que permitía a los azules irse al descanso con 11 tantos de ventaja en una primera mitad dominada de cabo a rabo por la Azzurra (0-11). 

En la segunda, Italia que había jugado durante todo el primer tiempo con mucha concentración y sin ceder espacio alguno a Gales, ampliaba su luminoso con otro ensayo de Panni, con la correspondiente transformación de Garbisi ampliaba su ventaja (0-18) y se le ponía la victoria de cara. Pero Gales no podía irse sin lucha en el partido en el que se despedía George North (cuatro veces mundialista y segundo máximo anotador de ensayos del XV del Dragón). Elliot Dee anotó un ensayo de potencia que espoleó a Gales pero Italia mantuvo la calma y el pie de Garbisi, las distancias. Mason Grady y Will Rowlands también ensayaban, pero ya sin tiempo para que Gales descontara la diferencia. Pero al menos maquillaban la derrota; tres ensayos en los últimos 15 minutos, que los visitantes supieron asumir gestionando su capital para cerrar su segunda victoria seguida en esta edición, que podría haber sido la tercera de no haber mediado aquel fatídico palo contra Francia. Los dos triunfos no son novedad, pues ya los consiguieron en 2013 y 2007, pero nunca habían acabado con menos de tres derrotas. Un salto exponencial tras esa victoria (reforzado por el cuarto puesto de sus cachorros en el torneo sub-20), precisamente también en Gales, en 2021, que enterraba una racha de cinco ediciones inéditos. Buen espaldarazo, pues, para una Italia que demostró madurez. Italia enterraba, en este ‘supersábado’ que dictaba sentencia en el Seis Naciones, muchas etiquetas. Por ahora queda cerrado el debate sobre su presencia en el torneo, plenamente justificada en su mejor actuación desde que obtuvo plaza allá por el año 2000. 
Enfrente, una Gales apática, que acaba última, con cinco derrotas por primera vez desde 2003 y llevándose la cuchara de madera 2024. O mucho cambian las cosas o su travesía por el desierto se adivina ahora mismo larga. Quizá lo más preocupante para este equipo sea la falta de orgullo que traslució en muchos momentos puntuales del partido. Fue una triste despedida para George North, instrumental en una edad dorada del rugby galés, la de la primera etapa de Warren Gatland, que poco a poco gasta el crédito acumulado en esos años de vino y rosas. El centro anunció el miércoles que dejaba el rugby internacional tras 121 apariciones con la camiseta del principado (solo superadas por dos de sus compañeros más recurrentes, Alun Wyn Jones con 158 y Gethin Jenkins con 129, en las que ha anotado 47 ensayos, segunda marca histórica del equipo tras los 58 de Shane Williams. El primero lo posó con 18 años y 214 días, que sigue siendo el récord de precocidad del Puerro. 
GALES (0+21). Thomas, Dee, Lewis, Jenkins, Reffell, Wainwright, Williams, Costelow, Dyer, Tompkins, North, Adams y Winnett. También jugaron E. Lloyd, Mathias, O'Connor, Rowlands, Martin, Hardy, I. Lloyd y Grady. 
Marcador: 2 ensayos, Dee (64') y Rowlans (79') y 2 transformaciones, Costelow (65' y 80'). 
ITALIA (11+13): Fischetti, Nicotera, Ferrari, N. Cannone, Ruzza, Negri, Lamaro, L. Cannone, Varney, Garbisi, Ioane, Menoncello, Brex, Lynagh y Pani. También jugaron Lucchesi, Spagnolo, Zilocchi, Favretto, Vintcent, Zuliani, Page-Relo y Marin. 
Marcador: 2 ensayos, Iaone (19') y Pani (46'), 1 transformación Garbisi (47') y 4 golpes de castigo, Garbisi (5',13',70' y 73'). 
Árbitro: Mathieu Raynal, (Francia). 

Irlanda 17 Escocia 13. En un Aviva Stadium dublinés hasta los topes, los caledonios salían con intención de aguar la fiesta a los locales, iniciando con antelación la festividad de su patrón. A punto de ensayar primero, si estrenaron el luminoso con un golpe de castigo de Rusell al poco de empezar. Luego, los visitantes erraban de forma grosera, cuando Turner perdía una touch en su propia 22, permitiendo a su oponente Sheehan anotar el primer try de la tarde, tal como lo hizo el año pasado en la jornada 5 contra Inglaterra. Con la transformación de Crowley, Irlanda tomaba la delantera (7-3). Pero volvía a pecar Irlanda en su campo y y reducía Russell la diferencia (7-6). Dos de dos para él, pero daba la sensación de que los dos quinces se estaban midiendo como dos boxeadores esperando el momento para atacar. McDowall, en su segunda presencia con Escocia, casi lo conseguía después de evitar una entrada de Aki, pero el central era derribado entre Crowley y Larmour. De tal manera , que jugando al ratón y al gato y con Escocia sancionada con ungolpe de castigo por una pantalla de Christie y Turner permitían a Crowley volver a disparar a palos, pero se desviaba por la izquierda. Y aunque la afición local intentaba animar a su equipo antes del descanso, el marcador no se movía marchando a vestuarios únicamente con un tanto de diferencia (7-6 al descanso). 

