Los pilotos acudían al circuito de Montjuit, un mes después del primer compromiso en Australia con la novedad del estreno de la categoría más pequeña y la primera de las coincidencias con MotoGP (Carrera en Portugal) de la temporada, como parte de las medidas de Dorna para devaluar el campeonato de las motos derivadas de serie y priorizar a MotoGP.
Los tests previos la semana anterior, introducían pocas novedades con respecto a lo acontecido en la primera prueba en Australia.
![]() |
Foto de familia SSP 300 |
Como novedad técnica en Barcelona, era la mayor variedad de neumáticos y en cuanto a pilotos era el estreno de SP 300, y como es tradicional con grandes cambios en la parrilla, mientras en las demás categorías, hacían acto de presencia los wild cards habituales de las carreras europeas. En SSP eran mayoría los italianos, R. De Rosa con la QJMotor SRK, G. Giannini con una Kawa de Prodini, F. Fuligni y S. Corsi con Ducatis y L. Dalla Porta con Yamaha; también el irlandés E. McManus y el polaco P. Biesiekirski con Ducatis, eran de la partida. En SBK tan solo la incorporación de Lecuona, ya recuperado de su lesión y era en SSP 300 donde se centraban la mayoría de novedades con siete españoles, destacando la presencia de Iñigo Iglesias, JM. Osuna y Daniel Mogeda, con sendas Kawasakis, mientras que Marc García y Julio García llevarán las Kove oficiales, Unai Calatayud la Yamaha del Arco Motor, e Iván Bolano como compañero de Osuna la segunda de las Kawas del Deza Sport. Como favoritos parten Jeffrey Buis, repitiendo categoría y cambiando su Kawasaki por una de las dos KTM en liza, Marco Gennai e Iñigo Iglesias (ambos con Kawasaki), Julio García (Kove) y Matteo Vannucci (Yamaha). Mayoría de motos japonesas (15 serán Kawas y 13 Yamahas) y el resto dos KTM y dos Kove.
La cita comenzaba el sábado con buen tiempo y horario inhabituales, para acomodarlo a MotoGP, con la primera de las carreras de la categoría menor
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada finalmente por Mogeda, Vannucci y Sabatucci, desde la segunda partían J. García (con el mejor tiempo pero con vuelta cancelada por conducción irresponsable en el warmup), Ieraci y Di Sora, el resto de españoles lo hacía, 8º Calatayud, 10º Iglesias, 16º Salvador, 18º Osuna, 20º M. García y 30º Bolano. Con problemas en la vuelta de calentamiento, Di Sora y Osuna debían partir desde los últimos lugares de la parrilla. Programada a 12 vueltas, el que salía mejor era Vannucci quien cogía la cabeza y rápidamente Buis, Iglesias y Ieraci se pegaban a él, mientras Seabright y Tonn se iban al suelo por detrás (Seabright podía continuar pero Tonn tenía que ser llevado al hospital). De tal manera que al primer paso por meta el grupo lo encabezaba Vannucci, con Iglesias, Ieraci, Buis, Mogeda, Gennai, Sabatucci, Svoboda, Calatayud y Veneman en las diez primeras posiciones y con J. García 12º, M. García 14º, Salvador 16º, Osuna remontando, ya era 19º y Bolano 25º.
En la segunda vuelta era Buis el que se ponía al frente, Ieraci se iba por los suelos, fragmentando la carrera momentáneamente, J. García abandonaba por problemas en su Kove y Osuna había recuperado otra posición. El grupo delantero seguía siendo de casi veinte unidades y por su cabeza desfilaban pilotos como Calatayud, Mogeda o M. García, repasándose vuelta tras vuelta. Sólo, cuando se iba acercando la hora de la verdad empezaron a enseñar la cabeza algunos de los gallos de la categoría como Gennai, Vannucci, Hendra, Svoboda o Mahendra.
