Se desplazaba la competición a la catedral del motociclismo y tras la cita de Portimao, Assen acogía la tercera prueba del mundial. Era la primera de todas las citas con las cuatro categorías en el programa y estreno por tanto de la femenina.
Una categoría que en su segunda temporada acogía a 24 pilotos con las mismas monturas, la Yamaha YZF R7, con la importante baja de la campeona Ana Carrasco que subía a SSP como única fémina y de Andrea Sibaja. Continuaban en liza las españolas María Herrera, Beatriz Neila, Sara Sánchez y Pakita Ruiz a las que se unía la novata Natalia Rivera.
Sin novedades en SBK, el australiano Jason O’Halloran seguía pilotando la Yamaha de Rea mientras que en SSP eran la presencia del piloto local Melvin Van der Woort y del belga Luca de Vleeschauwer ambos con Ducatis y en las 300, lo eran Valentin Folger y Alessandro DiPersio sobre las Yamaha ARCO de los lesionados Calatayud y Sánchez, además del regreso de Daniel Mogeda con Kawasaki para suplir la baja de P. Tonn en los 30 pilotos de la parrilla.
La cita comenzaba el sábado precisamente con la primera de las carreras de la categoría femenina
WCR 1ª. La primera de las citas de la temporada para la categoría femenina llegaba acompañada de pole para M. Herrera, y que compartía la primera fila de parrilla con B. Neila y S. Sánchez, partiendo desde la segunda A. Lewis, R. Ponziani y T. Relph con N. Rivera 10ª y P. Ruiz 15ª. Con buena temperatura y programada a 12 vueltas, las españolas salían bien, cogiendo Herrera algunos metros enseguida y estirando el grupo, con las tres primeras tomando diferencia de tal manera que el primer paso por meta era Herrera y Neila, Lewis a 0,5” y Sánchez a más de 1,5”, Jones, más lejos Ponciani, Carreño, Relph, Madrigal y Bondi y con Rivera 14ª y Ruiz 17ª.
Con el paso de las vueltas el dúo delantero, sin molestarse, aumentaba diferencias con Lewis que en la vuelta cuatro ya era de 3” y había sido alcanzada por el grupo. Sin apenas modificaciones en las posiciones, (Sánchez había pasado a comandar el grupo perseguidor) la ventaja de las dos españolas había aumentado a 8” a falta de 3 vueltas y entonces comenzaban los primeros escarceos entre Neila y Herrera, llegando a comandar Neila, pero a los que respondía la toledana. De tal manera que al último paso por meta era Herrera primera, pero Neila tenía elegido su sitio para adelantar y se presentaban en la última chicane en paralelo, con Neila empujada al verde y por delante, y debiendo decidir la fotofinish la vencedora.
Finalmente dirección de carrera decidía penalizar con una posición a Neila, resultando por tanto vencedora de la primera carrera Herrera (que había entrado 67 milésimas por detrás). A 9” completaba el podio Sánchez, con 4ª Lewis, 5ª Ponziani, 6ª Jones, 7ª Relph, 8ª Madrigal, 9ª Bondi y 10ª Carreño. Con Rivera 12ª y Ruiz 13ª, esta mejoraba una posición a costa de su compatriota, descalificada a última hora por no pesarse a la conclusión.
SSP 300 1ª. La categoría más pequeña arrancaba con buena temperatura y con la primera pole del año para García que con Salvador y Buis partían desde primera fila de parrilla. Desde la segunda Thompson, Beñat Fdez. y Maier, mientras que Mogeda partía 10º, Torres 11º, Vich 14º, Osuna 17º, R. Fdez. 19º, Risueño 20º e Hidalgo 25º. Con doce vueltas por delante todos los primeros salían bien con Toreqottullah debiendo cumplir doble LL por conducción irresponsable. Al primer paso por meta las diez primeras posiciones eran Buis, Salvador, Maier, García, Torres, Beñat, Thompson, Vannucci, Mogeda y Vich, con un ligero corte entre Thompson y Vannucci. Cuatro vueltas más tarde caía Torres, y el grupo perseguidor con Mogeda, Osuna y Vich entre ellos rodaba a 6”.
Con alternativas en la cabeza de carrera y aumentando cada vez más la diferencia con los perseguidores, el grupo de seis se iba a jugar la victoria en la última vuelta a la que entraban por orden, Maier, Buis, Beñat, Salvador, Thompson y García con el portugués Alonso comandando el grupo perseguidor a 11”.