Fue arrancar la segunda mitad e Irlanda poner una marcha más, consiguiendo anotar un golpe de castigo y rozando el ensayo de la tranquilidad en dos ocasiones, y otras tantas anulado por el árbitro inglés. Primero fue Furlong quien perdía el control de la almendra en su intento de posado, y después un Redpath providencial bloqueaba otro de Henshaw, aplazando el éxtasis en Dublín. Llegaría acto seguido, a cargo de Porter en superioridad numérica tras una amarilla a Hasman, castigado por reiteración en sus acciones. Con 15' para el final y 17-6 en el luminoso, a Escocia no parecía irle la vida en la remontada y a Irlanda le bastaba con dejar correr el reloj, así que se ralentizaban las acciones hasta que Jones, coincidiendo con otra exclusión, la de Byrne por un contacto peligroso, acercaba al Cardo (7-13) con tres minutos por jugarse, y que la delantera local agotaba hasta que Lowe pateaba el oval a las profundidades de la tribuna, cumplido el 80' para desatar el júbilo de una hinchada necesitada, por mucho que haya celebrado tres títulos en los últimos seis años. 
La misión irlandesa estaba cumplida y no querían seguir sufriendo. Al final se imponía la lógica e Irlanda ganaba el VI Naciones 2024, segundo consecutivo quinto en 11 años, y el vigésimo en total, desde los inicios del Torneo, reafirmándose como el conjunto más fuerte del Hemisferio Norte en este siglo (aunque Inglaterra llegue más lejos en los Mundiales). Consumaba el título en la que no fue ni remotamente su tarde más brillante, en algunos tramos atenazado por el contexto. Los que conozcan a algún aficionado irlandés saben la herida que dejada Nueva Zelanda aquella tarde del pasado octubre. La que este sábado 16 empezaba a sanar. Un aperitivo perfecto antes de San Patricio. En una edición algo plana, como suelen ser las inmediatamente posteriores a una Copa del Mundo, Irlanda siempre transmitió la sensación de estar en otra dimensión. No solo respecto a Gales, en problemas muy serios, o Italia, la gran sensación de este año. También respecto a Escocia, eterna aspirante con este formato; Francia, desnortada sin Dupont; e Inglaterra, que ha restaurado parte del orgullo perdido entre el final de la "era Jones" y el comienzo de la ‘era Borthwick’. Hoy por hoy no hay equipo al norte de la línea del Ecuador que ataque con más intención, ni que defienda con tanto compromiso, ni que gestione mejor las fases estáticas. No será tan vistoso a campo abierto como Francia o Escocia, no tendrá el aura que le da a Inglaterra su ubicación en el génesis de este deporte, pero no hay campo en el que se le intuya una necesidad imperiosa de mejoría. El Trébol, es un equipazo, con mayúsculas. 
IRLANDA (7+10): Porter, Sheehan, Furlong, McCarthy, Beirne, O'Mahony, Van der Flier, Doris, Gibson-Park, Crowley, Lowe, Aki, Henshaw, Nash y Larmour. También jugaron Kelleher, Healy, Bealham, Baird, Conan, Murray, Byrne y Ringrose. 
Marcador: 2 ensayos, Sheehan (13') y Porter (64'), 2 transformaciones Crowley (14' y 65') y 1 golpe de castigo Crowley (43'). 
ESCOCIA (6+7). Schoeman, Turner, Z. Fagerson, Gilchrist, Cummings, Christie, Darge, Dempsey, White, Russell, Van der Merwe, McDowall, Jones, Steyn y Kinghorn. También jugaron Ashman, Sutherland, Sebastian, Skinner, Fagerson, Hone, Redpath y Rowe. 
Marcador: 1 ensayo Jones (76'), 1 transformación Russell (77') y 2 golpes de castigo Russell (8' y 18'). 
Árbitro: Matthew Carley (Inglaterra). Amarilla al escocés Ashman en el 63' y al irlandés Byrne en el 75'. 
Cerraba la edición 2024 el 
Francia 33 Inglaterra 31. En un Groupama Olympique Stadium a reventar, Lyon albergaba el Francia-Inglaterra que cerraba la edición 2024 del torneo, un duelo vibrante en el que ambas selecciones se jugaban la segunda plaza y que estuvo plagado de alternativas en el marcador. El Parc Olympique de Lyon, vibró con uno de los clásicos del rugby europeo. “Le Crunch”, como se denomina al duelo anual entre franceses e ingleses, esta vez tuvo de todo: intensidad, dinámica, cambios constantes en el marcador y muchos errores; los dos equipos sumaron 28 pérdidas, entre fallas no forzadas y la brutalidad física con la que ambos afrontaron el encuentro. Comenzaba con un inusual reemplazo inicial, pues a los 7' le tocaba entrar a Marcus Smith por lesión de George Furbank y muy poco después llegaban los primeros puntos para los ingleses merced a un golpe de castigo anotado por Ford (0-3). Luego el error era inglés y los puntos franceses, anotados de igual forma (3-3) por Ramos, para seguidamente los locales, apoyados en el desparpajo de Nolan Le Garrec, reemplazante de Antoine Dupont (alejado del rugby de 15 para sumarse al seven), muy atento en el Parc Olympique a su sustituto en "Le Crunch", y que anotaba el primer ensayo, tras un robo en un line y un quiebro de Barré, logrando el medio-scrum la primera conquista de la noche (10-3). Eso y los golpes de castigo de Ramos Leo Barré, que jugaban como titulares en suelo francés, anotar cada uno un ensayo en su primer partido internacional y disparaban la ventaja francesa al (16-3) a escasos cinco minutos del descanso. Pero en la última jugada del primer tiempo, Lawrence atacaba al espacio y marcaba el primer ensayo de la Rosa con transformación de Ford, sobre la bocina, que acortaban la ventaja francesa dejando el luminoso al descanso en (16-10) y a Inglaterra, viva. 