Sería a cuatro del final cuando el grupo perdía unidades por la triple caída de Mogeda, Calatayud y Sabatucci (que se podía reincorporar en la última plaza) y empezaban las hostilidades, para que en el penúltimo giro, ser Buis el que conseguía unos metros de ventaja y pasar en cabeza a la vuelta decisiva, con Vannucci, Iglesias y Hendra a su estela. Un toque entre Iglesias y Hendra daba con ellos en el suelo, perjudicando a Vannucci y antes de meta era Osuna el que también se iba por los suelos tras un toque con Svoboda.
Por delante Buis se iba largo en la curva 10 e Iglesias cogía unos metros de diferencia, que defendía a la perfección, ante Buis para entrar victorioso en meta por primera vez. Posteriormente recibía una sanción de 3" por no completar su long lap de msanción, bajando a la 13ª plaza heredando su posición y por tanto la victoria el vigente campeón Buis, con Mahendra segundo y Di Sora, tercero (remontando desde la última fila), completando al podio. Cuarto entraba Svoboda, 5º Gennai 6º Veneman, 7º Bijman, 8º M. García, 9º Gaggi y 10º el wild card Cazzaniga. El resto de españoles finalizaban 12º Salvador, 13ª el sancionado Iglesias, 18º Bolano y 22º Osuna, que lograba reincorporarse a pista. Penalizados Gennai y Bijman, cedían una posición.
A continuación se disputaba la primera de las carreras de la categoría mayor
SBK 1ª. Con una parrilla formada por una primera línea encabezada por Razgatlioglu con record del circuito incluido, y completada por Bulega y Iannone. Desde la segunda lo hacían VD Mark, S. Lowes y Aegerter, con Bautista partiendo 14º desde la quinta fila, sancionado con tres posiciones (por rodar lento), mientras Lecuona partía 17º y Vierge justo por detrás con Rabat 20º (sancionado también con 3 puestos). Cuando se apagaban los semáforos Razgatlioglu hacía una gran salida para tomar el mando por delante de Iannone y Lowes, con Locatelli por delante de Bulega, al cuajar una fantástica arrancada, todo lo contrario que Rea, con problemas técnicos y abandonando finalmente. Al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, S. Lowes, Iannone, Locatelli, A. Lowes, Bulega, VD Mark, Petrucci, Gardner y Aegerter en el top ten y con Bautista ya 12º, Vierge 14º, Lecuona 16º y Rabat 19º. S. Lowes no tardaba en pasar a Iannone tratando de emparejarse en recta con Razgatlioglu, que hacía gala de su condición de frenador para defender el liderato. Sin embargo, el británico tenía mucho más ritmo y metía la moto al turco en la zona revirada para empezar a abrir hueco en la siguiente vuelta. Bulega, que se había zafado de Iannone, se percataba de las intenciones y adelantaba a Razgatlioglu para ponerse segundo. Por detrás Bautista recuperaba una posición.
En la quinta vuelta Bulega heredaba el liderato al irse Lowes por los suelos, cuando forzaba por escaparse. A su espalda se agarraban Razgatlioglu y Iannone, que no tardaba en dar cuenta del turco al ver que no podía mantener el ritmo de Bulega. Por detrás, VD Mark se escapaba delgrupo de Locatelli, A. Lowes y Petrucci y, al que llegaba Bautista.
Con el paso de las vueltas la carrera se estiraba y la ventaja de Bulega llegaba a los 3". Bautista daba cuenta de Lowes y Locatelli, que previamente habían sido superados por Petrucci y las dos Ducati empezaban a recortar tiempo con el cuarto, VD Mark, que había conseguido conectar con la lucha por el podio, y en la que Razgatlioglu recuperaba la segunda posición en detrimento de Iannone.
A siete del final Bautista, con mejor ritmo, pasaba a Petrucci para ponerse quinto a rueda de VD Mark, al que superaba en esa misma vuelta, colocando en su punto de mira a Iannone, a apenas segundo y medio y ya en tierra de nadie porque Razgatlioglu se le había escapado definitivamente, mientras Bulega lideraba tranquilamente con cuatro segundos de margen.