Con varios adelantamientos a degüello y tras pasar la chicane, en meta se presentaba primero
Buis completando el podio Maier y García, y con Beñat, Salvador y Thompson, detrás y en ese orden. 7º entraba Mogeda, 8º Vannucci, 9º Osuna y 10º Gennai. R. Fdez. finalizaba 17º, Risueño 19º y Vich 20º pues Hidalgo caía a dos del final.
SBK 1ª. La primera carrera de la categoría mayor comenzaba con la sorprendente y primera pole en la categoría de S. Lowes con record de la pista incluido, al que acompañaban en primera línea Bulega y Razgatlioglu, con Bassani, Bautista y Locatelli, partiendo desde la segunda. Lecuona lo hacía14º, Vierge salía 18º, con Rabat 20º. Con sanción de tres puestos para Razgatlioglu y Bassani por conducción lenta en entrenos, 21 vueltas por delante y 23 pilotos en pista, cuando se apagaban los semáforos todos salían siendo bien siendo superado Lowes rápidamente por Bulega primero y Locattelli después, de tal manera que al primer paso por meta encabezaba Bulega con medio segundo de diferencia sobre Locatelli y casí 1” sobre S. Lowes, Bautista, Petrucci, A. Lowes, Razgatlioglu, Bassani, Iannone y Gardner en el top ten y con Vierge 13º, Lecuona 14º y Rabat 19. Con caída de Montella por detrás, por delante Bulega sin ningún estorbo por delante cogía las de Villadiego y se escapaba, mientras Razgatlioglu recuperaba posiciones. En la 5ª vuelta la caída era de Sofuoglu y en la séptima el turno era para Bautista que también se llevaba puesto a S. Lowes. Ese incidente y la remontada de Razgatlioglu, provocaban que las tres posiciones del podio se aclararan con Bulega destacado, Locattelli y la BWM #1 aumentando su ventaja sobre Petrucci y el grupo en el que viajaban Lecuona 8º y Vierge 9º.
A mitad de carrera Razgatlioglu superaba a Locattelli pensando en poder recuperar diferencia sobre Bulega (más de 5”), pero incapaz, enseguida Locattelli le devolvía la jugada y por detrás se le acercaba Petrucci. A falta de seis, contactaba y le adelantaba mientras Lecuona ya era 5º, pero a 18” encabezando el grupo perseguidor.
Con pocas variaciones, a falta de tres vueltas Petrucci decidía adelantar a un Razgatlioglu incapaz de mantener su ritmo y en meta se imponía holgadamente Bulega sobre un gran Locatelli y un mejor Petrucci, con Razgatlioglu 4º. Lecuona finalizaba 5º con Vierge 6º y Aegerter, Gardner, Vd Mark y Redding completando el top ten y con Rabat 14º, en los puntos. Bassani caía en la última vuelta cuando rodaba 6º intentando superar a Lecuona.
Terminaba la jornada sabatina con la carrera de la categoría intermedia
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada con más temperatura ambiente y con una primera línea integrada por Oncu, Booth Amos y Bendsneyder, mientras que Debise, Masiá y Manzi salían desde la segunda. Cardelús partía 7º, Alcoba 9º, Montero 31º y Carrasco 33º, de 34 pilotos en parrilla. Con 18 vueltas programadas, todos los de delante salían bien excepto Bendsneyder, que descendía varias posiciones mientras Oncu defendía la suya encabezando el grupo y por detrás, en la curva 5, se producía una caída con Arbel y Montero lesionados y bandera roja. De tal manera que se reanudaba la carrera poco después, reducida a 12 vueltas y sin los implicados en la parrilla. Buena salida de los primeros y al primer paso por meta encabezaba de nuevo Oncu con más de 1” sobre Bendsneyder, Manzi, Mahías, Debise, Masiá, Booth Amos, Oettl, Taccini y Mahendra en las primeras diez plazas y con Cardelús 11º, Alcoba 12º y Carrasco en las penúltima de las 27 plazas, con Antonelli muy descolgado.