En el comienzo de la segunda etapa, el propio Lawrence finalizaba a pura potencia una buena combinación, que con la transformación de Ford, adelantaban nuevamente a los visitantes (16-17). Y a los 5 minutos llegaba el turno de Smith, definiendo el extravagante back tras un quiebre de Earl, (mejor jugador inglés del torneo) para tomar mayor ventaja con la transformación de Ford (16-24). Inglaterra, aun errática en defensa, había pasado a ser una ciclón en un lapso de siete minutos y tenía toda la pinta de podre resolver Le Crunch a su favor. Tuvo que aparecer el otro novato, Leo Barré junto a Gäel Fickou, para frenar el vendaval con dos conquistas, esta última, luego de un rebote que capturó Penaud (30-24). Las sustituciones de ambos conjuntos no cambiaron la dinámica del choque y a 5' para finalizar, Ford transformaba desde una esquina un ensayo de Freeman, tras un pase palmeado, para pasar al frente (30-31). Pero Francia tuvo la última palabra: Earl no cerraba los brazos en un tackle y Ramos, que ocho minutos antes había errado un golpe de castigo, esta vez no perdonaba. Colocaba la pelota con el 38' en el crono. Respiró, afinó la puntería y ejecutó a los 39', estableciendo el 33-31 final con un disparo desde más de cincuenta metros. 
En un partido vibrante, que tuvo ráfagas y vaivenes de principio a fin, el apertura acertó el penal de media cancha y le dio la ventaja final a Francia en el triunfo sobre Inglaterra en el último partido del Seis Naciones. Franceses e ingleses jugaron un encuentro espléndido y abierto, con multitud de acciones de juego desplegado que depararon siete ensayos, algunos de preciosa factura como el último de Freaman. Redondeando un torneo irregular, el Gallo terminó con una sonrisa y un segundo puesto, por detrás del campeón, Irlanda. Desde que Fabien Galthié asumió como head coach, en el 2020, el XV de France nunca bajó de esa posición: fue cuatro veces subcampeón y logró el trofeo del 2022, Grand Slam incluido. Y con 63 tantos en las cinco fechas, el apertura de Toulouse, terminó como el mayor goleador del torneo. 
FRANCIA (16+17). Baille, Marchand, Atonio, Flament, Meafou, Cros, Ollivon, Alldritt, Le Garrec, Ramos, Bielle-Biarrey, Depoortere, Fickou, Penaud y Barre. También jugaron Mauvaka, S. Taofifenua, Colombe, R. Taofifenua, Roumat, Boudehent, Lucu y Moefana. Marcador: 3 ensayos Le Garrec (18'), Barre (55') y Fickou (59'), 3 transformaciones Ramos (20', 56' y 61') y 4 golpes de castigo, Ramos (17', 31', 35' y 78'). 
INGLATERRA (10+21). Genge, George, Cole, Itoje, Martin, Chessum, Underhill, Earl, Mitchell, Ford, Daly, Lawrence, Slade, Freeman y Furbank. También jugaron Dan, Marler, Stuart, Roots, Dombrandt, Care, Smith y Tuilagi. Marcador: 4 ensayos, Lawrence (40', 41' ), Smith (45') y Freeman (74'), 4 transformaciones Ford (40', 42', 47' y 75' ), 1 golpe de castigo Ford (11'). 
Árbitro: Angus Gardner (Australia).

Wednesday, March 13, 2024

VI Naciones 4ª Jornada

La cuarta y penúltima jornada de competición, tras el último parón competitivo, ofrecía tres enfrentamientos decisivos con Escocia viajando a Roma para disputarle a Italia el triunfo y el punto extra ofensivo para que su duelo ante Irlanda, el imponente líder del torneo, de la última jornada se convirtiera en una final. Seis puntos (15 por 9) separan a ambos equipos tras los tres primeros partidos, así que un triunfo irlandés en el templo londinense, sea el resultado que sea en Roma, le pondría en bandeja la empresa a los de Andy Farrell. Si la victoria viene acompañada del bonus, matemáticamente Irlanda será campeona por segundo año consecutivo y en la última jornada tendría en juego un segundo Grand Slam seguido, que nadie consuma desde Inglaterra en 1991 y 1992. El tercer duelo enfrentaba a Gales y Francia en Cardiff en un duelo de necesitados, con los del gallo favoritos. 
Comenzaba el sábado 9 con el partido 
Italia 31 Escocia 29. En un Olímpico de Roma hasta los topes, la salida de los caledonios fue la esperada. Una avalancha, con balones rapidísimos desde las abiertas, muchos metros tas contacto, mucha descarga. En lo que tardó en ajustar la defensa italiana, ya se había comido dos posados, de Fagerson y Steyn, enjugados poco después en una patada rasa de Page-Relo que sonrió a Brex. El hara-kiri escocés de todos los años acababa de empezar. Afirma John Dutton, en una escena memorable de Yellowstone, que “tener hijas consiste en estar todo el tiempo evitando que alguien las joda, y tener hijos consiste en estar todo el tiempo evitando que se jodan a sí mismos”. A esto último debe parecerse mucho entrenar a Escocia, que acababa de comenzar su hara-kiri anual, con un pequeño paréntesis en un maul compactísimo que terminaba con Schoeman sobre la zona de marca local. Sería la última anotación del Cardo en los siguientes 40 minutos. La Azzurra, en cambio, recortaba antes del descanso con dos golpes pasados por Garbisi, que en su primera patada a palos del encuentro repitió la escena de Lille, aunque esta vez se quedó solo en suspense, y Page-Relo. Aviso de lo que estaba por venir (22-17 al descanso). 
Al poco de reanudarse el juego, Louis Lynagh, hijo de Michael, en su día un Wallaby de pro, fabricaba su primer gran recuerdo en el Olímpico, y antes del ecuador del segundo acto Varney le ponía un Everest delante a los visitantes con la tercera marca italiana de la tarde. Italia así, dejaba sin opciones de título al Cardo, que empezaba dominante y después se desinflaba. Escocia, y su historia interminable; esa que convierte las cuatro victorias en una misma edición del Seis Naciones en entelequia, y que añadía desde este frío sábado de marzo un nuevo capítulo. Este, escrito en colaboración con una Italia, que en los últimos dos años ha pasado de mera comparsa, de un triunfo fijo en el casillero de los otros cinco participantes y de argumento contundente para aquellos que defienden la apertura del torneo, a equipo incómodo, osado, plenamente justificada su posición en el engranaje del rugby europeo de élite. La primera victoria azzurra en Roma en once años, que les reconcilia con un pasado yermo y restaña las heridas que pudo haberles dejado ese fatídico palo hace dos semanas en Lille. 