Bautista con mucho más ritmo que Iannone, no tardaba en darle caza, probando el adelantamiento a cuatro del final, pero se iba largo. Lo consolidaba a la segunda intentona para poner algo de ventaja respecto al italiano y apuntalar su puesto en el podio, ya que para entonces Razgatlioglu rodaba 4" por delante.
Con Bulega apenas sin neumáticos y cediendo tiempo, Razgatlioglu veía la oportunidad de darle caza. El turco apretaba los dientes, llegando sobre él, para adelantarlo en la última vuelta y conseguir una épica victoria para la marca bávara. Bulega debía conformarse con la segunda posición, entrando a casi 1", con su compañero Bautista completando el podio a más de 5", en un bonito doblete. 4ª finalizaba Iannone, 5º Locatelli escalando posiciones, 6º A. Lowes, 7º Petrucci, 8º Aegerter, 9º VD Mark y 10º Bassani, con Lecuona 13º, Vierge 14º y Rabat 21º.
El sábado finalizaba con la disputa de
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada nuevamente con pole de A. Huertas con un crono de 1'44"197 que encabezaba la primera línea junto a Oncu y Manzi, mientras que Mahias, Schroetter y Montella, partían desde la segunda con Navarro 9º y Ruiz 30º. Programada a 18 vueltas, Huertas hacía una gran salida por delante de Montella, que en un abrir y cerrar de ojos era superado por Oncu primero y Manzi después. Con el piloto turco muy acelerado y metiendo moto a Huertas para tratar de cambiar el ritmo y romper la carrera, por detrás, Tuuli y el novato Giannini recibían dos long laps por saltarse la salida. Huertas recuperaba la cabeza ante Oncu, con Manzi consolidando la tercera posición de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Huertas, Oncu, Manzi, Montella, Mahias, Schroetter, Debise, Tuuli, Navarro y Edwards en el top ten con Ruiz remontando, el 17º. Montella se defendía de los ataques de Mahias, lo que permitía a Schroetter acercarse a ambos y llevarse con él a Debise y Navarro, quedando algo cortado Caricasulo y conformando un grupo perseguidor de 5 unidades, que con el paso de las vueltas perdía tiempo con los de delante, donde Oncu no tenía ritmo para seguir a Huertas y se iba cortando hasta ser superado por Manzi y Mahias, los únicos que parecían poder seguir al español. El turco terminaba siendo engullido por el grupo perseguidor que a mitad de carrera comandaban Schrotter y Debise.
A nueve vueltas del final, el trío de cabeza se quedaba en pareja cuando Mahias se iba al suelo logrando reincorporarse 22º, a 4" de los puntos. Eso metía en el podio a Schroetter, que llevaba totalmente pegados a Debise, Montella y Navarro, ya que Oncu seguía perdiendo posiciones a marchas forzadas.
En las última vueltas Huertas aumentaba el ritmo consiguiendo abrir un pequeño hueco y, pese a que Manzi lo intentaba todo para cerrarlo, el de Ducati lograba gestionar la ventaja para hacerse con su primera victoria en la categoría intermedia. Con el italiano aceptando el segundo en vez del riesgo de una caída, el suizo Schroetter completaba el podio entrando en solitario. La emoción estaba por detrás, ya que en la última vuelta Navarro apurando demasiado la frenada, tocaba a Montella por detrás sin tirarlo, pero a él le costaba perder dos posiciones. De tal manera que en meta entraba 4º Montella, 5º Debise, 6º Caricasulo y Navarro séptimo. A 5" por detrás, el top 10 lo cerraban Oncu y Antonelli con Sofuoglu 10º a 21" de Huertas con Ruiz a milésimas a continuación, undécimo.