Con Oncu destacado y el grupo estirándose en su busca, quedaba reducido primero a cinco corredores, mientras por detrás se tocaban Cardelus y Schroetter con abandono del andorrano y en la siguiente el que caía era Debise, por lo que a falta de seis vueltas la ventaja de Oncu se había reducido a medio segundo sobre Bendsneyder, Manzi y Masiá, y con más de 5” sobre el grupo de Taccini, con Alcoba 11º. En la siguiente ya encabezaba Bendsneyder con el trío cabecero peleándose entre si en la persecución. Eso permitía que el piloto local, con mejor ritmo, se fuera escapando vuelta a vuelta y para la última, pasaba por delante con casi 2” de ventaja.
En meta se imponía Bendsneyder con mas de 3” sobre Manzi y Oncu, en ese orden completando el podio, con Masiá descolgado 4º y 5º Booth Amos, 6º Taccini, 7º Oettl, 8º Mahendra, 9º Mahias y 10º Alcoba, con Carrasco 24º.
El domingo, la jornada comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y con la misma parrilla de la anterior primera carrera, declarada en mojado, con la pista húmeda y el sol secándola por momentos. En esas condiciones, al apagarse los semáforos la ventaja inicial era nuevamente para Bulega, con Razgatlioglu a continuación y Bautista superado por Iannone. De tal manera que al primer paso por meta Bulega comandaba con Razgatlioglu a continuación y con 1,5” sobre Locatelli y más sobre Bautista, A. Lowes, Gardner, Montella, S. Lowes, Vd Mark y Bassani en el top ten y Lecuona 13º Mientras Vierge y Rabat se tocaban y caían en la parte de atrás del grupo. Razgatlioglu, con prisa por escaparse en una situación ideal para él, no se lo pensaba y asumía la cabeza con bastante riesgo. Bulega no entraba al trapo y con ventaja sobre el resto, le dejaba marchar. Encabezando el grupo perseguidor Bautista era acosado por S. Lowes que llegaba recuperando posiciones y con mejor ritmo.
De tal manera que en el ecuador de la prueba ya rodaba tercero y entonces se producía la imagen de la carrera con la ducati de Bulega fallando y debiendo retirarse, por lo que S. Lowes accedía a la segunda posición y todos recuperaban una plaza. Y sin mucha variación hasta la bandera a cuadros, en meta entraba primero Razgatlioglu con S. Lowes y Bautista completando el podio. Y 4º Locatelli, 5º Vd. Mark, 6º Redding, 7º Gardner, 8º Montella y 9º Mackenzie, con Lecuona 14º.
WCR 2ª. La segunda de las carreras de la categoría femenina variaba la composición de la parrilla ahora comandada por Neila, con Herrera y Sánchez, partiendo desde la primera fila y con R. Ponziani, Lewis y Jones desde la segunda. Rivera partía 13ª y Ruiz 15ª. Programada también a 12 vueltas, considerada como en mojado, aunque ya estaba prácticamente seca del paso de las SBK, en algunas partes se mantenía húmeda. Con mala salida de Ponciani y Sanchez, comandaba nuevamente Herrera y al primer paso por meta lo hacía primera con Neila, Lewis y Sánchez a continuación con un margen de 2” sobre Jones, Relph, Boudesseul, Bondi, Rivera y Madrigal en el topten y con Ruiz 12ª y Ponziani 16ª, a casi 7” de la cabeza. Sin cambios en la cabeza, Ponziani remontaba posiciones vuelta a vuelta y tres más tarde era 9ª, habiendo adelantado a las españolas más retrasadas.
A falta de ocho vueltas, Neila decidía atacar para comandar y Herrera lo permitía para así estudiarla. La ventaja de las cuatro primeras ya era de 10”, Ponziani rodaba 8ª y Ruiz 10ª. A falta de seis, Ponziani ya comandaba el grupo perseguidor, que había quedado reducido a tres unidades y que rodaba a 16” de la cabeza, descartando entonces la idea de arriesgar para contactar.
A falta de tres, Herrera aumentaba el ritmo y pasaba a comandar la carrera, aguantando a su rebufo Neila y más lejos Sánchez pero descolgándose Lewis. El último paso era en esas posiciones y como en la carrera anterior Neila adelantaba a Herrera, que esta vez no se sabía defender y entraba segunda con Sánchez nuevamente completando el tercer cajón del podio. Ponziani era cuarta ante la caída de Lewis en la última vuelta y 5ª terminaba Ruiz con 6ª Relph, 7ª Jones, 8ª Madrigal, 9ª Boudesseul y 10ª Carreño. Rivera finalizaba 15ª consiguiendo su primer punto.