ITALIA (16+15): Fischetti, Nicotera, Ferrari, N. Cannone, Ruzza, Negri, Lamaro, Vintcent, Page-Relo, Garbisi, Ioane, Menoncello, Brex, Lynagh y Capuozzo. También jugaron Lucchesi, Spagnolo, Zilocchi, Zambonin, L. Cannone, Varney, Marin y Mori. 
Marcador: 3 ensayos, Brex (14'), Lynagh (43') y Varney (56'), 2 transformaciones Garbisi (15' y 58') y 4 golpes de castigo, Garbisi (1', 34' y 52') y Page-Relo (38'). 
ESCOCIA (22+7). Schoeman, Turner, Z. Fagerson, Gilchrist, Cummings, Christie, Darge, Dempsey, Horne, Russell, Van der Merwe, Redpath, Jones, Steyn y Kinghorn. También jugaron- Ashman, Hepburn, Millar-Mills, Skinner, Ritchie, M. Fagerson, Price y Rowe. 
Marcador: 4 ensayos, Z. Fagerson (5'), Steyn (11'), Schoeman (27') y Skynner (76'), 3 transformaciones Russell (6', 12', 77') y 1 golpe de castigo Russell (24'). 
Árbitro: Angus Gardner (Australia). 

Inglaterra 23 Irlanda 22. En un Twickenham a reventar, el Inglaterra - Irlanda, que bajo el paraguas del Seis Naciones configura el Millenium Trophy, ofrecía la posibilidad de coronarse a Irlanda en casa del rival. El trofeo, entroncando con esas rivalidades atávicas, independientes de los estados de forma, de cada cual, es un microcosmos particular en el que no convenía descartar ninguna posibilidad. Lo razonable, no solo con el último mes y medio en la mano, también con los últimos cuatro años, habría sido que Irlanda se impusiera y con autoridad. Que sumara su segunda corona seguida, dejando para el duelo final contra Escocia la opción de consumar otro pleno. Pero los de La Rosa no estaban por la labor, y su ardor derritió la fluidez a la que acostumbran los pupilos de Andy Farrell. Fue un duelo metalúrgico, que abría una patada a palos con la que Crowley estrenaba el marcador, replicada enseguida por el ensayo de Lawrence que pronto anulaba la ventaja irlandesa. A punto estuvo el centro de Bath de abrochar el doblete antes de llegar a la media hora, después de que el pie de Ford ensanchara la brecha y el de Crowley la volviera a dejar en dos puntos, pero el georgiano Amashukeli negaba el segundo posado por un adelantado previo. Cambiaba la dinámica a partir de esa acción. Despertaba una Irlanda, hasta entonces irreconocible, y Crowley, rentabilizaba dos faltas de disciplina inglesas al filo del descanso (8-12). 
Parecía que el rodillo irlandés funcionaba cuando Lowe estrenaba la segunda mitad con una carrera imparable de las suyas, pero el Trébol encontró respuesta inmediata en una buena transsición inglesa rematada por Furbank, llegando al ecuador de la parte con Earl adelantando nuevamente a los locales aprovechando su superioridad numérica por una amarilla a O’Mahony. Sería un toma y daca hasta el final, con Lowe, de nuevo protagonista de los irlandeses ,en otra incursión por su flanco, y que echarían de menos la conversión fallada por Crowley. La última palabra la tendría Smith con el reloj ya a cero. En un drive en el que Inglaterra jugaba con ventaja, optaba por jugarse el drop, en carrera, y el oval penetró la H con una parábola casi plana. Enloqueció Twickers, como si de la consecución de un título se tratara, y enloqueció Marcus, el tipo que iba para talento generacional de este equipo y por ahora se ha quedado en suplente del suplente, y que quizá se cobraba alguna cuenta en ese “aquí estoy yo” de manual. Sea como fuera, esa iniciativa es la que permitirá a Inglaterra jugar en Francia el próximo sábado con un objetivo por el que luchar, aunque la tarea, ganar y que Irlanda no sume nada ante Escocia, sea casi una quimera. ¡No en Twickenham!, era la proclama de Inglaterra para aguar el intento irlandés de sumar un segundo Grand Slam seguido en el Seis Naciones, y a fe que lo consiguieron. Logro inédito precisamente desde que lo consiguiera la Rosa en 1991 y 1992.  
INGLATERRA (8+15). Genge, George, Cole, Itoje, Martin, Chessum, Underhill, Earl, Mitchell, Ford, Freeman, Lawrence, Slade, Feyi-Waboso y Furbank. También jugaron Dan, Marler, Stuart, Cunningham-South, Dombrandt, Care, Smith y Daly. 
Marcador: 3 ensayos, Lawrence (4'), Furbank (47') y Earl (59'), una transformación Smith (60'),  un golpe de castigo Ford (17') y un drop Ford (80'). 
IRLANDA (12+10): Porter, Sheehan, Furlong, McCarthy, Beirne, O'Mahony, Van der Flier, Doris, Gibson-Park, Crowley, Lowe, Aki, Henshaw, Nash y Keenan. También jugaron Kelleher, Healy, Bealham, Henderson, Baird, Conan, Murray y Frawley. 
Marcador: 2 ensayos, Lowe (44' y 72') y 4 golpes de castigo Crowley (2', 19', 35' y 40'). 
Árbitro: Nika Amashukeli (Georgia). Amarilla al irlandés O'Mahony en el 57'. 