El domingo comenzaba con algunas gotas de lluvia, pero pista seca a la hora de disputar la primera de las carreras
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la anterior primera carrera, al apagarse los semáforos Iannone y S. Lowes aprovechaban el empuje de sus Panigales para superar a Razgatlioglu, que poco después, al tomárselo con más calma, también era superado por Bulega y A. Lowes. Por detrás, Rea se iba por fuera de la chicane y volvía a pista a cola del pelotón y Bautista había recuperado alguna posición. S. Lowes pasaba a Iannone a las pocas curvas y su hermano Alex hacía lo propio con Bulega, aunque el italiano se la devolvía poco después, de tal manera que al primer paso por meta seguían comandando S. Lowes y Iannone, con A. Lowes, Bulega, Razgatlioglu, VD Mark, Aegerter, Petrucci, Bautista y Gardner completando el top ten con Lecuona 17º, Rabat 19º Vierge a continuación.
El de la Kawa #22 parecía decidido pero en la cuarta vuelta era Iannone el que pasaba al frente, con S. Lowes siendo rebasado en un abrir y cerrar de ojos por A. Lowes, Bulega y Razgatlioglu. El siguiente en superarle era Bautista, que venía desde atrás y acababa de dar cuenta de VD Mark, que pasaba así a cerrar el grupo delantero de siete unidades.
Entonces Bulega pasaba al ataque, se ponía en cabeza ante Iannone, y la arriesgada acción la aprovechaba A. Lowes para adelantar a los dos de una tacada, mientras aparecía Razgatlioglu para pescar en río revuelto y asumir el liderato. Iannone volvía a la carga poco después para arrebatarle el mando al oficial BMW ante la presencia de Bulega y de Bautista, que también daba cuenta de un A. Lowes que empezaba a quedarse, dejando servido un duelo entre Razgatlioglu y tres Panigales, con el piloto turco volviendo a pasar a Iannone, en plena batalla con Bulega, lucha que aprovechaba Bautista para pasar a ambos y situarse segundo tras la BMW#54, que trataba de romper la carrera para no entrar en peleas.
Con el comienzo de la última vuelta, Bautista arriesgaba en la curva uno para ganar el interior a Razgatlioglu y pasar a comandar, cerrando desde entonces todos los huecos ante el piloto turco, que muy pegado se lanzaba en su última oportunidad, en la curva final, por el mínimo hueco que quedaba entre la Panigale y el ápice, consolidando el adelantamiento que hace 15 años patentaba Rossi, para hacerse sorpresivamente con su segunda victoria del fin de semana.
Bautista al tener que abrirse para no contactar perdía tracción, y Iannone aprovechaba la situación para salir con más aceleración y arrebatarle la segunda plaza. Con Bulega entrando cuarto como espectador de lujo de un final impresionante, 5º finalizaba A. Lowes, 6º VD Mark, 7º Petrucci, 8º Locatelli y 9º Gardner, con Vierge 15º, Rabat 16º y Lecuona 21º.
SSP 300 2ª. Con el cambio de reglamentación y la parrilla constituida a base de los mejores tiempos por vuelta de la primera carrera desde la primera fila partían M. García, Bijman y Svoboda, con Di Sosa, Calatayud y Sabatucci detrás. 9ºsalía Osuna, 10º J. García, 11º Mogeda, 15º Iglesias, 20º Salvador y 30º Bolano. También programada a 12 vueltas el que salía por delante del embudo de la primera curva era Calatayud con M. García y Buis, detrás, al lograr una fantástica arrancada superando a Bijman a las pocas curvas para ponerse tercero. Al paso por meta tras la primera vuelta las posiciones eran esas con Ieraci, Svoboda, Sabatucci, J. García, Iglesias, Bijman y Di Sora, en el top ten con Mogeda 13º, Osuna 16º, Salvador 18º y Bolano 25º. Aprovechando los rebufos, J. García en la segunda vuelta se ponía al frente con Ieraci a su estela. Luego mientras Buis asumía el mando de la carrera su compañero Tonn era castigado con dos long laps por saltarse la salida.