La clasificación por tanto comienza encabezada ex aequo por Neila y Herrera con 45 puntos, tercera es Sánchez con 32 y 4ª Ponziani con 24. Ruiz figura octava con 15.
SSP 300 2ª. La categoría más pequeña cerraba su participación en la cita de Assen ahora saliendo desde la primera fila de la parrilla Beñat, Thompson y García y partiendo desde la segunda Salvador, Buis y Torres con Beñat debiendo cumplir una doble LL. El resto de españoles lo hacían Mogeda 13º, Vich 16º, Osuna 19º, Fernández 21º, Risueño 22º e Hidalgo 26º. Por tanto con 30 pilotos en pista y doce vueltas por delante, los de delante salían bien y al primer paso por meta el grupo muy estirado lo encabezaba Buis, con Beñat, García, Maier, Salvador, Torres, Thompson, Gennai, Gaggi y Mogeda en el top ten y con el resto de españoles circulando Vich 14º, Fernandez 20º, Risueño 22º, Osuna 23º e Hidalgo 24º. Con Beñat cumpliendo sanción y bajando posiciones, al terminar la segunda de ellas rodaba 12º, en el grupo perseguidor, a casi 4” de la cabeza y a 1,5” del último piloto del grupo delantero, Mogeda.
Con caídas de Alonso y Di Persio, la de Gennai con Mulya, provocaba que el grupo delantero se cortara y eso le servía a Beñat, para ir remontando posiciones y a falta de cuatro vueltas estaba integrado nuevamente. El alto ritmo impuesto por Buis y Maier, alejaba a los diez de delante de los perseguidores, por lo que se jugarían la victoria entre ellos.
En el penúltimo paso por meta encabezaba Maier, con Salvador, García, Beñat, Thompson, Buis, Torres, Vannucci, Mogeda y Gaggi a su rueda. Y en meta se volvía a imponer Buis por un tubular a Salvador, con Mogeda completando el podio por 9 milésimas sobre el 4º Beñat. 5º Thompson, 6º Maier 7º, Gaggi, 8º Torres, 9º Vannucci y 10º García. El resto de españoles: Risueño 13º, Osuna 15º, Vich 20º e Hidalgo 22º, pues R. Fernández no terminaba. Tras la revisión de rigor por parte de dirección de carrera, Beñat y Thompson eran sancionados con dos posiciones y Torres con una.
Tras la doble victoria de Buis, la categoría pasa a ser comandada por él con 75 puntos, figurando los españoles J. García, B. Fernández y D. Salvador a continuación con 61, 60 y 44 puntos respectivamente. A. Torres es séptimo con 39 y D. Mogeda 9º con 25.
SBK 2ª. Programada también a 21 vueltas, la parrilla ahora estaba formada por Razgatlioglu, S. Lowes y Bautista en primera línea, con Locatelli, VD Mark y Redding en la segunda y Bulega 10º con los españoles Lecuona 14º, Vierge 18º y Rabat 20º.
Con mucho viento, cuando se apagaban los semáforos, Bautista salía como un tiro escapándose, para comandar la carrera al primer paso por meta con Razgatlioglu, Gardner, Locatelli, Iannone, Vd. Mark, Bassani, Petrucci y Bulega en el top ten y con Lecuona 13º, Vierge 14º y Rabat 21º. Vierge, sancionado con LL, la realizaba y se incorporaba 19º mientras delante y ante el buen ritmo impuesto por Bautista, Razgatlioglu le dejaba hacer, pero sus perseguidores no estaban de acuerdo y adelantaban al piloto turco para contactar con el español, de tal manera que dos vueltas más tarde las posiciones delanteras eran Bautista, Gardner, Locatelli, Razgatlioglu, S. Lowes, Bassani y Bulega, tomando algo de diferencia sobre Vd Mark, Iannone y Petrucci mientras Lecuona rodaba 12º y Vierge 16º.
Con el paso de las vueltas se estabilizaban los dos grupos y aumentaba la distancia entre ellos, con Bulega recuperando posiciones en el grupo cabecero, de tal manera que a a falta de 14 vueltas era 4º cerrando un cuarteto delantero, ante los problemas de Razgatlioglu por mantener el ritmo.