Para el domingo 25 quedaba por disputar el 
Gales 24 Francia 45. En el Principality de Cardiff, los dos quinces sin aspiraciones de título, ni mucho menos, se fajaban por un botín que se reducía a una inyección de moral para dos equipos alicaídos. Quizá más Francia, por el hecho de que llegaba a esta edición como la gran potencia del torneo junto a Irlanda y su bagaje previo se reducía a un empate de milagro contra Italia, una pírrica victoria contra Escocia y una sonrojante derrota ante Irlanda. De Gales en en cambio, en plena transformación, no se espera por ahora mucho más, aunque el cero que luce su casillero de victorias a estas alturas, unido a la victoria italiana del sábado, les convierte en claros candidatos a un farolillo rojo que sería más traumático, pues no lo ocupan desde 2003. Conscientes de las miserias de esta Francia, en la que Galthié empieza a pegar bandazos ante su fracaso de apuesta por Lucu y Jalibert en la bisagra ante las ausencias de Dupont y Ntamack, salieron los Dragones con el cuchillo entre los dientes. El primer aguijonazo lo dio Dyer, a quien este torneo sitúa como un ala de presente y futuro para el Puerro. No tardaría en llegar la respuesta de uno de los señalados franceses, Fickou, que dejaba al Gallo por delante al descanso (17-20). 

En la reanudación, el guion de salida se repetiría, con Roberts anotando el segundo ensayo galés de la tarde. Pero cumplida la hora de partido el testigo de la reserva se les encendía a los locales y Francia, más entera, se aprovechaba sin compasión para en cosa de 20 minutos, Colombe, Taofifenua y Lucu, que necesitaba reivindicarse, consumar tres marcas que dieron más lustre al triunfo francés del realmente ofrecido, y que condenan a Gales a jugarse la cuchara de madera con Italia en su duelo directo de la última jornada. Los de Warren Gatland lo tienen complicado, pues necesitan ganar a los transalpinos y que estos no sumen ningún bonus para evitarla. 
GALES (17+7). Thomas, Dee, Assiratti, Rowlands, Beard, Jenkins, Reffell, Wainwright, Williams, Costelow, Dyer, Watkin, Roberts, Adams y Winnett. También jugaron E. Lloyd, Domachowski, Lewis, Mann, Martin, Davies, I. Lloyd y Grady. 
Marcador: 3 ensayos, Dyer (8'), Williams (24) y Roberts (42'), 3 transformaciones, Costelow (9', 24' y 44') y un golpe de castigo Costelow (1'). FRANCIA (20+25). Baille, Marchand, Atonio, Flament, Meafou, Cros, Ollivon, Alldritt, Le Garrec, Ramos, Bielle-Biarrey, Depoortere, Fickou, Penaud y Barre. También jugaron Mauvaka, S. Taofifenua, Colombe, R. Taofifenua, Roumat, Boudehent, Lucu y Moefana. 
Marcador: 5 ensayos Fickou (21'), Le Garrec (28'), Colombe (64'), R. Taofifenua (68') y Lucu (80'), 4 transformaciones Ramos (22', 29', 65' y 69') y 4 golpes de castigo, Ramos (6', 14', 60' y 73'). 
Árbitro: Luke Pearce (Inglaterra). 
La última y definitiva jornada de esta edición acogerá todos los partidos el sábado 16, con los siguientes duelos, Gales & Italia, Irlanda & Escocia y Francia & Inglaterra, en ese orden de juego.

Friday, March 1, 2024

SBK 2024 1ª Phillip Island (AUS)