Por delante, las vueltas pasaban y la carrera no se rompía, formándose un grupo de unas 20 unidades en el que desfilaban por delante muchos pilotos, como Iglesias o Sabatucci mientras por detrás caían Ercolani y Manso.
Asi que sin apenas variaciones se llegaba al penúltimo giro, con Iglesias tratando de coger unos metros pero Ieraci conseguía superarle para entrar delante en la vuelta final, apareciendo algunas gotas de lluvia en pista y con Sabatucci cayendo, lo que provocaba la rotura del grupo con 12 pilotos por delante y donde Iglesias pasaba al ataque para ponerse en cabeza consolidando bien el adelantamiento a Ieraci, junto al que se emparejaba Svoboda. El checo salvaba una caída casi segura y eso lo aprovechaban J. García y Mogeda para situarse tras un Ieraci que intentaba pegarse a Iglesias entrando en la última curva. Sin embargo, era J. García el que se lanzaba a su interior y eso permitía a Iglesias conservar la ventaja suficiente (64 milésimas) para llevarse la victoria ante el piloto de Kove, con Ieraci completando el podio, y evitando el triplete español, con 27 milésimas sobre el 4º Mogeda, con Svoboda 5º tras haber rozado la caída varias curvas antes. 6º terminaba Hendra 7º Calatayud, pero debía ceder una posición, por pisar el verde en el giro final al 8º Mahendra. 9º Di Sora y 10º Gaggi por las sanciones a Bijman y Gennai. Osuna entraba 14º y Salvador 15º, pero perdía ese punto por sanción. Tampoco puntuaban M. García 18º y Bolaño 22º.
La general comienza encabezada por el español Iglesias con 28 p, los mismos que el segundo, Mahendra. Tercero es Buis con 25, J. García es sexto con 20 y Mogeda 9º con 13.
SBK 2ª, para la segunda carrera la parrilla ahora estaba formada por Razgatlioglu, Iannone y Bautista en primera línea y con Bautista, Bulega A. Lowes y VD Mark en segunda partiendo Rabat 17º, Lecuona 18º y Vierge 19º.
Programa también a 20 vueltas cuando se apagaban los semáforos, Bautista salía como un tiro delante de Iannone y Bulega, con Razgatlioglu impotente para contener la aceleración de las Panigales. Por detrás se producía un incidente que acababa con Rinaldi y Bassani en el asfalto y con Locatelli también implicado, perdiendo muchísimo tiempo. Al paso por primera por meta comandaba Bautista con Bulega, Iannone y Razgatlioglu a continuación y A. Lowes, Gardner, VD Mark, S. Lowes, Rea y Petrucci en el top ten con Rabat a continuación y Vierge y Lecuona 14º y 15º respectivamente. Con la caída de Ray y Lecuona por detrás, delante Bulega daba cuenta de Iannone y de Razgatlioglu para pegarse a Bautista, cuyo ritmo no era especialmente rápido y permitía que se mantuviese un nutrido y estirado grupo.
Bulega con más ritmo, rebasaba a su compañero con la clara intención de escaparse y fragmentar la carrera. Bautista y Razgatlioglu conseguían agarrarse a la rueda de la Ducati#11, pero Iannone se cortaba ligeramente y todavía más al resto, con VD Mark superando a Gardner mientras Rea perdía posiciones ante Petrucci y los hermanos Lowes.
A mitad de carrera Bautista recuperaba el mando y aumentaba el ritmo, que ya solo podía mantener su compañero, con Razgatlioglu quedándose poco a poco y viéndose amenazado por Iannone, hasta que el italiano se iba por los suelos a siete del final. Con poca emoción a partir de entonces, Bautista mantenía un margen de seguridad sobre Bulega y este sobre Razgatlioglu, haciéndose el español con su primera victoria de la temporada, y completando los otros dos los cajones. 4º terminaba VD Mark, 5º Petrucci tras batir al 6º Gardner, 7º A. Lowes 8º Rea, 9º Aegerter y 10º Gerloff. Vierge terminaba 14º y Rabat 15º para sumar su primer punto de la temporada.