A mitad de carrera Bulega ya era primero mientras Bautista no pudiendo seguir su ritmo era superado por Locatelli y se las tenía tiesas con Gardner, mientras las BWM tenían evidentes problemas con las gomas y perdían posiciones, al contrario que las Honda que las recuperaban, con Lecuona 10º y Vierge 15º.
Sin apenas variaciones y asentadas las posiciones con Bulega incrementando su ritmo y diferencias con el resto, a falta de tres vueltas se producía la misma imagen en su moto los mismos problemas de la anterior carrera con su moto y el italiano debía retirarse muy decepcionado. Asumiendo el primer puesto Locatelli, la lucha estaba por detrás con la grupeta perseguidora al mando de Lecuona intentando dar caza a Razgatlioglu, cosa que conseguían en la última vuelta mientras por delante Locatelli celebraba su primera victoria en SBK, por delante de Bautista y completando el podio Gardner. S. Lowes terminaba cuarto y Bassani quinto. La lucha en el grupeto por la sexta plaza se decidía a favor de A. Lowes, con 7º Lecuona que también sobrepasaba a un decepcionado y 8º Razgatlioglu. 9º finalizaba Iannone y 10º Aegerter con Vierge 12º en los puntos y Rabat 20º.
A pesar de sus malos resultados la ventaja de Bulega le permite mantener la primera plaza con 136 puntos, veintiuno más que el segundo, Razgatlioglu que tiene 115 puntos. Tercero ahora es Locatelli con 107 y 4º se mantiene Bautista con 86. Vierge desciende una posición, es 12º con 37 puntos, Lecuona es 13º con 34 y Rabat sigue 21º con 3 puntos.
Cerraba la tercera cita del mundial la carrera de la categoría intermedia
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría, la formación de parrilla a base de las mejores vueltas rápidas de la primera, ahora quedaba conformada por Manzi, Bendsneyder y Masiá partiendo por delante, con Debise, Oncu y Taccini desde la segunda, y con Cardelús 10º, Alcoba 12º y Carrasco 31ª. Con buena salida de los de delante y con Cardelús debiendo realizar una long lap era Masiá el que encabezaba el estirado grupo pero al paso por meta era Manzi el primero con el español detrás y Oncu, Mahendra, Debise, Bendsneyder, Booth Amos, Taccini, Oettl y Mahias en el top ten, Alcoba 12º y Carrasco 30ª y última.
Alternando la cabeza, el estirado grupo de 12 unidades se rompía por detrás de Alcoba, ante el fuerte ritmo impuesto. Por detrás caía Van Straalen, y dos vueltas después el que lo hacía era Mahias por delante, dejando el grupo en diez pilotos, pues Oettl influenciado por la caída quedaba en tierra de nadie a 2” de Alcoba y con 2” sobre el grupo perseguidor encabezado por Farioli. Manzi decidía aumentar el ritmo para descolgar unidades y con el paso de las vueltas era Alcoba el primer perjudicado cediendo distancia; caía Taccini y después Bayliss y Van der Voort, de tal manera que sobre el ecuador de la prueba quedaban delante Manzi, Oncu y Booth Amos con Bendsneyder, Schroetter, Masiá y Debise intentando no descolgarse mucho y Alcoba incapaz de contactar. También caía Veneman y a falta de cinco vueltas era Booth Amos el que se salía sin llegar a caer, dejando la victoria en manos de Manzi y Oncu y que se decidía a favor de Oncu, tras entrar Manzi por delante, pero siendo sancionado, por pisar el verde, con dos posiciones.
Con lo que el mejor del grupo perseguidor, Bednsneyder cambiaba su tercer peldaño del podio por la segunda posición final. 4º Debise, 5º Masiá, 6º Schroetter, 7º Alcoba, 8º Mahendra, 9º Caricasulo y 10º Perolari con Carrasco 23ª.
La clasificación sigue liderada por S. Manzi con 125 puntos figurando segundo B. Bendsneyder con 111 mientras bajando a la tercera plaza T. Booth Amos con 84 mientras que ahora Masiá es 5º con 52 puntos y J. Alcoba 7º con 49.
La próxima cita será en dos semanas el 3 y 4 de Mayo en Cremona, con la ausencia de la categoría menor.