Regresaba la competición cuatro meses después de la última prueba de la temporada pasada en Jerez, para disputar la primera de las doce citas programadas y con las dos mismas categorías con las que concluyó, las mayores. 
Con muchas novedades reglamentarias se repite la misma corta temporada de 12 pruebas de la temporada anterior pero ahora en sólo ocho diferentes países europeos y sólo dos continentes, Australia y Europa, a diferencia del mundial de MotoGP que mantiene sus 21 citas distribuidas por todo el orbe. Extra reglamentarias para esta cita, eran la reducción de las carreras por el nuevo asfaltado (excesivamente abrasivo) con parada obligatoria a cambiar gomas a mitad de carrera. Muchas novedades en la competición tanto en cuanto a reglamentación (sobre todo con la nueva categoría femenina) como en nombres y cambio de monturas. 
En cuanto a estas, en SBK eran la presencia de Sam Lowes con una Ducati del Mark VDS, Niccolo Bulega el campeón de SSP asciende para acompañar a Bautista en el Aruba con las Ducati oficiales, Ruben Rinaldi seguirá pilotando Ducati pero ahora con Motocorsa y regreso de Andrea Iannone con una Ducati del GoEleven. El paso de Toprak Razgatlioglu a BWM acompañando a Vd Mark, provocaba el de Jonatahn Rea a Yamaha como compañero de Locattelli en el Pata oficial, y el de Axel Bassani para asumir la Kawa oficial junto a Alex Lowes; Philipp Oettl cambia al GMT94 con Yamaha y además Danilo Petrucci pilotará la Ducati del Barni a tiempo completo. 
En SSP, los cambios más importantes de la parrilla de 27 pilotos eran el estreno de Adrián Huertas con la Ducati del Aruba oficial, Jorge Navarro cambia la Yamaha Ten Kate por la Triumph del nuevo equipo WRP junto a John McPhee mientras que las del PTR seguirán en manos del Ondrej Vostatek y del novato Booth Amos. Lorenzo Baldasarri llevaba la Ducati del Orelac; Niki Tuuli se sube ahora en una Ducati del EAB y Niccolo Antonelli con la del Althea. Federico Caricasulo en cambio se tendrá que adaptar de la Ducati a la nueva MV Agusta de Motozoo. También regresa Lucas Mahias con una Yamaha. 
La cita comenzaba el sábado en la madrugada española con la primera de las carreras de la categoría intermedia 
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada en condiciones con la primera pole de A. Huertas con un crono de 1'31"407 que encabezaba la primera línea junto a Montella y Schroetter, mientras que Manzi, Debise y Mahias partiendo desde la segunda, mientras que J. Navarro lo hacía 9º y Y. Ruiz 13º. Con la particular de parada obligada a mitad de las 18 vueltas programadas, la alegría de la primera pole de Adrián Huertas no duraba mucho. No por la caída que sufrió en la misma Superpole, sino porque no salía a la vuelta de calentamiento por algún problema en su montura. También los tenía Sofuoglu que arrancaba desde el fondo de la parrilla. Parecía que conseguían reparar la Ducati #99 y salía a carrera desde el pit lane, pero volvía a entrar al término del primer giro y abandonaba. En la parrilla Montella, se movía en la salida, pero sin adelantarse, no terminaba sancionado por los comisarios. Era Schrotter el que cogía el mando, con Oncu y Van Straalen protagonizando la primera caída. Montella pasaba a Schroetter y cogía unos metros de inicio, con Manzi por detrás. De tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Montella, Manzi, Mahias, Schroetter, Debise, Booth Amos, Navarro, Bayliss, Tuuli, Baldassarri y Ruiz en las primeras plazas. Manzi recuperaba terrero para lanzar el ataque nada más pasar por meta e intentar un cambio de ritmo. El vigente subcampeón no lograba escaparse, pero sí romper la carrera, ya que solo Montella, Schroetter y Debise podían seguirle y se formaba un cuarteto, dejando cortados a Mahias, Navarro, Bayliss y Booth-Amos. Algo más atrás abandonaba Tuuli por problemas mecánicos y después caían, por separado, Okubo y Booth-Amos. 
Poco antes de abrirse la ventana para la obligatoria entrada a pit lane para cambiar gomas ante el abrasivo nuevo asfalto australiano, Montella asumía el liderato siendo Manzi también superado por Schroetter y Debise. Tanto Montella como Manzi entraban a cambiar gomas en la primera vuelta permitida, mientras que Schroetter y Debise lo hacían un giro más tarde. Montella salía con 4" de margen sobre Debise, que se iba por los suelos a las pocas curvas de conducir con las gomas frescas. Con Manzi heredando la segunda posición, era superado poco después por Schroetter, que aventajaba en 3" al terceto formado por Bayliss, Navarro y Mahias, en una carrera que seguía siendo de eliminación, ya que de un plumazo abandonaban Antonelli por caída y Baldassarri por un problema técnico; y más tarde caía Toba. 

Ante un Montella rodando muy sólido, nadie era capaz de incomodarle y completando una carrera sublime lograba su segunda victoria en la categoría, con Manzi entrando a más de 6" y batiendo a Schroetter en el resto de plazas del podio. Cuarto, viniendo desde atrás y con mejor ritmo, finalizaba Caricasulo imponiéndose al 5º Bayliss, 6º Sofuoglu, 7º Navarro, 8º McPhee y 9º Mahias, con Toparis completando el topten al ser Ruiz, penalizado con una posición en el cambio de gomas. 

SBK 1ª. La primera carrera de la nueva era reglamentaria comenzaba con una parrilla inédita comenzando con la gran pole del novato Bulega, único piloto en bajar del 1'30 con Iannone y A. Lowes completando la primera fila. Desde la segunda lo hacían Aegerter, Razgatlioglu y Locatelli, para Bautista partir 9º, Vierge 13º y Rabat 20º, mientras que Lecuona no era de la partida al ser considerado no apto tras los primeros entrenos. 