La clasificación general pasa a ser encabezada por Bulega con 87 puntos, seguido de Bautista y A. Lowes con 75 puntos, y Razgatlioglu con 71. Vierge figura 15º con 13 puntos.
El Gran Premio finalizaba con la carrera
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, con la nueva reglamentación de formación de parrilla (a base de las mejores vueltas rápidas de la primera), esta quedaba conformada por Navarro Huertas y Mahias, por delante y una segunda fila con Schroetter, Debisse y Manzi, con Ruiz 30º. Con 18 vueltas por delante Huertas hacía una gran salida para ponerse primero por delante de Montella, Oncu, Mahias y Debise. Y una vez más, Oncu hacía un inicio de carrera frenético y escalaba hasta ponerse primero, con Mahias también por delante de Huertas, tras el que se colocaban Schroetter y Manzi y al primer paso por meta esas eran las posiciones con Navarro saliendo mal y pasando 10º.
Con Oncu perdiendo fuelle, Huertas volvía a recuperar el mando por delante de Mahias y Schrotter, repitiendose el guion de la carrera primera. El turco seguía cediendo posiciones ante Montella, Manzi y Debise, cuando en la sexta vuelta aparecía bandera roja a consecuencia de la caída del polaco Biesiekirski, que debía ser retirado en camilla.
Sin haberse completado los tres cuartos de carrera, se reanudaba a sólo seis vueltas con la parrilla elaborada con las posiciones de la última vuelta anterior, esto es Huertas, Mahias, Schroetter, Montella, Manzi, Debise, Oncu, Navarro, Booth Amos y Sofuoglu, en las primeras posiciones. Con tan pocas vueltas, cambiaba completamente la estrategia y se convertía en un sprint, para salir a tope y darlo todo sin hacer ningún tipo de gestión. Al apagarse el semáforo era Montella el que se situaba en cabeza delante de Huertas, Manzi y Schroetter, que se defendía de Debise y Mahias. Tenía prisa Manzi, que metía la moto a Huertas, pero el español aprovechaba la recta para pasar a los dos italianos y ponerse al frente, imponiendo un fuerte ritmo para seleccionar la carrera y no llegar con un gran grupo. No lo conseguía pues no tardaban en pasarle Mahias y Montella. Un vaivén continuo de posiciones que impedía la fractura del grupo, en el que rodaban hasta siete pilotos estirados al entrar en las tres últimas vueltas, justo cuando por detrás se producía la caída de Tuuli.
A falta de dos vueltas era Montella el que asumía el liderato, pero en la recta le pasaban Huertas y Manzi, que se cruzaba en diagonal en la frenada de la curva uno, delante de Huertas. El español para evitarlo se iba recto, cayendo al entrar en la grava y perdiendo toda opción de triunfo.
Y para la última, Schroetter viniendo de menos a más, adelantaba a Manzi en presencia de Montella y Mahias, entrando los cuatro juntos en la curva uno, con Manzi logrando unos metros al salir, renta suficiente para gestionar su primera victoria de la temporada, por delante de Schroetter y Mahias, que completaban el podio. A las puertas del cajón se quedaba Montella, que defendía bien la cuarta posición ante el 5º Debise. Sexto terminaba Sofuoglu, 7º Navarro, 8º Caricasulo, 9º Oncu y 10º Van Straalen, con Ruiz 13º. Huertas finalmente finalizaba 32º tras reincorporarse.
La clasificación general la sigue liderando Montella ahora con 76 puntos por los 72 del segundo Schroetter y los 65 del tercero, Manzi. 4º es Caricasulo con 44, figurando Huertas 5º con 41, Navarro 9º con 31 y 12º Ruiz con 18.
La próxima cita será en abril, el 20 y 21 en los Países Bajos en el circuito de Assen.