Con 18 vueltas por delante cuando se apagaban los semáforos Iannone salía mejor que Bulega mientras que Bautista, cuajando una fantástica arrancada, se situaba segundo tras ‘Maniac’, aunque A. Lowes enseguida le superaba con Razgatlioglu a la espectativa y al primer paso por meta las posiciones eran A. Lowes, Iannone, Bautista, Razgatlioglu, Bulega, S. Lowes Rinalid, Locatelli, Petrucci y Gardener en el top ten y con Vierge 14º y Rabat 20º. Para la segunda, Iannone, recuperaba el mando, con Razgatlioglu pasando a Bautista para ponerse tercero. Bulega también adelantaba a Bautista, que perdía varias posiciones por un agresivo adelantamiento de S. Lowes. Justo después, Bassani intentando adelantar por un hueco inexistente tiraba a Gardner, lo que suponía la retirada del australiano y una long lap para el italiano. También caía Bautista, algo alterado por la nueva situación de carrera, pero conseguía reemprender la marcha en última posición y a más de 22" de la cabeza en un intento de salvar algún punto. 
Con el paso de las vueltas Bulega seguía progresando y, tras zafarse de Razgatlioglu, metía la moto a Lowes para ponerse a la estela de Iannone, cuyo ritmo no conseguía cortar un estiradísimo y numerosísimo grupo. Sería en la séptima vuelta, cuando Bulega pasase a comandar la carrera con pocos cambios por detrás, Rea 11º y Bautista 20º a 25" de la cabeza y a 10" del piloto anterior. El vigente campeón de Supersport elevaba el listón y estiraba la carrera para entrar a boxes, en el obligado cambio de ruedas, con tranquilidad sobre Iannone, A. Lowes y Razgatlioglu que seguían sus pasos. 
A la vuelta a pista, Bulega incrementaba su ventaja con respecto al trío perseguidor tras los que rodaba Locatelli. 
El que perdía muchísimo tiempo en la parada era Rea, que incluso volvía a pista por detrás de Bautista, ahora 18º, a 18" de los puntos. Con Locatelli encendido, repasando uno a uno a los integrantes del grupo, este se partía en dos, con Iannone yéndose detrás de su compatriota, hasta sufrir un trallazo que le hacía contenerse y ser atrapado por Razgatlioglu y A. Lowes. Para entonces Vierge rodaba 12º, Rabat 16º y Bautista 17º. 
Bulega controlaba a la perfección su renta de segundos hasta meta y culminaba un debut soñado, ganando desde la pole en su primera carrera, con Locatelli firmando una gran segunda posición y conteniendo el ataque final de Iannone, que completaba el podio. Razgatlioglu entraba por delante de un A. Lowes, poco incisivo sabedor de que se quedaría con la cuarta posición por la sanción de algo más de un segundo del turco, por no cumplir el tiempo mínimo en la parada. 6º Aegerter, 7º Vd Mark, 8º Petrucci, 9º Gerloff y 10º Redding con Vierge 11º, pero recuperando una plaza por sanción de Redding. Bautista salvaba un punto al superar a un Oettl con problemas y 16º y con Rea entrando por detrás en una pesadilla de carrera seguido de Rabat, 18º. 

En la madrugada del domingo, las carreras se comenzaban a celebrar con sol empezando con la disputa de la 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la anterior primera carrera y al apagarse los semáforos la ventaja inicial era para Iannone cogiendo el mando por delante de A. Lowes, Bulega y Razgatlioglu. Al término del primer giro Lowes metía la moto a Iannone al mismo tiempo que Razgatlioglu superaba a Bulega, que también era superado por Remy Gardner ante la mirada de Álvaro Bautista, que se situaba sexto. Al primer paso por meta seguía comandando Iannone, con A. Lowes, Bulega, Razgatlioglu, Gardner, Bautista, S. Lowes, Rinaldi, Aegerter y Locatelli completando el top ten con Vierge a continuación y Rabat 19º. Tras pasar un par de vueltas a la expectativa, Iannone recuperaba la cabeza al término del tercer giro relegando a A. Lowes al segundo con Gardner y Bautista por detrás, al haber rebasado a Bulega. Por detrás caía Ray, cuyo abandono se unía al de MacKenzie que había entrado a boxes antes de completar una vuelta. 
En el ecuador de la carrera Iannone perdía muchas posiciones, con algún problema en su Panigale por lo que A. Lowes heredaba el pusto ante Razgatlioglu y Gardner. Tras ellos se colocaba Locatelli que remontando, había dado cuenta de Bulega primero y de Bautista después. La batalla por detrás entre Gardner, Locatelli y Razgatlioglu permitía a A. Lowes coger unos metros a tan solo tres vueltas del final. El italiano parecía tener algo más de ritmo y se iba en pos de la Kawasaki#22, que había amasado más de un segundo de ventaja y se antojaba difícil de atrapar, mientras Bautista llegaba a Gardner y lo adelantaba yéndose a por Razgatlioglu. 

Hasta meta A. Lowes defendía bien su renta para imponerse a Locatelli, con Razgatlioglu consiguiendo tapar todos los huecos frente a Bautista para completar el cajón. 5º Bulega, 6º Garnder, 7º Aegerter, 8º S. Lowes y 9º Rinaldi conteniendo a Rea para quedarse con el último punto en juego. Vierge finalizaba 12º y Rabat 19º. 

SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, una competición anterior local dejaba la primera curva del trazado con restos de aceite y su compleja eliminación hacía que la salida se retrasará mucho (más de dos horas) y acortara su recorrido a 9 vueltas. Con la nueva reglamentación de formación de parrilla a base de las mejores vueltas rápidas de la primera, ahora quedaba conformada por Montella, Schroetter y Manzi por delante y una segunda fila con Debisse, Caricasulo y Sofuoglu, con Huertas 10º, Navarro 12º y Ruiz 15º. Montella arrancaba a la perfección cogiendo de inicio unos metros respecto a Schrotter, Manzi y Debise, tras el que se situaba Sofuoglu, Huertas y Caricasulo, con McPhee, Mahias y Bayliss completando el top ten al primer paso por meta. Navarro transitaba 14º y Ruiz 18º. Huertas, que venía con mucho ritmo, se zafaba de Debise para situarse a rueda de Manzi, que se iba al suelo a cuatro vueltas del final cuando forzaba tratando de pegarse a Schrotter. Un incidente que cortaba ligeramente a Huertas respecto a Schrotter, que a su vez seguía insistiendo en llegar hasta Montella. 

Por detrás, Debise se cortaba y era superado por Caricasulo, mientras los españoles se mantenían en los puntos. La presión de Schroetter no daba para superar a Montella pero si entrar muy cerca, de tal manera Montella cruzaba la meta con dos décimas de ventaja respecto a Schroetter para firmar un gran doblete, con Huertas logrando su primer podio en la categoría y más de 3" al grupo perseguidor con 4º, Caricasulo, 5º Debise, 6º Sofuoglu, 7º Mahias 8º McPhee, 9º Baldassarri y 10º Bayliss con Ruiz y Navarro a continuación, a 15" de la cabeza. Comienza liderando la clasificación Montella con 50 puntos figurando segundo Schroetter con 36 y Caricasulo 3º con 26, figurando Huertas 7º con 16, Navarro 10º con 16 y 13º Ruiz con 10. 
El Gran Premio finalizaba con la carrera 
SBK 2ª, que no había necesidad de recortar por estar en tiempo de programación TV, al haberlo hecho previamente con la supersport. Programada a 18 vueltas, la parrilla ahora estaba formada por A. Lowes, Locatelli y Razgatlioglu en primera línea y con Bautista, Bulega y Gardner en la segunda, Vierge partía 13º y Rabat 20º. Cuando se han apagado los semáforos, Andrea Locatelli tomaba el mando por delante de Bautista y Lowes, que superaba al español para pegarse al italiano. Tras ellos se ponía Razgatlioglu, que se defendía de los ataques de Gardner ante la mirada de Rinaldi y Lowes, tras los que se colocaba Rea en una gran primera vuelta. Al comienzo de la segunda vuelta, Bautista conseguía adelantar a Lowes, que también cedía la posición ante Razgatlioglu. 
Sin embargo, la carrera del turco acababa instantes después cuando su BMW empezaba a soltar humo. Por suerte, se deba cuenta rápidamente y se apartaba a un lado, pero a A. Lowes el incidente, le hacía perder muchas posiciones. Era el gemelo Sam el que se situaba tercero por delante de Iannone, que venía remontando desde la cuarta fila de parrilla. Detrás se formaba un grupo que empezaba a luchar y en el que se producían tanto un pinchazo de Gardner como una caída de Rea, que ocasionaba una bandera roja para atenderle, justo cuando Bautista había adelantado a Locatelli para ponerse al frente de la carrera. Mientras Rea, consciente, era trasladado al centro médico, se informaba que la nueva carrera tendría una duración de once vueltas sin necesidad de parada obligatoria en boxes, con la parrilla formada por el último punto cronometrado de cada piloto, con Bautista en pole delante de Locatelli y Iannone. 
En la nueva salida, Bautista defendía bien su posición ante Locatelli, con Rinaldi colándose tercero por delante de S. Lowes, que poco después era rebasado por su gemelo y Iannone. El que estaba encendido era Rinaldi, que se pegaba a Bautista tras pasar a un Locatelli que en un abrir y cerrar de ojos cedía posiciones ante Iannone y los hermanos Lowes. Tras un par de vueltas tranquilas, Locatelli metía la moto a Iannone para arrebatarle la cuarta posición, en un movimiento que cortaba el grupo y dejaba delante a Bautista, Rinaldi y A. Lowes. Iannone parecía tener cada vez más problemas y empezaba a hacer de tapón a S. Lowes y Petrucci, lo que permitía a Locatelli irse en busca de los tres primeros, donde A. Lowes pasaba a Rinaldi. 

Justo antes de empezar el penúltimo giro y con Bautista y A. Lowes por delante, Locatelli conseguía por fin deshacerse de Rinaldi, que le estaba taponando y había hecho que se le fuesen los líderes. Mientras Rinaldi se hundía hasta ser engullido por Iannone y Petrucci, Locatelli apretaba los dientes para pegarse al dúo de cabeza y entrar los tres juntos en un giro final que se preveía apasionante.
Viendo que Lowes no se decidía a meter la moto al español, Locatelli se lanzaba al interior de la curva cuatro para pasar a Lowes, pero se iba largo.
Lo trataba de compensar abriendo gas antes, acabando por los suelos. Con más de media vuelta por delante, Bautista trataba de disimular sus problemas de tracción, cada vez más evidentes, con trayectorias defensivas para tapar todos los huecos. Sin embargo, Lowes había estudiado bien a su rival y dejaba correr la moto por el exterior en un inesperado y precioso adelantamiento que le acabaría dando la victoria, logrando así en un día tantos triunfos como en sus 286 carreras anteriores en la categoría.

Pegado a él entraba Bautista, completando el podio Petrucci, en una vuelta final apoteósica tras batir a Iannone 4º y después de haber superado previamente a Rinaldi 5º. Sexto finalizaba S. Lowes metiendo a seis Ducati entre los siete primeros. El top 10 lo completaban Gerloff, Aegerter y Vd Mark, con Vierge 13º y Rabat 16º. Aegerter era sancionado por adelantar con bandera amarilla y cedía su posición en favor de Vd Mark. 


El triunfo del #22 le permite encabezar la clasificación general con 50 puntos, seguido de Bulega con 41 con Locatelli y Iannone con 29 y Bautista quinto con 27. Vierge comienza la competición 13º con 9 puntos.